• Medio millón de euros para la mejora de cinco carreteras de la provincia de Almería
    La provincia de Almería se beneficia de una importante inversión que impulsará la seguridad y el confort vial. Se ha destinado un medio millón de euros a la mejora de cinco carreteras clave, buscando optimizar las infraestructuras existentes. Las intervenciones principales se centraron en el crucial refuerzo del drenaje y la estabilización de taludes, abordando problemas recurrentes y mejorando significativamente la calidad de las vías. Esta acción responde a una necesidad local palpable, priorizando la seguridad de los conductores y peatones. El proyecto ha generado optimismo entre los vecinos almerienses por su impacto directo en la conectividad y el tránsito en la provincia.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/medio-millon-euros-mejora-cinco-carreteras-provincia-20250819143606-nt.html

    #Almería, #Carreteras, #Infraestructuras, #InversiónPública, #DesarrolloRural
    Medio millón de euros para la mejora de cinco carreteras de la provincia de Almería La provincia de Almería se beneficia de una importante inversión que impulsará la seguridad y el confort vial. Se ha destinado un medio millón de euros a la mejora de cinco carreteras clave, buscando optimizar las infraestructuras existentes. Las intervenciones principales se centraron en el crucial refuerzo del drenaje y la estabilización de taludes, abordando problemas recurrentes y mejorando significativamente la calidad de las vías. Esta acción responde a una necesidad local palpable, priorizando la seguridad de los conductores y peatones. El proyecto ha generado optimismo entre los vecinos almerienses por su impacto directo en la conectividad y el tránsito en la provincia. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/medio-millon-euros-mejora-cinco-carreteras-provincia-20250819143606-nt.html #Almería, #Carreteras, #Infraestructuras, #InversiónPública, #DesarrolloRural
    WWW.IDEAL.ES
    Medio millón de euros para la mejora de cinco carreteras de la provincia de Almería | Ideal
    Las actuaciones han consistido, de manera principal, en mejorar el drenaje y la estabilización de un talud
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 127 Visualizações
  • Diputación moviliza los primeros 50 millones de euros de los Planes Provinciales de Inversión
    La Diputación Provincial ha puesto en marcha una importante inversión que impulsa el desarrollo económico y social de la provincia. Se han movilizado los primeros 50 millones de euros destinados a los Planes Provinciales de Inversión, marcando un hito significativo en pleno curso del mandato. Estos fondos ya han sido utilizados para la aprobación, licitación, adjudicación y ejecución de diversos proyectos clave. La iniciativa representa un impulso concreto a las infraestructuras locales y al crecimiento económico. Se espera que esta inversión estratégica genere un impacto positivo duradero en el tejido productivo provincial. El avance es notable, demostrando un compromiso firme con el progreso de la comunidad.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/diputacion-moviliza-primeros-millones-euros-planes-provinciales-20250901124715-nt.html

    #PlanesProvinciales, #InversiónLocal, #Diputación, #EconomíaLocal, #DesarrolloRural
    Diputación moviliza los primeros 50 millones de euros de los Planes Provinciales de Inversión La Diputación Provincial ha puesto en marcha una importante inversión que impulsa el desarrollo económico y social de la provincia. Se han movilizado los primeros 50 millones de euros destinados a los Planes Provinciales de Inversión, marcando un hito significativo en pleno curso del mandato. Estos fondos ya han sido utilizados para la aprobación, licitación, adjudicación y ejecución de diversos proyectos clave. La iniciativa representa un impulso concreto a las infraestructuras locales y al crecimiento económico. Se espera que esta inversión estratégica genere un impacto positivo duradero en el tejido productivo provincial. El avance es notable, demostrando un compromiso firme con el progreso de la comunidad. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/diputacion-moviliza-primeros-millones-euros-planes-provinciales-20250901124715-nt.html #PlanesProvinciales, #InversiónLocal, #Diputación, #EconomíaLocal, #DesarrolloRural
