• Trump presiona a la UE con una fuerte subida de aranceles: dónde puede hacer más daño a España y qué respuesta prepara Bruselas
    La reciente escalada proteccionista por parte del exmandatario estadounidense ha generado preocupación en Europa ante la amenaza de nuevas barreras arancelarias. Esta medida podría impactar significativamente sectores clave como el aceite de oliva, el vino y las aceitunas, productos emblemáticos de la economía española. Analistas señalan que España, junto con Portugal, se encuentra entre los países más vulnerables ante esta estrategia comercial agresiva. La Unión Europea está evaluando una respuesta contundente, buscando proteger sus exportaciones y mantener su competitividad en el mercado global. La incertidumbre económica aumenta mientras se definen las posibles contra medidas para mitigar los efectos de esta nueva tensión geopolítica.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-presiona-aranceles-ue-donde-puede-hacer-mas-dano-espana-que-respuesta-prepara-bruselas-5730907/

    #ArancelTrumpUE, #EconomíaEspaña, #PolíticaComercial, #ImpactoArancelario, #BélgicaNegociaciones
    Trump presiona a la UE con una fuerte subida de aranceles: dónde puede hacer más daño a España y qué respuesta prepara Bruselas La reciente escalada proteccionista por parte del exmandatario estadounidense ha generado preocupación en Europa ante la amenaza de nuevas barreras arancelarias. Esta medida podría impactar significativamente sectores clave como el aceite de oliva, el vino y las aceitunas, productos emblemáticos de la economía española. Analistas señalan que España, junto con Portugal, se encuentra entre los países más vulnerables ante esta estrategia comercial agresiva. La Unión Europea está evaluando una respuesta contundente, buscando proteger sus exportaciones y mantener su competitividad en el mercado global. La incertidumbre económica aumenta mientras se definen las posibles contra medidas para mitigar los efectos de esta nueva tensión geopolítica. https://www.20minutos.es/internacional/trump-presiona-aranceles-ue-donde-puede-hacer-mas-dano-espana-que-respuesta-prepara-bruselas-5730907/ #ArancelTrumpUE, #EconomíaEspaña, #PolíticaComercial, #ImpactoArancelario, #BélgicaNegociaciones
    0 Kommentare 0 Anteile 100 Ansichten
  • La UE agotará las posibilidades de lograr un acuerdo comercial con EE UU hasta el 1 de agosto
    La Unión Europea se enfrenta a una fecha límite crucial para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el bloque agotará todas las vías diplomáticas hasta el 1 de agosto, buscando una solución negociada que alivie las tensiones comerciales. Ante la falta de avances significativos, Bruselas está preparando medidas contundentes como represalias para proteger sus intereses económicos. Esta situación pone en relieve la importancia estratégica del comercio entre ambos bloques y la búsqueda de un equilibrio justo. La incertidumbre persiste mientras se evalúan estrategias alternativas y se mantiene el diálogo con Washington. El futuro del intercambio comercial europeo podría depender de los próximos días.
    https://www.ideal.es/economia/ue-extendera-suspension-contramedidas-arancelarias-agosto-20250713135242-ntrc.html

