• Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 106 Views
  • Von der Leyen ve imposible un acuerdo "al detalle" con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles
    **Von der Leyen ve imposible un acuerdo “al detalle” con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles**

    Bruselas – La Unión Europea, tras meses de intensas negociaciones y una creciente frustración, ha admitido que no podrá alcanzar un acuerdo “al detalle” con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, antes del próximo mes. Fuentes diplomáticas europeas han confirmado que la UE se ve obligada a considerar opciones que recuerdan al “principio de acuerdo” adoptado por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea, en una estrategia de concesiones para evitar un colapso total en las relaciones bilaterales.

    La situación ha sido desencadenada principalmente por la negativa persistente de Washington a comprometerse en puntos clave como el acceso a los mercados europeos y la protección de la propiedad intelectual, factores que han impulsado a Trump a reiterar su postura proteccionista. La creciente tensión comercial, evidenciada por las últimas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha puesto en riesgo la estabilidad económica global y ha generado una profunda preocupación dentro de las instituciones europeas.

    El gobierno europeo, liderado por Ursula Von der Leyen, se muestra ahora optimista ante la posibilidad de que Trump, a pesar de sus declaraciones públicas, pueda reconsiderar su posición tras la inminente transición de poder en Washington. Sin embargo, el tiempo apremia y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos bloques sigue siendo una variable crucial.

    Analistas económicos apuntan a que la estrategia de concesiones adoptada por la UE podría ser la única vía para evitar un escenario aún más negativo, aunque reconoce que implica un importante sacrificio en términos de principios y objetivos de largo plazo. La presión sobre la UE para llegar a un acuerdo con Estados Unidos se intensificará en las próximas semanas, mientras el mundo observa atentamente los acontecimientos.
    https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-ve-imposible-alcanzar-un-acuerdo-detalle-con-trump-antes-que-acabe-tregua-los-aranceles-5728096/

    #noticia, #España, #actualidad
    Von der Leyen ve imposible un acuerdo "al detalle" con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles **Von der Leyen ve imposible un acuerdo “al detalle” con Trump antes de que acabe la tregua en los aranceles** Bruselas – La Unión Europea, tras meses de intensas negociaciones y una creciente frustración, ha admitido que no podrá alcanzar un acuerdo “al detalle” con Estados Unidos, liderado por Donald Trump, antes del próximo mes. Fuentes diplomáticas europeas han confirmado que la UE se ve obligada a considerar opciones que recuerdan al “principio de acuerdo” adoptado por Reino Unido tras su salida de la Unión Europea, en una estrategia de concesiones para evitar un colapso total en las relaciones bilaterales. La situación ha sido desencadenada principalmente por la negativa persistente de Washington a comprometerse en puntos clave como el acceso a los mercados europeos y la protección de la propiedad intelectual, factores que han impulsado a Trump a reiterar su postura proteccionista. La creciente tensión comercial, evidenciada por las últimas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, ha puesto en riesgo la estabilidad económica global y ha generado una profunda preocupación dentro de las instituciones europeas. El gobierno europeo, liderado por Ursula Von der Leyen, se muestra ahora optimista ante la posibilidad de que Trump, a pesar de sus declaraciones públicas, pueda reconsiderar su posición tras la inminente transición de poder en Washington. Sin embargo, el tiempo apremia y la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre ambos bloques sigue siendo una variable crucial. Analistas económicos apuntan a que la estrategia de concesiones adoptada por la UE podría ser la única vía para evitar un escenario aún más negativo, aunque reconoce que implica un importante sacrificio en términos de principios y objetivos de largo plazo. La presión sobre la UE para llegar a un acuerdo con Estados Unidos se intensificará en las próximas semanas, mientras el mundo observa atentamente los acontecimientos. https://www.20minutos.es/internacional/von-der-leyen-ve-imposible-alcanzar-un-acuerdo-detalle-con-trump-antes-que-acabe-tregua-los-aranceles-5728096/ #noticia, #España, #actualidad
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 46 Views
  • Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"
    **Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"**

    Madrid, 8 de julio – Deutsche Bank ha elevado su previsión de crecimiento para España, apostando por un ritmo superior al de la eurozona en los próximos ejercicios. La entidad alemana estima que la economía española crecerá un 2,2% este ejercicio, el doble del promedio esperado para la zona euro. Esta proyección se mantiene para el próximo año, cuando Deutsche Bank prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcance el 2%.

