• Prueba el cargador de cinco minutos para coches eléctricos de BYD y alucina: "Como repostar gasolina"
    **Cargador de cinco minutos: ¿El futuro del repostaje para coches eléctricos?**

    La industria automotriz eléctrica está experimentando una revolución en cuanto a la velocidad de carga, y BYD ha liderado el camino con su innovador cargador que promete hasta dos kilómetros de autonomía por segundo. El sistema, desarrollado para baterías de coche eléctrico, ha logrado un récord de velocidad de carga, alcanzando 1000 kW de potencia.

    El concepto central del cargador, aún en fase de pruebas y con denominación interna “cargador de cinco minutos”, se inspira en la rapidez del repostaje tradicional de gasolina. El objetivo principal es ofrecer una experiencia de recarga similar a la de un coche de combustión interna, permitiendo que los conductores eléctricos puedan "repostar" su vehículo eléctrico en cuestión de minutos, en lugar de horas.

    Aunque los detalles técnicos aún son reservados, fuentes internas de BYD revelan que el cargador utiliza un sistema de enfriamiento avanzado y una gestión energética optimizada para evitar el sobrecalentamiento de la batería durante las sesiones de carga intensivas. La tecnología es tan avanzada que permite al usuario sentir como si estuviera "repostando gasolina" en lugar de cargar su vehículo eléctrico.

    El desarrollo de este cargador representa un avance significativo en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia general del usuario. Se espera que esta tecnología se convierta en un estándar en el futuro, impulsando aún más la adopción de coches eléctricos a nivel mundial. La innovación de BYD podría cambiar radicalmente el panorama de la movilidad eléctrica, ofreciendo una alternativa rápida, eficiente y cómoda para los conductores de vehículos eléctricos.
    https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/prueba-cargador-cinco-minutos-coches-electricos-byd-alucina-como-repostar-gasolina-1470843

    #CargaRápida, #BYD, #CochesEléctricos, #EnergíaRenovable, #AlucinaciónDeRepostaje
    Prueba el cargador de cinco minutos para coches eléctricos de BYD y alucina: "Como repostar gasolina" **Cargador de cinco minutos: ¿El futuro del repostaje para coches eléctricos?** La industria automotriz eléctrica está experimentando una revolución en cuanto a la velocidad de carga, y BYD ha liderado el camino con su innovador cargador que promete hasta dos kilómetros de autonomía por segundo. El sistema, desarrollado para baterías de coche eléctrico, ha logrado un récord de velocidad de carga, alcanzando 1000 kW de potencia. El concepto central del cargador, aún en fase de pruebas y con denominación interna “cargador de cinco minutos”, se inspira en la rapidez del repostaje tradicional de gasolina. El objetivo principal es ofrecer una experiencia de recarga similar a la de un coche de combustión interna, permitiendo que los conductores eléctricos puedan "repostar" su vehículo eléctrico en cuestión de minutos, en lugar de horas. Aunque los detalles técnicos aún son reservados, fuentes internas de BYD revelan que el cargador utiliza un sistema de enfriamiento avanzado y una gestión energética optimizada para evitar el sobrecalentamiento de la batería durante las sesiones de carga intensivas. La tecnología es tan avanzada que permite al usuario sentir como si estuviera "repostando gasolina" en lugar de cargar su vehículo eléctrico. El desarrollo de este cargador representa un avance significativo en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la experiencia general del usuario. Se espera que esta tecnología se convierta en un estándar en el futuro, impulsando aún más la adopción de coches eléctricos a nivel mundial. La innovación de BYD podría cambiar radicalmente el panorama de la movilidad eléctrica, ofreciendo una alternativa rápida, eficiente y cómoda para los conductores de vehículos eléctricos. https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/prueba-cargador-cinco-minutos-coches-electricos-byd-alucina-como-repostar-gasolina-1470843 #CargaRápida, #BYD, #CochesEléctricos, #EnergíaRenovable, #AlucinaciónDeRepostaje
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Prueba el cargador de cinco minutos para coches eléctricos de BYD y alucina: "Como repostar gasolina"
    BYD ha conseguido un récord de velocidad de carga para una batería de un coche eléctrico: hasta dos kilómetros de autonomía por segundo con 1.000 kW de potencia.
    0 Commenti 0 condivisioni 15 Views
  • China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto
    China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC

    Según ese estudio, la capacidad de producción de semiconductores en las plantas de China continental representará el 30% de la cuota total mundial antes de que acabe la década, cuando en 2024 era del 21%. En la actualidad Taiwán es el líder del mercado con una cuota del 23%, mientras que China ya está segunda con el citado 21%. Por detrás están Corea del Sur (19%), Japón (13%) y EEUU (10%).

