• España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar
    La incertidumbre rodea al futuro energético de España, con un debate crucial sobre el papel de las centrales nucleares que ha resurgido con fuerza. Tras un periodo de aparente desactivación, las principales compañías eléctricas han intensificado su presión para prolongar la vida útil de estas instalaciones. El Gobierno, por su parte, impone condiciones rigurosas y exige garantías en materia de seguridad y gestión de residuos. La planta de Almaraz se ha convertido así en el primer gran escenario de esta batalla, poniendo a prueba la capacidad del ejecutivo para gestionar esta transición energética. El resultado de este enfrentamiento podría marcar una prórroga encubierta del parque nuclear español, un factor determinante para el suministro eléctrico tras el verano.
    https://es.gizmodo.com/espana-duda-de-su-apagon-nuclear-la-batalla-por-las-centrales-no-ha-hecho-mas-que-empezar-2000183065

    #ApagónNuclear, #EnergíaRenovable, #España, #CentralesNucleares, #CrisisEnergética
    España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar La incertidumbre rodea al futuro energético de España, con un debate crucial sobre el papel de las centrales nucleares que ha resurgido con fuerza. Tras un periodo de aparente desactivación, las principales compañías eléctricas han intensificado su presión para prolongar la vida útil de estas instalaciones. El Gobierno, por su parte, impone condiciones rigurosas y exige garantías en materia de seguridad y gestión de residuos. La planta de Almaraz se ha convertido así en el primer gran escenario de esta batalla, poniendo a prueba la capacidad del ejecutivo para gestionar esta transición energética. El resultado de este enfrentamiento podría marcar una prórroga encubierta del parque nuclear español, un factor determinante para el suministro eléctrico tras el verano. https://es.gizmodo.com/espana-duda-de-su-apagon-nuclear-la-batalla-por-las-centrales-no-ha-hecho-mas-que-empezar-2000183065 #ApagónNuclear, #EnergíaRenovable, #España, #CentralesNucleares, #CrisisEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    España duda de su apagón nuclear: la batalla por las centrales no ha hecho más que empezar
    El apagón nuclear parecía escrito, pero las cartas están sobre la mesa otra vez. Las grandes eléctricas presionan para mantener abiertas las centrales, el Gobierno marca condiciones estrictas y Almaraz se convierte en la primera gran prueba. ¿Estamos ante una prórroga encubierta del parque nuclear español? Todo puede cambiar tras el verano.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 107 Views
  • La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo
    La Unión Europea endurece su postura ante la invasión rusa, implementando un paquete de sanciones sin precedentes. Se establece un tope al precio del petróleo ruso exportado, buscando frenar los ingresos de Moscú. Además, se intensifican las restricciones financieras sobre bancos clave y se limita el acceso a combustibles derivados del crudo ruso. Estas nuevas medidas buscan debilitar la economía rusa y presionar para detener su conflicto bélico. El objetivo es impactar significativamente en el sector energético global, generando debate sobre la seguridad energética europea. La UE reafirma su compromiso con la defensa de los valores internacionales y el respeto al derecho internacional.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-impone-nuevas-sanciones-rusia-limita-precio-petroleo-5732535/