    Esta optimista previsión se basa en una fuerte demanda interna y en las reformas estructurales que, según Deutsche Bank, están impulsando la economía española. Sin embargo, la entidad advierte sobre los riesgos derivados de la incertidumbre económica global y de la situación política en Europa.

    “El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario”, ha declarado un analista de Deutsche Bank. “La falta de claridad en este punto podría frenar la inversión y afectar negativamente al crecimiento económico”.

    Deutsche Bank recalca la importancia de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que consideraría un factor positivo para la economía española. La entidad espera que el gobierno español siga trabajando para facilitar las negociaciones y lograr un acuerdo favorable.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deutsche-bank-confia-europa-acuerdo-estados-unidos-aranceles-5727924/

    #noticia, #España, #actualidad
    Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario" **Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"** Madrid, 8 de julio – Deutsche Bank ha elevado su previsión de crecimiento para España, apostando por un ritmo superior al de la eurozona en los próximos ejercicios. La entidad alemana estima que la economía española crecerá un 2,2% este ejercicio, el doble del promedio esperado para la zona euro. Esta proyección se mantiene para el próximo año, cuando Deutsche Bank prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional alcance el 2%. Esta optimista previsión se basa en una fuerte demanda interna y en las reformas estructurales que, según Deutsche Bank, están impulsando la economía española. Sin embargo, la entidad advierte sobre los riesgos derivados de la incertidumbre económica global y de la situación política en Europa. “El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario”, ha declarado un analista de Deutsche Bank. “La falta de claridad en este punto podría frenar la inversión y afectar negativamente al crecimiento económico”. Deutsche Bank recalca la importancia de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, ya que consideraría un factor positivo para la economía española. La entidad espera que el gobierno español siga trabajando para facilitar las negociaciones y lograr un acuerdo favorable. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deutsche-bank-confia-europa-acuerdo-estados-unidos-aranceles-5727924/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Deutsche Bank: "El mercado se va a tomar mal si el 9 de julio no hay acuerdo arancelario"
    Proyecta una previsión de crecimiento para España del 2,2% para este ejercicio, el doble de la eurozona, avance que seguirá el próximo ejercicio, cuando estima que el PIB nacional podría situarse en el 2%.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 57 Views
  • Trump anuncia un acuerdo comercial con Vietnam para reducir sus aranceles hasta un 20%
    **Acuerdo Histórico entre Estados Unidos y Vietnam Desata Oportunidades Comerciales**

    Un nuevo pacto comercial ha sido anunciado recientemente, prometiendo un impacto significativo en el comercio global. La administración estadounidense ha acordado reducir sus aranceles sobre una variedad de productos hasta un 20% con Hanoi. Esta medida estratégica busca impulsar las exportaciones agrícolas norteamericanas a un mercado emergente y en constante expansión. Se espera que esta apertura comercial fomente un crecimiento económico mutuo entre ambos países. El anuncio ha generado expectación en los mercados financieros, anticipando nuevas oportunidades para empresas e inversores. La negociación representa un paso importante en la reconfiguración de las relaciones comerciales internacionales.
    https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-acuerdo-comercial-vietnam-reducir-aranceles-20250702195144-ntrc.html