    Pekín puso hace años su plan de ser una "nación completa" en el ámbito de los semicoductores. Esto es: no depender de nadie. Para ello creó el llamado Fondo de Inversión de la Industria de Circuitos Integrados de China, popularmente conocido como el "Gran Fondo" o "Big Fund". El apoyo económico de este organismo ha permitido que SMIC y Hua Hong Semiconductor —dos de los principales fabricantes de semiconductores chinos— florezcan especialmente.

    Los fabricantes chinos evolucionan. Las plantas domésticas de China continental han ido creciendo en relevancia, y han invertido notablemente en expansiones que permitan trabajar en chips para sectores como la automoción o la inteligencia artificial generativa. Todo ello hace que el panorama para los semiconductores en China mejore, pero solo en un apartado.

    Bien por la cantidad, mal por la "calidad". El problema de estas plantas de semiconductores es que hacen uso de fotolitografías menos avanzadas que van de los 8 a los 45 nm. Aunque estos tipos de chips siguen siendo perfectamente válidos para industrias como la de la automoción, dispositivos IoT o electrodomésticos, no lo son para chips avanzados de IA, que son en los que domina TSMC.

    SMIC, el principal fabricante chino de semiconductores, lleva tiempo tratando de dar el salto a un nodo fotolitográfico de 5 nm, pero esta tecnología se le está atragantando. De hecho su nodo de 7 nm ya tuvo notables problemas en rendimiento por oblea, y no lograr dar ese paso es por el momento una nota negativa en ese notable avance en los ritmos de producción.

    Mientras sus rivales a por todas. TSMC y Samsung tienen ya superado ese nodo fotolitográfico y están yendo a toda velocidad para conseguir iniciar la producción masiva de chips de 2 nm. Se espera que TSMC lo logre este año y que Samsung lo haga en 2026. Taiwán de hecho está probando ya su litografía A14 (1,4 nm), que entrará en producción a gran escala en 2028.
    https://www.xataka.com/componentes/china-va-directa-a-conseguir-fabricar-chips-que-taiwan-problema-no-cantidad-sino-calidad

    #China, #Taipei, #Chips, #Tecnología, #Economía
    China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC Según ese estudio, la capacidad de producción de semiconductores en las plantas de China continental representará el 30% de la cuota total mundial antes de que acabe la década, cuando en 2024 era del 21%. En la actualidad Taiwán es el líder del mercado con una cuota del 23%, mientras que China ya está segunda con el citado 21%. Por detrás están Corea del Sur (19%), Japón (13%) y EEUU (10%). Pekín puso hace años su plan de ser una "nación completa" en el ámbito de los semicoductores. Esto es: no depender de nadie. Para ello creó el llamado Fondo de Inversión de la Industria de Circuitos Integrados de China, popularmente conocido como el "Gran Fondo" o "Big Fund". El apoyo económico de este organismo ha permitido que SMIC y Hua Hong Semiconductor —dos de los principales fabricantes de semiconductores chinos— florezcan especialmente. Los fabricantes chinos evolucionan. Las plantas domésticas de China continental han ido creciendo en relevancia, y han invertido notablemente en expansiones que permitan trabajar en chips para sectores como la automoción o la inteligencia artificial generativa. Todo ello hace que el panorama para los semiconductores en China mejore, pero solo en un apartado. Bien por la cantidad, mal por la "calidad". El problema de estas plantas de semiconductores es que hacen uso de fotolitografías menos avanzadas que van de los 8 a los 45 nm. Aunque estos tipos de chips siguen siendo perfectamente válidos para industrias como la de la automoción, dispositivos IoT o electrodomésticos, no lo son para chips avanzados de IA, que son en los que domina TSMC. SMIC, el principal fabricante chino de semiconductores, lleva tiempo tratando de dar el salto a un nodo fotolitográfico de 5 nm, pero esta tecnología se le está atragantando. De hecho su nodo de 7 nm ya tuvo notables problemas en rendimiento por oblea, y no lograr dar ese paso es por el momento una nota negativa en ese notable avance en los ritmos de producción. Mientras sus rivales a por todas. TSMC y Samsung tienen ya superado ese nodo fotolitográfico y están yendo a toda velocidad para conseguir iniciar la producción masiva de chips de 2 nm. Se espera que TSMC lo logre este año y que Samsung lo haga en 2026. Taiwán de hecho está probando ya su litografía A14 (1,4 nm), que entrará en producción a gran escala en 2028. https://www.xataka.com/componentes/china-va-directa-a-conseguir-fabricar-chips-que-taiwan-problema-no-cantidad-sino-calidad #China, #Taipei, #Chips, #Tecnología, #Economía
    WWW.XATAKA.COM
    China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto
    China superará a Taiwán en 2030 en la capacidad de producción de semiconductores. Así lo indica un reciente informe de Yole Group que destaca cómo los...
    0 Commenti 0 condivisioni 16 Views
  • Arranca la primera Operación Salida del verano con la previsión de 4,7 millones de desplazamientos
    **Arranca la primera Operación Salida del verano con la previsión de 4,7 millones de desplazamientos**

    El despliegue de recursos para facilitar las vacaciones estivales ha comenzado oficialmente. Según estimaciones de fuentes oficiales, se espera que este primer fin de semana de julio se produzcan 4,7 millones de desplazamientos en carreteras y vías férreas a nivel nacional. La Operación Salida, impulsada por el Ministerio del Interior y coordinada con las administraciones autonómicas y locales, tiene como objetivo garantizar la fluidez del tráfico, la seguridad vial y facilitar los viajes de regreso al colegio y al trabajo.

