• La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música
    La inmensidad del cosmos ha encontrado su voz gracias a un innovador proyecto de la NASA. Mediante el análisis detallado de imágenes capturadas por telescopios de última generación, se ha creado una sinfonía única que representa la galaxia de Andrómeda. Esta asombrosa obra artística revela patrones y datos previamente invisibles al ojo humano, traduciendo en sonido las complejas estructuras gravitatorias de nuestra vecina galaxia. La iniciativa, inspirada en los pioneros de la astrofísica, ofrece una experiencia auditiva fascinante que combina ciencia y arte, permitiendo una nueva apreciación del universo. Este proyecto ha desatado el interés de astrónomos y amantes de la música por igual, revelando un aspecto inédito del conocimiento espacial.
    https://es.gizmodo.com/la-galaxia-que-canta-asi-suena-andromeda-cuando-la-nasa-la-convierte-en-musica-2000179016

    #Andromeda, #NASA, #MúsicaEstelar, #GalaxiasQueCantan, #AstronomíaEspacial
    La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música La inmensidad del cosmos ha encontrado su voz gracias a un innovador proyecto de la NASA. Mediante el análisis detallado de imágenes capturadas por telescopios de última generación, se ha creado una sinfonía única que representa la galaxia de Andrómeda. Esta asombrosa obra artística revela patrones y datos previamente invisibles al ojo humano, traduciendo en sonido las complejas estructuras gravitatorias de nuestra vecina galaxia. La iniciativa, inspirada en los pioneros de la astrofísica, ofrece una experiencia auditiva fascinante que combina ciencia y arte, permitiendo una nueva apreciación del universo. Este proyecto ha desatado el interés de astrónomos y amantes de la música por igual, revelando un aspecto inédito del conocimiento espacial. https://es.gizmodo.com/la-galaxia-que-canta-asi-suena-andromeda-cuando-la-nasa-la-convierte-en-musica-2000179016 #Andromeda, #NASA, #MúsicaEstelar, #GalaxiasQueCantan, #AstronomíaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música
    Imágenes de Andrómeda tomadas por potentes telescopios han sido transformadas por la NASA en una sinfonía que mezcla ciencia y arte. Esta nueva sonificación revela datos invisibles a simple vista y rinde homenaje a una de las figuras clave en la historia de la astrofísica.
    0 Commentarios 0 Acciones 1 Views
  • El famoso objeto interestelar recién descubierto podría ser miles de millones de años más viejo que el sistema solar
    El reciente hallazgo de un objeto interestelar, denominado 3I/ATLAS, ha desatado una ola de interrogantes sobre su origen y antigüedad. Un estudio innovador sugiere que este visitante espacial podría ser considerablemente más viejo que nuestro propio Sistema Solar, desafiando las teorías actuales sobre la formación planetaria. La investigación indica que el objeto podría haberse originado en el disco grueso, una región del espacio donde se formaron las estrellas primigenias hace miles de millones de años. Esta revelación abre nuevas perspectivas sobre la diversidad y los procesos de creación de cuerpos celestes en nuestra galaxia. El descubrimiento de 3I/ATLAS promete revolucionar la comprensión de la edad y composición de los objetos interestelares, generando un debate científico apasionante.
    https://es.wired.com/articulos/3iatlas-objeto-interestelar-podria-ser-mas-viejo-que-el-sistema-solar

    #ObjetoInterestelar, #EdadDelSistemaSolar, #DescubrimientoAstronómico, #Cosmos, #AstronomíaEspacial
    El famoso objeto interestelar recién descubierto podría ser miles de millones de años más viejo que el sistema solar El reciente hallazgo de un objeto interestelar, denominado 3I/ATLAS, ha desatado una ola de interrogantes sobre su origen y antigüedad. Un estudio innovador sugiere que este visitante espacial podría ser considerablemente más viejo que nuestro propio Sistema Solar, desafiando las teorías actuales sobre la formación planetaria. La investigación indica que el objeto podría haberse originado en el disco grueso, una región del espacio donde se formaron las estrellas primigenias hace miles de millones de años. Esta revelación abre nuevas perspectivas sobre la diversidad y los procesos de creación de cuerpos celestes en nuestra galaxia. El descubrimiento de 3I/ATLAS promete revolucionar la comprensión de la edad y composición de los objetos interestelares, generando un debate científico apasionante. https://es.wired.com/articulos/3iatlas-objeto-interestelar-podria-ser-mas-viejo-que-el-sistema-solar #ObjetoInterestelar, #EdadDelSistemaSolar, #DescubrimientoAstronómico, #Cosmos, #AstronomíaEspacial
    ES.WIRED.COM
    El famoso objeto interestelar recién descubierto podría ser miles de millones de años más viejo que el sistema solar
    Un modelo advierte que 3I/ATLAS, el nuevo objeto interestelar descubierto, podría haberse formado en el disco grueso del sistema solar, con estrellas muy antiguas.
    0 Commentarios 0 Acciones 4 Views
  • Una señal que no sabías que emitías: cómo nuestros radares podrían delatarnos ante otros mundos
    Los aeropuertos, centros neurálgicos del tráfico global, podrían ser inadvertidamente visibles desde el espacio exterior. Un reciente estudio científico plantea la inquietante posibilidad de que las emisiones tecnológicas generadas por estos complejos –radios, sistemas de navegación y comunicaciones– sean detectables a distancias interestelares. Esta anomalía en las señales electromagnéticas podría servir como un faro, una señal inequívoca para civilizaciones extraterrestres con capacidad tecnológica avanzada. La investigación explora la posibilidad de que, sin saberlo, la humanidad ya haya atraído la atención de otras formas de vida inteligente. El debate científico se intensifica, generando interrogantes sobre nuestra posición en el universo y si estamos siendo observados desde otros mundos.
    https://es.gizmodo.com/una-senal-que-no-sabias-que-emitias-como-nuestros-radares-podrian-delatarnos-ante-otros-mundos-2000178648

    #Radar, #ComunicaciónInterestelar, #VidaExtraterrestre, #SETI, #AstronomíaEspacial
    Una señal que no sabías que emitías: cómo nuestros radares podrían delatarnos ante otros mundos Los aeropuertos, centros neurálgicos del tráfico global, podrían ser inadvertidamente visibles desde el espacio exterior. Un reciente estudio científico plantea la inquietante posibilidad de que las emisiones tecnológicas generadas por estos complejos –radios, sistemas de navegación y comunicaciones– sean detectables a distancias interestelares. Esta anomalía en las señales electromagnéticas podría servir como un faro, una señal inequívoca para civilizaciones extraterrestres con capacidad tecnológica avanzada. La investigación explora la posibilidad de que, sin saberlo, la humanidad ya haya atraído la atención de otras formas de vida inteligente. El debate científico se intensifica, generando interrogantes sobre nuestra posición en el universo y si estamos siendo observados desde otros mundos. https://es.gizmodo.com/una-senal-que-no-sabias-que-emitias-como-nuestros-radares-podrian-delatarnos-ante-otros-mundos-2000178648 #Radar, #ComunicaciónInterestelar, #VidaExtraterrestre, #SETI, #AstronomíaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Una señal que no sabías que emitías: cómo nuestros radares podrían delatarnos ante otros mundos
    Tus viajes al aeropuerto podrían estar generando señales detectables desde otros sistemas solares. Un nuevo estudio sugiere que esas emisiones tecnológicas pueden estar sirviendo de faro para civilizaciones extraterrestres... si es que existen. ¿Y si ya nos hubieran encontrado?
    0 Commentarios 0 Acciones 291 Views