    #AcuerdoComercial, #TrumpVietnam, #Arancel, #NegociacionesComerciales, #EconomiaInternacional
    Trump anuncia un acuerdo comercial con Vietnam para reducir sus aranceles hasta un 20% **Acuerdo Histórico entre Estados Unidos y Vietnam Desata Oportunidades Comerciales** Un nuevo pacto comercial ha sido anunciado recientemente, prometiendo un impacto significativo en el comercio global. La administración estadounidense ha acordado reducir sus aranceles sobre una variedad de productos hasta un 20% con Hanoi. Esta medida estratégica busca impulsar las exportaciones agrícolas norteamericanas a un mercado emergente y en constante expansión. Se espera que esta apertura comercial fomente un crecimiento económico mutuo entre ambos países. El anuncio ha generado expectación en los mercados financieros, anticipando nuevas oportunidades para empresas e inversores. La negociación representa un paso importante en la reconfiguración de las relaciones comerciales internacionales. https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-acuerdo-comercial-vietnam-reducir-aranceles-20250702195144-ntrc.html #AcuerdoComercial, #TrumpVietnam, #Arancel, #NegociacionesComerciales, #EconomiaInternacional
    WWW.IDEAL.ES
    Trump anuncia un acuerdo comercial con Vietnam para reducir sus aranceles hasta un 20% | Ideal
    A cambio, la Casa Blanca anuncia que Hanoi abrirá su mercado a los productos agrícolas estadounidenses.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 96 Views
  • EE.UU. presume de músculo financiero y los aranceles se convierten en una jugada maestra de 75.800 millones de euros
    El gobierno estadounidense ha revelado cifras impactantes sobre su recaudación fiscal, impulsada en gran medida por los aranceles comerciales. La estrategia, implementada bajo la administración actual, ha generado una acumulación de 75.800 millones de euros, principalmente proveniente de impuestos a importaciones, y superando los 90.000 millones desde enero. Esta cifra refleja un éxito en la recaudación, aunque también pone de manifiesto el impacto directo en el consumidor estadounidense, que ha visto aumentar los precios de productos como videojuegos debido a la transferencia del coste arancelario. El aumento general de la recaudación, alcanzando los 3,06 billones de euros, contrasta con la debilidad del dólar y plantea interrogantes sobre las consecuencias económicas para los ciudadanos. La política arancelaria, junto con nuevas iniciativas legislativas, podría estar erosionando el poder adquisitivo de los estadounidenses, generando un debate crucial sobre su sostenibilidad a largo plazo. Esta situación económica compleja ha captado la atención de analistas y expertos en finanzas, quienes evalúan las implicaciones para la economía global.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/ee-uu-presume-musculo-financiero-aranceles-se-convierten-jugada-maestra-75-800-millones-euros

