• El Zendal costó 170 millones de euros, se inauguró en 2020 y ya se le ha caído el techo. Otro éxito de la gestión de Ayuso
    El emblemático centro Zendal, construido con una inversión de 170 millones de euros y abierto al público en 2020, ha sufrido un fallo estructural que ha provocado el colapso parcial de su techo. Este incidente, ocurrido en pleno corazón de la capital, plantea interrogantes sobre los estándares de calidad y mantenimiento de las obras públicas. La noticia ha generado debate sobre la eficiencia de la gestión municipal, especialmente considerando el elevado coste inicial del proyecto. El caso del Zendal se suma a una creciente preocupación pública respecto al estado de infraestructuras clave en la ciudad. Se espera que las autoridades investiguen las causas del deterioro y tomen medidas para garantizar la seguridad de los usuarios.
    https://www.meneame.net/story/zendal-costo-170-millones-euros-inauguro-2020-ya-ha-caido-techo

    #Zendal, #Ayu, #InversiónPublica, #ConstruccionesFallidas, #España
    El Zendal costó 170 millones de euros, se inauguró en 2020 y ya se le ha caído el techo. Otro éxito de la gestión de Ayuso El emblemático centro Zendal, construido con una inversión de 170 millones de euros y abierto al público en 2020, ha sufrido un fallo estructural que ha provocado el colapso parcial de su techo. Este incidente, ocurrido en pleno corazón de la capital, plantea interrogantes sobre los estándares de calidad y mantenimiento de las obras públicas. La noticia ha generado debate sobre la eficiencia de la gestión municipal, especialmente considerando el elevado coste inicial del proyecto. El caso del Zendal se suma a una creciente preocupación pública respecto al estado de infraestructuras clave en la ciudad. Se espera que las autoridades investiguen las causas del deterioro y tomen medidas para garantizar la seguridad de los usuarios. https://www.meneame.net/story/zendal-costo-170-millones-euros-inauguro-2020-ya-ha-caido-techo #Zendal, #Ayu, #InversiónPublica, #ConstruccionesFallidas, #España
    WWW.MENEAME.NET
    El Zendal costó 170 millones de euros, se inauguró en 2020 y ya se le ha caído el techo. Otro éxito de la gestión de Ayuso
    El Zendal costó 170 millones de euros, se inauguró en 2020 y ya se le ha caído el techo. Otro éxito de la gestión de Ayuso.
    0 Комментарии 0 Поделились 11 Просмотры
  • Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento
    **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento**

    La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/

    #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    Las constructoras piden un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías para poder financiar su mantenimiento **Autopistas en Crisis: Una Propuesta Controversial para su Mantenimiento** La reciente propuesta de establecer un peaje de tres céntimos por kilómetro en las autovías ha generado debate y preocupación en el sector de la construcción. Seopan, principal promotor de esta iniciativa, argumenta que es una medida necesaria para abordar la evidente falta de inversión en el mantenimiento de la red vial española. La recaudación estimada de 5.700 millones permitiría solucionar un problema estructural que afecta a gran parte del país. La situación se agrava por el hecho de que España concentra casi el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje dentro de la Unión Europea, generando una disparidad en la financiación. Esta propuesta plantea interrogantes sobre cómo se distribuirá este dinero y su impacto en la movilidad y el coste de viaje para los conductores españoles. La discusión se centra ahora en encontrar un equilibrio entre el mantenimiento de las infraestructuras y la sostenibilidad económica del sistema vial. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/patronal-constructoras-peaje-3-centimos-kilometro-todas-autovias-mantenimiento-5727512/ #Construcciones, #Infraestructuras, #Peajes, #MantenimientoVias, #EconomíaDeLasVías
    WWW.20MINUTOS.ES
    La patronal de las constructoras pide un peaje de 3 céntimos por kilómetro en todas las autovías para financiar su mantenimiento
    Seopan asegura que la medida permitiría recaudar 5.700 millones y recuerda que España concentra el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda la UE, por lo que los españoles sí pagan por circular en otros países
    0 Комментарии 0 Поделились 96 Просмотры
  • Las obras del Camino de las Ventillas culminarán para agosto
    **Retraso en la finalización del ambicioso proyecto del Camino de las Ventillas:** Los trabajos de remodelación del trazado, que prometía modernizar la infraestructura local, se ven ahora afectados por complicaciones técnicas. La empresa encargada ha solicitado un plazo adicional para su conclusión, apuntando a una incidencia crítica con el cableado subterráneo y una antigua acequia de riego. Este retraso podría significar que la apertura al tráfico se posponga hasta agosto. La situación genera incertidumbre entre los vecinos, quienes esperaban ver completadas las mejoras en tiempo récord. Se analiza ahora la magnitud del impacto para garantizar la calidad de la obra y su correcta integración en el entorno. El proyecto, de gran relevancia para la movilidad urbana, continúa su desarrollo con nuevas perspectivas a considerar.
    https://www.ideal.es/granada/costa/obras-camino-ventillas-culminaran-agosto-20250701133941-nt.html

