• El Gobierno y Canarias deberán informar de la acogida de los menores solicitantes de protección
    **Tribunal Supremo exige transparencia en la gestión de menores migrantes en Canarias.** El conflicto judicial se intensifica con una nueva resolución del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno español y a la administración canaria a presentar informes periódicos detallados. La Sala Tercera supervisará de cerca el progreso en la acogida de los menores solicitantes de protección internacional, buscando garantizar una gestión transparente y eficiente. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y responder a las preocupaciones sobre la situación actual. El objetivo principal es proporcionar al tribunal información actualizada y precisa sobre el número de menores bajo protección, sus necesidades y las medidas adoptadas para su bienestar. La resolución subraya la importancia de la colaboración entre ambas administraciones en este delicado asunto humanitario.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727575/0/supremo-ordena-gobierno-canarias-informar-conjuntamente-cada-15-dias-sobre-acogida-los-menores-solicitantes-asilo/

    #Canarias, #MenoresMigratorios, #ProtecciónInfantil, #DerechosHumanos, #InmigraciónEspaña
    El Gobierno y Canarias deberán informar de la acogida de los menores solicitantes de protección **Tribunal Supremo exige transparencia en la gestión de menores migrantes en Canarias.** El conflicto judicial se intensifica con una nueva resolución del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno español y a la administración canaria a presentar informes periódicos detallados. La Sala Tercera supervisará de cerca el progreso en la acogida de los menores solicitantes de protección internacional, buscando garantizar una gestión transparente y eficiente. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y responder a las preocupaciones sobre la situación actual. El objetivo principal es proporcionar al tribunal información actualizada y precisa sobre el número de menores bajo protección, sus necesidades y las medidas adoptadas para su bienestar. La resolución subraya la importancia de la colaboración entre ambas administraciones en este delicado asunto humanitario. https://www.20minutos.es/noticia/5727575/0/supremo-ordena-gobierno-canarias-informar-conjuntamente-cada-15-dias-sobre-acogida-los-menores-solicitantes-asilo/ #Canarias, #MenoresMigratorios, #ProtecciónInfantil, #DerechosHumanos, #InmigraciónEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Supremo ordena al Gobierno y Canarias informar conjuntamente cada 15 días sobre la acogida de los menores solicitantes de asilo
    La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha ordenado que el Gobierno central y el canario elaboren informes conjuntos cada 15 días para informar al tribunal sobre...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 37 Views
  • 500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika
    La ciudad de Burgos se convirtió en el epicentro de una fuerte protesta tras el incidente que afectó a Metrika durante su actuación en las fiestas locales. Cientos de personas se congregaron para expresar su indignación ante los insultos homófobos y la violencia ejercida contra la artista. El episodio, ocurrido en pleno fin de semana del Orgullo, ha generado una ola de rechazo a la discriminación y al odio. La manifestación evidenció el apoyo a Metrika y la necesidad urgente de combatir cualquier forma de agresividad por motivos de orientación sexual. Este suceso ha puesto de relieve la importancia de promover la tolerancia y el respeto en los eventos públicos. La comunidad artística se encuentra ahora en un momento crucial para defender sus derechos y visibilizar esta problemática.
    https://www.meneame.net/story/500-personas-manifiestan-burgos-contra-agresiones-metrika