    #Arancelistas, #EconomiaInternacional, #PolíticaComercial, #EEUU, #MercadoGlobal
    EE.UU. presume de músculo financiero y los aranceles se convierten en una jugada maestra de 75.800 millones de euros El gobierno estadounidense ha revelado cifras impactantes sobre su recaudación fiscal, impulsada en gran medida por los aranceles comerciales. La estrategia, implementada bajo la administración actual, ha generado una acumulación de 75.800 millones de euros, principalmente proveniente de impuestos a importaciones, y superando los 90.000 millones desde enero. Esta cifra refleja un éxito en la recaudación, aunque también pone de manifiesto el impacto directo en el consumidor estadounidense, que ha visto aumentar los precios de productos como videojuegos debido a la transferencia del coste arancelario. El aumento general de la recaudación, alcanzando los 3,06 billones de euros, contrasta con la debilidad del dólar y plantea interrogantes sobre las consecuencias económicas para los ciudadanos. La política arancelaria, junto con nuevas iniciativas legislativas, podría estar erosionando el poder adquisitivo de los estadounidenses, generando un debate crucial sobre su sostenibilidad a largo plazo. Esta situación económica compleja ha captado la atención de analistas y expertos en finanzas, quienes evalúan las implicaciones para la economía global. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/ee-uu-presume-musculo-financiero-aranceles-se-convierten-jugada-maestra-75-800-millones-euros #Arancelistas, #EconomiaInternacional, #PolíticaComercial, #EEUU, #MercadoGlobal
    WWW.3DJUEGOS.COM
    EE.UU. presume de músculo financiero y los aranceles se convierten en una jugada maestra de 75.800 millones de euros
    El sector tecnológico ha estado marcado en los últimos meses por todas las polémicas que rodean a los aranceles. Durante semanas, la tensión entre Estados...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 131 Views
  • Nintendo sube el precio de Switch en Canadá por el conflicto arancelario con Estados Unidos
    El sector del videojuego se enfrenta a nuevas tensiones económicas tras el anuncio de Nintendo Canadá sobre un incremento en los precios de la consola Switch y sus accesorios. La medida, motivada por el conflicto arancelario entre Estados Unidos y Canadá, afecta a una amplia gama de productos incluyendo consolas, juegos físicos y digitales, así como suscripciones y amiibo. Este movimiento se suma a las recientes subidas de precio de PlayStation 5 y Xbox Series, reflejo de la inestabilidad económica global que presiona al sector. Expertos señalan que la decisión busca protegerse ante posibles nuevas restricciones comerciales y costes de producción en un entorno económico incierto. El aumento se hará oficial el 1 de junio en la página web de Nintendo Canadá.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781783/nintendo-sube-el-precio-de-switch-en-canada-por-el-conflicto-arancelario-con-estados-unidos/

    #NintendoSwitch, #PrecioNintendo, #Canadá, #ConflictosArancelarios, #Videojuegos
    Nintendo sube el precio de Switch en Canadá por el conflicto arancelario con Estados Unidos El sector del videojuego se enfrenta a nuevas tensiones económicas tras el anuncio de Nintendo Canadá sobre un incremento en los precios de la consola Switch y sus accesorios. La medida, motivada por el conflicto arancelario entre Estados Unidos y Canadá, afecta a una amplia gama de productos incluyendo consolas, juegos físicos y digitales, así como suscripciones y amiibo. Este movimiento se suma a las recientes subidas de precio de PlayStation 5 y Xbox Series, reflejo de la inestabilidad económica global que presiona al sector. Expertos señalan que la decisión busca protegerse ante posibles nuevas restricciones comerciales y costes de producción en un entorno económico incierto. El aumento se hará oficial el 1 de junio en la página web de Nintendo Canadá. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781783/nintendo-sube-el-precio-de-switch-en-canada-por-el-conflicto-arancelario-con-estados-unidos/ #NintendoSwitch, #PrecioNintendo, #Canadá, #ConflictosArancelarios, #Videojuegos
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Nintendo sube el precio de Switch en Canadá por el conflicto arancelario con Estados Unidos
    La división canadiense de Nintendo subirá el precio de la consola en sus diferentes versiones, de los videojuegos en formato físico y digital, y de los accesorios.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 111 Views
  • Sánchez, al choque con Trump por su guerra comercial y amenazas a España: "Los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno"
    **Tensión diplomática internacional alcanza su punto álgido entre España y Estados Unidos.** La escalada en las relaciones bilaterales se intensifica con fuertes declaraciones por parte del presidente estadounidense, quien amenaza con consecuencias económicas severas para la nación europea. El rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB ha desencadenado una confrontación directa sobre la política comercial global. Se debate si los aranceles representan una herramienta eficaz o, como argumenta el Gobierno español, un obstáculo decisivo para el desarrollo económico. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre ambos países y sus implicaciones en el escenario internacional. Este choque de posiciones promete generar un debate crucial sobre el papel de España en el ámbito geopolítico.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/02/6864ee9a21efa039798b458b.html

