• La trampa invisible de la ultraderecha mundial: Cómo nos acostumbra al autoritarismo sin que lo notemos
    El ascenso del autoritarismo a nivel mundial no es un evento repentino, sino el resultado gradual de una estrategia cuidadosamente orquestada. Investigaciones recientes, aportadas por neurocientíficos y politólogos, revelan cómo la repetición constante de ideas antes consideradas extremas contribuye a su normalización. Este proceso de “habituación psicológica” desensibiliza al público ante conceptos que erosionan los valores democráticos, transformando lo inaceptable en lo cotidiano. El peligro radica en que esta gradualidad nos impide darnos cuenta de cómo se redefinen los límites de la libertad y el pluralismo político. Se observa una amenaza latente para las instituciones democráticas, disfrazada por la familiarización progresiva con posturas autoritarias. La alerta es crucial ante este silencioso avance hacia un futuro con menos garantías individuales.
    https://es.gizmodo.com/la-trampa-invisible-de-la-ultraderecha-mundial-como-nos-acostumbra-al-autoritarismo-sin-que-lo-notemos-2000179440

    #ExtremaDerecha, #Autoritarismo, #ManipulaciónMediatica, #IdeologíaExtrema, #PensamientoCrítico
    La trampa invisible de la ultraderecha mundial: Cómo nos acostumbra al autoritarismo sin que lo notemos El ascenso del autoritarismo a nivel mundial no es un evento repentino, sino el resultado gradual de una estrategia cuidadosamente orquestada. Investigaciones recientes, aportadas por neurocientíficos y politólogos, revelan cómo la repetición constante de ideas antes consideradas extremas contribuye a su normalización. Este proceso de “habituación psicológica” desensibiliza al público ante conceptos que erosionan los valores democráticos, transformando lo inaceptable en lo cotidiano. El peligro radica en que esta gradualidad nos impide darnos cuenta de cómo se redefinen los límites de la libertad y el pluralismo político. Se observa una amenaza latente para las instituciones democráticas, disfrazada por la familiarización progresiva con posturas autoritarias. La alerta es crucial ante este silencioso avance hacia un futuro con menos garantías individuales. https://es.gizmodo.com/la-trampa-invisible-de-la-ultraderecha-mundial-como-nos-acostumbra-al-autoritarismo-sin-que-lo-notemos-2000179440 #ExtremaDerecha, #Autoritarismo, #ManipulaciónMediatica, #IdeologíaExtrema, #PensamientoCrítico
    ES.GIZMODO.COM
    La trampa invisible de la ultraderecha mundial: Cómo nos acostumbra al autoritarismo sin que lo notemos
    El auge del autoritarismo no llega de golpe, sino por repetición y desgaste. Neurocientíficos y politólogos explican cómo ciertas ideas que antes escandalizaban ahora parecen aceptables. Una estrategia global —basada en la habituación psicológica— amenaza con reconfigurar los límites de lo democrático sin que lo percibamos.
    0 Reacties 0 aandelen 239 Views
  • El plan de la ultraderecha para plantar ideas autoritarias en tu cerebro y erosionar la democracia
    La reciente preocupación crece sobre la forma en que ideas previamente consideradas extremas están ganando terreno social. Expertos en neurociencia y política analizan cómo estrategias de comunicación específicas, empleadas por movimientos de ultraderecha, pueden influir directamente en la percepción del público. Se investiga el uso de técnicas psicológicas para desensibilizar a la población ante propuestas autoritarias, erosionando valores democráticos fundamentales. El estudio se centra en cómo una exposición repetida y cuidadosamente diseñada puede llevar a que actitudes antes rechazadas sean aceptadas, incluso admiradas, por segmentos importantes de la sociedad. Esta manipulación, basada en principios neurológicos, plantea serias interrogantes sobre la vulnerabilidad del pensamiento crítico y la salud de las instituciones democráticas. La creciente atención a este fenómeno subraya la necesidad de comprender los mecanismos que operan detrás de la influencia política contemporánea.
    https://www.meneame.net/story/plan-ultraderecha-plantar-ideas-autoritarias-tu-cerebro

