• Estas son las golosinas que Sanidad ha ordenado retirar de forma urgente
    **Alertan por retirada urgente de gominolas con residuos tóxicos**

    San Sebastián – Las autoridades sanitarias han decretado la retirada inmediata del mercado de una serie de gominolas importadas procedentes de República Checa y Eslovaquia. El motivo radica en que estas golosinas contienen residuos de THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para niños y adolescentes.

    La retirada ha sido ordenada tras una inspección realizada por agentes sanitarios que han detectado niveles elevados de THC en las gominolas, producto de su importación ilegal y posterior comercialización. La compañía responsable de la distribución de estas golosinas se enfrenta a posibles sanciones penales y administrativas.

    Las autoridades instan a los consumidores a no adquirir ni consumir estas gominolas, advirtiendo sobre los peligros asociados al consumo de sustancias que alteran el estado mental y pueden tener graves consecuencias para la salud física y psíquica. Se recomienda encarecidamente mantenerlas fuera del alcance de menores y denunciar cualquier venta o distribución irregular de estos productos.

    El proceso de retirada se está llevando a cabo bajo la supervisión de los servicios de salud locales, quienes han habilitado puntos de recogida en comercios y centros educativos para facilitar la devolución de las gominolas retiradas del mercado. Se ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen de la importación ilegal y evitar que productos similares lleguen al consumo.
    https://www.ideal.es/sociedad/golosinas-sanidad-ordenado-retirar-forma-urgente-20250708113242-nt.html

    #Golosinas, #Sanidad, #Urgente, #Retirada
    Estas son las golosinas que Sanidad ha ordenado retirar de forma urgente **Alertan por retirada urgente de gominolas con residuos tóxicos** San Sebastián – Las autoridades sanitarias han decretado la retirada inmediata del mercado de una serie de gominolas importadas procedentes de República Checa y Eslovaquia. El motivo radica en que estas golosinas contienen residuos de THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para niños y adolescentes. La retirada ha sido ordenada tras una inspección realizada por agentes sanitarios que han detectado niveles elevados de THC en las gominolas, producto de su importación ilegal y posterior comercialización. La compañía responsable de la distribución de estas golosinas se enfrenta a posibles sanciones penales y administrativas. Las autoridades instan a los consumidores a no adquirir ni consumir estas gominolas, advirtiendo sobre los peligros asociados al consumo de sustancias que alteran el estado mental y pueden tener graves consecuencias para la salud física y psíquica. Se recomienda encarecidamente mantenerlas fuera del alcance de menores y denunciar cualquier venta o distribución irregular de estos productos. El proceso de retirada se está llevando a cabo bajo la supervisión de los servicios de salud locales, quienes han habilitado puntos de recogida en comercios y centros educativos para facilitar la devolución de las gominolas retiradas del mercado. Se ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen de la importación ilegal y evitar que productos similares lleguen al consumo. https://www.ideal.es/sociedad/golosinas-sanidad-ordenado-retirar-forma-urgente-20250708113242-nt.html #Golosinas, #Sanidad, #Urgente, #Retirada
    WWW.IDEAL.ES
    Estas son las golosinas que Sanidad ha ordenado retirar de forma urgente | Ideal
    Gominolas importadas de República Checa y Eslovaquia que contienen THC que son un riesgo para la salud
    0 Comments 0 Shares 7 Views
  • Los envasadores de aceite de oliva temen que España pierda frente a Italia o Portugal con la nueva norma de comercialización
    **Envasadores de Aceite de Oliva Alertan Sobre Posible Desventaja Económica**

    El sector productor y comercializador de aceite de oliva ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca Alimentación, que contempla una flexibilización en el plazo para retirar aceite de oliva al final de campaña. La medida, destinada a mitigar los efectos de posibles desequilibrios del mercado, ha generado críticas por temor a consecuencias negativas para la economía española.