    Se han desplegado equipos de control de tráfico adicionales, se intensifican las patrullas policiales en carreteras y vías principales, y se ha puesto en marcha un plan de comunicación para informar a los conductores sobre posibles incidencias y ofrecer consejos para una conducción segura. Las autoridades también recuerdan la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico, el respeto a los límites de velocidad y la necesidad de mantener una distancia de seguridad adecuada.

    La Operación Salida se prolongará durante toda la temporada estival, con un despliegue continuo de recursos y medidas de prevención para garantizar la seguridad de todos los viajeros. Se recomienda a los conductores planificar sus rutas con antelación, evitar las horas punta y mantenerse informados sobre las condiciones del tráfico a través de las aplicaciones oficiales y canales de información disponibles.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/arranca-primera-operacion-salida-verano-prevision-millones-20250703172050-ntrc.html

    #España, #Viajes, #Vacaciones, #Ocio, #TurismoInterior
    Arranca la primera Operación Salida del verano con la previsión de 4,7 millones de desplazamientos **Arranca la primera Operación Salida del verano con la previsión de 4,7 millones de desplazamientos** El despliegue de recursos para facilitar las vacaciones estivales ha comenzado oficialmente. Según estimaciones de fuentes oficiales, se espera que este primer fin de semana de julio se produzcan 4,7 millones de desplazamientos en carreteras y vías férreas a nivel nacional. La Operación Salida, impulsada por el Ministerio del Interior y coordinada con las administraciones autonómicas y locales, tiene como objetivo garantizar la fluidez del tráfico, la seguridad vial y facilitar los viajes de regreso al colegio y al trabajo. Se han desplegado equipos de control de tráfico adicionales, se intensifican las patrullas policiales en carreteras y vías principales, y se ha puesto en marcha un plan de comunicación para informar a los conductores sobre posibles incidencias y ofrecer consejos para una conducción segura. Las autoridades también recuerdan la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico, el respeto a los límites de velocidad y la necesidad de mantener una distancia de seguridad adecuada. La Operación Salida se prolongará durante toda la temporada estival, con un despliegue continuo de recursos y medidas de prevención para garantizar la seguridad de todos los viajeros. Se recomienda a los conductores planificar sus rutas con antelación, evitar las horas punta y mantenerse informados sobre las condiciones del tráfico a través de las aplicaciones oficiales y canales de información disponibles. https://www.ideal.es/motor/reportajes/arranca-primera-operacion-salida-verano-prevision-millones-20250703172050-ntrc.html #España, #Viajes, #Vacaciones, #Ocio, #TurismoInterior
    WWW.IDEAL.ES
    Arranca la primera Operación Salida del verano con la previsión de 4,7 millones de desplazamientos | Ideal
    La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha mañana viernes, 4 de julio, a las 15:00 horas, la primera gran Operación Salida del Verano, que se extenderá hasta la
    0 Commenti 0 condivisioni 39 Views
  • EEUU intentó a la desesperada estrangular la industria China de chips. Ha tardado dos meses en dar marcha atrás
    EEUU intentó a la desesperada estrangular la industria China de chips. Ha tardado dos meses en dar marcha atrás

    La administración Trump, desde mayo, buscaba frenar el avance de China en semiconductores mediante restricciones a la exportación de software EDA (Diseño y Automatización Electrónica) de gigantes como Siemens, Cadence y Synopsys. El objetivo era utilizar este software como arma arrojadiza frente al incesante progreso chino en litografía.

    Sin embargo, la respuesta china fue rápida y contundente. Conscientes de la oportunidad de crecimiento que representaba esta restricción, las empresas chinas de software EDA publicaron el código fuente de sus avances en GitHub y reanudaron inmediatamente los vínculos comerciales con Siemens, Cadence y Synopsys, rescindiendo las restricciones impuestas.