    #Autoritarismo, #DemocraciaEnRiesgo, #DerechaExtrema, #IdeasPerjudiciales, #SociedadLibre
    El plan de la ultraderecha para plantar ideas autoritarias en tu cerebro y erosionar la democracia La reciente preocupación crece sobre la forma en que ideas previamente consideradas extremas están ganando terreno social. Expertos en neurociencia y política analizan cómo estrategias de comunicación específicas, empleadas por movimientos de ultraderecha, pueden influir directamente en la percepción del público. Se investiga el uso de técnicas psicológicas para desensibilizar a la población ante propuestas autoritarias, erosionando valores democráticos fundamentales. El estudio se centra en cómo una exposición repetida y cuidadosamente diseñada puede llevar a que actitudes antes rechazadas sean aceptadas, incluso admiradas, por segmentos importantes de la sociedad. Esta manipulación, basada en principios neurológicos, plantea serias interrogantes sobre la vulnerabilidad del pensamiento crítico y la salud de las instituciones democráticas. La creciente atención a este fenómeno subraya la necesidad de comprender los mecanismos que operan detrás de la influencia política contemporánea. https://www.meneame.net/story/plan-ultraderecha-plantar-ideas-autoritarias-tu-cerebro #Autoritarismo, #DemocraciaEnRiesgo, #DerechaExtrema, #IdeasPerjudiciales, #SociedadLibre
    WWW.MENEAME.NET
    El plan de la ultraderecha para plantar ideas autoritarias en tu cerebro y erosionar la democracia
    Neurocientíficos y politólogos describen los mecanismos psicológicos por los que asimilamos propuestas y acciones que antes habrían provocado nuestra indignación y terminan calando en amplios sectores de la sociedad
    0 Reacties 0 aandelen 432 Views
  • La libertad académica en EE UU vive su peor crisis en décadas mientras el autoritarismo vence a la democracia a nivel mundial
    La amenaza a la autonomía universitaria global alcanza nuevos niveles con una crisis sin precedentes en Estados Unidos. El creciente auge del autoritarismo internacional, manifestado en naciones como México, Reino Unido, Rusia y Venezuela, se refleja ahora en un deterioro preocupante de las libertades académicas en el país norteamericano. El debate público se ve silenciado, la investigación se cuestiona y los profesores enfrentan presiones cada vez mayores que limitan su capacidad para la libre expresión y el pensamiento crítico. Esta situación plantea serias interrogantes sobre el futuro del aprendizaje y la búsqueda del conocimiento en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Se observa un retroceso alarmante que exige atención urgente para proteger los pilares fundamentales de la educación superior.
    https://es.wired.com/articulos/libertad-academica-en-ee-uu-vive-su-peor-crisis-en-decadas

    #LibertadAcadémica, #AutoritarismoVsDemocracia, #EEUU, #CrisisUniversitaria, #EducaciónSuperior
    La libertad académica en EE UU vive su peor crisis en décadas mientras el autoritarismo vence a la democracia a nivel mundial La amenaza a la autonomía universitaria global alcanza nuevos niveles con una crisis sin precedentes en Estados Unidos. El creciente auge del autoritarismo internacional, manifestado en naciones como México, Reino Unido, Rusia y Venezuela, se refleja ahora en un deterioro preocupante de las libertades académicas en el país norteamericano. El debate público se ve silenciado, la investigación se cuestiona y los profesores enfrentan presiones cada vez mayores que limitan su capacidad para la libre expresión y el pensamiento crítico. Esta situación plantea serias interrogantes sobre el futuro del aprendizaje y la búsqueda del conocimiento en una de las universidades más prestigiosas del mundo. Se observa un retroceso alarmante que exige atención urgente para proteger los pilares fundamentales de la educación superior. https://es.wired.com/articulos/libertad-academica-en-ee-uu-vive-su-peor-crisis-en-decadas #LibertadAcadémica, #AutoritarismoVsDemocracia, #EEUU, #CrisisUniversitaria, #EducaciónSuperior
    ES.WIRED.COM
    La libertad académica en EE UU vive su peor crisis en décadas mientras el autoritarismo vence a la democracia a nivel mundial
    La libertad académica se ha deteriorado a causa del avance del autoritarismo en países como México, Reino Unido, Rusia y Venezuela. No obstante, la situación en Estados Unidos es alarmante.
    0 Reacties 0 aandelen 576 Views
  • "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo"
    **El Silencio Creativo: Miedo y Control en la Escena Artística Actual**