    Según fuentes internas de la industria oleícola, la normativa propuesta permitiría retirar un porcentaje significativo de aceite de oliva hasta finales de campaña en caso de que el mercado se desestabilice. Esta flexibilización, aunque bienintencionada, podría generar una sobreoferta y presionar a la baja los precios del producto, afectando directamente a las cosechas y a la rentabilidad de los productores españoles.

    “Entendemos la necesidad de gestionar situaciones de mercado complejas,” señalan desde asociaciones sectoriales, “pero esta medida, tal como está planteada, podría generar una sobreestimación de la demanda y, por lo tanto, un impacto negativo en el precio del aceite de oliva, poniendo en desventaja a nuestros productores frente a otros países europeos como Italia o Portugal”.

    El debate se centra en encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger al sector ante fluctuaciones del mercado y la importancia de asegurar precios justos para los productores españoles. Se espera que el Ministerio revise su propuesta teniendo en cuenta las preocupaciones expresadas por la industria y buscando alternativas que permitan una gestión más eficiente del aceite de oliva sin generar incertidumbre ni desincentivos para la producción nacional.

    El sector, por su parte, ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad y la calidad del producto, esperando que la normativa final tenga en cuenta estos aspectos fundamentales para el futuro del aceite de oliva español.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/envasadores-aceite-oliva-temen-espana-pierda-italia-portugal-nueva-norma-comercializacion-5728459/

    #AceiteDeOliva, #España, #Italia, #Portugal, #Comercialización
    Los envasadores de aceite de oliva temen que España pierda frente a Italia o Portugal con la nueva norma de comercialización **Envasadores de Aceite de Oliva Alertan Sobre Posible Desventaja Económica** El sector productor y comercializador de aceite de oliva ha expresado su preocupación ante la reciente propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca Alimentación, que contempla una flexibilización en el plazo para retirar aceite de oliva al final de campaña. La medida, destinada a mitigar los efectos de posibles desequilibrios del mercado, ha generado críticas por temor a consecuencias negativas para la economía española. Según fuentes internas de la industria oleícola, la normativa propuesta permitiría retirar un porcentaje significativo de aceite de oliva hasta finales de campaña en caso de que el mercado se desestabilice. Esta flexibilización, aunque bienintencionada, podría generar una sobreoferta y presionar a la baja los precios del producto, afectando directamente a las cosechas y a la rentabilidad de los productores españoles. “Entendemos la necesidad de gestionar situaciones de mercado complejas,” señalan desde asociaciones sectoriales, “pero esta medida, tal como está planteada, podría generar una sobreestimación de la demanda y, por lo tanto, un impacto negativo en el precio del aceite de oliva, poniendo en desventaja a nuestros productores frente a otros países europeos como Italia o Portugal”. El debate se centra en encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger al sector ante fluctuaciones del mercado y la importancia de asegurar precios justos para los productores españoles. Se espera que el Ministerio revise su propuesta teniendo en cuenta las preocupaciones expresadas por la industria y buscando alternativas que permitan una gestión más eficiente del aceite de oliva sin generar incertidumbre ni desincentivos para la producción nacional. El sector, por su parte, ha reiterado su compromiso con la sostenibilidad y la calidad del producto, esperando que la normativa final tenga en cuenta estos aspectos fundamentales para el futuro del aceite de oliva español. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/envasadores-aceite-oliva-temen-espana-pierda-italia-portugal-nueva-norma-comercializacion-5728459/ #AceiteDeOliva, #España, #Italia, #Portugal, #Comercialización
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los envasadores de aceite de oliva temen que España pierda frente a Italia o Portugal con la nueva norma de comercialización
    La industria critica la intención del Ministerio de Agricultura de aprobar una normativa que permita retirar un tanto por ciento del aceite hasta final de campaña, en el caso de desequilibrio del mercado.
    0 Comments 0 Shares 257 Views
  • El Ayuntamiento aprueba la regularización y el registro de las fincas sobre las que se levanta el Palacio de Congresos tras años sin inscripción
    **El Ayuntamiento aprueba la regularización y el registro de las finanzas sobre las que se levanta el Palacio de Congresos tras años sin inscripción**

    La Junta Municipal ha aprobado hoy una moción de urgencia que permitirá la regularización y el registro de las finanzas ubicadas en la zona del futuro Palacio de Congresos. La medida, impulsada por el equipo de gobierno municipal, busca poner en orden esta parcela, afectada durante años por ausencia de inscripción registral y, por consiguiente, irregularidades administrativas.