    Este desbloqueo del acceso a software EDA es un balón de oxígeno para la industria china de semiconductores. Aunque aún se le imponen prohibiciones por parte de EEUU y Países Bajos que limitan el acceso a máquinas de fotolitografía UVE, el país está cerca de lograr capacidad para fabricar chips de 5nm. Empresas como Empyrean Technology, Primarius Technologies y Semitronix ahora tendrán la posibilidad de competir con los gigantes americanos, aunque el dominio actual de Siemens, Synopsys y Cadence (que representan alrededor del 80% del mercado global EDA) dificulta un cambio radical en el corto plazo. A pesar de ello, China sigue encaminada hacia su objetivo de liderar la industria de semiconductores.
    https://www.xataka.com/componentes/eeuu-intento-a-desesperada-estrangular-industria-china-chips-ha-tardado-dos-meses-dar-marcha-atras

    #Chips, #IndustriaChina, #Estados, #Tecnología, #Economía
    EEUU intentó a la desesperada estrangular la industria China de chips. Ha tardado dos meses en dar marcha atrás EEUU intentó a la desesperada estrangular la industria China de chips. Ha tardado dos meses en dar marcha atrás La administración Trump, desde mayo, buscaba frenar el avance de China en semiconductores mediante restricciones a la exportación de software EDA (Diseño y Automatización Electrónica) de gigantes como Siemens, Cadence y Synopsys. El objetivo era utilizar este software como arma arrojadiza frente al incesante progreso chino en litografía. Sin embargo, la respuesta china fue rápida y contundente. Conscientes de la oportunidad de crecimiento que representaba esta restricción, las empresas chinas de software EDA publicaron el código fuente de sus avances en GitHub y reanudaron inmediatamente los vínculos comerciales con Siemens, Cadence y Synopsys, rescindiendo las restricciones impuestas. Este desbloqueo del acceso a software EDA es un balón de oxígeno para la industria china de semiconductores. Aunque aún se le imponen prohibiciones por parte de EEUU y Países Bajos que limitan el acceso a máquinas de fotolitografía UVE, el país está cerca de lograr capacidad para fabricar chips de 5nm. Empresas como Empyrean Technology, Primarius Technologies y Semitronix ahora tendrán la posibilidad de competir con los gigantes americanos, aunque el dominio actual de Siemens, Synopsys y Cadence (que representan alrededor del 80% del mercado global EDA) dificulta un cambio radical en el corto plazo. A pesar de ello, China sigue encaminada hacia su objetivo de liderar la industria de semiconductores. https://www.xataka.com/componentes/eeuu-intento-a-desesperada-estrangular-industria-china-chips-ha-tardado-dos-meses-dar-marcha-atras #Chips, #IndustriaChina, #Estados, #Tecnología, #Economía
    WWW.XATAKA.COM
    EEUU intentó a la desesperada estrangular la industria China de chips. Ha tardado dos meses en dar marcha atrás
    Hay una clave para poder fabricar los mejores procesadores del mundo: tener acceso al software que permite diseñarlos. Y ahí, al menos actualmente, el...
    0 Commenti 0 condivisioni 52 Views
  • Los conductores gastarán 270 millones más en combustible este verano por el deterioro de las carreteras
    **Los conductores gastarán 13.491 millones más en combustible este verano por el deterioro de las carreteras**

    Madrid – El coste de reparar los kilómetros en mal estado de la red viaria nacional ha alcanzado los 13.491 millones de euros, según la Asociación Española de la Carretera (AEC). Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores y se espera que los conductores gasten 34.000 millones más en combustible debido al deterioro de las carreteras.

    Según datos recientes, alrededor de 34.000 kilómetros de vías nacionales presentan deterioros muy graves, lo que supone el 32% de la red total. Este estado de las infraestructuras ha provocado un aumento considerable en el consumo de combustible por parte de los conductores, quienes se ven obligados a realizar frenazos y acelerones para sortear baches y desniveles.

    La AEC ha instado al Gobierno a tomar medidas urgentes para invertir en la reparación y mejora de las carreteras, argumentando que esta inversión no solo mejoraría la seguridad vial, sino que también reduciría el impacto ambiental del transporte. El incremento en los costes de combustible supone una carga económica adicional para los ciudadanos y una amenaza para la economía española.

    La Asociación Española de la Carretera ha solicitado una revisión inmediata de las inversiones en infraestructura vial, con el objetivo de garantizar un mantenimiento adecuado y prevenir futuros deterioros que puedan afectar al bolsillo de los conductores y a la eficiencia del sistema de transporte en España.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deterioro-grave-carreteras-espanolas-conductores-gastar-270-millones-mas-combustible-este-verano-5728075/

