• Menos preocupaciones por el futuro trabajo de nuestros hijos... ¿y más por sus pensiones?
    La preocupación por el mercado laboral juvenil parece disminuir, a medida que la realidad actual se aleja del modelo tradicional de jóvenes invadiendo las calles y buscando empleo. Las nuevas generaciones muestran una mayor madurez y previsión, optando por estudios superiores y trayectorias profesionales más cualificadas. Sin embargo, esta calma relativa en el ámbito laboral contrasta con un creciente temor: la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de replantear las jubilaciones, dada la disminución de la natalidad y el envejecimiento de la población activa. La inversión y la reforma del sistema son claves para asegurar un futuro digno a esta nueva generación que se enfrenta a desafíos económicos inéditos. El debate sobre la seguridad económica en la vejez cobra ahora una importancia crucial.
    https://www.ideal.es/economia/caro-barato-despedir-espana-20250711100110-ntrc.html

    #FuturoLaboral, #PensionesJovens, #EmpleoJoven, #InseguridadLaboral, #EconomiaSocial
    Menos preocupaciones por el futuro trabajo de nuestros hijos... ¿y más por sus pensiones? La preocupación por el mercado laboral juvenil parece disminuir, a medida que la realidad actual se aleja del modelo tradicional de jóvenes invadiendo las calles y buscando empleo. Las nuevas generaciones muestran una mayor madurez y previsión, optando por estudios superiores y trayectorias profesionales más cualificadas. Sin embargo, esta calma relativa en el ámbito laboral contrasta con un creciente temor: la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de replantear las jubilaciones, dada la disminución de la natalidad y el envejecimiento de la población activa. La inversión y la reforma del sistema son claves para asegurar un futuro digno a esta nueva generación que se enfrenta a desafíos económicos inéditos. El debate sobre la seguridad económica en la vejez cobra ahora una importancia crucial. https://www.ideal.es/economia/caro-barato-despedir-espana-20250711100110-ntrc.html #FuturoLaboral, #PensionesJovens, #EmpleoJoven, #InseguridadLaboral, #EconomiaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Menos preocupaciones por el futuro trabajo de nuestros hijos… ¿y más por sus pensiones? | Ideal
    Nuestra generación ya no ha vivido esos tiempos en los que los niños invadían las calles
    0 Commentaires 0 Parts 558 Vue
  • Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto"
    **El debate sobre las pensiones alcanza nuevos niveles con propuestas audaces.** El futuro del sistema de jubilación en España se vislumbra incierto ante la creciente preocupación por su sostenibilidad a largo plazo. Se plantea una alternativa clave: la privatización, defendida por voces como Figaredo (VOX), que propone un “sistema mixto” para garantizar la seguridad económica de los futuros pensionistas. Este modelo combinaría elementos de reparto, donde las cotizaciones se destinan a financiar las prestaciones actuales, con la capitalización, donde el dinero individual se invertiría en fondos con una tasa anual moderada del 4%. La discusión sobre este “sistema mixto” promete generar un intenso debate y nuevas estrategias para asegurar un futuro pensionista estable. Expertos analizan si esta medida es viable y su impacto potencial en el sistema de seguridad social.
    https://www.meneame.net/story/figaredo-vox-pensiones-son-insostenibles-hay-privatizar-sistema