    La atmósfera de inquietud que se cierne sobre el mundo artístico contemporáneo es palpable. Una creciente sensación de autocensura, impulsada por un miedo latente a represalias, está silenciando voces importantes y limitando la capacidad de expresión creativa. Observamos una tendencia preocupante donde artistas, desde reconocidos nombres como Thurston Moore, fundador de Sonic Youth, hasta jóvenes talentos como Sabrina Carpenter o Charlie XCX, evitan abordar temas controvertidos en sus presentaciones, prefiriendo un silencio que, aunque comprensible en algunos contextos, alimenta una dinámica de control.

    Este comportamiento no surge del vacío. Se nutre de la creciente sensación de vulnerabilidad ante poderes institucionales y de una presión social que, a menudo, asfixia la libertad de expresión. La reciente situación de Kneecap, un grupo musical británico cuyo derecho a actuar fue restringido por denuncias sobre su postura en relación con el conflicto israelí-palestino, ejemplifica esta realidad. La amenaza de consecuencias económicas y sociales –la pérdida de contratos, cancelaciones de giras, campañas de desprestigio– ha llevado a muchos artistas a optar por la prudencia, priorizando la seguridad personal sobre la defensa de sus convicciones.

    Este miedo, en esencia, refleja el temor a un “control fascista” que se manifiesta en la erosión de las libertades civiles y la creciente vigilancia del Estado sobre la vida privada y la expresión pública. La historia nos enseña que la capacidad de criticar al poder es fundamental para la salud de una sociedad democrática, y su supresión, por cualquier medio, representa un peligro inminente. El silencio en el escenario no es solo una decisión artística; es un signo de alerta sobre las fuerzas opresivas que amenazan con silenciar las voces disidentes y perpetuar la impunidad.
    https://www.meneame.net/story/artistas-no-alzan-voz-miedo-control-fascista-esta-imponiendo

    #Autonomía, #LibertadDeExpresión, #Resistencia, #DerechosHumanos, #ContraElAutoritarismo
    "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo" **El Silencio Creativo: Miedo y Control en la Escena Artística Actual** La atmósfera de inquietud que se cierne sobre el mundo artístico contemporáneo es palpable. Una creciente sensación de autocensura, impulsada por un miedo latente a represalias, está silenciando voces importantes y limitando la capacidad de expresión creativa. Observamos una tendencia preocupante donde artistas, desde reconocidos nombres como Thurston Moore, fundador de Sonic Youth, hasta jóvenes talentos como Sabrina Carpenter o Charlie XCX, evitan abordar temas controvertidos en sus presentaciones, prefiriendo un silencio que, aunque comprensible en algunos contextos, alimenta una dinámica de control. Este comportamiento no surge del vacío. Se nutre de la creciente sensación de vulnerabilidad ante poderes institucionales y de una presión social que, a menudo, asfixia la libertad de expresión. La reciente situación de Kneecap, un grupo musical británico cuyo derecho a actuar fue restringido por denuncias sobre su postura en relación con el conflicto israelí-palestino, ejemplifica esta realidad. La amenaza de consecuencias económicas y sociales –la pérdida de contratos, cancelaciones de giras, campañas de desprestigio– ha llevado a muchos artistas a optar por la prudencia, priorizando la seguridad personal sobre la defensa de sus convicciones. Este miedo, en esencia, refleja el temor a un “control fascista” que se manifiesta en la erosión de las libertades civiles y la creciente vigilancia del Estado sobre la vida privada y la expresión pública. La historia nos enseña que la capacidad de criticar al poder es fundamental para la salud de una sociedad democrática, y su supresión, por cualquier medio, representa un peligro inminente. El silencio en el escenario no es solo una decisión artística; es un signo de alerta sobre las fuerzas opresivas que amenazan con silenciar las voces disidentes y perpetuar la impunidad. https://www.meneame.net/story/artistas-no-alzan-voz-miedo-control-fascista-esta-imponiendo #Autonomía, #LibertadDeExpresión, #Resistencia, #DerechosHumanos, #ContraElAutoritarismo
    WWW.MENEAME.NET
    "Los artistas no alzan la voz por miedo al control fascista que se está imponiendo"
    Thurston Moore, fundador de Sonic Youth.- "Hoy los artistas tienen pavor a criticar en voz alta a los gobiernos por miedo a que les impidan actuar y les arrebaten su medio de vida. Sabrina Carpenter o Charlie XCX no dicen nada en el escenario...
    0 Reacties 0 aandelen 762 Views
  • Salazar, 'fontanero' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE
    **Salazar, ‘fontanero’ del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE**