    #CaminoDeLasVentillas, #ObrasPublicas, #ConstruccionEspaña, #Infraestructura, #Agosto2024
    Las obras del Camino de las Ventillas culminarán para agosto **Retraso en la finalización del ambicioso proyecto del Camino de las Ventillas:** Los trabajos de remodelación del trazado, que prometía modernizar la infraestructura local, se ven ahora afectados por complicaciones técnicas. La empresa encargada ha solicitado un plazo adicional para su conclusión, apuntando a una incidencia crítica con el cableado subterráneo y una antigua acequia de riego. Este retraso podría significar que la apertura al tráfico se posponga hasta agosto. La situación genera incertidumbre entre los vecinos, quienes esperaban ver completadas las mejoras en tiempo récord. Se analiza ahora la magnitud del impacto para garantizar la calidad de la obra y su correcta integración en el entorno. El proyecto, de gran relevancia para la movilidad urbana, continúa su desarrollo con nuevas perspectivas a considerar. https://www.ideal.es/granada/costa/obras-camino-ventillas-culminaran-agosto-20250701133941-nt.html #CaminoDeLasVentillas, #ObrasPublicas, #ConstruccionEspaña, #Infraestructura, #Agosto2024
    WWW.IDEAL.ES
    Las obras del Camino de las Ventillas culminarán para agosto | Ideal
    La empresa adjudicataria pide una ampliación de fecha para finalizar debido a problema con el cableado soterrado y una acequia de riego
    0 Комментарии 0 Поделились 34 Просмотры
  • China quiso ser la reina de los trenes de alta velocidad. Así que construyó todos los puentes más largos del mundo
    La ambiciosa infraestructura ferroviaria china continúa demostrando su poderío tecnológico y capacidad de ejecución a gran escala. La construcción de la línea Beijing-Shanghái, que alberga los tres puentes más largos del mundo, representa una hazaña en ingeniería. Estos proyectos, como el Gran Puente de Danyang-Kunshan, con sus 164 kilómetros, evidencian un enfoque pragmático y eficiente en la optimización de las conexiones de alta velocidad. La rapidez con la que se completaron obras complejas, como la del puente de Danyang-Kunshan, en tan solo cuatro años, establece un nuevo estándar para proyectos de infraestructura a nivel global. Esta inversión masiva, equivalente a 8.500 millones de dólares, se traduce en una red logística vital y en un motor de crecimiento económico para el país. La construcción de esta línea ha supuesto un avance significativo en la ingeniería ferroviaria y ha marcado un hito tecnológico para China.
    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/china-busco-ser-nueva-reina-trenes-alta-velocidad-solucion-construir-todos-puentes-largos-mundo

