• El error de Einstein revive: Astrofísicos buscan demostrar que la energía oscura no es constante, más bien evoluciona
    Un hallazgo sorprendente sacude los cimientos de nuestra comprensión del cosmos. Investigadores han revivido un antiguo debate propiciado por Einstein, explorando la posibilidad de que la energía oscura no sea una entidad constante, sino algo dinámico. El estudio revela indicios de que esta fuerza, responsable de la aceleración de la expansión del universo, podría estar perdiendo densidad a medida que el tiempo transcurre. La hipótesis apunta a la existencia de una partícula aún desconocida como motor de esta evolución. Esta nueva evidencia desafía las teorías existentes y abre un fascinante camino hacia la comprensión de los misterios del universo. La búsqueda de respuestas continúa, prometiendo revolucionar nuestra visión del espacio y el tiempo.
    https://es.wired.com/articulos/el-error-de-einstein-astrofisicos-buscan-demostrar-que-la-energia-oscura-no-es-constante-mas-bien-evoluciona

    #EnergiaOscura, #Einstein, #Astrofísica, #ExpansiónDelUniverso, #Cosmología
    El error de Einstein revive: Astrofísicos buscan demostrar que la energía oscura no es constante, más bien evoluciona Un hallazgo sorprendente sacude los cimientos de nuestra comprensión del cosmos. Investigadores han revivido un antiguo debate propiciado por Einstein, explorando la posibilidad de que la energía oscura no sea una entidad constante, sino algo dinámico. El estudio revela indicios de que esta fuerza, responsable de la aceleración de la expansión del universo, podría estar perdiendo densidad a medida que el tiempo transcurre. La hipótesis apunta a la existencia de una partícula aún desconocida como motor de esta evolución. Esta nueva evidencia desafía las teorías existentes y abre un fascinante camino hacia la comprensión de los misterios del universo. La búsqueda de respuestas continúa, prometiendo revolucionar nuestra visión del espacio y el tiempo. https://es.wired.com/articulos/el-error-de-einstein-astrofisicos-buscan-demostrar-que-la-energia-oscura-no-es-constante-mas-bien-evoluciona #EnergiaOscura, #Einstein, #Astrofísica, #ExpansiónDelUniverso, #Cosmología
    ES.WIRED.COM
    El error de Einstein revive: Astrofísicos buscan demostrar que la energía oscura no es constante, más bien evoluciona
    La energía oscura, aquella que impulsa la expansión del universo, podría estar perdiendo densidad. Un nuevo estudio sugiere que evoluciona con el tiempo y apunta a una partícula desconocida como responsable.
    0 Комментарии 0 Поделились 39 Просмотры
  • Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones
    La detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, ahora con una precisión sin precedentes, ha confirmado una predicción clave de Stephen Hawking y Albert Einstein. Esta nueva señal, GW250114, detectada a 1.300 millones de años luz de distancia, ofrece una validación contundente del teorema del área de los agujeros negros, un concepto fundamental en la física teórica. El evento, similar al que otorgó el Premio Nobel de 2017, revela detalles sobre las vibraciones del agujero negro resultante y su comportamiento post-fusión, confirmando así las leyes de la relatividad general. Gracias a mejoras tecnológicas significativas en los detectores LIGO, se ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes, elevando la certeza de la observación al 99,999%. Este hito representa un avance crucial para comprender mejor la naturaleza de estos objetos cósmicos y su relación con las leyes fundamentales del universo.
    https://www.xataka.com/espacio/ondas-gravitacionales-detalladas-historia-acaban-confirmar-gran-prediccion-stephen-hawking