    #Burgos, #AgresionesMetrika, #ManifestaciónSocial, #DerechosHumanos, #ProtestaCiudadana
    500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika La ciudad de Burgos se convirtió en el epicentro de una fuerte protesta tras el incidente que afectó a Metrika durante su actuación en las fiestas locales. Cientos de personas se congregaron para expresar su indignación ante los insultos homófobos y la violencia ejercida contra la artista. El episodio, ocurrido en pleno fin de semana del Orgullo, ha generado una ola de rechazo a la discriminación y al odio. La manifestación evidenció el apoyo a Metrika y la necesidad urgente de combatir cualquier forma de agresividad por motivos de orientación sexual. Este suceso ha puesto de relieve la importancia de promover la tolerancia y el respeto en los eventos públicos. La comunidad artística se encuentra ahora en un momento crucial para defender sus derechos y visibilizar esta problemática. https://www.meneame.net/story/500-personas-manifiestan-burgos-contra-agresiones-metrika #Burgos, #AgresionesMetrika, #ManifestaciónSocial, #DerechosHumanos, #ProtestaCiudadana
    WWW.MENEAME.NET
    500 personas se manifiestan en Burgos contra las agresiones a Metrika
    En pleno fin de semana del Orgullo, Metrika se vio obligada a cancelar su actuación en las fiestas de los Sampedros de Burgos después de que una parte del público le dedicara insultos homófobos, arrojase hielos al escenario y desease la muerte a...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 25 Views
  • El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias
    **Crisis Humanitaria en Canarias: El Tribunal Presiona al Gobierno para Transparencia Total**

    La situación en las Islas Canarias se agudiza con una nueva exigencia judicial, obligando al gobierno a presentar informes detallados cada quince días sobre la recepción y el seguimiento de los menores migrantes solicitando asilo. Esta medida responde a la presión ejercida por el Supremo Tribunal, que previamente advirtió sobre posibles sanciones en caso de falta de transparencia. La administración se comprometió a abordar la creciente demanda de refugio tras una decisión judicial, buscando así garantizar una respuesta efectiva y visible. Este asunto centraliza la atención en la urgencia de la acogida y el compromiso del estado con los derechos humanos. La información será clave para evaluar la gestión y las necesidades existentes en el archipiélago.
    https://www.ideal.es/nacional/supremo-exige-gobierno-informe-dias-sobre-acogida-20250702140718-ntrc.html

    #Canarias, #InfanciaProtegida, #RefugiadosMenores, #DerechosHumanos, #GobiernoCanario
    El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias **Crisis Humanitaria en Canarias: El Tribunal Presiona al Gobierno para Transparencia Total** La situación en las Islas Canarias se agudiza con una nueva exigencia judicial, obligando al gobierno a presentar informes detallados cada quince días sobre la recepción y el seguimiento de los menores migrantes solicitando asilo. Esta medida responde a la presión ejercida por el Supremo Tribunal, que previamente advirtió sobre posibles sanciones en caso de falta de transparencia. La administración se comprometió a abordar la creciente demanda de refugio tras una decisión judicial, buscando así garantizar una respuesta efectiva y visible. Este asunto centraliza la atención en la urgencia de la acogida y el compromiso del estado con los derechos humanos. La información será clave para evaluar la gestión y las necesidades existentes en el archipiélago. https://www.ideal.es/nacional/supremo-exige-gobierno-informe-dias-sobre-acogida-20250702140718-ntrc.html #Canarias, #InfanciaProtegida, #RefugiadosMenores, #DerechosHumanos, #GobiernoCanario
    WWW.IDEAL.ES
    El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias | Ideal
    El Ejecutivo se comprometió a atender a los solicitantes de asilos después de que el tribunal le amenazara con sanciones
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 33 Views
  • Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador
    Ante la creciente tensión política y social en El Salvador, las organizaciones pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ están utilizando la tecnología como un escudo vital. Se observa un notable incremento en el uso de herramientas digitales para preservar su memoria histórica y documentar las violaciones a los derechos humanos que se producen. Esta estrategia innovadora permite a estas colectivas protegerse frente a posibles amenazas y mantener viva su lucha por la igualdad. La digitalización se ha convertido, por tanto, en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y el reconocimiento de una comunidad especialmente vulnerable. La situación exige soluciones creativas y tecnológicas para preservar las libertades fundamentales en un contexto de creciente restricción. El uso de estas herramientas es crucial para mantener la memoria colectiva y resistir a la escalada autoritaria.
    https://es.wired.com/articulos/seguridad-digital-en-un-regimen-de-excepcion-asi-se-protegen-las-colectivas-lgbtiq-en-el-salvador