    El veterano periodista José Luis Salazar se mantiene como una pieza fundamental en la estrategia de Pedro Sánchez, un testimonio vivo de las turbulentas primarias que marcaron el regreso del PSOE al poder. Con una trayectoria marcada por la incisiva defensa de los intereses del partido y una habilidad innata para navegar por las aguas más agitadas del debate político, Salazar ha sido testigo privilegiado de la evolución del liderazgo socialista.

    Su presencia en el equipo de campaña, especialmente durante las primarias de 2017, fue crucial para recuperar el rumbo del partido tras años de crisis interna. Salazar, conocido cariñosamente como “el fontanero” por su capacidad para encontrar soluciones y conectar con la base electoral, jugó un papel clave al ayudar a definir la narrativa que llevó al triunfo de Sánchez.

    Más allá de su rol en las primarias, Salazar se ha convertido en una figura de referencia para el presidente, un consejero experimentado capaz de ofrecer una perspectiva pragmática y, a menudo, una visión más realista de los desafíos que enfrenta el gobierno. Su conocimiento profundo del terreno político, fruto de décadas de trabajo en la prensa, lo convierte en un aliado valioso en momentos de incertidumbre.

    En tiempos recientes, Salazar ha sido una figura clave para comunicar las políticas internas del partido y defender la gestión del gobierno ante la crítica externa. Su perfil discreto pero influyente le permite actuar como "cara del último escándalo" del PSOE, un papel que asume con profesionalismo y determinación, contribuyendo a mantener la cohesión interna del proyecto político liderado por Sánchez.

    Salazar se erige como un símbolo de supervivencia en el entorno electoral español, un superviviente del clan del Peugeot y una figura clave para entender las dinámicas internas del PSOE, un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia que define al partido en estos tiempos convulsos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728446/0/francisco-salazar-fontaneros-sanchismo-superviviente-clan-peugeot/

    #Dictadura, #Autoritarismo, #Represión, #Anticomunismo, #GolpeDeEstado
    Salazar, 'fontanero' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE **Salazar, ‘fontanero’ del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE** El veterano periodista José Luis Salazar se mantiene como una pieza fundamental en la estrategia de Pedro Sánchez, un testimonio vivo de las turbulentas primarias que marcaron el regreso del PSOE al poder. Con una trayectoria marcada por la incisiva defensa de los intereses del partido y una habilidad innata para navegar por las aguas más agitadas del debate político, Salazar ha sido testigo privilegiado de la evolución del liderazgo socialista. Su presencia en el equipo de campaña, especialmente durante las primarias de 2017, fue crucial para recuperar el rumbo del partido tras años de crisis interna. Salazar, conocido cariñosamente como “el fontanero” por su capacidad para encontrar soluciones y conectar con la base electoral, jugó un papel clave al ayudar a definir la narrativa que llevó al triunfo de Sánchez. Más allá de su rol en las primarias, Salazar se ha convertido en una figura de referencia para el presidente, un consejero experimentado capaz de ofrecer una perspectiva pragmática y, a menudo, una visión más realista de los desafíos que enfrenta el gobierno. Su conocimiento profundo del terreno político, fruto de décadas de trabajo en la prensa, lo convierte en un aliado valioso en momentos de incertidumbre. En tiempos recientes, Salazar ha sido una figura clave para comunicar las políticas internas del partido y defender la gestión del gobierno ante la crítica externa. Su perfil discreto pero influyente le permite actuar como "cara del último escándalo" del PSOE, un papel que asume con profesionalismo y determinación, contribuyendo a mantener la cohesión interna del proyecto político liderado por Sánchez. Salazar se erige como un símbolo de supervivencia en el entorno electoral español, un superviviente del clan del Peugeot y una figura clave para entender las dinámicas internas del PSOE, un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia que define al partido en estos tiempos convulsos. https://www.20minutos.es/noticia/5728446/0/francisco-salazar-fontaneros-sanchismo-superviviente-clan-peugeot/ #Dictadura, #Autoritarismo, #Represión, #Anticomunismo, #GolpeDeEstado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Francisco Salazar, uno de los 'fontaneros' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE
    Sánchez mantiene en su núcleo duro al sevillano, pieza clave en las primarias de 2017 que devolvieron el poder al presidente.
    0 Reacties 0 aandelen 641 Views
  • Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto
    **Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto**