    #SancionesRusiaUE, #Petróleo, #EconomíaRusa, #CrisisEnergética, #PolíticaEuropea
    La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo La Unión Europea endurece su postura ante la invasión rusa, implementando un paquete de sanciones sin precedentes. Se establece un tope al precio del petróleo ruso exportado, buscando frenar los ingresos de Moscú. Además, se intensifican las restricciones financieras sobre bancos clave y se limita el acceso a combustibles derivados del crudo ruso. Estas nuevas medidas buscan debilitar la economía rusa y presionar para detener su conflicto bélico. El objetivo es impactar significativamente en el sector energético global, generando debate sobre la seguridad energética europea. La UE reafirma su compromiso con la defensa de los valores internacionales y el respeto al derecho internacional. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-impone-nuevas-sanciones-rusia-limita-precio-petroleo-5732535/ #SancionesRusiaUE, #Petróleo, #EconomíaRusa, #CrisisEnergética, #PolíticaEuropea
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo
    La Unión Europea ha aprobado medidas contra Rusia que incluyen un límite adaptado al crudo, más restricciones bancarias y limitaciones a los combustibles fabricados a partir de petróleo ruso
    0 Commentarii 0 Distribuiri 539 Views
  • Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España: más energía mediante gas
    España se enfrenta a un desafío energético crucial tras el reciente apagón, que ha revelado la dependencia del país de las energías renovables en momentos de alta demanda. El operador del sistema, Red Eléctrica, ha impuesto una nueva realidad: el refuerzo del suministro mediante ciclos combinados de gas, convirtiéndose en la norma temporal. A pesar de la producción récord de energía limpia –con precios mayoristas históricos–, la falta de almacenamiento y la variabilidad de la demanda obligan a recurrir al gas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. El Gobierno ha activado mercados de capacidad y subastas para asegurar el suministro, pero la implementación total de soluciones más sostenibles se alarga hasta 2026. Esta situación plantea un desafío estructural que exige inversión en almacenamiento, microrredes y una gestión de la demanda más eficiente, mientras que las tarifas eléctricas experimentan repuntes debido a esta nueva realidad.
    https://www.xataka.com/energia/que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas

    #EnergíaEnEspaña, #GasNatural, #ApagónEléctrico, #CrisisEnergética, #NormalidadNueva
    Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España: más energía mediante gas España se enfrenta a un desafío energético crucial tras el reciente apagón, que ha revelado la dependencia del país de las energías renovables en momentos de alta demanda. El operador del sistema, Red Eléctrica, ha impuesto una nueva realidad: el refuerzo del suministro mediante ciclos combinados de gas, convirtiéndose en la norma temporal. A pesar de la producción récord de energía limpia –con precios mayoristas históricos–, la falta de almacenamiento y la variabilidad de la demanda obligan a recurrir al gas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. El Gobierno ha activado mercados de capacidad y subastas para asegurar el suministro, pero la implementación total de soluciones más sostenibles se alarga hasta 2026. Esta situación plantea un desafío estructural que exige inversión en almacenamiento, microrredes y una gestión de la demanda más eficiente, mientras que las tarifas eléctricas experimentan repuntes debido a esta nueva realidad. https://www.xataka.com/energia/que-empezo-como-parche-apagon-nueva-normalidad-espana-energia-mediante-gas #EnergíaEnEspaña, #GasNatural, #ApagónEléctrico, #CrisisEnergética, #NormalidadNueva
    WWW.XATAKA.COM
    Lo que empezó como un parche tras el apagón ya es la nueva normalidad de España: más energía mediante gas
    Tras el apagón del 28 de abril, que dejó al descubierto la fragilidad del sistema eléctrico en momentos de alta penetración renovable, Red Eléctrica ha...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 707 Views
  • Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción
    La predicción de Elon Musk sobre la inminente saturación de la red eléctrica, inicialmente considerada una exageración, se ha materializado con alarmante rapidez. La demanda energética, impulsada exponencialmente por el auge de la inteligencia artificial y la electrificación masiva, supera con creces las capacidades de infraestructuras obsoletas e insuficientemente actualizadas. El incremento en las solicitudes de conexión de centros de datos, como el registrado en Italia, evidencia un crecimiento del 40% en demanda energética en apenas un trimestre. La escasez de transformadores y la lenta expansión de soluciones de almacenamiento, combinada con la inversión en reactores nucleares por parte de gigantes tecnológicos, agravan esta situación crítica. El verano de 2025 se ha convertido en una prueba palpable de la fragilidad del sistema eléctrico, evidenciando apagones generalizados y la necesidad urgente de invertir en el fortalecimiento de las redes para evitar un colapso energético. La advertencia de expertos como la Agencia Internacional de Energía resalta la disparidad entre la generación y la capacidad de transmisión, señalando que se requiere una acción inmediata para evitar que la red eléctrica se convierta en el principal obstáculo del cambio energético.
    https://www.xataka.com/energia/prediccion-elon-musk-que-se-ha-hecho-realidad-red-electrica-no-estaba-preparada-para-2025

