• Filarmonía, la orquesta que muestra el pulmón sonoro de Granada
    La Filarmonía de Granada, una joya musical con una historia única, celebra diez años desde sus humildes comienzos. Nacida de un encuentro casual entre apasionados del sonido en un local granadino, esta orquesta se ha convertido en el pulmón sonoro de la provincia. Su director artístico, Ricardo Espigares, lidera a una formación que ha impulsado la carrera de numerosos jóvenes músicos locales, formando la cantera musical de Granada. La Filarmonía es sinónimo de cultura y talento, ofreciendo conciertos que enriquecen el panorama artístico de la ciudad. Descubra la historia y la pasión detrás de esta orquesta emblemática de Granada.
    https://www.ideal.es/culturas/filarmonia-orquesta-muestra-pulmon-sonoro-granada-20250714235513-nt.html

    #FilarmoniaGranada, #OrquestaGranada, #PulmonSonoro, #MusicaEnGranada, #CulturaGranada
    Filarmonía, la orquesta que muestra el pulmón sonoro de Granada La Filarmonía de Granada, una joya musical con una historia única, celebra diez años desde sus humildes comienzos. Nacida de un encuentro casual entre apasionados del sonido en un local granadino, esta orquesta se ha convertido en el pulmón sonoro de la provincia. Su director artístico, Ricardo Espigares, lidera a una formación que ha impulsado la carrera de numerosos jóvenes músicos locales, formando la cantera musical de Granada. La Filarmonía es sinónimo de cultura y talento, ofreciendo conciertos que enriquecen el panorama artístico de la ciudad. Descubra la historia y la pasión detrás de esta orquesta emblemática de Granada. https://www.ideal.es/culturas/filarmonia-orquesta-muestra-pulmon-sonoro-granada-20250714235513-nt.html #FilarmoniaGranada, #OrquestaGranada, #PulmonSonoro, #MusicaEnGranada, #CulturaGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Filarmonía, la orquesta que muestra el pulmón sonoro de Granada | Ideal
    La formación que dirige Ricardo Espigares, que cumple su décimo aniversario, nació de una reunión de amigos en un bar, y por ella ha pasado la cantera de músicos de la pr
    0 Комментарии 0 Поделились 293 Просмотры
  • En Granada la música no tiene fin
    Granada se consolida como un destino musical vibrante, ofreciendo una programación semanal excepcionalmente diversa y atractiva para los amantes del sonido. La ciudad celebra la riqueza de géneros que van desde el flamenco más tradicional hasta propuestas contemporáneas e innovadoras. Esta semana, destaca una amplia selección de conciertos en locales emblemáticos y nuevos espacios culturales, prometiendo noches inolvidables para público local y visitantes. El interés musical en Granada continúa en auge, atrayendo a artistas reconocidos y talentos emergentes. Descubra la mejor música que ofrece la capital andaluza y sumérjase en una experiencia sonora única e imperdible.
    https://www.ideal.es/culturas/musica/granada-musica-fin-20250714100756-nt.html

    #Granada, #MúsicaEnGranada, #VidaEnGranada, #TurismoGranada, #CulturaGranada
    En Granada la música no tiene fin Granada se consolida como un destino musical vibrante, ofreciendo una programación semanal excepcionalmente diversa y atractiva para los amantes del sonido. La ciudad celebra la riqueza de géneros que van desde el flamenco más tradicional hasta propuestas contemporáneas e innovadoras. Esta semana, destaca una amplia selección de conciertos en locales emblemáticos y nuevos espacios culturales, prometiendo noches inolvidables para público local y visitantes. El interés musical en Granada continúa en auge, atrayendo a artistas reconocidos y talentos emergentes. Descubra la mejor música que ofrece la capital andaluza y sumérjase en una experiencia sonora única e imperdible. https://www.ideal.es/culturas/musica/granada-musica-fin-20250714100756-nt.html #Granada, #MúsicaEnGranada, #VidaEnGranada, #TurismoGranada, #CulturaGranada
    WWW.IDEAL.ES
    En Granada la música no tiene fin | Ideal
    Conciertos recomendados de la semana
    0 Комментарии 0 Поделились 112 Просмотры
  • El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola
    **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil**

    Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos.

    El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural.

    El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html

    #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil** Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos. El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural. El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    WWW.IDEAL.ES
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola | Ideal
    Ugíjar rememora las tareas de la siega y la trilla de cebada en una era comunal situada en 'El Cerro', un lugar famoso antiguamente por sus alfareros y hornos de cerámica
    0 Комментарии 0 Поделились 462 Просмотры
  • «Granada no ha dejado de crecer culturalmente en los últimos años»
    **Granada se consolida como un vibrante epicentro cultural con una explosión de eventos y propuestas innovadoras.** La ciudad ha experimentado un notable crecimiento artístico y literario en los últimos años, atrayendo a audiencias nacionales e internacionales. El reciente éxito del festival ha reafirmado la apuesta por el dinamismo creativo de Granada. Esta ambiciosa estrategia se centra ahora en una candidatura para obtener el prestigioso título de Capitalidad Cultural Europea en 2031. La inversión y el compromiso con las artes prometen un futuro aún más brillante para esta ciudad rica en historia y tradición. Granada, sin duda, sigue sorprendiendo por su vitalidad cultural.
    https://www.ideal.es/culturas/granada-dejado-crecer-culturalmente-ultimos-anos-20250630000511-nt.html

    #GranadaCultural, #CulturaEnGranada, #TurismoCulturalGranada, #GranadaEspaña, #ArteYCulturaGranada
    «Granada no ha dejado de crecer culturalmente en los últimos años» **Granada se consolida como un vibrante epicentro cultural con una explosión de eventos y propuestas innovadoras.** La ciudad ha experimentado un notable crecimiento artístico y literario en los últimos años, atrayendo a audiencias nacionales e internacionales. El reciente éxito del festival ha reafirmado la apuesta por el dinamismo creativo de Granada. Esta ambiciosa estrategia se centra ahora en una candidatura para obtener el prestigioso título de Capitalidad Cultural Europea en 2031. La inversión y el compromiso con las artes prometen un futuro aún más brillante para esta ciudad rica en historia y tradición. Granada, sin duda, sigue sorprendiendo por su vitalidad cultural. https://www.ideal.es/culturas/granada-dejado-crecer-culturalmente-ultimos-anos-20250630000511-nt.html #GranadaCultural, #CulturaEnGranada, #TurismoCulturalGranada, #GranadaEspaña, #ArteYCulturaGranada
    WWW.IDEAL.ES
    María Dueñas | Violinista: «Granada no ha dejado de crecer culturalmente en los últimos años» | Ideal
    La granadina volvió a la ciudad, donde obtuvo un rotundo éxito en el Festival, y apuesta por conseguir la Capitalidad Cultural para 2031
    0 Комментарии 0 Поделились 466 Просмотры
  • 091 encabezan el festival del Zaidín
    https://www.ideal.es/culturas/musica/091-encabezan-festival-zaidin-20250626114110-nt.html

    #ZaidinGranada, #FestivalDelZaidin, #091, #MusicaEnGranada, #CulturaGranada
    091 encabezan el festival del Zaidín https://www.ideal.es/culturas/musica/091-encabezan-festival-zaidin-20250626114110-nt.html #ZaidinGranada, #FestivalDelZaidin, #091, #MusicaEnGranada, #CulturaGranada
    WWW.IDEAL.ES
    091 encabezan el festival del Zaidín | Ideal
    Actuarán el sábado 13 de septiembre junto a Lagartija NIck y HOra Zulú
    0 Комментарии 0 Поделились 240 Просмотры