• 600
    El sector tecnológico se encuentra en pleno ebullición tras una innovadora revelación que ha sacudido las bases del desarrollo de inteligencia artificial. Una nueva metodología, denominada "Proceso 600", ha demostrado capacidades sorprendentes en la resolución de problemas complejos y la generación de ideas creativas, superando ampliamente los límites actuales de los sistemas automatizados. Expertos analistas señalan un potencial transformador en este avance, que podría impactar radicalmente industrias tan diversas como la medicina, la ingeniería y el marketing. La eficiencia y precisión del "Proceso 600" han generado un gran interés entre inversores y empresas, impulsando una carrera por implementar esta tecnología disruptiva. Se espera que este descubrimiento marque un punto de inflexión en el futuro de la inteligencia artificial y su aplicación práctica.
    https://www.ideal.es/culturas/600-20250810003448-nt.html

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Tecnología, #InnovaciónDigital, #AprendizajeAutomático
    600 El sector tecnológico se encuentra en pleno ebullición tras una innovadora revelación que ha sacudido las bases del desarrollo de inteligencia artificial. Una nueva metodología, denominada "Proceso 600", ha demostrado capacidades sorprendentes en la resolución de problemas complejos y la generación de ideas creativas, superando ampliamente los límites actuales de los sistemas automatizados. Expertos analistas señalan un potencial transformador en este avance, que podría impactar radicalmente industrias tan diversas como la medicina, la ingeniería y el marketing. La eficiencia y precisión del "Proceso 600" han generado un gran interés entre inversores y empresas, impulsando una carrera por implementar esta tecnología disruptiva. Se espera que este descubrimiento marque un punto de inflexión en el futuro de la inteligencia artificial y su aplicación práctica. https://www.ideal.es/culturas/600-20250810003448-nt.html #InteligenciaArtificial, #IA, #Tecnología, #InnovaciónDigital, #AprendizajeAutomático
    WWW.IDEAL.ES
    600 | Ideal
    No sabía que sus padres lo habían concebido una noche de pasión en aquel SEAT 600 mientras en la radio Nino Bravo cantaba «Al partir, un beso y una flor…» el mismo día qu
    0 Commentaires 0 Parts 67 Vue
  • Geoffrey Hinton, padre de la IA: "Hay muy pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes"
    El debate sobre el futuro de la Inteligencia Artificial se intensifica con las recientes declaraciones del reconocido científico Geoffrey Hinton, pionero en su desarrollo. Hinton, ampliamente considerado “el padre de la IA”, ha expresado su profunda preocupación ante la escalada de capacidades de los sistemas actuales. Su análisis crítico plantea una interrogante crucial: ¿será posible mantener el control sobre entidades artificiales superinteligentes? La disparidad entre la creciente sofisticación de las máquinas y la comprensión humana se presenta como un factor determinante en esta incertidumbre. Esta situación, según Hinton, genera “muy pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes”, subrayando una amenaza potencial para el futuro. El debate sobre los riesgos asociados a la IA se vuelve así, aún más urgente e importante.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/geoffrey-hinton-padre-ia-hay-muy-pocos-ejemplos-cosas-inteligentes-controladas-cosas-menos-inteligentes-1477257

    #InteligenciaArtificial, #GeoffreyHinton, #IA, #AprendizajeAutomático, #TecnologíaIA
    Geoffrey Hinton, padre de la IA: "Hay muy pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes" El debate sobre el futuro de la Inteligencia Artificial se intensifica con las recientes declaraciones del reconocido científico Geoffrey Hinton, pionero en su desarrollo. Hinton, ampliamente considerado “el padre de la IA”, ha expresado su profunda preocupación ante la escalada de capacidades de los sistemas actuales. Su análisis crítico plantea una interrogante crucial: ¿será posible mantener el control sobre entidades artificiales superinteligentes? La disparidad entre la creciente sofisticación de las máquinas y la comprensión humana se presenta como un factor determinante en esta incertidumbre. Esta situación, según Hinton, genera “muy pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes”, subrayando una amenaza potencial para el futuro. El debate sobre los riesgos asociados a la IA se vuelve así, aún más urgente e importante. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/geoffrey-hinton-padre-ia-hay-muy-pocos-ejemplos-cosas-inteligentes-controladas-cosas-menos-inteligentes-1477257 #InteligenciaArtificial, #GeoffreyHinton, #IA, #AprendizajeAutomático, #TecnologíaIA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Geoffrey Hinton, padre de la IA: "Hay muy pocos ejemplos de cosas más inteligentes controladas por cosas menos inteligentes"
    El considerado como padre de la inteligencia artificial asegura que no sabe si vamos a ser capaces de mantener el control sobre una súper inteligencia.
    0 Commentaires 0 Parts 57 Vue
  • GPT-5 inaugura la era de la IA más reflexiva, multimodal y autónoma
    OpenAI ha dado a conocer GPT-5, un avance revolucionario que redefine las capacidades de la inteligencia artificial. El nuevo modelo representa un hito crucial en el desarrollo de la IA, introduciendo una profundidad de reflexión y comprensión sin precedentes. GPT-5 se distingue por su naturaleza multimodal, permitiendo procesar y generar información a través de múltiples formatos. Esta innovación abre nuevas vías para la automatización y la interacción con las máquinas. El lanzamiento de GPT-5 podría alterar radicalmente los parámetros que determinan el valor del trabajo intelectual en diversas disciplinas. Se anticipa un impacto significativo en sectores como la investigación, la creatividad y la gestión de datos.
    https://es.wired.com/articulos/gpt-5-inaugura-la-era-de-la-ia-mas-reflexiva-multimodal-y-autonoma