    WWW.IDEAL.ES
    Diputación moviliza los primeros 50 millones de euros de los Planes Provinciales de Inversión | Ideal
    Ya se han aprobado, licitado, adjudicado y/o ejecutado proyectos por valor de 50 millones de euros en pleno ecuador del mandato
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 193 Visualizações
  • Murtas mejora sus servicios e infraestructuras con distintos programa de ayudas de la Junta
    La localidad de Murtas se encuentra experimentando una notable transformación gracias al apoyo institucional. El pasado viernes, el delegado de la Junta de Comunidades Autónoma visitó la zona para comprobar en primera instancia los avances logrados con fondos destinados a mejorar significativamente sus servicios e infraestructuras. Con un total de 275.000 euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PER) y el MEINFRA, Murtas se beneficia de una inversión estratégica para modernizar su entorno. La iniciativa busca fortalecer la calidad de vida de sus habitantes y potenciar el desarrollo local. Esta acción refleja un compromiso con el progreso y la mejora de servicios esenciales en el municipio.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/murtas-mejora-servicios-infraestructuras-distintos-programa-ayudas-20250804101828-nt.html

    #Murtas, #AyudasJunta, #InfraestructurasRurales, #DesarrolloRural, #ComunidadesRurales
    Murtas mejora sus servicios e infraestructuras con distintos programa de ayudas de la Junta La localidad de Murtas se encuentra experimentando una notable transformación gracias al apoyo institucional. El pasado viernes, el delegado de la Junta de Comunidades Autónoma visitó la zona para comprobar en primera instancia los avances logrados con fondos destinados a mejorar significativamente sus servicios e infraestructuras. Con un total de 275.000 euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PER) y el MEINFRA, Murtas se beneficia de una inversión estratégica para modernizar su entorno. La iniciativa busca fortalecer la calidad de vida de sus habitantes y potenciar el desarrollo local. Esta acción refleja un compromiso con el progreso y la mejora de servicios esenciales en el municipio. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/murtas-mejora-servicios-infraestructuras-distintos-programa-ayudas-20250804101828-nt.html #Murtas, #AyudasJunta, #InfraestructurasRurales, #DesarrolloRural, #ComunidadesRurales
    WWW.IDEAL.ES
    Murtas mejora sus servicios e infraestructuras con distintos programa de ayudas de la Junta | Ideal
    El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, visita la localidad que ha recibido unos 275.000 euros a través del PFEA y MEINFRA
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 555 Visualizações
  • Construir túneles está muy bien, pero en China hay regiones que están a otras cosas: cortar montañas por la mitad
    En China, la ingeniería ha alcanzado un nivel sorprendente con técnicas de corte de montañas que desafían las convenciones. Este método, que implica la utilización de explosivos y maquinaria pesada para separar formaciones rocosas masivas, se está implementando a gran escala en provincias como Guizhou, Yunnan y Sichuan. La técnica, visible en proyectos como la autopista Guiyang-Qianxi, permite reducir tiempos de viaje drásticamente, superando obstáculos geológicos que hacían inviable la construcción de túneles tradicionales. Este enfoque se basa en estudios detallados del terreno y una planificación meticulosa para garantizar la estabilidad y minimizar riesgos. Aunque presenta ventajas económicas y facilita el desarrollo de infraestructuras, también genera debate sobre su impacto ambiental, incluyendo alteraciones ecológicas y generación de residuos. La ambición china en este campo ha elevado el corte de montañas a un arte, con proyectos que se asemejan a una intervención directa en el paisaje.