    #RedEléctrica, #ElonMusk, #Predicción, #CrisisEnergética, #FuturoEnergético
    Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción La predicción de Elon Musk sobre la inminente saturación de la red eléctrica, inicialmente considerada una exageración, se ha materializado con alarmante rapidez. La demanda energética, impulsada exponencialmente por el auge de la inteligencia artificial y la electrificación masiva, supera con creces las capacidades de infraestructuras obsoletas e insuficientemente actualizadas. El incremento en las solicitudes de conexión de centros de datos, como el registrado en Italia, evidencia un crecimiento del 40% en demanda energética en apenas un trimestre. La escasez de transformadores y la lenta expansión de soluciones de almacenamiento, combinada con la inversión en reactores nucleares por parte de gigantes tecnológicos, agravan esta situación crítica. El verano de 2025 se ha convertido en una prueba palpable de la fragilidad del sistema eléctrico, evidenciando apagones generalizados y la necesidad urgente de invertir en el fortalecimiento de las redes para evitar un colapso energético. La advertencia de expertos como la Agencia Internacional de Energía resalta la disparidad entre la generación y la capacidad de transmisión, señalando que se requiere una acción inmediata para evitar que la red eléctrica se convierta en el principal obstáculo del cambio energético. https://www.xataka.com/energia/prediccion-elon-musk-que-se-ha-hecho-realidad-red-electrica-no-estaba-preparada-para-2025 #RedEléctrica, #ElonMusk, #Predicción, #CrisisEnergética, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción
    Aunque se ha ganado a pulso la fama de bocachancla, Elon Musk también puede acertar en sus predicciones. A mediados de 2024 predijo que este año veríamos...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 446 Views
  • ¡Que viene el lobo nuclear!
    La comunidad internacional se enfrenta a una creciente preocupación tras las recientes declaraciones del experto en geopolítica Juan Rodríguez Garat, quien advierte sobre la posibilidad real de un conflicto nuclear global. El análisis del reconocido autor plantea escenarios alarmantes, vinculados a la inestabilidad en zonas clave y al aumento de tensiones internacionales. Garat detalla una serie de factores que podrían desencadenar un evento catastrófico, generando debate sobre la necesidad urgente de diálogo y desescalada. El renombrado analista sugiere que el riesgo es considerablemente mayor de lo que se ha admitido públicamente, instando a una reflexión profunda sobre las consecuencias de la inacción. Su perspectiva se ha convertido en objeto de intenso interés mediático y académico, alimentando un debate crucial sobre el futuro de la seguridad global.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730943/0/que-viene-lobo-nuclear-opinion-juan-rodriguez-garat/

    #LoboNuclear, #CrisisEnergética, #EnergíaNuclear, #AlarmaEnergética, #FuturoEnergetico
    ¡Que viene el lobo nuclear! La comunidad internacional se enfrenta a una creciente preocupación tras las recientes declaraciones del experto en geopolítica Juan Rodríguez Garat, quien advierte sobre la posibilidad real de un conflicto nuclear global. El análisis del reconocido autor plantea escenarios alarmantes, vinculados a la inestabilidad en zonas clave y al aumento de tensiones internacionales. Garat detalla una serie de factores que podrían desencadenar un evento catastrófico, generando debate sobre la necesidad urgente de diálogo y desescalada. El renombrado analista sugiere que el riesgo es considerablemente mayor de lo que se ha admitido públicamente, instando a una reflexión profunda sobre las consecuencias de la inacción. Su perspectiva se ha convertido en objeto de intenso interés mediático y académico, alimentando un debate crucial sobre el futuro de la seguridad global. https://www.20minutos.es/noticia/5730943/0/que-viene-lobo-nuclear-opinion-juan-rodriguez-garat/ #LoboNuclear, #CrisisEnergética, #EnergíaNuclear, #AlarmaEnergética, #FuturoEnergetico
    0 Commentarii 0 Distribuiri 401 Views
  • España sigue dopando al sistema con el doble de gas dos meses y medio después del 'cero eléctrico'
    **España recurre a medidas urgentes para paliar crisis energética**