    #GPT5, #InteligenciaArtificial, #IA, #AprendizajeAutomático, #Tecnología
    GPT-5 inaugura la era de la IA más reflexiva, multimodal y autónoma OpenAI ha dado a conocer GPT-5, un avance revolucionario que redefine las capacidades de la inteligencia artificial. El nuevo modelo representa un hito crucial en el desarrollo de la IA, introduciendo una profundidad de reflexión y comprensión sin precedentes. GPT-5 se distingue por su naturaleza multimodal, permitiendo procesar y generar información a través de múltiples formatos. Esta innovación abre nuevas vías para la automatización y la interacción con las máquinas. El lanzamiento de GPT-5 podría alterar radicalmente los parámetros que determinan el valor del trabajo intelectual en diversas disciplinas. Se anticipa un impacto significativo en sectores como la investigación, la creatividad y la gestión de datos. https://es.wired.com/articulos/gpt-5-inaugura-la-era-de-la-ia-mas-reflexiva-multimodal-y-autonoma #GPT5, #InteligenciaArtificial, #IA, #AprendizajeAutomático, #Tecnología
    ES.WIRED.COM
    GPT-5 inaugura la era de la IA más reflexiva, multimodal y autónoma
    Es oficial, OpenAI lanza su nuevo modelo GPT-5. Esto marca un punto de inflexión decisivo en la historia de la IA y tiene el potencial de cambiar fundamentalmente los criterios de valor del trabajo intelectual.
    0 Commentaires 0 Parts 26 Vue
  • Vinod Khosla, cofundador de Sun Microsystems: "Céntrate en aprender esta habilidad, ChatGPT te enseñará todo lo demás"
    La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama laboral y exige una adaptación urgente por parte de las nuevas generaciones. Vinod Khosla, veterano emprendedor y cofundador de Sun Microsystems, ha destacado la importancia crucial de adquirir habilidades específicas para prosperar en esta nueva era. El experto predice un desplazamiento significativo de empleos tradicionales, pero al mismo tiempo, anticipa la creación de oportunidades laborales novedosas. La clave para afrontar este cambio, según Khosla, reside en enfocarse en el aprendizaje profundo de una habilidad fundamental, que servirá como base para comprender y aprovechar las capacidades de herramientas como ChatGPT. Esta tecnología emergente se posiciona como un maestro personal capaz de instruir sobre diversos temas, abriendo nuevas vías de desarrollo profesional. La capacidad de adaptación y la búsqueda de conocimientos especializados serán determinantes en el futuro del trabajo.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/vinod-khosla-cofundador-sun-microsystems-centrate-aprender-habilidad-chatgpt-te-ensenara-todo-demas-1476645

    #IA, #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #Innovación, #AprendizajeAutomático
    Vinod Khosla, cofundador de Sun Microsystems: "Céntrate en aprender esta habilidad, ChatGPT te enseñará todo lo demás" La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama laboral y exige una adaptación urgente por parte de las nuevas generaciones. Vinod Khosla, veterano emprendedor y cofundador de Sun Microsystems, ha destacado la importancia crucial de adquirir habilidades específicas para prosperar en esta nueva era. El experto predice un desplazamiento significativo de empleos tradicionales, pero al mismo tiempo, anticipa la creación de oportunidades laborales novedosas. La clave para afrontar este cambio, según Khosla, reside en enfocarse en el aprendizaje profundo de una habilidad fundamental, que servirá como base para comprender y aprovechar las capacidades de herramientas como ChatGPT. Esta tecnología emergente se posiciona como un maestro personal capaz de instruir sobre diversos temas, abriendo nuevas vías de desarrollo profesional. La capacidad de adaptación y la búsqueda de conocimientos especializados serán determinantes en el futuro del trabajo. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/vinod-khosla-cofundador-sun-microsystems-centrate-aprender-habilidad-chatgpt-te-ensenara-todo-demas-1476645 #IA, #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #Innovación, #AprendizajeAutomático
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Vinod Khosla, cofundador de Sun Microsystems: "Céntrate en aprender esta habilidad, ChatGPT te enseñará todo lo demás"
    El cofundador de Sun Microsystems ha revelado las habilidades que tendrán que desarrollar los jóvenes para sobrevivir a la llegada de la IA. Muchos trabajos desaparecerán, pero se crearán nuevos.
    0 Commentaires 0 Parts 47 Vue
  • "Demasiada IA es un problema; debemos encontrar el equilibrio en el aprendizaje"
    La inteligencia artificial está revolucionando la educación, planteando nuevos retos para estudiantes y docentes. Turnitin, líder en soluciones de integridad académica, responde a esta transformación con herramientas innovadoras como Turnitin Clarity y una nueva versión del Feedback Studio. La compañía busca no solo prevenir el plagio, sino también fomentar un uso responsable y consciente de la IA en el proceso de aprendizaje. Chris Caren, CEO de Turnitin, destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre estas nuevas tecnologías y los métodos tradicionales, guiando a educadores y alumnos hacia una integración efectiva. Este enfoque se centra en promover la integridad académica y optimizar las posibilidades que ofrece la IA, asegurando un futuro educativo más sólido. La discusión sobre el papel de la IA en el aula es crucial para asegurar su aplicación beneficiosa.
    https://es.wired.com/articulos/demasiada-ia-es-un-problema-debemos-encontrar-el-equilibrio-en-el-aprendizaje