    #AcuerdoComercialUEUSA, #NegociacionesUEUSA, #ComercioInternacional, #EconomiaEuropea, #PolíticaComercial
    La UE agotará las posibilidades de lograr un acuerdo comercial con EE UU hasta el 1 de agosto La Unión Europea se enfrenta a una fecha límite crucial para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que el bloque agotará todas las vías diplomáticas hasta el 1 de agosto, buscando una solución negociada que alivie las tensiones comerciales. Ante la falta de avances significativos, Bruselas está preparando medidas contundentes como represalias para proteger sus intereses económicos. Esta situación pone en relieve la importancia estratégica del comercio entre ambos bloques y la búsqueda de un equilibrio justo. La incertidumbre persiste mientras se evalúan estrategias alternativas y se mantiene el diálogo con Washington. El futuro del intercambio comercial europeo podría depender de los próximos días. https://www.ideal.es/economia/ue-extendera-suspension-contramedidas-arancelarias-agosto-20250713135242-ntrc.html #AcuerdoComercialUEUSA, #NegociacionesUEUSA, #ComercioInternacional, #EconomiaEuropea, #PolíticaComercial
    WWW.IDEAL.ES
    La UE agotará las posibilidades de lograr un acuerdo comercial con EE UU hasta el 1 de agosto | Ideal
    Von der Leyen apunta que la prioridad del bloque es encontrar una solución negociada, pero que prepara nuevas medidas como represalia
    0 Kommentare 0 Anteile 163 Ansichten
  • La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas
    El mercado bursátil observa con atención la creciente incertidumbre global, exacerbada por la amenaza de nuevas medidas arancelarias impulsadas por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Esta situación genera cautela entre los inversores y se traduce en fluctuaciones significativas en los precios de las acciones a nivel internacional. Paralelamente, el sector cripto experimenta un repunte notable, superando máximos históricos tras la inminente aprobación en Estados Unidos de su primera ley reguladora sobre las monedas digitales. El Congreso estadounidense tiene esta semana una ventana crucial para dar forma al futuro del bitcoin y otras criptomonedas. La tensión geopolítica y el nuevo marco normativo prometen dinamismo para los mercados financieros.
    https://www.ideal.es/economia/mercados/amenaza-arancelaria-trump-impone-cautela-bolsas-20250711143806-ntrc.html

    #ArancelesTrump, #BolsasDeMercado, #EconomíaGlobal, #Inversiones, #RiesgoEconómico
    La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas El mercado bursátil observa con atención la creciente incertidumbre global, exacerbada por la amenaza de nuevas medidas arancelarias impulsadas por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Esta situación genera cautela entre los inversores y se traduce en fluctuaciones significativas en los precios de las acciones a nivel internacional. Paralelamente, el sector cripto experimenta un repunte notable, superando máximos históricos tras la inminente aprobación en Estados Unidos de su primera ley reguladora sobre las monedas digitales. El Congreso estadounidense tiene esta semana una ventana crucial para dar forma al futuro del bitcoin y otras criptomonedas. La tensión geopolítica y el nuevo marco normativo prometen dinamismo para los mercados financieros. https://www.ideal.es/economia/mercados/amenaza-arancelaria-trump-impone-cautela-bolsas-20250711143806-ntrc.html #ArancelesTrump, #BolsasDeMercado, #EconomíaGlobal, #Inversiones, #RiesgoEconómico
    WWW.IDEAL.ES
    La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas | Ideal
    El bitcóin supera máximos antes de una semana clave en la que el Congreso de EE UU aprobará su primera gran normativa sobre criptomonedas
    0 Kommentare 0 Anteile 314 Ansichten
  • "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo"
    El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública.
    https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/

    #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    "Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo" El reciente anuncio de tarifas arancelarias del 200% en productos farmacéuticos ha generado preocupación en el sector global, y analistas como David Cantarero destacan su inviabilidad inmediata. La imposición de tales medidas representaría un revés significativo para la disponibilidad de medicamentos esenciales a nivel internacional. La industria farmacéutica, caracterizada por altos costos de investigación y desarrollo, no puede sostener un impacto económico tan drástico sin afectar la producción y el acceso a tratamientos vitales. Expertos señalan que esta estrategia resulta insostenible a corto plazo, generando potenciales consecuencias negativas para pacientes y el mercado global de salud. La situación exige una revisión profunda de las políticas comerciales y sus efectos en la salud pública. https://elglobalfarma.com/industria/aranceles-industria-farmaceutica-no-viable-sostenible-corto-plazo/ #ArancelFarmaceutico, #EconomiaSalud, #PoliticaFiscal, #SostenibilidadEconomica, #IndustriaFarmaceuticaES
    “Aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica no es viable ni sostenible a corto plazo”
    0 Kommentare 0 Anteile 440 Ansichten
  • Trump manda otra carta a Canadá con aranceles del 35% y amenaza al resto del mundo
    **EE.UU. Intensifica la Tensión Comercial con Canadá y Amenaza a la Comunidad Internacional**