    El edil responsable del área, Jorge Saavedra, ha destacado que “esta acción es un ejemplo más del compromiso del equipo de gobierno con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”. La iniciativa, aprobada mayoritariamente, establece los plazos y procedimientos necesarios para llevar a cabo la regularización, facilitando así la gestión y el desarrollo urbanístico de la zona.

    El Ayuntamiento ha señalado que esta decisión responde a una solicitud ciudadana presentada hace meses, solicitando la revisión del estado legal de las finanzas en cuestión. Tras una exhaustiva evaluación técnica, se ha determinado que la falta de inscripción registral ha creado un vacío jurídico que ha dificultado el desarrollo y la comercialización del futuro Palacio de Congresos.

    La aprobación de esta moción marca un hito importante en el proceso de transformación urbana de la zona, permitiendo así una inversión privada y pública en este proyecto. Se espera que, tras la regularización, se puedan iniciar las obras con mayor seguridad jurídica y eficiencia.

    El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con la transparencia y el diálogo con los agentes implicados para garantizar el éxito del proyecto.
    https://www.ideal.es/granada/ayuntamiento-aprueba-regularizacion-registro-fincas-sobre-levanta-20250704145157-nt.html

    #RT, #Fincas, #Congreso, #Regularización
    El Ayuntamiento aprueba la regularización y el registro de las fincas sobre las que se levanta el Palacio de Congresos tras años sin inscripción **El Ayuntamiento aprueba la regularización y el registro de las finanzas sobre las que se levanta el Palacio de Congresos tras años sin inscripción** La Junta Municipal ha aprobado hoy una moción de urgencia que permitirá la regularización y el registro de las finanzas ubicadas en la zona del futuro Palacio de Congresos. La medida, impulsada por el equipo de gobierno municipal, busca poner en orden esta parcela, afectada durante años por ausencia de inscripción registral y, por consiguiente, irregularidades administrativas. El edil responsable del área, Jorge Saavedra, ha destacado que “esta acción es un ejemplo más del compromiso del equipo de gobierno con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos”. La iniciativa, aprobada mayoritariamente, establece los plazos y procedimientos necesarios para llevar a cabo la regularización, facilitando así la gestión y el desarrollo urbanístico de la zona. El Ayuntamiento ha señalado que esta decisión responde a una solicitud ciudadana presentada hace meses, solicitando la revisión del estado legal de las finanzas en cuestión. Tras una exhaustiva evaluación técnica, se ha determinado que la falta de inscripción registral ha creado un vacío jurídico que ha dificultado el desarrollo y la comercialización del futuro Palacio de Congresos. La aprobación de esta moción marca un hito importante en el proceso de transformación urbana de la zona, permitiendo así una inversión privada y pública en este proyecto. Se espera que, tras la regularización, se puedan iniciar las obras con mayor seguridad jurídica y eficiencia. El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con la transparencia y el diálogo con los agentes implicados para garantizar el éxito del proyecto. https://www.ideal.es/granada/ayuntamiento-aprueba-regularizacion-registro-fincas-sobre-levanta-20250704145157-nt.html #RT, #Fincas, #Congreso, #Regularización
    0 Comments 0 Shares 212 Views
  • La OCU elige las mejores cervezas 0,0 del supermercado y advierte: algunas llevan azúcar
    **La OCU eleva la voz ante el aumento de cervezas bajas en alcohol y con azúcares añadidos**

    **Madrid, 15 de octubre.** La Organización del Consumidor Español (OCU) ha publicado un informe que pone en alerta sobre la creciente popularidad de las cervezas bajas en alcohol y con azúcares añadidos. Si bien estas cervezas se presentan como una alternativa más saludable a las tradicionales, la organización advierte que muchas de ellas contienen azúcares añadidos, lo que las convierte en un producto similar a las bebidas endulzadas convencionales.