    La situación del suministro energético en España se agrava, evidenciando una continua dependencia de los combustibles fósiles. Ante el aumento drástico del consumo de gas, que ha duplicado las importaciones en dos meses y medio tras la implementación del objetivo 'cero eléctrico', el Gobierno ha movido rápidamente sus recursos. Se han inyectado urgentemente 750 millones de euros para reforzar la red eléctrica nacional. Además, se han aprobado 65 proyectos de carácter urgente, enfocados en el control de la tensión y en una respuesta inmediata a esta crisis energética sin precedentes. Estas acciones buscan mitigar los efectos del incremento en los precios y asegurar un suministro más estable para hogares e industrias. La situación pone de manifiesto la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables.
    https://www.ideal.es/economia/espana-sigue-dopando-sistema-doble-gas-dos-20250713001422-ntrc.html

    #GasNatural, #EnergíaEnEspaña, #CeroEléctrico, #CrisisEnergética, #DependenciaFossil
    España sigue dopando al sistema con el doble de gas dos meses y medio después del 'cero eléctrico' **España recurre a medidas urgentes para paliar crisis energética** La situación del suministro energético en España se agrava, evidenciando una continua dependencia de los combustibles fósiles. Ante el aumento drástico del consumo de gas, que ha duplicado las importaciones en dos meses y medio tras la implementación del objetivo 'cero eléctrico', el Gobierno ha movido rápidamente sus recursos. Se han inyectado urgentemente 750 millones de euros para reforzar la red eléctrica nacional. Además, se han aprobado 65 proyectos de carácter urgente, enfocados en el control de la tensión y en una respuesta inmediata a esta crisis energética sin precedentes. Estas acciones buscan mitigar los efectos del incremento en los precios y asegurar un suministro más estable para hogares e industrias. La situación pone de manifiesto la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables. https://www.ideal.es/economia/espana-sigue-dopando-sistema-doble-gas-dos-20250713001422-ntrc.html #GasNatural, #EnergíaEnEspaña, #CeroEléctrico, #CrisisEnergética, #DependenciaFossil
    WWW.IDEAL.ES
    España sigue dopando al sistema con el doble de gas dos meses y medio después del 'cero eléctrico' | Ideal
    El Gobierno inyecta de urgencia 750 millones a la red y aprueba realizar 65 actuaciones exprés para facilitar el control de la tensión
    0 Commentarii 0 Distribuiri 653 Views
  • Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel
    La Unión Europea ha suspendido la entrega de 1.100 millones de euros destinados a España, un importante componente del quinto tramo de los fondos Next Generation. Esta decisión se debe al incumplimiento de dos reformas clave: la conversión de interinos en funcionarios permanentes y una subida en los impuestos sobre el diésel, medidas que Bruselas consideraba indispensables para alcanzar sus objetivos ambientales. El bloqueo financiero evidencia la presión europea para armonizar los tramos impositivos entre gasolina y diésel, buscando reducir las emisiones contaminantes asociadas a este combustible. Esta situación impacta directamente en el bolsillo del consumidor español, donde el diésel representa una proporción considerablemente mayor de impuestos que la gasolina. La resistencia al cambio se refleja en el elevado número de vehículos diésel aún en circulación en España, superando los 18 millones, lo que demuestra la persistencia de un parque móvil con una fuerte dependencia de este combustible.
    https://www.xataka.com/movilidad/europa-ha-negado-1-100-millones-euros-a-espana-solo-objetivo-que-paguemos-diesel