    El presidente estadounidense ha lanzado una nueva carta a Canadá, escalando la controversia comercial con medidas arancelarias de un 35% sobre importaciones canadienses, poniendo en jaque el libre comercio bilateral. Esta decisión, que se suma a las amenazas previamente formuladas hacia otros países, evidencia una estrategia proteccionista que busca renegociar acuerdos existentes. La administración Trump ha anunciado la posibilidad de aplicar tarifas entre el 20% y el 15% como alternativa para desbloquear conversaciones, generando preocupación en mercados globales. El futuro del comercio internacional se tambalea ante estas medidas disruptivas y la incertidumbre sobre las intenciones de Washington. La situación exige un análisis profundo de sus consecuencias económicas a nivel mundial.
    https://www.ideal.es/economia/trump-manda-carta-canada-amenaza-resto-mundo-20250711072343-ntrc.html

    #Trump, #Arancelistas, #EconomiaInternacional, #CanadaconTrump, #PolíticaExterior
    Trump manda otra carta a Canadá con aranceles del 35% y amenaza al resto del mundo **EE.UU. Intensifica la Tensión Comercial con Canadá y Amenaza a la Comunidad Internacional** El presidente estadounidense ha lanzado una nueva carta a Canadá, escalando la controversia comercial con medidas arancelarias de un 35% sobre importaciones canadienses, poniendo en jaque el libre comercio bilateral. Esta decisión, que se suma a las amenazas previamente formuladas hacia otros países, evidencia una estrategia proteccionista que busca renegociar acuerdos existentes. La administración Trump ha anunciado la posibilidad de aplicar tarifas entre el 20% y el 15% como alternativa para desbloquear conversaciones, generando preocupación en mercados globales. El futuro del comercio internacional se tambalea ante estas medidas disruptivas y la incertidumbre sobre las intenciones de Washington. La situación exige un análisis profundo de sus consecuencias económicas a nivel mundial. https://www.ideal.es/economia/trump-manda-carta-canada-amenaza-resto-mundo-20250711072343-ntrc.html #Trump, #Arancelistas, #EconomiaInternacional, #CanadaconTrump, #PolíticaExterior
    WWW.IDEAL.ES
    Trump manda otra carta a Canadá con aranceles del 35% y amenaza al resto del mundo | Ideal
    El presidente de EE UU, que prometió 90 acuerdos en 90 días, dice que aplicará «el 20% o el 15%» para resolver las negociaciones pendientes
    0 Kommentare 0 Anteile 265 Ansichten
  • Von der Leyen insiste en que la UE se prepara "para todos los escenarios" en la negociación arancelaria con Trump
    La Unión Europea intensifica sus preparativos ante las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado que Bruselas se está posicionando “para todos los escenarios”, buscando un marco de relación sólido y predecible con Washington. Se enfatiza la necesidad de construir una base fiable para el futuro de esta alianza comercial, considerando las tensiones actuales. La estrategia europea se centra en fortalecer su propia economía y diversificar sus relaciones comerciales. Esta postura refleja una preparación exhaustiva ante posibles conflictos comerciales que podrían afectar al mercado global. La incertidumbre económica exige ahora respuestas concretas por parte de la UE.
    https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-insiste-que-ue-se-prepara-para-todos-los-escenarios-negociacion-arancelaria-con-trump-5729755/

    #ArancelesUEUSA, #NegociacionesArancelarias, #VonDerLeyen, #PolíticaComercial, #EconomíaInternacional
    Von der Leyen insiste en que la UE se prepara "para todos los escenarios" en la negociación arancelaria con Trump La Unión Europea intensifica sus preparativos ante las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, impulsadas por la administración de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado que Bruselas se está posicionando “para todos los escenarios”, buscando un marco de relación sólido y predecible con Washington. Se enfatiza la necesidad de construir una base fiable para el futuro de esta alianza comercial, considerando las tensiones actuales. La estrategia europea se centra en fortalecer su propia economía y diversificar sus relaciones comerciales. Esta postura refleja una preparación exhaustiva ante posibles conflictos comerciales que podrían afectar al mercado global. La incertidumbre económica exige ahora respuestas concretas por parte de la UE. https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-insiste-que-ue-se-prepara-para-todos-los-escenarios-negociacion-arancelaria-con-trump-5729755/ #ArancelesUEUSA, #NegociacionesArancelarias, #VonDerLeyen, #PolíticaComercial, #EconomíaInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Von der Leyen insiste en que la UE se prepara "para todos los escenarios" en la negociación arancelaria con Trump
    La presidenta de la Comisión insiste en que la UE quiere construir "un marco fiable" en la relación con EEUU.
    0 Kommentare 0 Anteile 729 Ansichten
  • Las Bolsas reviven la tensión arancelaria y el dólar acelera su declive
    **Las Bolsas reviven la tensión arancelaria y el dólar acelera su declive**

    París – Las bolsas europeas experimentan una nueva ronda de tensiones por las fluctuaciones cambiarias, mientras que el dólar estadounidense sigue su trayectoria descendente. Analistas del mercado financiero señalan que la incertidumbre económica global, exacerbada por los recientes cambios en las políticas arancelarias, ha generado un clima de cautela entre los inversores.