    #SánchezTrump, #GuerraComercial, #ArancelEspaña, #PolíticaInternacional, #EconomíaGlobal
    Sánchez, al choque con Trump por su guerra comercial y amenazas a España: "Los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno" **Tensión diplomática internacional alcanza su punto álgido entre España y Estados Unidos.** La escalada en las relaciones bilaterales se intensifica con fuertes declaraciones por parte del presidente estadounidense, quien amenaza con consecuencias económicas severas para la nación europea. El rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB ha desencadenado una confrontación directa sobre la política comercial global. Se debate si los aranceles representan una herramienta eficaz o, como argumenta el Gobierno español, un obstáculo decisivo para el desarrollo económico. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación entre ambos países y sus implicaciones en el escenario internacional. Este choque de posiciones promete generar un debate crucial sobre el papel de España en el ámbito geopolítico. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/02/6864ee9a21efa039798b458b.html #SánchezTrump, #GuerraComercial, #ArancelEspaña, #PolíticaInternacional, #EconomíaGlobal
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 177 Views
  • La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos
    La Unión Europea ha expresado su disposición a considerar un arancel generalizado del 10% impuesto por Estados Unidos, en una medida que podría redefinir el panorama comercial global. Esta propuesta busca fomentar la estabilidad económica y evitar represalias comerciales a gran escala. Se contemplan importantes exenciones para sectores considerados estratégicos, incluyendo productos farmacéuticos vitales, bebidas alcohólicas de calidad y componentes esenciales como semiconductores y aeronaves. La negociación se centra en asegurar un equilibrio entre las preocupaciones comerciales y la necesidad de proteger industrias clave. El debate sobre este arancel universal promete ser complejo y con implicaciones significativas para el comercio internacional. Se espera que esta medida tenga un impacto considerable en las cadenas de suministro globales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-estaria-dispuesta-que-eeuu-imponga-un-arancel-universal-10-pero-con-exenciones-para-sectores-estrategicos-5726944/

    #ArancelesUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #PolíticaEconómica, #InversionesInteligentes
    La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos La Unión Europea ha expresado su disposición a considerar un arancel generalizado del 10% impuesto por Estados Unidos, en una medida que podría redefinir el panorama comercial global. Esta propuesta busca fomentar la estabilidad económica y evitar represalias comerciales a gran escala. Se contemplan importantes exenciones para sectores considerados estratégicos, incluyendo productos farmacéuticos vitales, bebidas alcohólicas de calidad y componentes esenciales como semiconductores y aeronaves. La negociación se centra en asegurar un equilibrio entre las preocupaciones comerciales y la necesidad de proteger industrias clave. El debate sobre este arancel universal promete ser complejo y con implicaciones significativas para el comercio internacional. Se espera que esta medida tenga un impacto considerable en las cadenas de suministro globales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-estaria-dispuesta-que-eeuu-imponga-un-arancel-universal-10-pero-con-exenciones-para-sectores-estrategicos-5726944/ #ArancelesUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #PolíticaEconómica, #InversionesInteligentes
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UE estaría dispuesta a que EEUU imponga un arancel universal del 10%, pero con exenciones para sectores estratégicos
    Quiere gravámenes reducidos para exportaciones farmacéuticas, de alcohol, semiconductores y aeronáutica.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 244 Views
  • El Ibex evita los aranceles y cierra el semestre con la mayor subida de Europa
    **El Ibex 35 Desafía las Expectativas y Alcanza un Histórico Ascenso en el Primer Semestre**

    El principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha sorprendido al mercado con una subida espectacular del 20,67% entre enero y junio, consolidándose como la mayor ganancia de Europa durante este periodo. Este resultado notable se ha logrado a pesar de la considerable volatilidad generada por la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense. El desempeño del Ibex demuestra una resiliencia inusitada en un contexto global marcado por la incertidumbre económica. Expertos analizan esta dinámica como un claro ejemplo de confianza en el potencial de las empresas españolas y su capacidad para adaptarse a los nuevos escenarios. La subida histórica del IBEX abre nuevas perspectivas para inversores nacionales e internacionales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/ibex-esquiva-aranceles-crisis-oriente-medio-cierra-semestre-mayor-subida-europa-5726788/

