• La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB
    **La deuda pública española experimenta una inesperada revisión a la baja.** Tras un repunte en junio que superaba los 1,69 billones de euros, el endeudamiento total de las Administraciones Públicas ha mostrado una notable recuperación en julio. El nuevo dato sitúa la deuda en 1,68 billones de euros, representando ahora un 102,3% del Producto Interno Bruto. Este descenso, aunque significativo, refleja una gestión fiscal en evolución y genera interés sobre las perspectivas futuras. Analistas destacan la importancia de este cambio como indicador clave para la estabilidad económica del país. La reducción del endeudamiento supone una noticia positiva en el contexto actual de la economía española.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-deja-atras-maximos-historicos-reducirse-julio-billones_6327173_0.html

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #ReduccionDeuda, #CrecimientoEconomico
    La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB **La deuda pública española experimenta una inesperada revisión a la baja.** Tras un repunte en junio que superaba los 1,69 billones de euros, el endeudamiento total de las Administraciones Públicas ha mostrado una notable recuperación en julio. El nuevo dato sitúa la deuda en 1,68 billones de euros, representando ahora un 102,3% del Producto Interno Bruto. Este descenso, aunque significativo, refleja una gestión fiscal en evolución y genera interés sobre las perspectivas futuras. Analistas destacan la importancia de este cambio como indicador clave para la estabilidad económica del país. La reducción del endeudamiento supone una noticia positiva en el contexto actual de la economía española. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-deja-atras-maximos-historicos-reducirse-julio-billones_6327173_0.html #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #FinanzasPúblicas, #ReduccionDeuda, #CrecimientoEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda pública deja atrás sus máximos históricos al reducirse en julio hasta 1,68 billones y situarse en el 102,3% del PIB
    El pasivo del conjunto de las Administraciones Públicas venía de dispararse en junio por encima de 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
    0 Comments 0 Shares 38 Views
  • Macroeconomía creciente
    La economía a nivel macro está mostrando signos de crecimiento robusto, impulsada por datos que revelan un dinamismo considerable. Sin embargo, esta prosperidad general no se refleja en el día a día de millones de familias españolas. Durante más de una década, el poder adquisitivo del hogar ha permanecido prácticamente inalterado, generando una profunda desigualdad. Este contraste entre la fortaleza de los indicadores macroeconómicos y la dificultad que enfrentan los hogares para mejorar su situación económica es un tema central en el debate actual. La noticia explora las causas subyacentes de esta discrepancia y sus potenciales consecuencias. Descubre cómo la economía está creciendo mientras muchos se quedan atrás.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-macroeconomia-creciente-20250917231832-nt.html

    #Macroeconomia, #CrecimientoEconomico, #EconomiaEspañola, #IndicadoresEconomicos, #NoticiasEconomicas
    Macroeconomía creciente La economía a nivel macro está mostrando signos de crecimiento robusto, impulsada por datos que revelan un dinamismo considerable. Sin embargo, esta prosperidad general no se refleja en el día a día de millones de familias españolas. Durante más de una década, el poder adquisitivo del hogar ha permanecido prácticamente inalterado, generando una profunda desigualdad. Este contraste entre la fortaleza de los indicadores macroeconómicos y la dificultad que enfrentan los hogares para mejorar su situación económica es un tema central en el debate actual. La noticia explora las causas subyacentes de esta discrepancia y sus potenciales consecuencias. Descubre cómo la economía está creciendo mientras muchos se quedan atrás. https://www.ideal.es/opinion/editorial-macroeconomia-creciente-20250917231832-nt.html #Macroeconomia, #CrecimientoEconomico, #EconomiaEspañola, #IndicadoresEconomicos, #NoticiasEconomicas
    WWW.IDEAL.ES
    Macroeconomía creciente | Ideal
    La buena salud de los grandes indicadores choca con la realidad de los hogares, cuyo poder adquisitivo lleva una década estancado