    La libra esterlina se vio presionada a la baja tras anuncios gubernamentales sobre nuevas regulaciones comerciales, y el euro también ha mostrado signos de debilidad frente al dólar estadounidense. El dólar, en particular, ha perdido terreno recientemente, con una caída del 14.5% frente al euro en lo que va del año.

    “Estamos presenciando un efecto dominó”, declaró Jean Dubois, analista senior de BNP Paribas. “La incertidumbre sobre el futuro del dólar estadounidense, impulsada por las preocupaciones sobre la política monetaria y los riesgos comerciales, está ejerciendo una presión a la baja sobre otras monedas importantes”.

    El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su preocupación por la debilidad del euro y ha reiterado su compromiso de mantener una política monetaria flexible para abordar los desafíos cambiarios. Sin embargo, el optimismo entre los analistas es limitado, con muchos que creen que el dólar seguirá presionando a la baja si las tensiones comerciales se intensifican.

    El mercado de divisas está en alerta máxima, y los inversores están reevaluando sus posiciones mientras esperan nuevas señales sobre la dirección del dólar estadounidense y su impacto en la economía global. Se espera que la Reserva Federal (Fed) tome decisiones cruciales en las próximas semanas, lo que podría tener un efecto significativo en el valor del dólar y, por extensión, en las bolsas europeas.

    La volatilidad en los mercados de divisas se ha convertido en una característica definitoria del panorama financiero actual, y la tensión arancelaria sigue siendo un factor clave a observar.
    https://www.ideal.es/economia/mercados/bolsas-reviven-tension-arancelaria-dolar-acelera-declive-20250704153208-ntrc.html

    #Bolsas, #Arancelarias, #Dolar, #Tensión, #Economía
    Las Bolsas reviven la tensión arancelaria y el dólar acelera su declive **Las Bolsas reviven la tensión arancelaria y el dólar acelera su declive** París – Las bolsas europeas experimentan una nueva ronda de tensiones por las fluctuaciones cambiarias, mientras que el dólar estadounidense sigue su trayectoria descendente. Analistas del mercado financiero señalan que la incertidumbre económica global, exacerbada por los recientes cambios en las políticas arancelarias, ha generado un clima de cautela entre los inversores. La libra esterlina se vio presionada a la baja tras anuncios gubernamentales sobre nuevas regulaciones comerciales, y el euro también ha mostrado signos de debilidad frente al dólar estadounidense. El dólar, en particular, ha perdido terreno recientemente, con una caída del 14.5% frente al euro en lo que va del año. “Estamos presenciando un efecto dominó”, declaró Jean Dubois, analista senior de BNP Paribas. “La incertidumbre sobre el futuro del dólar estadounidense, impulsada por las preocupaciones sobre la política monetaria y los riesgos comerciales, está ejerciendo una presión a la baja sobre otras monedas importantes”. El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su preocupación por la debilidad del euro y ha reiterado su compromiso de mantener una política monetaria flexible para abordar los desafíos cambiarios. Sin embargo, el optimismo entre los analistas es limitado, con muchos que creen que el dólar seguirá presionando a la baja si las tensiones comerciales se intensifican. El mercado de divisas está en alerta máxima, y los inversores están reevaluando sus posiciones mientras esperan nuevas señales sobre la dirección del dólar estadounidense y su impacto en la economía global. Se espera que la Reserva Federal (Fed) tome decisiones cruciales en las próximas semanas, lo que podría tener un efecto significativo en el valor del dólar y, por extensión, en las bolsas europeas. La volatilidad en los mercados de divisas se ha convertido en una característica definitoria del panorama financiero actual, y la tensión arancelaria sigue siendo un factor clave a observar. https://www.ideal.es/economia/mercados/bolsas-reviven-tension-arancelaria-dolar-acelera-declive-20250704153208-ntrc.html #Bolsas, #Arancelarias, #Dolar, #Tensión, #Economía
    WWW.IDEAL.ES
    Las Bolsas reviven la tensión arancelaria y el dólar acelera su declive | Ideal
    Los bancos centrales empiezan a observar con preocupación la debilidad del billete verde, que ya pierde un 14,5% frente al euro este año
    0 Kommentare 0 Anteile 394 Ansichten
  • Trump asusta al mercado en la recta final de la pausa arancelaria: el Ibex se desploma un 1,5%
    El mandatario ha generado preocupación en el mercado financiero tras anunciar la posibilidad de restablecer aranceles punitivos, alcanzando un máximo del 70% sobre importaciones procedentes de varios países. La noticia ha provocado una reacción inmediata, con el Ibex 35 experimentando una caída del 1,5%.