    #Automóviles, #Combustible, #Carreteras, #Verano, #Gastos
    Los conductores gastarán 270 millones más en combustible este verano por el deterioro de las carreteras **Los conductores gastarán 13.491 millones más en combustible este verano por el deterioro de las carreteras** Madrid – El coste de reparar los kilómetros en mal estado de la red viaria nacional ha alcanzado los 13.491 millones de euros, según la Asociación Española de la Carretera (AEC). Esta cifra representa un aumento significativo respecto a años anteriores y se espera que los conductores gasten 34.000 millones más en combustible debido al deterioro de las carreteras. Según datos recientes, alrededor de 34.000 kilómetros de vías nacionales presentan deterioros muy graves, lo que supone el 32% de la red total. Este estado de las infraestructuras ha provocado un aumento considerable en el consumo de combustible por parte de los conductores, quienes se ven obligados a realizar frenazos y acelerones para sortear baches y desniveles. La AEC ha instado al Gobierno a tomar medidas urgentes para invertir en la reparación y mejora de las carreteras, argumentando que esta inversión no solo mejoraría la seguridad vial, sino que también reduciría el impacto ambiental del transporte. El incremento en los costes de combustible supone una carga económica adicional para los ciudadanos y una amenaza para la economía española. La Asociación Española de la Carretera ha solicitado una revisión inmediata de las inversiones en infraestructura vial, con el objetivo de garantizar un mantenimiento adecuado y prevenir futuros deterioros que puedan afectar al bolsillo de los conductores y a la eficiencia del sistema de transporte en España. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deterioro-grave-carreteras-espanolas-conductores-gastar-270-millones-mas-combustible-este-verano-5728075/ #Automóviles, #Combustible, #Carreteras, #Verano, #Gastos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los conductores gastarán 270 millones más en combustible este verano por el deterioro que presentan un 52% de las carreteras
    La Asociación Española de la Carretera eleva a 13.491 millones de euros el coste necesario para reparar los kilómetros en mal estado de la red viaria nacional. Un total de 34.000 presentan deterioros muy graves, el 32%
    0 Commenti 0 condivisioni 41 Views
  • Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de Diogo Jota
    **Reventón de Neumático: La Primera Señal de Alarma Tras Trágico Accidente**

    El choque que ha provocado el fallecimiento de Luis Díaz y su hermano, así como el grave accidente en el que se vio envuelto el astro del Liverpool, ha puesto de relieve la importancia de actuar con rapidez ante un reventón de neumático. El incidente, ocurrido mientras ambos viajaban en su Lamborghini dirección a Santander, ha dejado una profunda huella, pero también una lección crucial sobre seguridad vial y respuesta ante situaciones extremas.

    Expertos en seguridad automovilística señalan que la rotura del neumático es una de las primeras causas señaladas en investigaciones similares. La velocidad, el tipo de carretera y el estado de los neumáticos son factores determinantes en cómo se desarrolla la situación. Ante un reventón, lo primero y más importante es mantener la calma y evaluar con precisión la situación circundante.

    **Recomendaciones clave ante un reventón:**

    * **Priorizar la seguridad:** Lo fundamental es evitar maniobras bruscas que puedan provocar una pérdida de control del vehículo.
    * **Reducir la velocidad:** Disminuir la marcha inmediatamente reduce el riesgo de accidente.
    * **Encender las luces de emergencia:** La visibilidad es crucial para alertar a otros conductores y peatones del peligro.
    * **Buscar un lugar seguro:** Intentar acceder a una zona de descanso o un área donde se pueda detener el vehículo con seguridad, lejos del tráfico.
    * **Evaluar los daños:** Una vez detenido, inspeccionar visualmente el vehículo y evaluar la gravedad de los daños.

    Este trágico incidente sirve como recordatorio constante de que la preparación y la reacción rápida son elementos clave para minimizar las consecuencias de un reventón de neumático. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de cada conductor para anticiparse a posibles peligros y actuar con decisión.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-actuar-reventon-neumatico-accidente-trafico-diogo-jota-5227625/

    #reventón, #neumático, #accidente, #diogojota, #seguridad
    Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de Diogo Jota **Reventón de Neumático: La Primera Señal de Alarma Tras Trágico Accidente** El choque que ha provocado el fallecimiento de Luis Díaz y su hermano, así como el grave accidente en el que se vio envuelto el astro del Liverpool, ha puesto de relieve la importancia de actuar con rapidez ante un reventón de neumático. El incidente, ocurrido mientras ambos viajaban en su Lamborghini dirección a Santander, ha dejado una profunda huella, pero también una lección crucial sobre seguridad vial y respuesta ante situaciones extremas. Expertos en seguridad automovilística señalan que la rotura del neumático es una de las primeras causas señaladas en investigaciones similares. La velocidad, el tipo de carretera y el estado de los neumáticos son factores determinantes en cómo se desarrolla la situación. Ante un reventón, lo primero y más importante es mantener la calma y evaluar con precisión la situación circundante. **Recomendaciones clave ante un reventón:** * **Priorizar la seguridad:** Lo fundamental es evitar maniobras bruscas que puedan provocar una pérdida de control del vehículo. * **Reducir la velocidad:** Disminuir la marcha inmediatamente reduce el riesgo de accidente. * **Encender las luces de emergencia:** La visibilidad es crucial para alertar a otros conductores y peatones del peligro. * **Buscar un lugar seguro:** Intentar acceder a una zona de descanso o un área donde se pueda detener el vehículo con seguridad, lejos del tráfico. * **Evaluar los daños:** Una vez detenido, inspeccionar visualmente el vehículo y evaluar la gravedad de los daños. Este trágico incidente sirve como recordatorio constante de que la preparación y la reacción rápida son elementos clave para minimizar las consecuencias de un reventón de neumático. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de cada conductor para anticiparse a posibles peligros y actuar con decisión. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/como-actuar-reventon-neumatico-accidente-trafico-diogo-jota-5227625/ #reventón, #neumático, #accidente, #diogojota, #seguridad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo actuar ante un reventón de neumático, la posible causa del accidente mortal de tráfico de Diogo Jota
    El jugador de Liverpool ha fallecido junto a su hermano en un trágico accidente mientras conducía su Lamborghini dirección a Santander. Una rotura del neumático, la primera causa señalada.
    0 Commenti 0 condivisioni 40 Views
  • Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros.