    https://www.xataka.com/movilidad/construir-tuneles-esta-muy-bien-china-hay-regiones-que-estan-a-otras-cosas-cortar-montanas-mitad

    #TúnelesChina, #ConstrucciónChina, #IngenieríaCivil, #DesarrolloRuralChina, #MontañasChina
    Construir túneles está muy bien, pero en China hay regiones que están a otras cosas: cortar montañas por la mitad En China, la ingeniería ha alcanzado un nivel sorprendente con técnicas de corte de montañas que desafían las convenciones. Este método, que implica la utilización de explosivos y maquinaria pesada para separar formaciones rocosas masivas, se está implementando a gran escala en provincias como Guizhou, Yunnan y Sichuan. La técnica, visible en proyectos como la autopista Guiyang-Qianxi, permite reducir tiempos de viaje drásticamente, superando obstáculos geológicos que hacían inviable la construcción de túneles tradicionales. Este enfoque se basa en estudios detallados del terreno y una planificación meticulosa para garantizar la estabilidad y minimizar riesgos. Aunque presenta ventajas económicas y facilita el desarrollo de infraestructuras, también genera debate sobre su impacto ambiental, incluyendo alteraciones ecológicas y generación de residuos. La ambición china en este campo ha elevado el corte de montañas a un arte, con proyectos que se asemejan a una intervención directa en el paisaje. https://www.xataka.com/movilidad/construir-tuneles-esta-muy-bien-china-hay-regiones-que-estan-a-otras-cosas-cortar-montanas-mitad #TúnelesChina, #ConstrucciónChina, #IngenieríaCivil, #DesarrolloRuralChina, #MontañasChina
    WWW.XATAKA.COM
    Construir túneles está muy bien, pero en China hay regiones que están a otras cosas: cortar montañas por la mitad
    Los túneles nos han salvado de horas de rodeos a montañas y superficies rocosas Durante décadas. Sin embargo, no se trata de la única técnica para acortar...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 534 Visualizações
  • La carretera de Sierra Nevada: 90 años después, la solución sigue sin llegar
    La persistente problemática del acceso a la comarca de Sierra Nevada continúa generando preocupación en sus municipios. Tras noventa años de debate y múltiples proyectos, la construcción de una alternativa viaria efectiva para conectar esta zona emblemática con el resto de la provincia se ha mostrado, hasta ahora, imposible. Las complejas condiciones geológicas y los obstáculos ambientales han frustrado repetidamente las iniciativas más ambiciosas. La situación sigue siendo un desafío para el desarrollo económico y turístico de la región, evidenciando la dificultad de encontrar una solución duradera. El futuro del acceso a Sierra Nevada se mantiene incierto, alimentando la esperanza y la frustración de sus habitantes.
    https://www.ideal.es/opinion/granada-futuro-carretera-sierra-nevada-anos-despues-solucion-sigue-20250802230525-nt.html

    #SierraNevada, #CarreteraSierraNevada, #InfraestructuraEspaña, #TransporteEspaña, #DesarrolloRural
    La carretera de Sierra Nevada: 90 años después, la solución sigue sin llegar La persistente problemática del acceso a la comarca de Sierra Nevada continúa generando preocupación en sus municipios. Tras noventa años de debate y múltiples proyectos, la construcción de una alternativa viaria efectiva para conectar esta zona emblemática con el resto de la provincia se ha mostrado, hasta ahora, imposible. Las complejas condiciones geológicas y los obstáculos ambientales han frustrado repetidamente las iniciativas más ambiciosas. La situación sigue siendo un desafío para el desarrollo económico y turístico de la región, evidenciando la dificultad de encontrar una solución duradera. El futuro del acceso a Sierra Nevada se mantiene incierto, alimentando la esperanza y la frustración de sus habitantes. https://www.ideal.es/opinion/granada-futuro-carretera-sierra-nevada-anos-despues-solucion-sigue-20250802230525-nt.html #SierraNevada, #CarreteraSierraNevada, #InfraestructuraEspaña, #TransporteEspaña, #DesarrolloRural
    WWW.IDEAL.ES
    La carretera de Sierra Nevada: 90 años después, la solución sigue sin llegar | Ideal
    El 15 de septiembre de 1935, solo unos meses antes de ser fusilado, el ingeniero jefe de Obras Públicas Juan José Santa Cruz inauguró una de las infraestructuras más ambi