    #OndasGravitacionales, #AgujerosNegros, #Cosmología, #StephenHawking, #FísicaTeórica
    Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones La detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, ahora con una precisión sin precedentes, ha confirmado una predicción clave de Stephen Hawking y Albert Einstein. Esta nueva señal, GW250114, detectada a 1.300 millones de años luz de distancia, ofrece una validación contundente del teorema del área de los agujeros negros, un concepto fundamental en la física teórica. El evento, similar al que otorgó el Premio Nobel de 2017, revela detalles sobre las vibraciones del agujero negro resultante y su comportamiento post-fusión, confirmando así las leyes de la relatividad general. Gracias a mejoras tecnológicas significativas en los detectores LIGO, se ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes, elevando la certeza de la observación al 99,999%. Este hito representa un avance crucial para comprender mejor la naturaleza de estos objetos cósmicos y su relación con las leyes fundamentales del universo. https://www.xataka.com/espacio/ondas-gravitacionales-detalladas-historia-acaban-confirmar-gran-prediccion-stephen-hawking #OndasGravitacionales, #AgujerosNegros, #Cosmología, #StephenHawking, #FísicaTeórica
    WWW.XATAKA.COM
    Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones
    Después de diez años perfeccionando la detección de ondas gravitacionales, los sensores de LIGO lograron una observación tan precisa que ha permitido a los...
    0 Комментарии 0 Поделились 22 Просмотры
  • Subastan un violín que perteneció a Einstein y que el genio trató de ocultar a los nazis: su precio de salida
    Un violín de Stradivarius, que Albert Einstein intentó ocultar a las fuerzas nazis durante su estancia en Múnich, ha alcanzado un valor sorprendente en una subasta internacional. El instrumento, adquirido por el genio físico poco antes de abandonar la ciudad alemana en 1896, se convirtió en un tesoro escondido para protegerlo de ser confiscado. Expertos estiman que este violín, con una historia tan ligada a la huida de Einstein y su lucha contra la opresión, ha superado todas las expectativas. La demanda por parte de coleccionistas y amantes de la música clásica ha sido notable, revelando un fascinante capítulo en la vida del científico. La subasta ha generado gran expectación, poniendo de relieve el valor histórico y artístico de este objeto singular.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/subastan-violin-pertenecio-einstein-genio-trato-ocultar-nazis_6242389_0.html

    #Einstein, #Violín, #HistoriaMusical, #Subasta, #Nazismo
    Subastan un violín que perteneció a Einstein y que el genio trató de ocultar a los nazis: su precio de salida Un violín de Stradivarius, que Albert Einstein intentó ocultar a las fuerzas nazis durante su estancia en Múnich, ha alcanzado un valor sorprendente en una subasta internacional. El instrumento, adquirido por el genio físico poco antes de abandonar la ciudad alemana en 1896, se convirtió en un tesoro escondido para protegerlo de ser confiscado. Expertos estiman que este violín, con una historia tan ligada a la huida de Einstein y su lucha contra la opresión, ha superado todas las expectativas. La demanda por parte de coleccionistas y amantes de la música clásica ha sido notable, revelando un fascinante capítulo en la vida del científico. La subasta ha generado gran expectación, poniendo de relieve el valor histórico y artístico de este objeto singular. https://www.20minutos.es/gonzoo/subastan-violin-pertenecio-einstein-genio-trato-ocultar-nazis_6242389_0.html #Einstein, #Violín, #HistoriaMusical, #Subasta, #Nazismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Subastan un violín que perteneció a Einstein y que el genio trató de ocultar a los nazis: este es su precio de salida
    El famoso físico adquirió el instrumento de cuerda poco antes de dejar Múnich para trasladarse a Suiza para seguir con sus estudios a mediados de la década de 1
    0 Комментарии 0 Поделились 408 Просмотры
  • Giro en el famoso experimento de la doble rendija cuestiona la duda cuántica de Einstein
    La física cuántica se encuentra nuevamente en el centro del debate con un innovador experimento que desafía las concepciones clásicas de la realidad. Investigadores han logrado confirmar repetidamente que la luz, y por extensión la materia a nivel atómico, exhibe propiedades ondulatorias y corpusculares simultáneamente. Este sorprendente resultado, replicado bajo condiciones extremas, vuelve a poner en tela de juicio la visión del físico Albert Einstein sobre el mundo cuántico. El experimento de la doble rendija, un pilar fundamental de la física moderna, demuestra que observar una entidad cuántica altera su comportamiento, obligando a reconsiderar los conceptos de observación e influencia. La capacidad de la luz para manifestarse como onda y partícula simultáneamente sigue siendo uno de los misterios más intrigantes del universo. El estudio promete impulsar nuevas investigaciones sobre la naturaleza fundamental de la existencia.
    https://es.gizmodo.com/giro-en-el-famoso-experimento-de-la-doble-rendija-cuestiona-la-duda-cuantica-de-einstein-2000183158