    #TrenesDeAltaVelocidad, #China, #IngenieríaCivil, #PuentesGigantes, #TransporteRapido
    China quiso ser la reina de los trenes de alta velocidad. Así que construyó todos los puentes más largos del mundo La ambiciosa infraestructura ferroviaria china continúa demostrando su poderío tecnológico y capacidad de ejecución a gran escala. La construcción de la línea Beijing-Shanghái, que alberga los tres puentes más largos del mundo, representa una hazaña en ingeniería. Estos proyectos, como el Gran Puente de Danyang-Kunshan, con sus 164 kilómetros, evidencian un enfoque pragmático y eficiente en la optimización de las conexiones de alta velocidad. La rapidez con la que se completaron obras complejas, como la del puente de Danyang-Kunshan, en tan solo cuatro años, establece un nuevo estándar para proyectos de infraestructura a nivel global. Esta inversión masiva, equivalente a 8.500 millones de dólares, se traduce en una red logística vital y en un motor de crecimiento económico para el país. La construcción de esta línea ha supuesto un avance significativo en la ingeniería ferroviaria y ha marcado un hito tecnológico para China. https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/china-busco-ser-nueva-reina-trenes-alta-velocidad-solucion-construir-todos-puentes-largos-mundo #TrenesDeAltaVelocidad, #China, #IngenieríaCivil, #PuentesGigantes, #TransporteRapido
    WWW.XATAKA.COM
    China quiso ser la reina de los trenes de alta velocidad. Así que construyó todos los puentes más largos del mundo
    Aunque Emiratos Árabes y Arabia Saudí están inmersas en una guerra por tener los rascacielos más altos del mundo, cuando hablamos de megaconstrucciones, no...
    0 Комментарии 0 Поделились 259 Просмотры
  • Las tuneladoras modernas son auténticos monstruos comparadas con las de 1950. Lo paradójico es que son igual de lentas

    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/tuneladoras-modernas-monstruos-al-lado-1950-su-velocidad-se-ha-estancado-a-industria-le-da-igual

    #Tuneladoras, #IngenieríaCivil, #Construcción, #Tecnología, #Innovación
    Las tuneladoras modernas son auténticos monstruos comparadas con las de 1950. Lo paradójico es que son igual de lentas https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/tuneladoras-modernas-monstruos-al-lado-1950-su-velocidad-se-ha-estancado-a-industria-le-da-igual #Tuneladoras, #IngenieríaCivil, #Construcción, #Tecnología, #Innovación
    WWW.XATAKA.COM
    Las tuneladoras modernas son auténticos monstruos comparadas con las de 1950. Lo paradójico es que son igual de lentas
    Cada persona tiene su propio Imperio Romano. Se trata de esos cinco minutos diarios que dedicamos a pensar en lo que nos apasiona, y temas como...
    0 Комментарии 0 Поделились 264 Просмотры
  • En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta
    ## China, un secreto nuclear en la Guerra Fría: La historia de Planta 816

    La Guerra Fría fue una época de paranoia y preparación para el conflicto nuclear, y China no se quedó atrás. Más allá de las tensiones con Estados Unidos y la Unión Soviética, surgió un proyecto que hoy resulta sorprendente: la construcción de la mayor base nuclear subterránea del planeta, conocida como Planta Militar Nuclear 816.

    Esta instalación, iniciada en 1966 bajo el liderazgo de Zhou Enlai, fue una respuesta directa al temor de China a un ataque nuclear soviético, una preocupación alimentada por el conflicto sino-soviético y la escalada armamentista de la Guerra Fría. La planta, que involucró la participación de más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, se convirtió en un colosal sistema de túneles subterráneos con una extensión de más de 20 kilómetros y profundidades de hasta 80 metros.

    Esta impresionante instalación, conocida como Planta Militar Nuclear 816, fue concebida para producir plutonio sin depender del apoyo soviético, una estrategia audaz en medio de la Guerra Fría. La respuesta a los temores de un ataque nuclear de la URSS demostró la ambición tecnológica china y su capacidad para desarrollar proyectos de ingeniería a gran escala.

