• Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025
    **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía**

    Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz.

    Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria.

    Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas.

    Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html

    #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía** Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz. Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria. Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas. Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 | Ideal
    De enero a marzo, se han producido 153 desalojos, 103 lanzamientos y 42 lanzamientos por ejecuciones hipotecarias
    0 Comments 0 Shares 22 Views
  • Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025
    **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025**

    Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza.

    El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad.

    La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería.

    Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html

    #Almería, #Desahucios, #2025
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025** Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza. El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad. La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería. Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html #Almería, #Desahucios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La mayor parte de los lanzamientos producidos en la comunidad fueron consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
    0 Comments 0 Shares 164 Views
  • Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025
    **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025**

    Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos.

    El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente.

    Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global.

    La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación.

    El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025** Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos. El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente. Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global. La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación. El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales. https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La cifra aumenta un 17% comparado con los datos recabados los tres primeros meses del año pasado en la provincia jienense
    0 Comments 0 Shares 205 Views
  • Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular
    **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria**

    La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas.

    Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”.

    La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes.

    El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal.
    https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html

    #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria** La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas. Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”. La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes. El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal. https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    WWW.IDEAL.ES
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular | Ideal
    27 familias 'okuparon' la urbanización sexitana Almuñécar Hills tras quedar paralizada por la burbuja inmobiliaria de 2008
    0 Comments 0 Shares 459 Views