    #FísicaCuántica, #DobleRendija, #Einstein, #ExperimentoCuántico, #MecánicaCuántica
    Giro en el famoso experimento de la doble rendija cuestiona la duda cuántica de Einstein La física cuántica se encuentra nuevamente en el centro del debate con un innovador experimento que desafía las concepciones clásicas de la realidad. Investigadores han logrado confirmar repetidamente que la luz, y por extensión la materia a nivel atómico, exhibe propiedades ondulatorias y corpusculares simultáneamente. Este sorprendente resultado, replicado bajo condiciones extremas, vuelve a poner en tela de juicio la visión del físico Albert Einstein sobre el mundo cuántico. El experimento de la doble rendija, un pilar fundamental de la física moderna, demuestra que observar una entidad cuántica altera su comportamiento, obligando a reconsiderar los conceptos de observación e influencia. La capacidad de la luz para manifestarse como onda y partícula simultáneamente sigue siendo uno de los misterios más intrigantes del universo. El estudio promete impulsar nuevas investigaciones sobre la naturaleza fundamental de la existencia. https://es.gizmodo.com/giro-en-el-famoso-experimento-de-la-doble-rendija-cuestiona-la-duda-cuantica-de-einstein-2000183158 #FísicaCuántica, #DobleRendija, #Einstein, #ExperimentoCuántico, #MecánicaCuántica
    ES.GIZMODO.COM
    Giro en el famoso experimento de la doble rendija cuestiona la duda cuántica de Einstein
    Un experimento revolucionario vuelve a demostrar que la luz existe como onda y como partícula en el mundo cuántico, pero el ojo humano no puede ver ambas al mismo tiempo
    0 Комментарии 0 Поделились 834 Просмотры
  • La paradoja relativista que nos muestra Nolan en una de sus películas
    El cine de Christopher Nolan ha demostrado una vez más su capacidad para abordar conceptos complejos con una narrativa cautivadora. La reciente película explora las revolucionarias ideas de Albert Einstein sobre la relatividad, transformándolas en un intrincado relato de ciencia ficción. A través de un viaje que entrelaza el amor y el tiempo, la obra logra desglosar la teoría del espacio y el tiempo de una forma accesible para el público general. La película se ha convertido en un punto de referencia para comprender la física moderna, generando un debate fascinante sobre las paradojas temporales. Un éxito cinematográfico que invita a reflexionar sobre nuestra percepción de la realidad. El impacto visual combinado con la trama emocionante atrae a audiencias ávidas de entretenimiento inteligente.
    https://www.20minutos.es/cinemania/blogs/la-claqueta-de-la-historia/paradoja-relativista-que-nos-muestra-nolan-una-sus-peliculas-5731733/

    #ParadojaRelativista, #ChristopherNolan, #CineFísico, #FilosofíaDelTiempo, #Inception
    La paradoja relativista que nos muestra Nolan en una de sus películas El cine de Christopher Nolan ha demostrado una vez más su capacidad para abordar conceptos complejos con una narrativa cautivadora. La reciente película explora las revolucionarias ideas de Albert Einstein sobre la relatividad, transformándolas en un intrincado relato de ciencia ficción. A través de un viaje que entrelaza el amor y el tiempo, la obra logra desglosar la teoría del espacio y el tiempo de una forma accesible para el público general. La película se ha convertido en un punto de referencia para comprender la física moderna, generando un debate fascinante sobre las paradojas temporales. Un éxito cinematográfico que invita a reflexionar sobre nuestra percepción de la realidad. El impacto visual combinado con la trama emocionante atrae a audiencias ávidas de entretenimiento inteligente. https://www.20minutos.es/cinemania/blogs/la-claqueta-de-la-historia/paradoja-relativista-que-nos-muestra-nolan-una-sus-peliculas-5731733/ #ParadojaRelativista, #ChristopherNolan, #CineFísico, #FilosofíaDelTiempo, #Inception
    WWW.20MINUTOS.ES
    La paradoja relativista que nos muestra Nolan en una de sus películas
    En uno de sus grandes éxitos, nos explica la teoría de la relatividad de Einstein en una historia de ciencia ficción que mezcla tiempo, amor y física
    0 Комментарии 0 Поделились 909 Просмотры
  • Unos astrofísicos creen haber encontrado el Santo Grial que unificará la Física: una solución cuántica para los agujeros negros
    Investigadores han propuesto una innovadora teoría que podría resolver uno de los mayores enigmas de la física moderna: la incompatibilidad entre la relatividad general y la mecánica cuántica. El estudio, centrado en el comportamiento de los agujeros negros, sugiere que existen nuevos tipos de objetos teóricos con propiedades “cuánticas”. El trabajo, publicado recientemente, revela que las ecuaciones actuales no capturan completamente la realidad extrema de estos fenómenos cósmicos, abriendo la posibilidad de un nuevo entendimiento del universo. La investigación se basa en una "acción efectiva" para corregir las ecuaciones de Einstein, detectando agujeros negros nacidos de soluciones cuánticas distintas a los conocidos. Este hallazgo podría revolucionar nuestra comprensión de la gravedad y el espacio-tiempo, especialmente en entornos donde los efectos cuánticos son dominantes. El estudio plantea un nuevo paradigma sobre la naturaleza de los agujeros negros, con implicaciones profundas para la física teórica y la cosmología.
    https://www.xataka.com/espacio/unos-fisicos-creen-haber-descubierto-santo-grial-que-unifica-fisica-solucion-cuantica-para-agujeros-negros