    De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros.

    Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto.

    Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido.

    La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión.

    La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años.

    Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico.

    Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras.

    Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa.

    El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes.

    Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones.

    Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos.

    Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino.

    Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes.

    Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado.

    En El País, destacan que España representa el 21% de todos
    https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana

    #noticia, #España, #actualidad
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y en ese dinero no se ha tenido en cuenta ninguno de los peajes que nos podemos encontrar por el camino y que, sin duda, encarecerían mucho más el trayecto. Y es que la patronal de las constructoras de carretera ha tenido una idea para financiar los miles de kilómetros de autopistas que siguen siendo gratis en nuestro país. Y, desde su punto de vista, lo tienen muy claro: que los conductores paguemos 3 céntimos/km recorrido. La cifra es mucho más alta para el transporte pesado para el que proponen una tasa de 0,14 céntimos/km recorrido. Es decir, multiplicar casi por cinco las cifras anteriores hasta situarnos en casi 90 euros en el Madrid-Barcelona y casi 150 euros por atravesar España en camión. La propuesta la ha presentado Julián Núñez, presidente de la asociación que cobija a gigantes como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA o Sacyr, entre otros. En ella se señala que el país tiene que invertir 11.494 millones de euros para la conservación y mantenimiento de las carreteras que no se ha venido realizando en los últimos años. Esa partida forma parte de los 38.447 millones de euros en 25 años que, según sus cálculos, son necesarios para mantener las carreteras en condiciones óptimas hasta 2050. En esas partidas se contemplan obras de mantenimiento pero también la construcción de carreteras 2+1 para "mejorar la seguridad vial" o el despliegue de infraestructura de carga para el coche eléctrico. Todo ello, aseguran, generaría unos ingresos en 25 años de 143.024 millones de euros, un retorno fiscal de 35.314 millones de euros y un ahorro del gasto público de 41.038 millones de euros. Dinero que se destinaría a invertir en el mantenimiento de las propias carreteras. Sin embargo, aseguran que España acumula el 68% de las autovías gratuitas de toda Europa que suman 13.674 kilómetros libres de peaje. Una bandera de la que ha presumido el Gobierno, poniendo en valor cada liberalización al tiempo que hace equilibrios con Europa. El pasado año, de hecho, el ministro de Transportes Óscar Puente aseguraba que "las carreteras no son gratis, o se pagan con impuestos o con peajes". Lo hacía en un foro organizado por El Español y las palabras de Puente no tardaron en ser leídas como un aviso a navegantes. Sin embargo, apenas unas horas después defendería que esto no era una manera de "reabrir el debate" y destacaba que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros desde 2018 en autopistas de peaje. A esa medida se ha sumado la de no imponer más peajes en carreteras como la AP-9, AP-66 y AP-68 donde se aplican bonificaciones. Estas decisiones, sin embargo, chocan frontalmente con el interés que ha reiterado Europa en imponer peajes a las carreteras españolas. Desde hace años, las instituciones han puesto sobre la mesa la obligación de una tarificación por uso a las carreteras a cambio de seguir regando a nuestro país de fondos europeos. Esto llevó al Gobierno a incluirlo en su Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado ya en 2021. Desde entonces, el juego de equilibrios que ha mantenido el Ejecutivo español ha conseguido que las vías sigan siendo gratuitas pero también ha llegado una nueva amenaza desde Europa: una posible denuncia si no corregimos el camino. Y es que, aunque el supuesto pago por uso viene de lejos, el runrún sobre el pago en las carreteras ha ido en aumento. Especialmente si tenemos en cuenta que en 2021 ya se hablaba de imponer un sistema de peajes en menos de tres años o que Pere Navarro, director de la DGT, ya dejó entrever quién podría y quién no pagar esos posibles peajes. Lo que defienden desde SEOPAN en su propuesta es que, con todo, España seguiría pagando peajes más baratos que el resto de Europa ya que, aseguran, la media se sitúa en 0,09 euros/km recorrido para los turismos y 0,018 euros/kn recorrido para el transporte pesado. En El País, destacan que España representa el 21% de todos https://www.xataka.com/movilidad/que-conductores-paguen-3-centimos-cada-kilometro-ultima-idea-para-incluir-peajes-autovias-espana #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Que los conductores paguen 3 céntimos por cada kilómetro: la última idea para incluir peajes en las autovías de España
    De Madrid a Barcelona por unos 18 euros. De Bilbao a Cádiz por más de 30 euros. Esa es la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y...
    0 Commenti 0 condivisioni 53 Views
  • Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente
    El nuevo Lancia Ypsilon HF se presenta como una alternativa sorprendente en el segmento de berlinas compactas, ofreciendo un equilibrio entre agilidad y confort. Con sus líneas elegantes y su interior espacioso, este pequeño “elefante” italiano ha sido diseñado para sorprender a los conductores que buscan un coche con carácter y rendimiento.

