• Confirman la muerte por gripe aviar de ocho patos en las Lagunas de Villafáfila
    La detección de una mortandad masiva de aves acuáticas en las Lagunas de Villafáfila, provincia de Zamora, ha provocado la alerta en el sector ganadero regional. Se confirma la muerte de ocho patos como consecuencia de la gripe aviar, un brote que exige medidas urgentes para contener su expansión. La Junta de Castilla y León intensifica sus esfuerzos con el refuerzo de las precauciones sanitarias en las explotaciones avícolas circundantes. Este incidente destaca la importancia del control veterinario y la bioseguridad en la prevención de enfermedades animales. La situación genera preocupación ante el riesgo de que el virus se propague a otras especies y pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante. La administración trabaja para minimizar los daños y proteger la producción avícola local.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/zamora/confirman-muerte-gripe-aviar-ocho-patos-lagunas-villafafila_6235314_0.html

    #GripeAviar, #LagunasVillafalifa, #Patos, #Avicultura, #SaludAnimal
    Confirman la muerte por gripe aviar de ocho patos en las Lagunas de Villafáfila La detección de una mortandad masiva de aves acuáticas en las Lagunas de Villafáfila, provincia de Zamora, ha provocado la alerta en el sector ganadero regional. Se confirma la muerte de ocho patos como consecuencia de la gripe aviar, un brote que exige medidas urgentes para contener su expansión. La Junta de Castilla y León intensifica sus esfuerzos con el refuerzo de las precauciones sanitarias en las explotaciones avícolas circundantes. Este incidente destaca la importancia del control veterinario y la bioseguridad en la prevención de enfermedades animales. La situación genera preocupación ante el riesgo de que el virus se propague a otras especies y pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante. La administración trabaja para minimizar los daños y proteger la producción avícola local. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/zamora/confirman-muerte-gripe-aviar-ocho-patos-lagunas-villafafila_6235314_0.html #GripeAviar, #LagunasVillafalifa, #Patos, #Avicultura, #SaludAnimal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Confirman la muerte por gripe aviar de ocho patos en las Lagunas de Villafáfila
    La Junta de Castilla y León ha reforzado las medidas de bioseguridad que se aplican en las explotaciones avícolas del entorno.
    0 Kommentare 0 Anteile 200 Ansichten
  • Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar
    Una preocupante situación se ha detectado en una explotación ganadera de Badajoz, donde se ha confirmado un nuevo foco de gripe aviar. El incidente, que suma a la alarmante cifra de focos registrados en España, desata nuevamente el temor entre los agricultores y consumidores. La declaración del foco eleva la preocupación dada la devastadora experiencia de hace dos años, cuando miles de aves fueron sacrificadas tras la identificación de un brote similar. La comunidad agrícola se enfrenta ahora a una nueva amenaza para su producción, recordando las pérdidas económicas y el impacto social que supone esta enfermedad en el sector avícola español. Se intensifican los esfuerzos para contener la propagación y proteger el ganado, buscando evitar una repetición del sacrificio masivo que marcó aquel trágico episodio.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/687a3eec21efa09f538b4594.html

    #GripeAviar, #Badajoz, #AgriculturaEspaña, #Avicultura, #BrotesAnimales
    Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar Una preocupante situación se ha detectado en una explotación ganadera de Badajoz, donde se ha confirmado un nuevo foco de gripe aviar. El incidente, que suma a la alarmante cifra de focos registrados en España, desata nuevamente el temor entre los agricultores y consumidores. La declaración del foco eleva la preocupación dada la devastadora experiencia de hace dos años, cuando miles de aves fueron sacrificadas tras la identificación de un brote similar. La comunidad agrícola se enfrenta ahora a una nueva amenaza para su producción, recordando las pérdidas económicas y el impacto social que supone esta enfermedad en el sector avícola español. Se intensifican los esfuerzos para contener la propagación y proteger el ganado, buscando evitar una repetición del sacrificio masivo que marcó aquel trágico episodio. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/687a3eec21efa09f538b4594.html #GripeAviar, #Badajoz, #AgriculturaEspaña, #Avicultura, #BrotesAnimales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una granja de Badajoz de 7.000 aves declara un foco de gripe aviar
    Las autoridades de Sanidad y Producci?n Animal comunicaron oficialmente este viernes que detectaron un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, del serotipo H5N1, en aves de...
    0 Kommentare 0 Anteile 591 Ansichten
  • El canario que voló del archipiélago a los salones de todo el mundo: la historia de un ave global
    **El Fascinante Viaje de un Ave Silvestre que Conquistó el Mundo**

    Desde los confines del archipiélago, una historia de audacia y adaptación ha cautivado a expertos y amantes de la naturaleza durante siglos. La captura selectiva de aves salvajes por su melodía única dio origen a un fenómeno global, transformando el canto de un canario en un símbolo de lujo y estatus. El viaje de estas aves, desde sus orígenes insulares hasta los salones más exclusivos del planeta, es un testimonio de la demanda humana y la capacidad de supervivencia de una especie. Este relato explora las raíces históricas de esta singular tradición, revelando cómo un simple canto se convirtió en un motor económico internacional. La historia continúa resonando hoy en día, recordándonos el impacto profundo que las criaturas pueden tener en nuestras vidas y en la historia del comercio.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725689/0/canario-que-volo-archipielago-salon-historia-un-ave-global/

    #Canarios, #Archipiélagos, #Avicultura, #HistoriaNatural, #AnimalesExóticos
    El canario que voló del archipiélago a los salones de todo el mundo: la historia de un ave global **El Fascinante Viaje de un Ave Silvestre que Conquistó el Mundo** Desde los confines del archipiélago, una historia de audacia y adaptación ha cautivado a expertos y amantes de la naturaleza durante siglos. La captura selectiva de aves salvajes por su melodía única dio origen a un fenómeno global, transformando el canto de un canario en un símbolo de lujo y estatus. El viaje de estas aves, desde sus orígenes insulares hasta los salones más exclusivos del planeta, es un testimonio de la demanda humana y la capacidad de supervivencia de una especie. Este relato explora las raíces históricas de esta singular tradición, revelando cómo un simple canto se convirtió en un motor económico internacional. La historia continúa resonando hoy en día, recordándonos el impacto profundo que las criaturas pueden tener en nuestras vidas y en la historia del comercio. https://www.20minutos.es/noticia/5725689/0/canario-que-volo-archipielago-salon-historia-un-ave-global/ #Canarios, #Archipiélagos, #Avicultura, #HistoriaNatural, #AnimalesExóticos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El canario que voló del archipiélago a los salones de todo el mundo: la historia de un ave global
    Su historia inicia en el siglo quince, cuando las aves salvajes fueron capturadas por su canto.
    0 Kommentare 0 Anteile 645 Ansichten