    0 Comments 0 Shares 18 Views
  • El Gobierno subirá la previsión de PIB para este año por encima del 2,6% y actualizará el cuadro macroeconómico
    El panorama económico español se vislumbra cada vez más optimista, según revelaciones recientes. El Gobierno ha decidido revisar al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, superando significativamente el 2,6%. Esta inesperada actualización se produce en un momento crucial y coincide con una noticia positiva: la agencia de calificación S&P ha elevado el rating de la deuda soberana española, otorgándole una perspectiva estable. Esta mejora en las perspectivas macroeconómicas podría impulsar la confianza de los inversores y reactivar la economía nacional. Los analistas ya especulan sobre el impacto que tendrá esta subida en el mercado laboral y en el consumo. Se espera que estas medidas contribuyan a consolidar la recuperación económica del país.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/gobierno-prevision-pib-este-ano-cuadro-macroeconomico_6326152_0.html

    #PIB, #EconomiaEspañola, #CuadroMacroeconomico, #PrevisionesEconomicas, #CrecimientoEconomico
    El Gobierno subirá la previsión de PIB para este año por encima del 2,6% y actualizará el cuadro macroeconómico El panorama económico español se vislumbra cada vez más optimista, según revelaciones recientes. El Gobierno ha decidido revisar al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, superando significativamente el 2,6%. Esta inesperada actualización se produce en un momento crucial y coincide con una noticia positiva: la agencia de calificación S&P ha elevado el rating de la deuda soberana española, otorgándole una perspectiva estable. Esta mejora en las perspectivas macroeconómicas podría impulsar la confianza de los inversores y reactivar la economía nacional. Los analistas ya especulan sobre el impacto que tendrá esta subida en el mercado laboral y en el consumo. Se espera que estas medidas contribuyan a consolidar la recuperación económica del país. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/gobierno-prevision-pib-este-ano-cuadro-macroeconomico_6326152_0.html #PIB, #EconomiaEspañola, #CuadroMacroeconomico, #PrevisionesEconomicas, #CrecimientoEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno subirá la previsión de PIB para este año por encima del 2,6% y actualizará el cuadro macroeconómico
    La mejora se dará a conocer sólo unos días después de que la agencia de calificación S&P subiese el rating a la deuda soberana española desde 'A' hasta 'A+'
    0 Comments 0 Shares 148 Views
  • Feijóo promete cinco paquetes de reformas económicas y compensar a los usuarios cuando el AVE se retrase 30 minutos: "España no quiere más circo, quiere más pan"
    El Partido Popular ha presentado un ambicioso plan de reformas económicas que busca revitalizar España, anunciando cinco paquetes concretos destinados a transformar infraestructuras, impulsar la vivienda, modernizar el sector rural y abordar la inmigración. En una declaración contundente, el líder del PP se comprometió a implementar medidas significativas en materia de subsidios laborales, buscando así fortalecer el tejido empresarial nacional. Ante las críticas previstas, el presidente del grupo parlamentario asegura que estas iniciativas serán aprobadas por el Gobierno, demostrando un firme compromiso con la acción. La propuesta, centrada en la “realidad”, busca responder a las necesidades urgentes de los ciudadanos y, curiosamente, contempla una compensación específica para aquellos usuarios afectados por retrasos superiores a 30 minutos en el AVE. "España no quiere más circo, quiere más pan", declaró, dejando claro el enfoque prioritario del nuevo proyecto.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c80281fdddfff2528b45a7.html

    #ReformasEconomicas, #AVE, #Feijoo, #RetrasosTransporte, #EconomiaEspañola