    #Pensiones, #PrivatizacionPensiones, #SistemaMixtoPensiones, #EconomiaSocial, #SeguridadSocial
    Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto" **El debate sobre las pensiones alcanza nuevos niveles con propuestas audaces.** El futuro del sistema de jubilación en España se vislumbra incierto ante la creciente preocupación por su sostenibilidad a largo plazo. Se plantea una alternativa clave: la privatización, defendida por voces como Figaredo (VOX), que propone un “sistema mixto” para garantizar la seguridad económica de los futuros pensionistas. Este modelo combinaría elementos de reparto, donde las cotizaciones se destinan a financiar las prestaciones actuales, con la capitalización, donde el dinero individual se invertiría en fondos con una tasa anual moderada del 4%. La discusión sobre este “sistema mixto” promete generar un intenso debate y nuevas estrategias para asegurar un futuro pensionista estable. Expertos analizan si esta medida es viable y su impacto potencial en el sistema de seguridad social. https://www.meneame.net/story/figaredo-vox-pensiones-son-insostenibles-hay-privatizar-sistema #Pensiones, #PrivatizacionPensiones, #SistemaMixtoPensiones, #EconomiaSocial, #SeguridadSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto"
    "Un sistema en el que haya una parte de reparto y una de capitalización. Con el sistema de capitalización tu dinero se va a un fondo, ese fondo va engordando, se invierte, digamos una tasa anual moderada de un 4%".
    0 Commentaires 0 Parts 918 Vue
  • Las cooperativas de Almería celebran construir un mundo mejor en Adra en el Día del Cooperativismo
    La provincia de Almería se prepara para un hito significativo en su tejido económico y social. El próximo 2 de julio, Adra acogerá la vigésima segunda celebración del Día del Cooperativismo, un evento clave para las cooperativas locales. Esta jornada promete ser un espacio de encuentro y debate sobre construir un futuro más sólido y sostenible a través de modelos de negocio innovadores. La cita, organizada por las cooperativas almerienses, se centra en el desarrollo comunitario y la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos del sector. Se espera una amplia participación y un discurso enfocado en fortalecer la cooperación como motor de crecimiento y progreso en la provincia. El evento representa una oportunidad única para explorar nuevas estrategias y consolidar el papel fundamental de las cooperativas en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/cooperativas-almeria-celebran-construir-mundo-mejor-adra-20250630183445-nt.html

    #CooperativismoAlmeria, #Adra, #DíaDelCooperativismo, #EconomiaSocial, #ModeloCooperativo
    Las cooperativas de Almería celebran construir un mundo mejor en Adra en el Día del Cooperativismo La provincia de Almería se prepara para un hito significativo en su tejido económico y social. El próximo 2 de julio, Adra acogerá la vigésima segunda celebración del Día del Cooperativismo, un evento clave para las cooperativas locales. Esta jornada promete ser un espacio de encuentro y debate sobre construir un futuro más sólido y sostenible a través de modelos de negocio innovadores. La cita, organizada por las cooperativas almerienses, se centra en el desarrollo comunitario y la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos del sector. Se espera una amplia participación y un discurso enfocado en fortalecer la cooperación como motor de crecimiento y progreso en la provincia. El evento representa una oportunidad única para explorar nuevas estrategias y consolidar el papel fundamental de las cooperativas en Almería. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/cooperativas-almeria-celebran-construir-mundo-mejor-adra-20250630183445-nt.html #CooperativismoAlmeria, #Adra, #DíaDelCooperativismo, #EconomiaSocial, #ModeloCooperativo
    WWW.IDEAL.ES
    Las cooperativas de Almería celebran construir un mundo mejor en Adra en el Día del Cooperativismo | Ideal
    El próximo viernes 2 de julio tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de Adra la 22º edición de esta cita del sector cooperativo de la provincia de Almería
    0 Commentaires 0 Parts 504 Vue
  • CCOO calcula que bajar un 30% el precio de la vivienda generaría 25.000 millones para consumo y 410.000 empleos en cinco años
    https://www.20minutos.es/noticia/5725091/0/ccoo-calcula-que-bajar-un-30-precio-vivienda-generaria-25-000-millones-euros-para-consumo-410-000-empleos-5-anos/

    #ViviendaSocial, #EmpleoYVivienda, #EconomiaSocial, #PrecioDeLaVivienda, #MercadoInmobiliario
    CCOO calcula que bajar un 30% el precio de la vivienda generaría 25.000 millones para consumo y 410.000 empleos en cinco años https://www.20minutos.es/noticia/5725091/0/ccoo-calcula-que-bajar-un-30-precio-vivienda-generaria-25-000-millones-euros-para-consumo-410-000-empleos-5-anos/ #ViviendaSocial, #EmpleoYVivienda, #EconomiaSocial, #PrecioDeLaVivienda, #MercadoInmobiliario
    WWW.20MINUTOS.ES
    CCOO calcula que bajar un 30% el precio de la vivienda generaría 25.000 millones de euros para consumo y 410.000 empleos en 5 años
    Los hogares dedican más ingresos a la vivienda, en detrimento de otros bienes que generarían más actividad.
    0 Commentaires 0 Parts 600 Vue