    Tras analizar una muestra de cervezas bajas en alcohol procedentes de diferentes supermercados españoles, el informe de OCU ha revelado que **más del 60% de las cervezas analizadas contenía azúcares añadidos**, incluso aquellas comercializadas como opciones más saludables. Esto contrasta con la información proporcionada por algunos fabricantes, que promocionan estas cervezas como una alternativa libre de azúcar.

    “Estamos ante un embrollo”, afirma Juan López, experto en bebidas de OCU. “Muchas de estas cervezas siguen siendo tan altas en calorías y azúcares como las cervezas tradicionales. La clave está en leer la etiqueta y entender que el bajo contenido alcohólico no implica necesariamente una baja cantidad de azúcar”.

    El informe también destaca que muchas de estas cervezas tienen un sabor artificial y carecen del carácter de la cerveza tradicional. Además, la falta de regulación específica para este tipo de productos dificulta su control y asegura que los consumidores reciben información clara sobre su composición.

    OCU insta a los consumidores a ser críticos con las etiquetas y a elegir cervezas con bajo contenido en azúcares añadidos, así como a moderar el consumo de cualquier bebida alcohólica. Asimismo, solicita a la industria una mayor transparencia y responsabilidad en la elaboración y comercialización de estas cervezas.
    https://www.ideal.es/sociedad/ocu-elige-mejores-cervezas-supermercado-advierte-llevan-20250704142228-nt.html

    #cerveza, #ocu, #supermercado, #bebidas, #alcohol
    La OCU elige las mejores cervezas 0,0 del supermercado y advierte: algunas llevan azúcar **La OCU eleva la voz ante el aumento de cervezas bajas en alcohol y con azúcares añadidos** **Madrid, 15 de octubre.** La Organización del Consumidor Español (OCU) ha publicado un informe que pone en alerta sobre la creciente popularidad de las cervezas bajas en alcohol y con azúcares añadidos. Si bien estas cervezas se presentan como una alternativa más saludable a las tradicionales, la organización advierte que muchas de ellas contienen azúcares añadidos, lo que las convierte en un producto similar a las bebidas endulzadas convencionales. Tras analizar una muestra de cervezas bajas en alcohol procedentes de diferentes supermercados españoles, el informe de OCU ha revelado que **más del 60% de las cervezas analizadas contenía azúcares añadidos**, incluso aquellas comercializadas como opciones más saludables. Esto contrasta con la información proporcionada por algunos fabricantes, que promocionan estas cervezas como una alternativa libre de azúcar. “Estamos ante un embrollo”, afirma Juan López, experto en bebidas de OCU. “Muchas de estas cervezas siguen siendo tan altas en calorías y azúcares como las cervezas tradicionales. La clave está en leer la etiqueta y entender que el bajo contenido alcohólico no implica necesariamente una baja cantidad de azúcar”. El informe también destaca que muchas de estas cervezas tienen un sabor artificial y carecen del carácter de la cerveza tradicional. Además, la falta de regulación específica para este tipo de productos dificulta su control y asegura que los consumidores reciben información clara sobre su composición. OCU insta a los consumidores a ser críticos con las etiquetas y a elegir cervezas con bajo contenido en azúcares añadidos, así como a moderar el consumo de cualquier bebida alcohólica. Asimismo, solicita a la industria una mayor transparencia y responsabilidad en la elaboración y comercialización de estas cervezas. https://www.ideal.es/sociedad/ocu-elige-mejores-cervezas-supermercado-advierte-llevan-20250704142228-nt.html #cerveza, #ocu, #supermercado, #bebidas, #alcohol
    WWW.IDEAL.ES
    La OCU elige las mejores cervezas 0,0 del supermercado y advierte: algunas llevan azúcar | Ideal
    Aunque se consideran más saludables que las que llevan alcohol, en muchos casos no esd así
    0 Comments 0 Shares 226 Views
  • Un suplemento con exceso de vitamina D provoca más de diez ingresos en Baleares
    **Un suplemento con exceso de vitamina D provoca más de diez ingresos en Baleares**

    Una serie de casos de intoxicación por sobredosis de vitamina D, vinculados a un suplemento alimenticio, han provocado más de una decena de ingresos hospitalarios en Baleares. La Guardia Civil investiga las circunstancias que rodean la comercialización del producto, cuyo origen es incierto y ha generado preocupación entre los profesionales sanitarios y la ciudadanía.