    #EspañaDiésel, #CrisisEnergética, #PrecioGasolina, #AyudaEspaña, #PolíticaEnergética
    Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel La Unión Europea ha suspendido la entrega de 1.100 millones de euros destinados a España, un importante componente del quinto tramo de los fondos Next Generation. Esta decisión se debe al incumplimiento de dos reformas clave: la conversión de interinos en funcionarios permanentes y una subida en los impuestos sobre el diésel, medidas que Bruselas consideraba indispensables para alcanzar sus objetivos ambientales. El bloqueo financiero evidencia la presión europea para armonizar los tramos impositivos entre gasolina y diésel, buscando reducir las emisiones contaminantes asociadas a este combustible. Esta situación impacta directamente en el bolsillo del consumidor español, donde el diésel representa una proporción considerablemente mayor de impuestos que la gasolina. La resistencia al cambio se refleja en el elevado número de vehículos diésel aún en circulación en España, superando los 18 millones, lo que demuestra la persistencia de un parque móvil con una fuerte dependencia de este combustible. https://www.xataka.com/movilidad/europa-ha-negado-1-100-millones-euros-a-espana-solo-objetivo-que-paguemos-diesel #EspañaDiésel, #CrisisEnergética, #PrecioGasolina, #AyudaEspaña, #PolíticaEnergética
    WWW.XATAKA.COM
    Europa ha negado 1.100 millones de euros a España con un solo objetivo: que paguemos más por el diésel
    España recibirá 23.900 millones de euros de Europa en el quinto tramo de las ayudas de fondos europeos. Sería mayor si hubiera desbloqueado todos y cada uno...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 892 Views
  • La OPEP+ se enfrenta a su mayor dilema: salvar el precio o salvar el poder. Y ha elegido el camino de la autodestrucción
    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, la OPEP+, han anunciado un ambicioso plan de aumento de producción que podría redefinir el panorama energético global. Esta decisión, impulsada por una estrategia calibrada, busca reactivar cuotas de mercado perdidas y normalizar la capacidad ociosa, aunque enfrenta incertidumbres sobre la futura oferta. El movimiento, liderado por Arabia Saudita y Rusia, responde a un mercado petrolero en “buena salud” con bajos inventarios y demanda estable, pero también anticipa posibles presiones por una sobreoferta al final del año. La medida impacta de forma desigual, beneficiando a importadores como India y la Unión Europea, mientras que el sector del esquisto estadounidense se ve sometido a mayor presión. El futuro de esta dinámica, y si Riad podrá sostener su compromiso, definirá el equilibrio energético en los próximos meses.
    https://www.xataka.com/energia/opep-se-enfrenta-a-su-mayor-dilema-salvar-precio-salvar-poder-ha-elegido-camino-autodestruccion

    #OPEP, #PrecioDelPetróleo, #Energía, #CrisisEnergética, #FuturoDelPetróleo
    La OPEP+ se enfrenta a su mayor dilema: salvar el precio o salvar el poder. Y ha elegido el camino de la autodestrucción La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, la OPEP+, han anunciado un ambicioso plan de aumento de producción que podría redefinir el panorama energético global. Esta decisión, impulsada por una estrategia calibrada, busca reactivar cuotas de mercado perdidas y normalizar la capacidad ociosa, aunque enfrenta incertidumbres sobre la futura oferta. El movimiento, liderado por Arabia Saudita y Rusia, responde a un mercado petrolero en “buena salud” con bajos inventarios y demanda estable, pero también anticipa posibles presiones por una sobreoferta al final del año. La medida impacta de forma desigual, beneficiando a importadores como India y la Unión Europea, mientras que el sector del esquisto estadounidense se ve sometido a mayor presión. El futuro de esta dinámica, y si Riad podrá sostener su compromiso, definirá el equilibrio energético en los próximos meses. https://www.xataka.com/energia/opep-se-enfrenta-a-su-mayor-dilema-salvar-precio-salvar-poder-ha-elegido-camino-autodestruccion #OPEP, #PrecioDelPetróleo, #Energía, #CrisisEnergética, #FuturoDelPetróleo
    WWW.XATAKA.COM
    La OPEP+ se enfrenta a su mayor dilema: salvar el precio o salvar el poder. Y ha elegido el camino de la autodestrucción
    En apenas diez minutos de videollamada, ocho países de la OPEP+ tomaron una decisión con el potencial de alterar el equilibrio del mercado energético global....
    0 Commentarii 0 Distribuiri 527 Views
  • Un apagón masivo paraliza la República Checa
    Un incidente energético sin precedentes ha sumido a la República Checa en una situación de emergencia, afectando a más de tres millones de ciudadanos. El país entero se vio sumido en la oscuridad tras un fallo técnico que interrumpió el suministro eléctrico a hogares, empresas y servicios vitales. Las autoridades han descartado, por el momento, la posibilidad de un ciberataque, atribuyendo la causa del apagón a una avería en la red. El caos ha provocado importantes disrupciones en el transporte público y en las actividades económicas, generando preocupación entre la población. Se investigan las causas exactas para evitar que sucesos similares se repitan.
    https://www.meneame.net/story/apagon-masivo-paraliza-republica-checa