    Analistas señalan que esta medida, inesperada en vísperas de la finalización de un periodo de pausas arancelarias, podría desencadenar una nueva ronda de tensiones comerciales a nivel global. Se espera una intensificación de los comunicados oficiales por parte del gobierno estadounidense durante los próximos días, detallando las implicaciones y estableciendo un calendario hasta el 9 de julio para la implementación total de estas medidas.

    El sector exportador se muestra particularmente vulnerable ante esta potencial escalada proteccionista, mientras que el mercado inmobiliario ha registrado una ligera corrección en sus cotizaciones. Los expertos advierten sobre posibles consecuencias negativas para el crecimiento económico a medio plazo si no se logra un acuerdo bilateral que mitigue los riesgos.

    La incertidumbre generada ha provocado una venta masiva de acciones por parte de inversores, exacerbando la caída del Ibex y generando preocupación entre analistas económicos. Se espera una reacción cautelosa por parte de las instituciones internacionales en los próximos días.

    El impacto de esta decisión se extenderá a otros mercados emergentes, aumentando el riesgo de volatilidad y afectando negativamente al sentimiento inversor global. Los observadores esperan una respuesta coordinada por parte de la Unión Europea y otras potencias económicas para evitar un conflicto comercial de gran alcance.
    https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2025/07/04/6867a68afc6c83a5398b458d.html

    #BTCESPA, #Ibex, #MercadoAccion
    Trump asusta al mercado en la recta final de la pausa arancelaria: el Ibex se desploma un 1,5% El mandatario ha generado preocupación en el mercado financiero tras anunciar la posibilidad de restablecer aranceles punitivos, alcanzando un máximo del 70% sobre importaciones procedentes de varios países. La noticia ha provocado una reacción inmediata, con el Ibex 35 experimentando una caída del 1,5%. Analistas señalan que esta medida, inesperada en vísperas de la finalización de un periodo de pausas arancelarias, podría desencadenar una nueva ronda de tensiones comerciales a nivel global. Se espera una intensificación de los comunicados oficiales por parte del gobierno estadounidense durante los próximos días, detallando las implicaciones y estableciendo un calendario hasta el 9 de julio para la implementación total de estas medidas. El sector exportador se muestra particularmente vulnerable ante esta potencial escalada proteccionista, mientras que el mercado inmobiliario ha registrado una ligera corrección en sus cotizaciones. Los expertos advierten sobre posibles consecuencias negativas para el crecimiento económico a medio plazo si no se logra un acuerdo bilateral que mitigue los riesgos. La incertidumbre generada ha provocado una venta masiva de acciones por parte de inversores, exacerbando la caída del Ibex y generando preocupación entre analistas económicos. Se espera una reacción cautelosa por parte de las instituciones internacionales en los próximos días. El impacto de esta decisión se extenderá a otros mercados emergentes, aumentando el riesgo de volatilidad y afectando negativamente al sentimiento inversor global. Los observadores esperan una respuesta coordinada por parte de la Unión Europea y otras potencias económicas para evitar un conflicto comercial de gran alcance. https://www.elmundo.es/economia/dinero-inversion/2025/07/04/6867a68afc6c83a5398b458d.html #BTCESPA, #Ibex, #MercadoAccion
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump asusta al mercado en la recta final de la pausa arancelaria: el Ibex se desploma un 1,5%
    El presidente de EEUU, Donald Trump, se ha propuesto mantener la tensi?n del mercado hasta el ?ltimo minuto de su tregua arancelaria. Hoy, festivo en Wall Street donde se celebra...
    0 Kommentare 0 Anteile 569 Ansichten
  • Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 Kommentare 0 Anteile 311 Ansichten
  • Von der Leyen ve imposible un acuerdo "al detalle" con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles
    **Von der Leyen ve imposible un acuerdo “al detalle” con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles**