    El suceso comenzó hace dos semanas cuando varios turistas se sintieron mal, presentando síntomas como dolor muscular severo, debilidad y deshidratación. Tras ser ingresados en hospitales de Palma Mayor y la Infanta María Teresa, los médicos identificaron rápidamente la causa: una sobredosis de vitamina D, producto del exceso de exposición solar junto con el consumo del suplemento en cuestión.

    Ante esta situación, el Servicio de Emergencias Médicos (SEM) ha reforzado su protocolo de actuación y ha puesto en marcha un plan de comunicación para informar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de suplementos vitamínicos sin supervisión médica.

    Las autoridades sanitarias balearas han instado a la calma y recuerdan que la vitamina D es esencial para la salud, pero su ingesta debe ser controlada y ajustada a las necesidades individuales. Se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de tomar cualquier suplemento vitamínico, especialmente aquellos con altas dosis.

    El número de afectados sigue aumentando, lo que ha provocado una saturación en los servicios de urgencias hospitalarios. La Dirección General de Sanidad está evaluando la situación y se espera que en las próximas horas se adopten medidas adicionales para garantizar la atención adecuada a los pacientes y prevenir nuevos casos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728361/0/suplemento-exceso-vitamina-d-provoca-mas-diez-ingresos-baleares/

    #SuplementoExcesoVitaminaD, #Baleares, #Ingresos, #Salud, #Vitaminad
    Un suplemento con exceso de vitamina D provoca más de diez ingresos en Baleares **Un suplemento con exceso de vitamina D provoca más de diez ingresos en Baleares** Una serie de casos de intoxicación por sobredosis de vitamina D, vinculados a un suplemento alimenticio, han provocado más de una decena de ingresos hospitalarios en Baleares. La Guardia Civil investiga las circunstancias que rodean la comercialización del producto, cuyo origen es incierto y ha generado preocupación entre los profesionales sanitarios y la ciudadanía. El suceso comenzó hace dos semanas cuando varios turistas se sintieron mal, presentando síntomas como dolor muscular severo, debilidad y deshidratación. Tras ser ingresados en hospitales de Palma Mayor y la Infanta María Teresa, los médicos identificaron rápidamente la causa: una sobredosis de vitamina D, producto del exceso de exposición solar junto con el consumo del suplemento en cuestión. Ante esta situación, el Servicio de Emergencias Médicos (SEM) ha reforzado su protocolo de actuación y ha puesto en marcha un plan de comunicación para informar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Las autoridades sanitarias balearas han instado a la calma y recuerdan que la vitamina D es esencial para la salud, pero su ingesta debe ser controlada y ajustada a las necesidades individuales. Se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de tomar cualquier suplemento vitamínico, especialmente aquellos con altas dosis. El número de afectados sigue aumentando, lo que ha provocado una saturación en los servicios de urgencias hospitalarios. La Dirección General de Sanidad está evaluando la situación y se espera que en las próximas horas se adopten medidas adicionales para garantizar la atención adecuada a los pacientes y prevenir nuevos casos. https://www.20minutos.es/noticia/5728361/0/suplemento-exceso-vitamina-d-provoca-mas-diez-ingresos-baleares/ #SuplementoExcesoVitaminaD, #Baleares, #Ingresos, #Salud, #Vitaminad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un suplemento con exceso de vitamina D provoca más de diez ingresos en Baleares
    Este suplemento parece ser el origen de más de una decena de ingresos en los hospitales públicos de las islas​.
    0 Comments 0 Shares 314 Views
  • Alerta sanitaria de carácter «grave» en una fruta producida en España
    **Alarma Sanitaria por Lote de Cerezas Españolas: Riesgo Alimentario Detectado en Europa**