    #FísicaCuántica, #AgujerosNegros, #TeoríaDeTodo, #Astrofísica, #UnificaciónFísica
    Unos astrofísicos creen haber encontrado el Santo Grial que unificará la Física: una solución cuántica para los agujeros negros Investigadores han propuesto una innovadora teoría que podría resolver uno de los mayores enigmas de la física moderna: la incompatibilidad entre la relatividad general y la mecánica cuántica. El estudio, centrado en el comportamiento de los agujeros negros, sugiere que existen nuevos tipos de objetos teóricos con propiedades “cuánticas”. El trabajo, publicado recientemente, revela que las ecuaciones actuales no capturan completamente la realidad extrema de estos fenómenos cósmicos, abriendo la posibilidad de un nuevo entendimiento del universo. La investigación se basa en una "acción efectiva" para corregir las ecuaciones de Einstein, detectando agujeros negros nacidos de soluciones cuánticas distintas a los conocidos. Este hallazgo podría revolucionar nuestra comprensión de la gravedad y el espacio-tiempo, especialmente en entornos donde los efectos cuánticos son dominantes. El estudio plantea un nuevo paradigma sobre la naturaleza de los agujeros negros, con implicaciones profundas para la física teórica y la cosmología. https://www.xataka.com/espacio/unos-fisicos-creen-haber-descubierto-santo-grial-que-unifica-fisica-solucion-cuantica-para-agujeros-negros #FísicaCuántica, #AgujerosNegros, #TeoríaDeTodo, #Astrofísica, #UnificaciónFísica
    WWW.XATAKA.COM
    Unos astrofísicos creen haber encontrado el Santo Grial que unificará la Física: una solución cuántica para los agujeros negros
    Las dos familias de la Física no se hablan desde hace 100 años. La relatividad general de Einstein describe con precisión centenaria el universo a gran...
    0 Комментарии 0 Поделились 924 Просмотры
  • El profesor de Física sevillano que ha corregido al genio: "Einstein no es infalible por ser Einstein, se equivocó mucho"
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/06/25/685c1ef1e4d4d81f2f8b4583.html

    #Física, #Einstein, #TeoríaDeLaRelatividad, #Ciencia, #Educación
    El profesor de Física sevillano que ha corregido al genio: "Einstein no es infalible por ser Einstein, se equivocó mucho" https://www.elmundo.es/cronica/2025/06/25/685c1ef1e4d4d81f2f8b4583.html #Física, #Einstein, #TeoríaDeLaRelatividad, #Ciencia, #Educación
    WWW.ELMUNDO.ES
    El profesor de F?sica sevillano que ha corregido al genio: "Einstein no es infalible por ser Einstein, se equivoc? mucho"
    Advertencia previa. Dec?a el matem?tico ruso Vladimir Arnold que «nadie entiende un curso de Termodin?mica» y esa cita la repite, cada a?o, el profesor Jos? Mar?a...
    0 Комментарии 0 Поделились 548 Просмотры
  • Un físico le saca los colores a Einstein en 'La Revuelta': "Bastaba con dos principios de la termodinámica»
    https://hipertextual.com/2025/06/jose-maria-martin-olalla-la-revuelta-error-einstein

    #Termodinámica, #Einstein, #FísicaClásica, #LaRevuelta, #TeoríaDeLaRelatividad
    Un físico le saca los colores a Einstein en 'La Revuelta': "Bastaba con dos principios de la termodinámica» https://hipertextual.com/2025/06/jose-maria-martin-olalla-la-revuelta-error-einstein #Termodinámica, #Einstein, #FísicaClásica, #LaRevuelta, #TeoríaDeLaRelatividad
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un físico le saca los colores a Einstein en 'La Revuelta': “Bastaba con dos principios de la termodinámica"
    José María Martín Olalla ha explicado en 'La Revuelta' cómo descubrió el error que Einstein cometió hace más de 100 años.
    0 Комментарии 0 Поделились 753 Просмотры
  • El físico que ha corregido a Einstein: "No creo que haya sido el único error"
    https://www.20minutos.es/television/fisico-que-ha-corregido-albert-einstein-visita-la-revuelta-no-creo-que-haya-sido-unico-error-5725232/

    #TeoríasDeEinstein, #FísicaModerna, #RelatividadGeneral, #Ciencia, #InvestigaciónCientífica
    El físico que ha corregido a Einstein: "No creo que haya sido el único error" https://www.20minutos.es/television/fisico-que-ha-corregido-albert-einstein-visita-la-revuelta-no-creo-que-haya-sido-unico-error-5725232/ #TeoríasDeEinstein, #FísicaModerna, #RelatividadGeneral, #Ciencia, #InvestigaciónCientífica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El físico que ha corregido a Albert Einstein visita la 'La Revuelta': "No creo que haya sido el único error"
    Jose María Martín ha acudido al programa de Broncano y ha explicado a los espectadores su investigación.
    0 Комментарии 0 Поделились 815 Просмотры