    #ApagónRepúblicaCheca, #ElectricidadChequia, #FallaEnergética, #CrisisEnergética, #ChequiaSinElectricidad
    Un apagón masivo paraliza la República Checa Un incidente energético sin precedentes ha sumido a la República Checa en una situación de emergencia, afectando a más de tres millones de ciudadanos. El país entero se vio sumido en la oscuridad tras un fallo técnico que interrumpió el suministro eléctrico a hogares, empresas y servicios vitales. Las autoridades han descartado, por el momento, la posibilidad de un ciberataque, atribuyendo la causa del apagón a una avería en la red. El caos ha provocado importantes disrupciones en el transporte público y en las actividades económicas, generando preocupación entre la población. Se investigan las causas exactas para evitar que sucesos similares se repitan. https://www.meneame.net/story/apagon-masivo-paraliza-republica-checa #ApagónRepúblicaCheca, #ElectricidadChequia, #FallaEnergética, #CrisisEnergética, #ChequiaSinElectricidad
    WWW.MENEAME.NET
    Un apagón masivo paraliza la República Checa
    El gobierno descarta un ciberataque y culpa a un fallo técnico del apagón que ha afectado a más de 3 millones de habitantes. Viviendas, negocios y medios de transporte de toda la República Checa se han visto afectados por un apagón generalizado...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 809 Views
  • ¿Un apagón global en 2027? La inquietante fecha que dio la inteligencia artificial y por qué preocupa al mundo
    Una simulación generada por inteligencia artificial ha alertado sobre un escenario alarmante: la posibilidad de un apagón global en 2027, desatando preocupación a nivel mundial. La investigación, que ha capturado la atención en redes sociales, apunta a una fecha concreta para un evento energético catastrófico. Expertos del sector analizan con cautela las conclusiones, cuestionando su probabilidad y rigor científico. El debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas se intensifica ante esta proyección inquietante. La creciente demanda energética y la necesidad de modernizar los sistemas son ahora temas centrales en la discusión sobre el futuro del suministro eléctrico a nivel global. Este evento hipotético plantea interrogantes cruciales sobre nuestra dependencia de la energía y la preparación para afrontar posibles crisis.
    https://es.gizmodo.com/un-apagon-global-en-2027-la-inquietante-fecha-que-dio-la-inteligencia-artificial-y-por-que-preocupa-al-mundo-2000176509

    #ApagónGlobal, #InteligenciaArtificial, #FuturoTecnológico, #PrediccionesIA, #CrisisEnergética
    ¿Un apagón global en 2027? La inquietante fecha que dio la inteligencia artificial y por qué preocupa al mundo Una simulación generada por inteligencia artificial ha alertado sobre un escenario alarmante: la posibilidad de un apagón global en 2027, desatando preocupación a nivel mundial. La investigación, que ha capturado la atención en redes sociales, apunta a una fecha concreta para un evento energético catastrófico. Expertos del sector analizan con cautela las conclusiones, cuestionando su probabilidad y rigor científico. El debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas se intensifica ante esta proyección inquietante. La creciente demanda energética y la necesidad de modernizar los sistemas son ahora temas centrales en la discusión sobre el futuro del suministro eléctrico a nivel global. Este evento hipotético plantea interrogantes cruciales sobre nuestra dependencia de la energía y la preparación para afrontar posibles crisis. https://es.gizmodo.com/un-apagon-global-en-2027-la-inquietante-fecha-que-dio-la-inteligencia-artificial-y-por-que-preocupa-al-mundo-2000176509 #ApagónGlobal, #InteligenciaArtificial, #FuturoTecnológico, #PrediccionesIA, #CrisisEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Un apagón global en 2027? La inquietante fecha que dio la inteligencia artificial y por qué preocupa al mundo
    Una simulación basada en inteligencia artificial reveló una fecha precisa para un posible apagón eléctrico global. Aunque los expertos ponen en duda su viabilidad, el temor se ha extendido por redes sociales. ¿Qué hay detrás de esta predicción y qué tan cerca estamos de una crisis energética sin precedentes?
    0 Commentarii 0 Distribuiri 583 Views
Sponsorizeaza Paginile