    El festival Ex Abrupto, celebrado recientemente en la localidad extremeña de Cáceres, ha sido escenario de una de las performances más impactantes del año. El artista Eugenio Merino, conocido por su trabajo crítico y satírico, ha presentado “Freedom Kick”, una pieza que ha generado debate y fascinación entre el público y la crítica especializada.

    La coreografía, interpretada con una precisión asombrosa, recreaba un partido de fútbol jugado en un terreno devastado, con elementos surrealistas y provocadores. El punto culminante de la performance fue la inclusión de las cabezas esculpidas de líderes políticos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Vladimir Putin. Estas figuras, colocadas estratégicamente dentro del campo de juego, se convirtieron en símbolos de una crítica implacable a la política internacional y al autoritarismo.

    "Freedom Kick", una pieza inspirada en trabajos anteriores del artista, como "Freedom Kick," donde ya había utilizado las cabezas de Trump, Bolsonaro y Putin, estableció un diálogo directo con la historia reciente, cuestionando los valores y las dinámicas de poder que han moldeado el mundo contemporáneo. La performance, interpretada con una intensidad palpable, ha sido calificada por algunos críticos como "una declaración audaz" y por otros como "un acto de provocación".

    El festival Ex Abrupto, conocido por su apuesta por la innovación artística y por la exploración de temas controvertidos, ha ofrecido un espacio privilegiado para que Merino exponga su visión del mundo. La pieza, que ya ha sido utilizada en otras ocasiones, reafirma el compromiso del artista con la crítica social y con la búsqueda de nuevas formas de expresión.
    https://www.elmundo.es/cultura/arte/2025/07/03/6866c532e4d4d872488b4599.html

    #Trincheras, #Eugenio, #ExAbrupto, #Performance, #Arte
    Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto **Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto** El festival Ex Abrupto, celebrado recientemente en la localidad extremeña de Cáceres, ha sido escenario de una de las performances más impactantes del año. El artista Eugenio Merino, conocido por su trabajo crítico y satírico, ha presentado “Freedom Kick”, una pieza que ha generado debate y fascinación entre el público y la crítica especializada. La coreografía, interpretada con una precisión asombrosa, recreaba un partido de fútbol jugado en un terreno devastado, con elementos surrealistas y provocadores. El punto culminante de la performance fue la inclusión de las cabezas esculpidas de líderes políticos como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Vladimir Putin. Estas figuras, colocadas estratégicamente dentro del campo de juego, se convirtieron en símbolos de una crítica implacable a la política internacional y al autoritarismo. "Freedom Kick", una pieza inspirada en trabajos anteriores del artista, como "Freedom Kick," donde ya había utilizado las cabezas de Trump, Bolsonaro y Putin, estableció un diálogo directo con la historia reciente, cuestionando los valores y las dinámicas de poder que han moldeado el mundo contemporáneo. La performance, interpretada con una intensidad palpable, ha sido calificada por algunos críticos como "una declaración audaz" y por otros como "un acto de provocación". El festival Ex Abrupto, conocido por su apuesta por la innovación artística y por la exploración de temas controvertidos, ha ofrecido un espacio privilegiado para que Merino exponga su visión del mundo. La pieza, que ya ha sido utilizada en otras ocasiones, reafirma el compromiso del artista con la crítica social y con la búsqueda de nuevas formas de expresión. https://www.elmundo.es/cultura/arte/2025/07/03/6866c532e4d4d872488b4599.html #Trincheras, #Eugenio, #ExAbrupto, #Performance, #Arte
    WWW.ELMUNDO.ES
    Jugar al fútbol entre trincheras con la cabeza de Franco: la performance de Eugenio Merino en el festival Ex Abrupto
    Una réplica hiperrealista de la cabeza del dictador Francisco Franco ha rodado la tarde de este jueves, cual pelota de fútbol, por entre trincheras reales de la Guerra Civil en...
    0 Reacties 0 aandelen 664 Views
  • Lo típico de una dictadura donde no se puede decir nada porque no hay libertad de expresión
    https://www.meneame.net/story/tipico-dictadura-donde-no-puede-decir-nada-porque-no-hay