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 543 Visualizações
  • Carboneras convertirá en no urbanizable el suelo de El Algarrobico el próximo 31 de julio
    El Ayuntamiento de Carboneras se prepara para un cambio significativo en su planificación territorial, fijando el 31 de julio como fecha límite para convertir el suelo de El Algarrobico en no urbanizable. Esta decisión, impulsada por el Gobierno local, responde a una sentencia judicial firme dictada en 2018 y finalmente ejecutada, buscando corregir errores del Plan General Municipal. La medida busca proteger la zona costera y su entorno natural de posibles desarrollos urbanísticos. El proceso se llevará a cabo en pleno municipal, confirmando así un compromiso con el cumplimiento legal y la defensa del patrimonio natural de Carboneras. Esta acción ha generado interés por las implicaciones para la futura gestión del suelo en la localidad.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/carboneras-convertira-urbanizable-suelo-algarrobico-proximo-julio-20250725183321-nt.html

    #Carboneras, #ElAlgarrobico, #NoUrbanizacion, #PlanoParcial, #DesarrolloRural
    Carboneras convertirá en no urbanizable el suelo de El Algarrobico el próximo 31 de julio El Ayuntamiento de Carboneras se prepara para un cambio significativo en su planificación territorial, fijando el 31 de julio como fecha límite para convertir el suelo de El Algarrobico en no urbanizable. Esta decisión, impulsada por el Gobierno local, responde a una sentencia judicial firme dictada en 2018 y finalmente ejecutada, buscando corregir errores del Plan General Municipal. La medida busca proteger la zona costera y su entorno natural de posibles desarrollos urbanísticos. El proceso se llevará a cabo en pleno municipal, confirmando así un compromiso con el cumplimiento legal y la defensa del patrimonio natural de Carboneras. Esta acción ha generado interés por las implicaciones para la futura gestión del suelo en la localidad. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/carboneras-convertira-urbanizable-suelo-algarrobico-proximo-julio-20250725183321-nt.html #Carboneras, #ElAlgarrobico, #NoUrbanizacion, #PlanoParcial, #DesarrolloRural
    WWW.IDEAL.ES
    Carboneras convertirá en no urbanizable el suelo de El Algarrobico el próximo 31 de julio | Ideal
    El Gobierno lo llevará a pleno en cumplimiento ede una sentencia firme pendiente de ejecutar desde 2018 para la corrección del Plan General
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 602 Visualizações
  • Lugo gana tracción: crece el interés por la farmacia en una provincia que seduce desde fuera
    Lugo emerge como un nuevo polo estratégico para la inversión en el sector farmacéutico, atrayendo a más de 835 inversores y consolidándose como un mercado dinámico en constante expansión. La provincia gallega está experimentando un notable incremento del interés por este sector, impulsado por su atractivo creciente tanto desde dentro como desde fuera. Este crecimiento se traduce en una mayor actividad económica y en la creación de nuevas oportunidades de negocio en el corazón de Galicia. La apuesta por Lugo como ubicación estratégica para la inversión farmacéutica se refuerza con un entorno cada vez más favorecedor y un mercado receptivo. La provincia, que tradicionalmente ha atraído inversiones, ahora lidera un auge significativo en este sector vital para la salud.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/demanda-de-farmacia/lugo-crece-interes-farmacia-provincia-seduce-desde-fuera/

    #Lugo, #Farmacias, #InversiónEnLugo, #EconomíaLugo, #DesarrolloRural
    Lugo gana tracción: crece el interés por la farmacia en una provincia que seduce desde fuera Lugo emerge como un nuevo polo estratégico para la inversión en el sector farmacéutico, atrayendo a más de 835 inversores y consolidándose como un mercado dinámico en constante expansión. La provincia gallega está experimentando un notable incremento del interés por este sector, impulsado por su atractivo creciente tanto desde dentro como desde fuera. Este crecimiento se traduce en una mayor actividad económica y en la creación de nuevas oportunidades de negocio en el corazón de Galicia. La apuesta por Lugo como ubicación estratégica para la inversión farmacéutica se refuerza con un entorno cada vez más favorecedor y un mercado receptivo. La provincia, que tradicionalmente ha atraído inversiones, ahora lidera un auge significativo en este sector vital para la salud. https://elglobalfarma.com/farmacia/demanda-de-farmacia/lugo-crece-interes-farmacia-provincia-seduce-desde-fuera/ #Lugo, #Farmacias, #InversiónEnLugo, #EconomíaLugo, #DesarrolloRural