    La construcción involucró a más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, creando una compleja red de túneles subterráneos que se extendían por más de 20 kilómetros. Este colosal proyecto, la Planta Militar Nuclear 816, no solo sirvió como base para producir plutonio para misiles nucleares, sino también como un testimonio del miedo y la paranoia de la Guerra Fría.

    La historia de China durante este conflicto es fascinante:
    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/guerra-fria-china-temio-ataque-nuclear-sovietico-su-respuesta-fue-mayor-base-nuclear-subterranea-planeta

    #GuerraFría, #China, #BaseNuclear, #ArmamentoNuclear, #SeguridadNacional
    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta ## China, un secreto nuclear en la Guerra Fría: La historia de Planta 816 La Guerra Fría fue una época de paranoia y preparación para el conflicto nuclear, y China no se quedó atrás. Más allá de las tensiones con Estados Unidos y la Unión Soviética, surgió un proyecto que hoy resulta sorprendente: la construcción de la mayor base nuclear subterránea del planeta, conocida como Planta Militar Nuclear 816. Esta instalación, iniciada en 1966 bajo el liderazgo de Zhou Enlai, fue una respuesta directa al temor de China a un ataque nuclear soviético, una preocupación alimentada por el conflicto sino-soviético y la escalada armamentista de la Guerra Fría. La planta, que involucró la participación de más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, se convirtió en un colosal sistema de túneles subterráneos con una extensión de más de 20 kilómetros y profundidades de hasta 80 metros. Esta impresionante instalación, conocida como Planta Militar Nuclear 816, fue concebida para producir plutonio sin depender del apoyo soviético, una estrategia audaz en medio de la Guerra Fría. La respuesta a los temores de un ataque nuclear de la URSS demostró la ambición tecnológica china y su capacidad para desarrollar proyectos de ingeniería a gran escala. La construcción involucró a más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, creando una compleja red de túneles subterráneos que se extendían por más de 20 kilómetros. Este colosal proyecto, la Planta Militar Nuclear 816, no solo sirvió como base para producir plutonio para misiles nucleares, sino también como un testimonio del miedo y la paranoia de la Guerra Fría. La historia de China durante este conflicto es fascinante: https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/guerra-fria-china-temio-ataque-nuclear-sovietico-su-respuesta-fue-mayor-base-nuclear-subterranea-planeta #GuerraFría, #China, #BaseNuclear, #ArmamentoNuclear, #SeguridadNacional
    WWW.XATAKA.COM
    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta
    Hablar de la Guerra Fría es hablar de espionaje, bases secretas, armas avanzadas para ganar al rival en un potencial conflicto armado y, sobre todo, la...
    0 Комментарии 0 Поделились 408 Просмотры
  • Boadilla del Monte quiere ser un lugar de peregrinación. Así que ha decidido construir un colosal Cristo de 37 metros
    https://www.xataka.com/magnet/madrid-ha-decidido-sumarse-a-carrera-construcciones-xxl-forma-peculiar-colosal-jesucristo

    #BoadillaDelMonte, #CristoDe37Metros, #PeregrinacionReligiosa, #TurismoEnMadrid, #FiestasYEventos
    Boadilla del Monte quiere ser un lugar de peregrinación. Así que ha decidido construir un colosal Cristo de 37 metros https://www.xataka.com/magnet/madrid-ha-decidido-sumarse-a-carrera-construcciones-xxl-forma-peculiar-colosal-jesucristo #BoadillaDelMonte, #CristoDe37Metros, #PeregrinacionReligiosa, #TurismoEnMadrid, #FiestasYEventos
    WWW.XATAKA.COM
    Boadilla del Monte quiere ser un lugar de peregrinación. Así que ha decidido construir un colosal Cristo de 37 metros
    Boadilla del Monte es conocido por el Palacio del Infante don Luis, su fuente de los Tres Caños o el Convento de la Encarnación, entre otros monumentos, pero...
    0 Комментарии 0 Поделились 386 Просмотры
  • IA Verde: La tecnología que evita el desperdicio de agua en las grandes construcciones
    https://es.wired.com/articulos/ia-verde-la-tecnologia-que-evita-el-desperdicio-de-agua-en-las-grandes-construcciones