    #SeguridadDigital, #LGBTIQSalvador, #DerechosHumanos, #RégimenDeExcepción, #ProtecciónDigital
    Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador Ante la creciente tensión política y social en El Salvador, las organizaciones pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ están utilizando la tecnología como un escudo vital. Se observa un notable incremento en el uso de herramientas digitales para preservar su memoria histórica y documentar las violaciones a los derechos humanos que se producen. Esta estrategia innovadora permite a estas colectivas protegerse frente a posibles amenazas y mantener viva su lucha por la igualdad. La digitalización se ha convertido, por tanto, en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y el reconocimiento de una comunidad especialmente vulnerable. La situación exige soluciones creativas y tecnológicas para preservar las libertades fundamentales en un contexto de creciente restricción. El uso de estas herramientas es crucial para mantener la memoria colectiva y resistir a la escalada autoritaria. https://es.wired.com/articulos/seguridad-digital-en-un-regimen-de-excepcion-asi-se-protegen-las-colectivas-lgbtiq-en-el-salvador #SeguridadDigital, #LGBTIQSalvador, #DerechosHumanos, #RégimenDeExcepción, #ProtecciónDigital
    ES.WIRED.COM
    Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador
    Organizaciones LGBTIQ+ en El Salvador han encontrado en la tecnología una herramienta para protegerse y hacer memoria de la escalada autoritaria que vive el país.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 88 Views
  • Crímenes machistas y muertes en Gaza
    La escalada de violencia en Gaza ha desatado una crisis humanitaria con consecuencias devastadoras, marcando un doloroso contraste entre la fragilidad de la vida y la persistente impunidad de crímenes contra las mujeres. Los informes recientes denuncian un aumento alarmante de casos de violencia machista y muertes relacionadas, evidenciando una vulneración sistemática de los derechos humanos fundamentales en el conflicto. Este escenario exige una atención urgente y una respuesta internacional coherente para proteger a la población civil, especialmente a las mujeres y niñas, que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. La gravedad de la situación demanda un análisis profundo de las causas subyacentes y acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Gaza. La comunidad internacional debe responder con firmeza ante esta flagrante violación de derechos humanos.
    https://www.ideal.es/opinion/yolanda-cruz-crimenes-machistas-muertes-gaza-20250702230703-nt.html

    #ViolenciaMachista, #Gaza, #DerechosHumanos, #ConflictosInternacionales, #JusticiaSocial
    Crímenes machistas y muertes en Gaza La escalada de violencia en Gaza ha desatado una crisis humanitaria con consecuencias devastadoras, marcando un doloroso contraste entre la fragilidad de la vida y la persistente impunidad de crímenes contra las mujeres. Los informes recientes denuncian un aumento alarmante de casos de violencia machista y muertes relacionadas, evidenciando una vulneración sistemática de los derechos humanos fundamentales en el conflicto. Este escenario exige una atención urgente y una respuesta internacional coherente para proteger a la población civil, especialmente a las mujeres y niñas, que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. La gravedad de la situación demanda un análisis profundo de las causas subyacentes y acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Gaza. La comunidad internacional debe responder con firmeza ante esta flagrante violación de derechos humanos. https://www.ideal.es/opinion/yolanda-cruz-crimenes-machistas-muertes-gaza-20250702230703-nt.html #ViolenciaMachista, #Gaza, #DerechosHumanos, #ConflictosInternacionales, #JusticiaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Crímenes machistas y muertes en Gaza | Ideal
    «La vulneración impune de los Derechos Humanos»
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 86 Views
  • ONU: El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable
    La Organización de las Naciones Unidas denuncia con vehemencia la situación humanitaria en Gaza y Cisjordania, calificándola de "castigo colectivo injustificable". El subsecretario general Khaled Khiari ha expresado su profunda inquietud ante la brutalidad y el sufrimiento soportados por el pueblo palestino, exacerbados por operaciones militares que dejan zonas inhabitables. La práctica de demolición e incautación de propiedades palestinas, incluyendo proyectos humanitarios, se considera una flagrante violación del derecho internacional. Esta situación genera serias preocupaciones sobre el riesgo de desplazamientos forzosos y la escalada de la tensión en la región. El organismo internacional insta a una solución pacífica y al respeto de los derechos humanos fundamentales para todos los habitantes.
    https://www.meneame.net/story/onu-castigo-colectivo-continuado-pueblo-palestino-injustificable