    Lugo gana tracción: crece el interés por la farmacia en una provincia que seduce desde fuera
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 788 Visualizações
  • Dos de cada tres municipios tienen pisos turísticos y en 64 suponen más del 10% de las viviendas censadas
    El sector de los alojamientos turísticos está experimentando un notable crecimiento a nivel nacional, con dos tercios de los municipios españoles ofreciendo esta alternativa de hospedaje. La concentración se observa especialmente en las zonas costeras, donde en más de 64 localidades estos establecimientos representan ya una proporción superior al diez por ciento de las viviendas censadas. Este auge ha transformado el panorama habitacional en muchas áreas, generando tanto oportunidades económicas como debates sobre la disponibilidad de vivienda para sus residentes. El impacto del turismo en el mercado inmobiliario es un tema cada vez más relevante y que atrae la atención de inversores y expertos. El estudio revela una tendencia a nivel nacional con implicaciones significativas para el desarrollo local.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729614/0/dos-cada-tres-municipios-tienen-pisos-turisticos-64-suponen-mas-10-las-viviendas-censadas/

    #TurismoEspaña, #PisosTuristicos, #ViviendasCensadas, #EconomiaTuristica, #DesarrolloRural
    Dos de cada tres municipios tienen pisos turísticos y en 64 suponen más del 10% de las viviendas censadas El sector de los alojamientos turísticos está experimentando un notable crecimiento a nivel nacional, con dos tercios de los municipios españoles ofreciendo esta alternativa de hospedaje. La concentración se observa especialmente en las zonas costeras, donde en más de 64 localidades estos establecimientos representan ya una proporción superior al diez por ciento de las viviendas censadas. Este auge ha transformado el panorama habitacional en muchas áreas, generando tanto oportunidades económicas como debates sobre la disponibilidad de vivienda para sus residentes. El impacto del turismo en el mercado inmobiliario es un tema cada vez más relevante y que atrae la atención de inversores y expertos. El estudio revela una tendencia a nivel nacional con implicaciones significativas para el desarrollo local. https://www.20minutos.es/noticia/5729614/0/dos-cada-tres-municipios-tienen-pisos-turisticos-64-suponen-mas-10-las-viviendas-censadas/ #TurismoEspaña, #PisosTuristicos, #ViviendasCensadas, #EconomiaTuristica, #DesarrolloRural
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dos de cada tres municipios tienen pisos turísticos y en 64 suponen más del 10% de las viviendas censadas
    Las grandes ciudades concentran el mayor volumen, pero el peso de estos alojamientos se dispara en la costa.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 916 Visualizações
  • Estamos consumiendo tanta madera que la mayor tribu no contactada del planeta está a un paso de vivir en una ciudad
    La persistente amenaza para los Mashco Piro, el grupo indígena más grande no contactado del mundo, se intensifica con la continua expansión de las concesiones madereras en el corazón de la Amazonía peruana. La falta de implementación efectiva de medidas de protección y la priorización del interés comercial sobre los derechos humanos de esta comunidad ancestral, sumados a la impunidad gubernamental, condenan a los Mashco Piro a una existencia cada vez más precaria. La resistencia silenciosa de este pueblo ante la tala ilegal, el narcotráfico y el cambio climático se ve amenazada por un modelo de desarrollo que ignora su presencia y amenaza su supervivencia, evidenciando una urgente necesidad de proteger su territorio y respetar su deseo de permanecer aislados.