    #IAVerde, #EficienciaHídrica, #ConstrucciónSostenible, #TecnologíaInnovadora, #AhorroDeAgua
    IA Verde: La tecnología que evita el desperdicio de agua en las grandes construcciones https://es.wired.com/articulos/ia-verde-la-tecnologia-que-evita-el-desperdicio-de-agua-en-las-grandes-construcciones #IAVerde, #EficienciaHídrica, #ConstrucciónSostenible, #TecnologíaInnovadora, #AhorroDeAgua
    ES.WIRED.COM
    IA Verde: La tecnología que evita el desperdicio de agua en las grandes construcciones
    Más allá de la eficiencia energética, la nueva frontera de la arquitectura sostenible se encuentra en la gestión inteligente del agua. La IA puede ser una herramienta crucial para combatir fugas silenciosas y sistemas ineficientes que cuestan miles de millones de litros y dólares. Analizamos cómo esta "IA Verde" está transformando desde rascacielos icónicos hasta las ciudades del futuro, con la visión de Alon Geva, un pionero en el sector.
    0 Комментарии 0 Поделились 373 Просмотры
  • Alta presión sobre el Gobierno para alejar de la obra pública a las constructoras corruptas
    https://elpais.com/economia/2025-06-22/alta-presion-sobre-el-gobierno-para-alejar-de-la-obra-publica-a-las-constructoras-corruptas.html

    #CorrupciónEnLaObraPublica, #GobiernoYConstrucciones, #PresiónPolítica, #TransparenciaEnElSector, #ObrasPúblicasEspaña
    Alta presión sobre el Gobierno para alejar de la obra pública a las constructoras corruptas https://elpais.com/economia/2025-06-22/alta-presion-sobre-el-gobierno-para-alejar-de-la-obra-publica-a-las-constructoras-corruptas.html #CorrupciónEnLaObraPublica, #GobiernoYConstrucciones, #PresiónPolítica, #TransparenciaEnElSector, #ObrasPúblicasEspaña
    ELPAIS.COM
    Alta presión sobre el Gobierno para alejar de la obra pública a las constructoras corruptas
    Bruselas aprecia un caldo de cultivo en España para el amaño. Expertos en derecho administrativo ven margen para prevenir, con actuaciones como la prohibición cautelar de contratar cuando hay indicios de fraude
    0 Комментарии 0 Поделились 442 Просмотры
  • Un cubo gigante en medio del desierto: El edificio más ambicioso del planeta ya está en marcha
    https://es.gizmodo.com/2000174402-2000174402

    #Desierto, #ArquitecturaInnovadora, #ConstruccionesGigantes, #IngenieríaCivil, #ProyectoAmbicioso
    Un cubo gigante en medio del desierto: El edificio más ambicioso del planeta ya está en marcha https://es.gizmodo.com/2000174402-2000174402 #Desierto, #ArquitecturaInnovadora, #ConstruccionesGigantes, #IngenieríaCivil, #ProyectoAmbicioso
    ES.GIZMODO.COM
    Un cubo gigante en medio del desierto: El edificio más ambicioso del planeta ya está en marcha
    Arabia Saudí quiere cambiar el futuro con un edificio que parece salido de una película de ciencia ficción. El Mukaab será el más grande del mundo y promete experiencias inmersivas, tecnología deslumbrante y un nuevo modo de habitar las ciudades.
    0 Комментарии 0 Поделились 307 Просмотры
Расширенные страницы