• Investigadores de la UAL imparten formación clave para el desarrollo de la acuicultura sostenible en Argelia
    **Formación Innovadora Impulsa la Acuicultura Sostenible en Argelia**

    Un proyecto liderado por investigadores de la Universidad de Alcalá (UAL) ha tenido lugar recientemente en Argelia, ofreciendo un entrenamiento crucial para el futuro del sector acuícola. La iniciativa se centró en transferir conocimientos especializados sobre la formulación de alimentos para peces, incorporando ingredientes funcionales y promoviendo prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente. Las sesiones, tanto teóricas como prácticas, permitieron a los participantes adquirir experiencia en técnicas sostenibles y procesos experimentales de fabricación. Esta colaboración busca fortalecer la acuicultura argelina, garantizando su desarrollo responsable y eficiente. El impacto de esta formación se espera que sea significativo para mejorar las condiciones de producción y promover un modelo más sostenible dentro del sector.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/investigadores-ual-imparten-formacion-clave-desarrollo-acuicultura-20250705181918-nt.html

    #AcuiculturaSostenible, #UALArgelia, #FormaciónAcuícola, #DesarrolloAcuícola, #InvestigaciónAcuícola
    Investigadores de la UAL imparten formación clave para el desarrollo de la acuicultura sostenible en Argelia **Formación Innovadora Impulsa la Acuicultura Sostenible en Argelia** Un proyecto liderado por investigadores de la Universidad de Alcalá (UAL) ha tenido lugar recientemente en Argelia, ofreciendo un entrenamiento crucial para el futuro del sector acuícola. La iniciativa se centró en transferir conocimientos especializados sobre la formulación de alimentos para peces, incorporando ingredientes funcionales y promoviendo prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente. Las sesiones, tanto teóricas como prácticas, permitieron a los participantes adquirir experiencia en técnicas sostenibles y procesos experimentales de fabricación. Esta colaboración busca fortalecer la acuicultura argelina, garantizando su desarrollo responsable y eficiente. El impacto de esta formación se espera que sea significativo para mejorar las condiciones de producción y promover un modelo más sostenible dentro del sector. https://www.ideal.es/almeria/ual/investigadores-ual-imparten-formacion-clave-desarrollo-acuicultura-20250705181918-nt.html #AcuiculturaSostenible, #UALArgelia, #FormaciónAcuícola, #DesarrolloAcuícola, #InvestigaciónAcuícola
    WWW.IDEAL.ES
    Investigadores de la UAL imparten formación clave para el desarrollo de la acuicultura sostenible en Argelia | Ideal
    Docentes e investigadores de la UAL han compartido su experiencia en formulación de piensos, uso de ingredientes funcionales, técnicas sostenibles de producción y proceso
    0 التعليقات 0 المشاركات 171 مشاهدة
  • Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga"
    **Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes “muertos en el mar”:**

    Sant Francesc, Illa Formentera – El sol pegaba fuerte sobre la arena mientras nos acercábamos al pequeño cementerio, un lugar silencioso donde las olas del Mediterráneo depositan sus últimas víctimas. Allí, entre los nombres grabados en piedra y el olor a tierra mojada, encontramos a Pepín, un hombre que durante 27 años ha sido testigo de una tragedia recurrente: la llegada de cuerpos sin identificar, producto de la peligrosa ruta marítima desde Argelia.

    Con manos curtidas por el trabajo y una mirada serena, Pepín nos explicó cómo se lleva a cabo su labor, “Les rezo algo y les pongo flores, como a cualquier vecino”. Cada cuerpo es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad humana ante las condiciones extremas del mar. La mayoría de los fallecidos, jóvenes en su mayoría, son víctimas de embarcaciones sobrepasadas por las tormentas o de la falta de experiencia de los que se aventuran en esta travesía.

    “Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga”, comenta con una mezcla de resignación y rabia contenida. La ausencia de familiares reclamando a estos jóvenes, a menudo provenientes de países africanos o del norte de África, añade un componente de desolación al proceso. El cementerio, pequeño y humilde, se ha convertido en el destino final para muchas de estas vidas truncadas, un lugar donde la indiferencia y la distancia geográfica se unen para crear una historia de pérdida y olvido.

    La labor de Pepín es más que simple entierro; es un acto de dignidad, una forma de honrar la memoria de estos desconocidos con un rito de respeto en un entorno hostil. En medio del silencio del cementerio, su voz se alza como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de luchar por un futuro donde las rutas marítimas sean seguras y las vidas humanas valoren más que el riesgo.
    https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/685534f8e9cf4aaf178b45b7.html