    https://www.xataka.com/magnet/mayor-tribu-no-contactada-planeta-tiene-problema-apenas-les-quedan-arboles-para-esconderse

    #Madera, #TribuIndígena, #DesarrolloRural, #Amazonia, #ContactoHumano
    Estamos consumiendo tanta madera que la mayor tribu no contactada del planeta está a un paso de vivir en una ciudad La persistente amenaza para los Mashco Piro, el grupo indígena más grande no contactado del mundo, se intensifica con la continua expansión de las concesiones madereras en el corazón de la Amazonía peruana. La falta de implementación efectiva de medidas de protección y la priorización del interés comercial sobre los derechos humanos de esta comunidad ancestral, sumados a la impunidad gubernamental, condenan a los Mashco Piro a una existencia cada vez más precaria. La resistencia silenciosa de este pueblo ante la tala ilegal, el narcotráfico y el cambio climático se ve amenazada por un modelo de desarrollo que ignora su presencia y amenaza su supervivencia, evidenciando una urgente necesidad de proteger su territorio y respetar su deseo de permanecer aislados. https://www.xataka.com/magnet/mayor-tribu-no-contactada-planeta-tiene-problema-apenas-les-quedan-arboles-para-esconderse #Madera, #TribuIndígena, #DesarrolloRural, #Amazonia, #ContactoHumano
    WWW.XATAKA.COM
    Estamos consumiendo tanta madera que la mayor tribu no contactada del planeta está a un paso de vivir en una ciudad
    Todavía quedan tribus sin contacto en el planeta que defienden con uñas y dientes su territorio. Posiblemente, el caso más extremo es el de la trinchera que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1200 Visualizações
  • La Junta destina 400.000 euros a las obras de mejora de la carretera de Huécija
    La carretera que atraviesa Huécija experimentará una importante transformación gracias a una inversión de 400.000 euros aprobada por la Junta de Andalucía. Este ambicioso proyecto, anunciado hoy en un acto con representantes del gobierno regional y el Ayuntamiento local, se centra en las mejoras necesarias para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. La delegada del Gobierno y la de Fomento destacaron la importancia de esta iniciativa para la comunidad, que facilitará el acceso y mejorará las condiciones de movilidad. El anuncio ha generado expectación entre los vecinos de Huécija, quienes esperan una infraestructura más moderna y eficiente. Se trata de una inversión clave para impulsar el desarrollo de la zona rural andaluza.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-destina-400000-euros-obras-mejora-carretera-20250705110939-nt.html

    #Huécija, #ObrasCarretera, #InversiónLocal, #JuntaDeAndalucía, #DesarrolloRural
    La Junta destina 400.000 euros a las obras de mejora de la carretera de Huécija La carretera que atraviesa Huécija experimentará una importante transformación gracias a una inversión de 400.000 euros aprobada por la Junta de Andalucía. Este ambicioso proyecto, anunciado hoy en un acto con representantes del gobierno regional y el Ayuntamiento local, se centra en las mejoras necesarias para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico. La delegada del Gobierno y la de Fomento destacaron la importancia de esta iniciativa para la comunidad, que facilitará el acceso y mejorará las condiciones de movilidad. El anuncio ha generado expectación entre los vecinos de Huécija, quienes esperan una infraestructura más moderna y eficiente. Se trata de una inversión clave para impulsar el desarrollo de la zona rural andaluza. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-destina-400000-euros-obras-mejora-carretera-20250705110939-nt.html #Huécija, #ObrasCarretera, #InversiónLocal, #JuntaDeAndalucía, #DesarrolloRural
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta destina 400.000 euros a las obras de mejora de la carretera de Huécija | Ideal
    La delegada del Gobierno y la de Fomento han presentado este proyecto a la alcaldesa de la localidad
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 584 Visualizações
Páginas impulsionada