    Feijóo promete cinco paquetes de reformas económicas y compensar a los usuarios cuando el AVE se retrase 30 minutos: "España no quiere más circo, quiere más pan" El Partido Popular ha presentado un ambicioso plan de reformas económicas que busca revitalizar España, anunciando cinco paquetes concretos destinados a transformar infraestructuras, impulsar la vivienda, modernizar el sector rural y abordar la inmigración. En una declaración contundente, el líder del PP se comprometió a implementar medidas significativas en materia de subsidios laborales, buscando así fortalecer el tejido empresarial nacional. Ante las críticas previstas, el presidente del grupo parlamentario asegura que estas iniciativas serán aprobadas por el Gobierno, demostrando un firme compromiso con la acción. La propuesta, centrada en la “realidad”, busca responder a las necesidades urgentes de los ciudadanos y, curiosamente, contempla una compensación específica para aquellos usuarios afectados por retrasos superiores a 30 minutos en el AVE. "España no quiere más circo, quiere más pan", declaró, dejando claro el enfoque prioritario del nuevo proyecto. https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c80281fdddfff2528b45a7.html #ReformasEconomicas, #AVE, #Feijoo, #RetrasosTransporte, #EconomiaEspañola
    WWW.ELMUNDO.ES
    Feij?o promete cinco paquetes de reformas econ?micas y compensar a los usuarios cuando el AVE se retrase 30 minutos: "Espa?a no quiere m?s circo, quiere m?s pan"
    Alberto N??ez Feij?o ha hecho en su discurso ante la plana mayor del PP una enmienda a la totalidad del Gobierno de Pedro S?nchez. Tanto es as?, que ha comenzado ya a...
    0 Comments 0 Shares 9 Views
  • DBRS eleva el rating a largo plazo de Grupo Cooperativo Cajamar a BBB
    La entidad financiera Caja Rural de España ha recibido un impulso importante con la reciente subida de calificación por parte de DBRS. Esta prestigiosa agencia de rating ha elevado el rango crediticio a largo plazo hasta la nota BBB, reconociendo una mejora sustancial en la salud financiera del grupo. El análisis destaca específicamente el progreso significativo alcanzado en la reducción del riesgo asociado al balance de Caja Rural. Esta noticia es clave para inversores y analistas que siguen de cerca el sector bancario español. La mejora en la calificación subraya un camino de consolidación y estabilidad para una de las principales cooperativas rurales del país. Se considera un indicador positivo de la evolución financiera de la entidad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/dbrs-eleva-rating-largo-plazo-grupo-cooperativo-20250909140943-nt.html

    #Cajamar, #DBRS, #RatingBancario, #Inversiones, #EconomiaEspañola
    DBRS eleva el rating a largo plazo de Grupo Cooperativo Cajamar a BBB La entidad financiera Caja Rural de España ha recibido un impulso importante con la reciente subida de calificación por parte de DBRS. Esta prestigiosa agencia de rating ha elevado el rango crediticio a largo plazo hasta la nota BBB, reconociendo una mejora sustancial en la salud financiera del grupo. El análisis destaca específicamente el progreso significativo alcanzado en la reducción del riesgo asociado al balance de Caja Rural. Esta noticia es clave para inversores y analistas que siguen de cerca el sector bancario español. La mejora en la calificación subraya un camino de consolidación y estabilidad para una de las principales cooperativas rurales del país. Se considera un indicador positivo de la evolución financiera de la entidad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/dbrs-eleva-rating-largo-plazo-grupo-cooperativo-20250909140943-nt.html #Cajamar, #DBRS, #RatingBancario, #Inversiones, #EconomiaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    DBRS eleva el rating a largo plazo de Grupo Cooperativo Cajamar a BBB | Ideal
    La agencia de rating afirma que esta mejora refleja «el progreso significativo logrado en la reducción del riesgo de su balance»
    0 Comments 0 Shares 104 Views
  • La deuda de nunca acabar
    El endeudamiento individual en España ha alcanzado niveles alarmantes, con cada ciudadano promediando una deuda de 32.000 euros. Esta cifra impactante refleja una situación económica compleja y creciente, alimentada por el aumento del consumo y la dificultad para ahorrar. A pesar de esta carga financiera personal, la contribución individual a la deuda pública ha experimentado un notable incremento desde la llegada al gobierno. La Hacienda Pública continúa acumulando fondos significativos gracias a los ingresos fiscales de los ciudadanos, exacerbando aún más el problema. El debate sobre la sostenibilidad de las finanzas y el impacto en la vida cotidiana del español se intensifica con estos datos reveladores. La preocupación por este “nunca acabar” de la deuda es palpable entre la población.