    El motor turbo de 1.6 litros entrega una potencia considerable, suficiente para ofrecer una conducción dinámica sin sacrificar la eficiencia en el consumo de combustible. La dirección es precisa y el comportamiento en carretera es ágil y estable, ideal tanto para viajes largos como para desplazamientos diarios por ciudad.

    En cuanto a su diseño, destaca su frontal agresivo, con faros LED que le dan un aspecto moderno y deportivo. En el interior, la calidad de los materiales y acabados son altos, ofreciendo un ambiente confortable y agradable. El espacio en las plazas traseras es sorprendentemente amplio, lo que lo convierte en una opción interesante para familias pequeñas o para aquellos que buscan un coche con capacidad para pasajeros y equipaje.

    El Lancia Ypsilon HF también incorpora una serie de sistemas de seguridad activa y pasiva, como control de estabilidad, ABS, airbags y sensores de aparcamiento, que contribuyen a garantizar la máxima seguridad en carretera.

    En definitiva, el Lancia Ypsilon HF es un coche con personalidad y rendimiento, capaz de satisfacer las necesidades de aquellos conductores que buscan una alternativa atractiva y emocionante en el segmento de berlinas compactas.
    https://www.ideal.es/motor/probamos-lancia-ypsilon-pequeno-elefante-alza-vuelo-20250703140000-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente El nuevo Lancia Ypsilon HF se presenta como una alternativa sorprendente en el segmento de berlinas compactas, ofreciendo un equilibrio entre agilidad y confort. Con sus líneas elegantes y su interior espacioso, este pequeño “elefante” italiano ha sido diseñado para sorprender a los conductores que buscan un coche con carácter y rendimiento. El motor turbo de 1.6 litros entrega una potencia considerable, suficiente para ofrecer una conducción dinámica sin sacrificar la eficiencia en el consumo de combustible. La dirección es precisa y el comportamiento en carretera es ágil y estable, ideal tanto para viajes largos como para desplazamientos diarios por ciudad. En cuanto a su diseño, destaca su frontal agresivo, con faros LED que le dan un aspecto moderno y deportivo. En el interior, la calidad de los materiales y acabados son altos, ofreciendo un ambiente confortable y agradable. El espacio en las plazas traseras es sorprendentemente amplio, lo que lo convierte en una opción interesante para familias pequeñas o para aquellos que buscan un coche con capacidad para pasajeros y equipaje. El Lancia Ypsilon HF también incorpora una serie de sistemas de seguridad activa y pasiva, como control de estabilidad, ABS, airbags y sensores de aparcamiento, que contribuyen a garantizar la máxima seguridad en carretera. En definitiva, el Lancia Ypsilon HF es un coche con personalidad y rendimiento, capaz de satisfacer las necesidades de aquellos conductores que buscan una alternativa atractiva y emocionante en el segmento de berlinas compactas. https://www.ideal.es/motor/probamos-lancia-ypsilon-pequeno-elefante-alza-vuelo-20250703140000-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Probamos el Lancia Ypsilon HF: El «pequeño elefante» alza el vuelo nuevamente | Ideal
    Un Stratos HF, un Delta Integrale 16V y un Rally 037 nos daban la bienvenida a nuestra llegada al Circuito de Balocco, en la región italiana del Piamonte. Junto a estas t
    0 Commenti 0 condivisioni 35 Views
  • Tráfico espera 4,7 millones de viajes por carretera este fin de semana en la primera operación salida del verano
    El sol brilla sobre asfalto caliente y una ola incesante de vehículos se prepara para salir de sus bases. Este fin de semana, la red viaria nacional se enfrenta a un volumen sin precedentes de tráfico, estimado en más de 4,7 millones de viajes por carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en una serie de factores críticos que ponen en riesgo la seguridad vial: desde la conducción temerosa y las distracciones al volante, hasta las consecuencias del alcohol y las drogas.

    El volumen inusitado de vehículos circulando exige una atención redoblada por parte de los conductores, así como un control exhaustivo por parte de las fuerzas de seguridad. La DGT insta a todos los usuarios de la vía pública a adoptar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados al tránsito vehicular. Se recuerda que el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, y las distracciones (uso del móvil, etc.) son las principales causas de accidentes de tráfico.