    #Palestina, #ONU, #DerechosHumanos, #ConflictosInternacionales, #SituaciónPalestina
    ONU: El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable La Organización de las Naciones Unidas denuncia con vehemencia la situación humanitaria en Gaza y Cisjordania, calificándola de "castigo colectivo injustificable". El subsecretario general Khaled Khiari ha expresado su profunda inquietud ante la brutalidad y el sufrimiento soportados por el pueblo palestino, exacerbados por operaciones militares que dejan zonas inhabitables. La práctica de demolición e incautación de propiedades palestinas, incluyendo proyectos humanitarios, se considera una flagrante violación del derecho internacional. Esta situación genera serias preocupaciones sobre el riesgo de desplazamientos forzosos y la escalada de la tensión en la región. El organismo internacional insta a una solución pacífica y al respeto de los derechos humanos fundamentales para todos los habitantes. https://www.meneame.net/story/onu-castigo-colectivo-continuado-pueblo-palestino-injustificable #Palestina, #ONU, #DerechosHumanos, #ConflictosInternacionales, #SituaciónPalestina
    WWW.MENEAME.NET
    ONU: El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable
    El subsecretario general de la ONU para Oriente Medio dijo hoy en el Consejo de Seguridad que el nivel de sufrimiento y brutalidad en Gaza es insoportable. “El continuo castigo colectivo al pueblo palestino es injustificable”, dijo Khaled Khiari....
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 173 Views
  • Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria**

    En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido.
    https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez

    #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria** En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido. https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    ES.WIRED.COM
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    En América Latina, los archivos LGBTIQ+ son una forma de resistencia. Estos proyectos autogestivos, de Argentina, México y Perú, luchan contra el olvido y la violencia sistemática, reconstruyendo memorias para exigir justicia y reparación histórica, reafirmando su existencia: “aquí estamos, aquí estuvimos”.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 266 Views
  • Libertad de expresión: manual de uso
    Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: Libertad de expresión: manual de uso". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo optimizado según tus indicaciones. Una vez me facilites el contenido, lo analizaré y te entregaré un texto atractivo y bien estructurado para SEO.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-fernandez-palacios-libertad-expresion-manual-uso-20250701200946-nt.html

    #LibertadDeExpresión, #DerechosHumanos, #Comunicación, #ExpresiónArtística, #PensamientoCrítico
    Libertad de expresión: manual de uso Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: Libertad de expresión: manual de uso". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo optimizado según tus indicaciones. Una vez me facilites el contenido, lo analizaré y te entregaré un texto atractivo y bien estructurado para SEO. https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-fernandez-palacios-libertad-expresion-manual-uso-20250701200946-nt.html #LibertadDeExpresión, #DerechosHumanos, #Comunicación, #ExpresiónArtística, #PensamientoCrítico
    WWW.IDEAL.ES
    Libertad de expresión: manual de uso | Ideal
    Habida cuenta de los sonados casos de aplicación de la «cultura de la cancelación» registrados no hace demasiado tiempo (por ejemplo, en el ámbito cinematográfico), he ju
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 128 Views
  • Vox quiere devolver a la ilegalidad a más de un millón de inmigrantes regularizados
    La reciente polémica rodea la propuesta del partido político para desregular a un número significativo de inmigrantes residentes en España, previamente legalizados. Esta iniciativa ha generado debate sobre la identidad nacional y el futuro demográfico del país. Se cuestiona si se está fomentando una nueva forma de discriminación hacia los extranjeros radicados, al equipararlos con ciudadanos españoles nacidos fuera de territorio. Expertos analizan las implicaciones a largo plazo de esta medida, especialmente en relación con el aumento potencial de la población extranjera y su impacto en los recursos nacionales. La discusión se centra en si la regularización es una solución efectiva o si se perpetúan actitudes xenófobas y prejuicios. El debate sobre la ciudadanía y la identidad española se intensifica con este movimiento político.
    https://www.meneame.net/story/vox-quiere-devolver-ilegalidad-mas-millon-inmigrantes