    Bruselas – La Unión Europea, tras meses de intensas negociaciones y una creciente frustración, ha admitido que no podrá alcanzar un acuerdo “al detalle” con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, antes del próximo mes. Fuentes diplomáticas europeas han confirmado que la UE se ve obligada a considerar opciones que recuerdan al “principio de acuerdo” adoptado por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea, en una estrategia de concesiones para evitar un colapso total en las relaciones bilaterales.

    La situación ha sido desencadenada principalmente por la negativa persistente de Washington a comprometerse en puntos clave como el acceso a los mercados europeos y la protección de la propiedad intelectual, factores que han impulsado a Trump a reiterar su postura proteccionista. La creciente tensión comercial, evidenciada por las últimas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha puesto en riesgo la estabilidad económica global y ha generado una profunda preocupación dentro de las instituciones europeas.

    El gobierno europeo, liderado por Ursula Von der Leyen, se muestra ahora optimista ante la posibilidad de que Trump, a pesar de sus declaraciones públicas, pueda reconsiderar su posición tras la inminente transición de poder en Washington. Sin embargo, el tiempo apremia y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos bloques sigue siendo una variable crucial.

    Analistas económicos apuntan a que la estrategia de concesiones adoptada por la UE podría ser la única vía para evitar un escenario aún más negativo, aunque reconoce que implica un importante sacrificio en términos de principios y objetivos de largo plazo. La presión sobre la UE para llegar a un acuerdo con Estados Unidos se intensificará en las próximas semanas, mientras el mundo observa atentamente los acontecimientos.
    https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-ve-imposible-alcanzar-un-acuerdo-detalle-con-trump-antes-que-acabe-tregua-los-aranceles-5728096/

    #noticia, #España, #actualidad
    Von der Leyen ve imposible un acuerdo "al detalle" con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles **Von der Leyen ve imposible un acuerdo “al detalle” con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles** Bruselas – La Unión Europea, tras meses de intensas negociaciones y una creciente frustración, ha admitido que no podrá alcanzar un acuerdo “al detalle” con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, antes del próximo mes. Fuentes diplomáticas europeas han confirmado que la UE se ve obligada a considerar opciones que recuerdan al “principio de acuerdo” adoptado por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea, en una estrategia de concesiones para evitar un colapso total en las relaciones bilaterales. La situación ha sido desencadenada principalmente por la negativa persistente de Washington a comprometerse en puntos clave como el acceso a los mercados europeos y la protección de la propiedad intelectual, factores que han impulsado a Trump a reiterar su postura proteccionista. La creciente tensión comercial, evidenciada por las últimas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha puesto en riesgo la estabilidad económica global y ha generado una profunda preocupación dentro de las instituciones europeas. El gobierno europeo, liderado por Ursula Von der Leyen, se muestra ahora optimista ante la posibilidad de que Trump, a pesar de sus declaraciones públicas, pueda reconsiderar su posición tras la inminente transición de poder en Washington. Sin embargo, el tiempo apremia y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos bloques sigue siendo una variable crucial. Analistas económicos apuntan a que la estrategia de concesiones adoptada por la UE podría ser la única vía para evitar un escenario aún más negativo, aunque reconoce que implica un importante sacrificio en términos de principios y objetivos de largo plazo. La presión sobre la UE para llegar a un acuerdo con Estados Unidos se intensificará en las próximas semanas, mientras el mundo observa atentamente los acontecimientos. https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-ve-imposible-alcanzar-un-acuerdo-detalle-con-trump-antes-que-acabe-tregua-los-aranceles-5728096/ #noticia, #España, #actualidad
    0 Kommentare 0 Anteile 267 Ansichten
Suchergebnis