    Una alerta de “gravedad” ha sido activada tras el descubrimiento de un lote de cerezas procedentes de España interceptado en territorio austríaco. La situación genera preocupación ante posibles riesgos para la salud pública, impulsando una investigación exhaustiva sobre su origen y características. Se trata de una medida preventiva que busca proteger a los consumidores de posibles efectos adversos asociados al consumo de este producto. Las autoridades sanitarias están trabajando para determinar el alcance del lote afectado y las medidas necesarias para evitar su comercialización. Esta noticia ha suscitado un interés considerable en la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos frescos. La situación se monitorea con especial atención por parte de organismos nacionales e internacionales.
    https://www.ideal.es/sociedad/alerta-sanitaria-caracter-grave-fruta-producida-espana-20250703113030-nt.html

    #AlertaSanitaria, #FrutasEspaña, #SeguridadAlimentos, #ProducciónAgrícola, #TrazabilidadAlimentos
    Alerta sanitaria de carácter «grave» en una fruta producida en España **Alarma Sanitaria por Lote de Cerezas Españolas: Riesgo Alimentario Detectado en Europa** Una alerta de “gravedad” ha sido activada tras el descubrimiento de un lote de cerezas procedentes de España interceptado en territorio austríaco. La situación genera preocupación ante posibles riesgos para la salud pública, impulsando una investigación exhaustiva sobre su origen y características. Se trata de una medida preventiva que busca proteger a los consumidores de posibles efectos adversos asociados al consumo de este producto. Las autoridades sanitarias están trabajando para determinar el alcance del lote afectado y las medidas necesarias para evitar su comercialización. Esta noticia ha suscitado un interés considerable en la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos frescos. La situación se monitorea con especial atención por parte de organismos nacionales e internacionales. https://www.ideal.es/sociedad/alerta-sanitaria-caracter-grave-fruta-producida-espana-20250703113030-nt.html #AlertaSanitaria, #FrutasEspaña, #SeguridadAlimentos, #ProducciónAgrícola, #TrazabilidadAlimentos
    WWW.IDEAL.ES
    Alerta sanitaria de carácter «grave» en una fruta producida en España | Ideal
    Se trata de un lote de cerezas que fue interceptado en Austria
    0 Comments 0 Shares 341 Views
  • Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes
    **Granada, España – Impulso Estratégico para la Cooperativa de Aceitunas ‘La Ribera’**

    Un movimiento clave en el sector agroalimentario andaluz ha sido anunciado recientemente con la adquisición de la emblemática almazara ‘La Ribera’, propiedad de Deifontes, por parte del Conde de Benalúa. Esta compra, realizada a través de una subasta, representa un avance significativo para la cooperativa que lidera el crecimiento en Granada. La inversión estratégica se ha concretado en un tercio del precio inicial, evidenciando una apuesta decidida por la modernización y expansión de sus operaciones. El movimiento consolida la posición de la cooperativa como actor fundamental en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra. Se espera que esta adquisición impulse aún más el desarrollo de la industria local y genere nuevas oportunidades para los productores de aceitunas de la región.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/conde-benanua-compra-subasta-almazara-ribera-deifontes-20250702130100-nt.html