    https://www.ideal.es/economia/ignacio-marcogardoqui-deuda-nunca-acabar-20250906003248-ntrc.html

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrisisEconomica, #Inflacion, #FinanzasPúblicas
    La deuda de nunca acabar El endeudamiento individual en España ha alcanzado niveles alarmantes, con cada ciudadano promediando una deuda de 32.000 euros. Esta cifra impactante refleja una situación económica compleja y creciente, alimentada por el aumento del consumo y la dificultad para ahorrar. A pesar de esta carga financiera personal, la contribución individual a la deuda pública ha experimentado un notable incremento desde la llegada al gobierno. La Hacienda Pública continúa acumulando fondos significativos gracias a los ingresos fiscales de los ciudadanos, exacerbando aún más el problema. El debate sobre la sostenibilidad de las finanzas y el impacto en la vida cotidiana del español se intensifica con estos datos reveladores. La preocupación por este “nunca acabar” de la deuda es palpable entre la población. https://www.ideal.es/economia/ignacio-marcogardoqui-deuda-nunca-acabar-20250906003248-ntrc.html #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrisisEconomica, #Inflacion, #FinanzasPúblicas
    WWW.IDEAL.ES
    La deuda de nunca acabar | Ideal
    Cada español de a pie debe hoy 32.000 euros. Y eso a pesar de que, desde la llegada de Sánchez al poder, aporta 2.000 euros más a las voraces arcas de la Hacienda pública
    0 Comments 0 Shares 290 Views
  • Al mercado le gusta que BBVA dude de su opa al Sabadell
    El ambicioso plan de adquisición del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) al Sabadell ha perdido fuerza tras la reciente decisión de reconsiderar la operación. La incertidumbre generada por la posibilidad de una salida del acuerdo ha provocado una notable corrección en el valor de mercado de la entidad catalana. La brecha entre la oferta inicial de BBVA y el precio actual de cotización se ha reducido más de un 50%, reflejando la desconfianza que ha surgido en torno a la propuesta. Este movimiento ha generado un intenso debate sobre las estrategias financieras y la valoración de los bancos españoles. La evolución del caso continúa siendo objeto de seguimiento por inversores y analistas, debido a su impacto potencial en el sector bancario. El mercado observa con atención cómo se desenvuelve esta situación de alto perfil.