    La seguridad vial es responsabilidad compartida: conductores, pasajeros, peatones y usuarios de bicicleta deben estar atentos a su entorno y respetar las normas de circulación. Se insta a todos a conducir con precaución, utilizando el cinturón de seguridad en todo momento y evitando cualquier tipo de distracción que pueda comprometer la seguridad.

    La DGT reforzará su presencia en las carreteras para garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir accidentes. La colaboración ciudadana es fundamental para lograr una vía pública más segura y eficiente.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728027/0/trafico-espera-4-7-millones-viajes-por-carretera-solo-este-fin-semana-primera-operacion-salida-verano/

    #viaje, #verano, #carretera, #turismo, #vacaciones
    Tráfico espera 4,7 millones de viajes por carretera este fin de semana en la primera operación salida del verano El sol brilla sobre asfalto caliente y una ola incesante de vehículos se prepara para salir de sus bases. Este fin de semana, la red viaria nacional se enfrenta a un volumen sin precedentes de tráfico, estimado en más de 4,7 millones de viajes por carretera. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en una serie de factores críticos que ponen en riesgo la seguridad vial: desde la conducción temerosa y las distracciones al volante, hasta las consecuencias del alcohol y las drogas. El volumen inusitado de vehículos circulando exige una atención redoblada por parte de los conductores, así como un control exhaustivo por parte de las fuerzas de seguridad. La DGT insta a todos los usuarios de la vía pública a adoptar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados al tránsito vehicular. Se recuerda que el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, y las distracciones (uso del móvil, etc.) son las principales causas de accidentes de tráfico. La seguridad vial es responsabilidad compartida: conductores, pasajeros, peatones y usuarios de bicicleta deben estar atentos a su entorno y respetar las normas de circulación. Se insta a todos a conducir con precaución, utilizando el cinturón de seguridad en todo momento y evitando cualquier tipo de distracción que pueda comprometer la seguridad. La DGT reforzará su presencia en las carreteras para garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir accidentes. La colaboración ciudadana es fundamental para lograr una vía pública más segura y eficiente. https://www.20minutos.es/noticia/5728027/0/trafico-espera-4-7-millones-viajes-por-carretera-solo-este-fin-semana-primera-operacion-salida-verano/ #viaje, #verano, #carretera, #turismo, #vacaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tráfico espera 4,7 millones de viajes por carretera solo este fin de semana en la primera operación salida del verano
    La DGT pone el foco en los motoristas, las salidas de vía, las distracciones, los atropellos, el alcohol y las drogas.
    0 Commenti 0 condivisioni 62 Views
  • El diésel sube cerca del 2% al inicio de una operación salida
    **El combustible se dispara: El diésel experimenta un aumento significativo en su precio.** Los consumidores españoles se enfrentan a una escalada en el coste de la energía con el diésel registrando un incremento cercano al 2% en su valor medio. Esta tercera subida consecutiva ha propulsado el precio medio del litro hasta los 1,425 euros, niveles inéditos desde abril y que preocupan a conductores y empresas. El aumento se produce en un momento clave, sugiriendo una operación salida en el mercado energético. La presión sobre las finanzas familiares y empresariales se intensifica con este nuevo repunte de precios. Se espera que esta situación continúe generando debate y análisis sobre los factores que impulsan la fluctuación del precio del diésel.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/gasolina-diesel-suben-operacion-salida-con-record-vista-5727968/

    #PrecioDelDiésel, #Gasolina, #OperaciónSalida, #EconomíaEnergética, #Inflación
    El diésel sube cerca del 2% al inicio de una operación salida **El combustible se dispara: El diésel experimenta un aumento significativo en su precio.** Los consumidores españoles se enfrentan a una escalada en el coste de la energía con el diésel registrando un incremento cercano al 2% en su valor medio. Esta tercera subida consecutiva ha propulsado el precio medio del litro hasta los 1,425 euros, niveles inéditos desde abril y que preocupan a conductores y empresas. El aumento se produce en un momento clave, sugiriendo una operación salida en el mercado energético. La presión sobre las finanzas familiares y empresariales se intensifica con este nuevo repunte de precios. Se espera que esta situación continúe generando debate y análisis sobre los factores que impulsan la fluctuación del precio del diésel. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/gasolina-diesel-suben-operacion-salida-con-record-vista-5727968/ #PrecioDelDiésel, #Gasolina, #OperaciónSalida, #EconomíaEnergética, #Inflación
    WWW.20MINUTOS.ES
    El diésel sube cerca del 2% al inicio de una operación salida con récord de desplazamientos a la vista
    El precio medio del litro de diésel registra su tercera subida consecutiva y se sitúa de media en los 1,425 euros, mientras que el precio medio del litro de gasolina supera ya los 1,5 euros, niveles que no alcanzaba desde abril
    0 Commenti 0 condivisioni 39 Views
Pagine in Evidenza