    #AlmazaraLaRibera, #CondeDeBenaluá, #Deifontes, #InversiónAgrícola, #EspañaRural
    Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes **Granada, España – Impulso Estratégico para la Cooperativa de Aceitunas ‘La Ribera’** Un movimiento clave en el sector agroalimentario andaluz ha sido anunciado recientemente con la adquisición de la emblemática almazara ‘La Ribera’, propiedad de Deifontes, por parte del Conde de Benalúa. Esta compra, realizada a través de una subasta, representa un avance significativo para la cooperativa que lidera el crecimiento en Granada. La inversión estratégica se ha concretado en un tercio del precio inicial, evidenciando una apuesta decidida por la modernización y expansión de sus operaciones. El movimiento consolida la posición de la cooperativa como actor fundamental en la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra. Se espera que esta adquisición impulse aún más el desarrollo de la industria local y genere nuevas oportunidades para los productores de aceitunas de la región. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/conde-benanua-compra-subasta-almazara-ribera-deifontes-20250702130100-nt.html #AlmazaraLaRibera, #CondeDeBenaluá, #Deifontes, #InversiónAgrícola, #EspañaRural
    WWW.IDEAL.ES
    Conde de Benalúa compra en subasta la almazara 'La Ribera' de Deifontes | Ideal
    La cooperativa que más crece de Granada da un nuevo paso firme en su expansión con la compra de las nuevas instalaciones por un tercio de su precio de salida
    0 Comments 0 Shares 124 Views
  • La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular
    La Guardia Civil ha frustrado un ilícito tráfico de aceites con una intervención destacada que ha conmocionado al sector agroalimentario. En una red de operaciones bautizada como “Pinoil”, se han recuperado más de 21.000 litros de aceite, producto de actividades irregulares llevadas a cabo por un representante de una empresa dedicada a su comercialización. La acción, realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ha sido clave para combatir la adulteración y el fraude en el mercado. Los operativos se han llevado a cabo en tres fases distintas, demostrando la eficacia y el compromiso de las fuerzas de seguridad con la defensa de los intereses económicos y ambientales. Este caso ejemplifica la lucha constante contra prácticas ilegales que afectan a la calidad y al origen de los productos. La investigación continúa para determinar el alcance total de esta actividad ilícita.
    https://www.ideal.es/sociedad/guardia-civil-caza-representante-empresa-aceites-guardaba-20250701192118-nt.html

    #GuardiaCivil, #AceiteDeOliva, #DelitosAgrarios, #CrimenOrganizado, #InvestigacionCriminal
    La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular La Guardia Civil ha frustrado un ilícito tráfico de aceites con una intervención destacada que ha conmocionado al sector agroalimentario. En una red de operaciones bautizada como “Pinoil”, se han recuperado más de 21.000 litros de aceite, producto de actividades irregulares llevadas a cabo por un representante de una empresa dedicada a su comercialización. La acción, realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, ha sido clave para combatir la adulteración y el fraude en el mercado. Los operativos se han llevado a cabo en tres fases distintas, demostrando la eficacia y el compromiso de las fuerzas de seguridad con la defensa de los intereses económicos y ambientales. Este caso ejemplifica la lucha constante contra prácticas ilegales que afectan a la calidad y al origen de los productos. La investigación continúa para determinar el alcance total de esta actividad ilícita. https://www.ideal.es/sociedad/guardia-civil-caza-representante-empresa-aceites-guardaba-20250701192118-nt.html #GuardiaCivil, #AceiteDeOliva, #DelitosAgrarios, #CrimenOrganizado, #InvestigacionCriminal
    WWW.IDEAL.ES
    La Guardia Civil caza al representante de una empresa de aceites que guardaba 21.000 litros de forma irregular | Ideal
    El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, en el marco de la operación Pinoil, intervino este aceite en tres operativos
    0 Comments 0 Shares 178 Views
  • Acusan a Paz Padilla de copiar la raspa de 'NoNiNá' a una marca que se negó a venderle productos
    La controvertida imagen ha desatado un intenso debate en torno al universo del entretenimiento y la propiedad intelectual. Un análisis exhaustivo realizado por ‘TardeAR’ ha puesto de manifiesto similitudes sorprendentes entre el diseño original de la marca “NoNiNá” y el logo empleado por la empresa “Pequeña Moma”. La acusación, que ya está generando expectación mediática, se centra en un presunto plagio del distintivo visual. Este incidente ha reavivado el interés en los derechos de autor y las estrategias de branding en figuras públicas. La polémica se intensifica con las recientes denuncias sobre la comercialización fallida de productos asociados a la marca "NoNiNá". El caso promete ser uno de los más comentados de la temporada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726870/0/acusan-paz-padilla-copiar-raspa-nonina-una-marca-que-se-nego-venderle-productos-2019-5726870/