    #PepínElEnterrador, #Formentera, #12Cadáveres, #Migrantes, #MuertosEnElMar
    Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga" **Pepín el enterrador de Formentera y los 12 cadáveres sin nombre de migrantes “muertos en el mar”:** Sant Francesc, Illa Formentera – El sol pegaba fuerte sobre la arena mientras nos acercábamos al pequeño cementerio, un lugar silencioso donde las olas del Mediterráneo depositan sus últimas víctimas. Allí, entre los nombres grabados en piedra y el olor a tierra mojada, encontramos a Pepín, un hombre que durante 27 años ha sido testigo de una tragedia recurrente: la llegada de cuerpos sin identificar, producto de la peligrosa ruta marítima desde Argelia. Con manos curtidas por el trabajo y una mirada serena, Pepín nos explicó cómo se lleva a cabo su labor, “Les rezo algo y les pongo flores, como a cualquier vecino”. Cada cuerpo es un recordatorio brutal de la vulnerabilidad humana ante las condiciones extremas del mar. La mayoría de los fallecidos, jóvenes en su mayoría, son víctimas de embarcaciones sobrepasadas por las tormentas o de la falta de experiencia de los que se aventuran en esta travesía. “Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga”, comenta con una mezcla de resignación y rabia contenida. La ausencia de familiares reclamando a estos jóvenes, a menudo provenientes de países africanos o del norte de África, añade un componente de desolación al proceso. El cementerio, pequeño y humilde, se ha convertido en el destino final para muchas de estas vidas truncadas, un lugar donde la indiferencia y la distancia geográfica se unen para crear una historia de pérdida y olvido. La labor de Pepín es más que simple entierro; es un acto de dignidad, una forma de honrar la memoria de estos desconocidos con un rito de respeto en un entorno hostil. En medio del silencio del cementerio, su voz se alza como un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de luchar por un futuro donde las rutas marítimas sean seguras y las vidas humanas valoren más que el riesgo. https://www.elmundo.es/cronica/2025/07/03/685534f8e9cf4aaf178b45b7.html #PepínElEnterrador, #Formentera, #12Cadáveres, #Migrantes, #MuertosEnElMar
    WWW.ELMUNDO.ES
    Pep?n el enterrador de Formentera y los 12 cad?veres sin nombre de migrantes "muertos en el mar": "Cuando se enfada, escupe todo lo que se traga"
    Un d?a Pep?n enterr? a una mujer, una se?ora mayor del pueblo que acababa de fallecer. Cuando hubo cerrado la tapa del f?retro, empez? de pronto a escuchar un sonido...
    0 التعليقات 0 المشاركات 211 مشاهدة
  • La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares
    **El flujo migratorio experimenta cambios drásticos tras la férrea política fronteriza.** La inmigración irregular registra una importante disminución del 30% a nivel global, impulsada principalmente por el endurecimiento de las medidas en Mauritania y su impacto en las llegadas a Canarias. Este descenso se sitúa en un impresionante 40% gracias a la presión ejercida sobre los corredores migratorios tradicionales. Paralelamente, una nueva ruta emerge con fuerza: Argelia se convierte en el punto de partida para un aumento significativo de refugiados que buscan asilo en las Baleares. La situación plantea interrogantes sobre la reconfiguración de las rutas y la necesidad de soluciones integrales a nivel europeo. Este cambio notable exige un análisis profundo de las causas y consecuencias de esta nueva dinámica migratoria.
    https://elpais.com/espana/2025-07-01/la-inmigracion-irregular-cae-un-30-pero-se-dispara-la-ruta-argelina-hacia-baleares.html

    #InmigraciónIrregular, #Baleares, #Argelia, #RutasMigratorias, #España
    La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares **El flujo migratorio experimenta cambios drásticos tras la férrea política fronteriza.** La inmigración irregular registra una importante disminución del 30% a nivel global, impulsada principalmente por el endurecimiento de las medidas en Mauritania y su impacto en las llegadas a Canarias. Este descenso se sitúa en un impresionante 40% gracias a la presión ejercida sobre los corredores migratorios tradicionales. Paralelamente, una nueva ruta emerge con fuerza: Argelia se convierte en el punto de partida para un aumento significativo de refugiados que buscan asilo en las Baleares. La situación plantea interrogantes sobre la reconfiguración de las rutas y la necesidad de soluciones integrales a nivel europeo. Este cambio notable exige un análisis profundo de las causas y consecuencias de esta nueva dinámica migratoria. https://elpais.com/espana/2025-07-01/la-inmigracion-irregular-cae-un-30-pero-se-dispara-la-ruta-argelina-hacia-baleares.html #InmigraciónIrregular, #Baleares, #Argelia, #RutasMigratorias, #España
    ELPAIS.COM
    La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares
    La mano dura de Mauritania reduce las llegadas a Canarias un 40%, mientras las Pitiusas ven desembarcar a cada vez más refugiados
    0 التعليقات 0 المشاركات 135 مشاهدة
  • El Ayuntamiento de Ibiza asume la custodia de Ikram, la perrita que llegó a la isla en una patera desde Argelia
    https://www.20minutos.es/noticia/5726231/0/ibiza-custodia-ikram-perrita-patera/

    #Ibiza, #Ikram, #AdopciónAnimal, #PerrosDeArgelia, #AyuntamientoDeIbiza
    El Ayuntamiento de Ibiza asume la custodia de Ikram, la perrita que llegó a la isla en una patera desde Argelia https://www.20minutos.es/noticia/5726231/0/ibiza-custodia-ikram-perrita-patera/ #Ibiza, #Ikram, #AdopciónAnimal, #PerrosDeArgelia, #AyuntamientoDeIbiza
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Ayuntamiento de Ibiza asume la custodia de Ikram, la perrita que llegó a la isla en una patera desde Argelia
    "Nuestro compromiso ha sido velar por la salud pública", ha asegurado el concejal de Bienestar animal.
    0 التعليقات 0 المشاركات 393 مشاهدة