    https://www.ideal.es/economia/banca/mercado-gusta-bbva-dude-opa-sabadell-20250810003429-ntrc.html

    #BBVAsabadell, #OpaSabadell, #MercadoFinanciero, #Inversiones, #EconomiaEspañola
    Al mercado le gusta que BBVA dude de su opa al Sabadell El ambicioso plan de adquisición del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) al Sabadell ha perdido fuerza tras la reciente decisión de reconsiderar la operación. La incertidumbre generada por la posibilidad de una salida del acuerdo ha provocado una notable corrección en el valor de mercado de la entidad catalana. La brecha entre la oferta inicial de BBVA y el precio actual de cotización se ha reducido más de un 50%, reflejando la desconfianza que ha surgido en torno a la propuesta. Este movimiento ha generado un intenso debate sobre las estrategias financieras y la valoración de los bancos españoles. La evolución del caso continúa siendo objeto de seguimiento por inversores y analistas, debido a su impacto potencial en el sector bancario. El mercado observa con atención cómo se desenvuelve esta situación de alto perfil. https://www.ideal.es/economia/banca/mercado-gusta-bbva-dude-opa-sabadell-20250810003429-ntrc.html #BBVAsabadell, #OpaSabadell, #MercadoFinanciero, #Inversiones, #EconomiaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Al mercado le gusta que BBVA dude de su opa al Sabadell | Ideal
    Desde que abrió la puerta a una retirada, la diferencia entre el valor de su oferta y la cotización de la catalana se ha reducido en más del 50%
    0 Comments 0 Shares 1238 Views
  • La CEOE sube el sueldo a Antonio Garamendi un 11% en tres años y eleva su nómina a 391.000 euros
    La polémica rodea el incremento salarial experimentado por Antonio Garamendi, presidente del Consejo Económico y Fiscal, tras una reciente revisión realizada por la CEOE. La organización empresarial ha acordado un aumento del 11% en su remuneración a lo largo de los últimos tres años, elevando su nómina anual hasta los 391.000 euros. Esta decisión se produce en un contexto marcado por el debate sobre las políticas salariales y la negociación colectiva, especialmente después de que Garamendi fuese incluido en el Régimen General de la Seguridad Social. El incremento ha generado críticas entre algunos sectores empresariales que cuestionan la gestión salarial a nivel nacional. La CEOE justifica esta medida como una compensación por el esfuerzo realizado y su papel en la asesoría económica. Este dato se suma al debate sobre las retribuciones en cargos públicos y la relación entre patronal y administración.
    https://www.meneame.net/story/ceoe-sube-sueldo-antonio-garamendi-11-tres-anos-eleva-nomina-391

    #CEOE, #Garamendi, #Sueldos, #EconomiaEspañola, #Nominas
    La CEOE sube el sueldo a Antonio Garamendi un 11% en tres años y eleva su nómina a 391.000 euros La polémica rodea el incremento salarial experimentado por Antonio Garamendi, presidente del Consejo Económico y Fiscal, tras una reciente revisión realizada por la CEOE. La organización empresarial ha acordado un aumento del 11% en su remuneración a lo largo de los últimos tres años, elevando su nómina anual hasta los 391.000 euros. Esta decisión se produce en un contexto marcado por el debate sobre las políticas salariales y la negociación colectiva, especialmente después de que Garamendi fuese incluido en el Régimen General de la Seguridad Social. El incremento ha generado críticas entre algunos sectores empresariales que cuestionan la gestión salarial a nivel nacional. La CEOE justifica esta medida como una compensación por el esfuerzo realizado y su papel en la asesoría económica. Este dato se suma al debate sobre las retribuciones en cargos públicos y la relación entre patronal y administración. https://www.meneame.net/story/ceoe-sube-sueldo-antonio-garamendi-11-tres-anos-eleva-nomina-391 #CEOE, #Garamendi, #Sueldos, #EconomiaEspañola, #Nominas
    WWW.MENEAME.NET
    La CEOE sube el sueldo a Antonio Garamendi un 11% en tres años y eleva su nómina a 391.000 euros
    El sueldo de Antonio Garamendi ha estado en el foco de las críticas por los sucesivos rechazos de los empresarios a medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y, especialmente, desde que se dio a conocer por primera vez su...