    #PazPadilla, #NoNina, #DerechosDeAutor, #PropiedadIntelectual, #NoticiasEspaña
    Acusan a Paz Padilla de copiar la raspa de 'NoNiNá' a una marca que se negó a venderle productos La controvertida imagen ha desatado un intenso debate en torno al universo del entretenimiento y la propiedad intelectual. Un análisis exhaustivo realizado por ‘TardeAR’ ha puesto de manifiesto similitudes sorprendentes entre el diseño original de la marca “NoNiNá” y el logo empleado por la empresa “Pequeña Moma”. La acusación, que ya está generando expectación mediática, se centra en un presunto plagio del distintivo visual. Este incidente ha reavivado el interés en los derechos de autor y las estrategias de branding en figuras públicas. La polémica se intensifica con las recientes denuncias sobre la comercialización fallida de productos asociados a la marca "NoNiNá". El caso promete ser uno de los más comentados de la temporada. https://www.20minutos.es/noticia/5726870/0/acusan-paz-padilla-copiar-raspa-nonina-una-marca-que-se-nego-venderle-productos-2019-5726870/ #PazPadilla, #NoNina, #DerechosDeAutor, #PropiedadIntelectual, #NoticiasEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Acusan a Paz Padilla de copiar la raspa de 'NoNiNá' a una marca que se negó a venderle productos
    'TardeAR' revela el parecido entre el primer logo de NoNiNá y el emblema de Pequeña Moma.
    0 Comments 0 Shares 168 Views
  • Crean la mesa de impulso al Club de Producto OleotourJaén
    **Club de Producto OleoturJaén: Una Nueva Estrategia para Impulsar el Turismo Gastronómico Andaluz**

    La iniciativa ha generado un gran interés en el sector, creando una mesa de impulso que busca fortalecer la competitividad de la reconocida oferta oleoturística de Jaén. Este innovador mecanismo de gestión se centra en una propuesta coordinada y de alta calidad, diseñada para satisfacer las crecientes demandas del turismo gastronómico. Se trata de una apuesta decidida por profesionalizar y optimizar el valor añadido del producto, posicionando a Jaén como referente mundial en aceite de oliva. La creación de esta mesa promete dinamizar la economía local y atraer a un público cada vez más exigente. Se espera que este proyecto impulse significativamente la promoción y comercialización del aceite de oliva jaenés a nivel nacional e internacional.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/crean-mesa-impulso-club-producto-oleotourjaen-20250630165039-nt.html

    #OleotourJaen, #ClubDeProducto, #ImpulsoGastronómico, #JaénGastronomía, #ProductosOleosinos
    Crean la mesa de impulso al Club de Producto OleotourJaén **Club de Producto OleoturJaén: Una Nueva Estrategia para Impulsar el Turismo Gastronómico Andaluz** La iniciativa ha generado un gran interés en el sector, creando una mesa de impulso que busca fortalecer la competitividad de la reconocida oferta oleoturística de Jaén. Este innovador mecanismo de gestión se centra en una propuesta coordinada y de alta calidad, diseñada para satisfacer las crecientes demandas del turismo gastronómico. Se trata de una apuesta decidida por profesionalizar y optimizar el valor añadido del producto, posicionando a Jaén como referente mundial en aceite de oliva. La creación de esta mesa promete dinamizar la economía local y atraer a un público cada vez más exigente. Se espera que este proyecto impulse significativamente la promoción y comercialización del aceite de oliva jaenés a nivel nacional e internacional. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/crean-mesa-impulso-club-producto-oleotourjaen-20250630165039-nt.html #OleotourJaen, #ClubDeProducto, #ImpulsoGastronómico, #JaénGastronomía, #ProductosOleosinos
    WWW.IDEAL.ES
    Crean la mesa de impulso al Club de Producto OleotourJaén | Ideal
    Es una figura de gestión para apoyar la competitividad de una oferta coordinada y de calidad, que responda a las demandas del turista
    0 Comments 0 Shares 196 Views
More Results