    #Ibex35, #InversionesEspaña, #MercadoDeBolsas, #RentaVariable, #CrecimientoEconomico
    El Ibex evita los aranceles y cierra el semestre con la mayor subida de Europa **El Ibex 35 Desafía las Expectativas y Alcanza un Histórico Ascenso en el Primer Semestre** El principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha sorprendido al mercado con una subida espectacular del 20,67% entre enero y junio, consolidándose como la mayor ganancia de Europa durante este periodo. Este resultado notable se ha logrado a pesar de la considerable volatilidad generada por la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense. El desempeño del Ibex demuestra una resiliencia inusitada en un contexto global marcado por la incertidumbre económica. Expertos analizan esta dinámica como un claro ejemplo de confianza en el potencial de las empresas españolas y su capacidad para adaptarse a los nuevos escenarios. La subida histórica del IBEX abre nuevas perspectivas para inversores nacionales e internacionales. https://www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/ibex-esquiva-aranceles-crisis-oriente-medio-cierra-semestre-mayor-subida-europa-5726788/ #Ibex35, #InversionesEspaña, #MercadoDeBolsas, #RentaVariable, #CrecimientoEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Ibex esquiva los aranceles y la crisis en Oriente Medio y cierra el semestre con la mayor subida de Europa
    El selectivo español escala un 20,67% de enero a junio, su mayor subida para este periodo desde el año 1998 pese a la elevada incertidumbre que ha supuesto la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 273 Views
  • La guerra arancelaria, ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación se ofrece para abrir mercados
    La industria alimentaria se prepara para un cambio significativo con la inminente Feria Alimentaria Hostelco en Barcelona. Este evento, que reunirá a más de 3.300 empresas y atraerá a una audiencia global de 110.000 visitantes provenientes de 120 países, se presenta como una oportunidad crucial para explorar nuevos mercados. La feria, celebrada entre el 23 y el 26 de marzo de 2026, promete ser un punto de encuentro estratégico en medio de la actual situación económica global. Se anticipa un análisis profundo de las implicaciones de las tensiones comerciales y una búsqueda activa de soluciones innovadoras para el sector. Un espacio vital para el intercambio comercial y tecnológico que redefine el futuro del suministro alimentario a nivel internacional.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-arancelaria-oportunidad-feria-alimentacion-ofrece-abrir-nuevos-mercados-5726756/

    #GuerraArancelaria, #FeriaAlimentacion, #OportunidadesComerciales, #MercadosInternacionales, #EconomiaAlimentaria
    La guerra arancelaria, ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación se ofrece para abrir mercados La industria alimentaria se prepara para un cambio significativo con la inminente Feria Alimentaria Hostelco en Barcelona. Este evento, que reunirá a más de 3.300 empresas y atraerá a una audiencia global de 110.000 visitantes provenientes de 120 países, se presenta como una oportunidad crucial para explorar nuevos mercados. La feria, celebrada entre el 23 y el 26 de marzo de 2026, promete ser un punto de encuentro estratégico en medio de la actual situación económica global. Se anticipa un análisis profundo de las implicaciones de las tensiones comerciales y una búsqueda activa de soluciones innovadoras para el sector. Un espacio vital para el intercambio comercial y tecnológico que redefine el futuro del suministro alimentario a nivel internacional. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-arancelaria-oportunidad-feria-alimentacion-ofrece-abrir-nuevos-mercados-5726756/ #GuerraArancelaria, #FeriaAlimentacion, #OportunidadesComerciales, #MercadosInternacionales, #EconomiaAlimentaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    La 'guerra arancelaria', ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación en España se ofrece para abrir mercados
    La feria Alimentaria Hostelco, que tendrá lugar en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026, prevé la participación de 3.300 empresas atrayendo a unos 110.000 visitantes de 120 países.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 188 Views
Arama Sonuçları