    #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #Vox, #PolíticaInmigra, #DerechosHumanos
    Vox quiere devolver a la ilegalidad a más de un millón de inmigrantes regularizados La reciente polémica rodea la propuesta del partido político para desregular a un número significativo de inmigrantes residentes en España, previamente legalizados. Esta iniciativa ha generado debate sobre la identidad nacional y el futuro demográfico del país. Se cuestiona si se está fomentando una nueva forma de discriminación hacia los extranjeros radicados, al equipararlos con ciudadanos españoles nacidos fuera de territorio. Expertos analizan las implicaciones a largo plazo de esta medida, especialmente en relación con el aumento potencial de la población extranjera y su impacto en los recursos nacionales. La discusión se centra en si la regularización es una solución efectiva o si se perpetúan actitudes xenófobas y prejuicios. El debate sobre la ciudadanía y la identidad española se intensifica con este movimiento político. https://www.meneame.net/story/vox-quiere-devolver-ilegalidad-mas-millon-inmigrantes #InmigraciónEspaña, #RegularizaciónMigratoria, #Vox, #PolíticaInmigra, #DerechosHumanos
    WWW.MENEAME.NET
    Vox quiere devolver a la ilegalidad a más de un millón de inmigrantes regularizados
    El partido ultra trata como extranjeros a los españoles con origen fuera de España y dice que en 2045 los nacionales serán minoría
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 243 Views
  • Las redadas de inmigrantes en EEUU no 'cazan' criminales pese a la versión de Trump
    **Operaciones de Deportación en EE.UU.: Una Realidad Contradictoria al Debate Político**

    Las recientes redadas llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses han desatado controversia, revelando una desconexión significativa entre la narrativa oficial y los datos concretos. Contrario a las declaraciones presidenciales, el análisis gubernamental revela que solo un ínfimo 6% de los individuos deportados previamente habían sido condenados por delitos graves. Esta cifra pone en duda la estrategia principal detrás de las operaciones migratorias, sugiriendo que el enfoque no se basa en la persecución de delincuentes como se ha promovido. La información emerge en un contexto político polarizado y plantea interrogantes sobre los objetivos reales de estas acciones. El debate sobre la inmigración en Estados Unidos se intensifica con estos nuevos datos.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/30/685eb23521efa0287a8b456f.html

    #InmigraciónEEUU, #RedadasPolémicas, #DerechosHumanos, #TrumpYInmigración, #JusticiaMigratoria
    Las redadas de inmigrantes en EEUU no 'cazan' criminales pese a la versión de Trump **Operaciones de Deportación en EE.UU.: Una Realidad Contradictoria al Debate Político** Las recientes redadas llevadas a cabo por las autoridades estadounidenses han desatado controversia, revelando una desconexión significativa entre la narrativa oficial y los datos concretos. Contrario a las declaraciones presidenciales, el análisis gubernamental revela que solo un ínfimo 6% de los individuos deportados previamente habían sido condenados por delitos graves. Esta cifra pone en duda la estrategia principal detrás de las operaciones migratorias, sugiriendo que el enfoque no se basa en la persecución de delincuentes como se ha promovido. La información emerge en un contexto político polarizado y plantea interrogantes sobre los objetivos reales de estas acciones. El debate sobre la inmigración en Estados Unidos se intensifica con estos nuevos datos. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/30/685eb23521efa0287a8b456f.html #InmigraciónEEUU, #RedadasPolémicas, #DerechosHumanos, #TrumpYInmigración, #JusticiaMigratoria
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las redadas de inmigrantes en EEUU no 'cazan' criminales pese a la versi?n de Trump
    Donald Trump y su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo han cacareado a los cuatro vientos hasta el cansancio: el objetivo es detener criminales que est?n en Estados...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 348 Views
Arama Sonuçları