    0 Comments 0 Shares 776 Views
  • Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo debería ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario Mínimo"
    La reciente declaración de la catedrática de Economía Sara de la Rica (ISEAK) ha generado debate sobre la política salarial en España. Se destaca una alarmante realidad: el 12% de la población empleada se encuentra en riesgo de pobreza, un problema que no radica en los bajos salarios, sino en la insuficiencia de horas trabajadas al año. De la Rica argumenta que el esfuerzo debería centrarse en aumentar las jornadas laborales, y no únicamente en incrementos salariales. Esta perspectiva ofrece una solución alternativa para combatir la precariedad laboral y la vulnerabilidad económica. La discusión sobre cómo mejorar el empleo en España se intensifica con este análisis experto.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/03/688b36affdddff781d8b4591.html

    #SalarioMinimo, #ISEAK, #MercadoLaboral, #EconomiaEspañola, #Empleo
    Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo debería ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario Mínimo" La reciente declaración de la catedrática de Economía Sara de la Rica (ISEAK) ha generado debate sobre la política salarial en España. Se destaca una alarmante realidad: el 12% de la población empleada se encuentra en riesgo de pobreza, un problema que no radica en los bajos salarios, sino en la insuficiencia de horas trabajadas al año. De la Rica argumenta que el esfuerzo debería centrarse en aumentar las jornadas laborales, y no únicamente en incrementos salariales. Esta perspectiva ofrece una solución alternativa para combatir la precariedad laboral y la vulnerabilidad económica. La discusión sobre cómo mejorar el empleo en España se intensifica con este análisis experto. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/03/688b36affdddff781d8b4591.html #SalarioMinimo, #ISEAK, #MercadoLaboral, #EconomiaEspañola, #Empleo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo deber?a ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario M?nimo"
    Sara de la Rica es cofundadora y directora de la Fundaci?n ISEAK, entidad sin ?nimo de lucro que se dedica a la investigaci?n econ?mica, especialmente en torno a la pobreza e...
    0 Comments 0 Shares 544 Views
  • Las dudas sobre Podemos lastran la promesa de Sánchez de presentar Presupuestos
    El Ejecutivo español enfrenta un obstáculo significativo en su intento de aprobar los Presupuestos Generales del Estado. La incertidumbre generada por las tensiones internas dentro de Podemos, principal fuerza impulsora de estas propuestas, está frenando la negociación y retrasando la presentación ante el Congreso. Hasta el momento, no se ha observado ninguna iniciativa concreta que avance hacia la elaboración final de un borrador. Esta falta de movimiento preocupa a los mercados y genera dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus compromisos financieros. La situación pone en riesgo la estabilidad presupuestaria y exige una resolución rápida para evitar posibles consecuencias negativas. El futuro de las cuentas depende, ahora más que nunca, de la voluntad política de alcanzar un acuerdo sólido.
    https://www.ideal.es/nacional/dudas-sobre-podemos-lastran-promesa-sanchez-presentar-20250804000110-ntrc.html

    #Podemos, #PresupuestosGenerales, #Sanchez, #EconomiaEspañola, #PolíticaInterior
    Las dudas sobre Podemos lastran la promesa de Sánchez de presentar Presupuestos El Ejecutivo español enfrenta un obstáculo significativo en su intento de aprobar los Presupuestos Generales del Estado. La incertidumbre generada por las tensiones internas dentro de Podemos, principal fuerza impulsora de estas propuestas, está frenando la negociación y retrasando la presentación ante el Congreso. Hasta el momento, no se ha observado ninguna iniciativa concreta que avance hacia la elaboración final de un borrador. Esta falta de movimiento preocupa a los mercados y genera dudas sobre la capacidad del gobierno para cumplir con sus compromisos financieros. La situación pone en riesgo la estabilidad presupuestaria y exige una resolución rápida para evitar posibles consecuencias negativas. El futuro de las cuentas depende, ahora más que nunca, de la voluntad política de alcanzar un acuerdo sólido. https://www.ideal.es/nacional/dudas-sobre-podemos-lastran-promesa-sanchez-presentar-20250804000110-ntrc.html #Podemos, #PresupuestosGenerales, #Sanchez, #EconomiaEspañola, #PolíticaInterior
    WWW.IDEAL.ES
    Las dudas sobre Podemos lastran la promesa de Sánchez de presentar Presupuestos | Ideal
    El Gobierno noha dado hasta ahora ni uno solo de los pasos necesarios para llevar a la Cámara unas nuevas Cuentas
    0 Comments 0 Shares 307 Views
More Results