    #Dictadura, #LibertadDeExpresión, #Autoritarismo, #DerechosHumanos, #Opresión
    Lo típico de una dictadura donde no se puede decir nada porque no hay libertad de expresión https://www.meneame.net/story/tipico-dictadura-donde-no-puede-decir-nada-porque-no-hay #Dictadura, #LibertadDeExpresión, #Autoritarismo, #DerechosHumanos, #Opresión
    WWW.MENEAME.NET
    Lo típico de una dictadura donde no se puede decir nada porque no hay libertad de expresión
    Lo típico de una dictadura donde no se puede decir nada porque no hay libertad de expresión
    0 Reacties 0 aandelen 250 Views
  • Huracán Bruce Springsteen en San Sebastían, con baño de masas y alegato contra el "autoritarismo" de Trump
    https://www.20minutos.es/noticia/5724404/0/huracan-bruce-springsteen-san-sebastian-un-bano-masas-alegato-contra-trump/

    #BruceSpringsteen, #SanSebastián, #HuracanMusical, #Autoritarismo, #ConciertoMasivo
    Huracán Bruce Springsteen en San Sebastían, con baño de masas y alegato contra el "autoritarismo" de Trump https://www.20minutos.es/noticia/5724404/0/huracan-bruce-springsteen-san-sebastian-un-bano-masas-alegato-contra-trump/ #BruceSpringsteen, #SanSebastián, #HuracanMusical, #Autoritarismo, #ConciertoMasivo
    0 Reacties 0 aandelen 485 Views
  • Bruce Springsteen se alza contra Donald Trump en su concierto de San Sebastián: "Os pido que alcéis la voz y os unáis a nosotros contra el autoritarismo"
    https://www.elmundo.es/cultura/musica/2025/06/22/6857a23be85ece7e038b4575.html

    #BruceSpringsteen, #SanSebastian, #Concierto, #PolíticaMusical, #UniónYVoz
    Bruce Springsteen se alza contra Donald Trump en su concierto de San Sebastián: "Os pido que alcéis la voz y os unáis a nosotros contra el autoritarismo" https://www.elmundo.es/cultura/musica/2025/06/22/6857a23be85ece7e038b4575.html #BruceSpringsteen, #SanSebastian, #Concierto, #PolíticaMusical, #UniónYVoz
    WWW.ELMUNDO.ES
    Bruce Springsteen se alza contra Donald Trump en su concierto de San Sebasti?n: "Os pido que alc?is la voz y os un?is a nosotros contra el autoritarismo"
    Poco antes de que Donald Trump bombardeara Ir?n, actuaba en San Sebasti?n Bruce Springsteen que, sin saber lo que iba a pasar, lanz? sobre el escenario un claro mensaje contra...
    0 Reacties 0 aandelen 418 Views
  • Golpe a la democracia
    https://www.ideal.es/opinion/ideal-golpe-democracia-20250621002519-nt.html

    #GolpeADemocracia, #CrisisDemocratica, #Autoritarismo, #ViolacionDerechosHumanos, #EstadoDeExcepcion
    Golpe a la democracia https://www.ideal.es/opinion/ideal-golpe-democracia-20250621002519-nt.html #GolpeADemocracia, #CrisisDemocratica, #Autoritarismo, #ViolacionDerechosHumanos, #EstadoDeExcepcion
    WWW.IDEAL.ES
    Golpe a la democracia | Ideal
    Resulta baldío que los socialistas intenten rebajar el impacto de lo que implica la entrada judicial por supuesta corrupción en la sede de un partido
    0 Reacties 0 aandelen 373 Views
Zoekresultaten