    #InteligenciaArtificial, #AprendizajeAutomático, #IAEquilibrio, #ÉticaIA, #TecnologíaResponsable
    "Demasiada IA es un problema; debemos encontrar el equilibrio en el aprendizaje" La inteligencia artificial está revolucionando la educación, planteando nuevos retos para estudiantes y docentes. Turnitin, líder en soluciones de integridad académica, responde a esta transformación con herramientas innovadoras como Turnitin Clarity y una nueva versión del Feedback Studio. La compañía busca no solo prevenir el plagio, sino también fomentar un uso responsable y consciente de la IA en el proceso de aprendizaje. Chris Caren, CEO de Turnitin, destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre estas nuevas tecnologías y los métodos tradicionales, guiando a educadores y alumnos hacia una integración efectiva. Este enfoque se centra en promover la integridad académica y optimizar las posibilidades que ofrece la IA, asegurando un futuro educativo más sólido. La discusión sobre el papel de la IA en el aula es crucial para asegurar su aplicación beneficiosa. https://es.wired.com/articulos/demasiada-ia-es-un-problema-debemos-encontrar-el-equilibrio-en-el-aprendizaje #InteligenciaArtificial, #AprendizajeAutomático, #IAEquilibrio, #ÉticaIA, #TecnologíaResponsable
    ES.WIRED.COM
    "Demasiada IA es un problema; debemos encontrar el equilibrio en el aprendizaje"
    En un panorama educativo transformado por la IA, Turnitin lanza Turnitin Clarity y la nueva generación de Turnitin Feedback Studio, herramientas quqe buscan no solo abordar la integridad académica, sino también guiar a estudiantes y educadores hacia un uso responsable de la IA. En entrevista exclusiva con WIRED, Chris Caren, CEO de Turnitin, profundiza en la visión de la compañía y los desafíos de integrar la IA en el aula.
    0 Commentaires 0 Parts 428 Vue
  • ¿Los modelos de lenguaje realmente piensan?
    La inteligencia artificial generativa está revolucionando el panorama tecnológico, ofreciendo herramientas con capacidades sorprendentes. Los modelos de lenguaje grandes, omnipresentes en nuestra vida digital, han generado un debate crucial: ¿son realmente capaces de comprender y razonar como los humanos? Expertos se preguntan si su habilidad para generar texto coherente y creativo se basa únicamente en patrones estadísticos o si existe una forma de “pensamiento” latente. Este avance tecnológico plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza de la inteligencia y el futuro de las relaciones entre hombre y máquina. La búsqueda de la verdadera comprensión artificial sigue siendo uno de los mayores desafíos del campo, generando un interés creciente en su potencial y limitaciones. El debate sobre si estos sistemas “piensan” o simplemente simulan el pensamiento humano es central para definir su impacto social.
    https://es.wired.com/articulos/los-modelos-de-lenguaje-realmente-piensan

    #ModelosDeLenguaje, #InteligenciaArtificial, #IA, #PensamientoComputacional, #AprendizajeAutomático
    ¿Los modelos de lenguaje realmente piensan? La inteligencia artificial generativa está revolucionando el panorama tecnológico, ofreciendo herramientas con capacidades sorprendentes. Los modelos de lenguaje grandes, omnipresentes en nuestra vida digital, han generado un debate crucial: ¿son realmente capaces de comprender y razonar como los humanos? Expertos se preguntan si su habilidad para generar texto coherente y creativo se basa únicamente en patrones estadísticos o si existe una forma de “pensamiento” latente. Este avance tecnológico plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza de la inteligencia y el futuro de las relaciones entre hombre y máquina. La búsqueda de la verdadera comprensión artificial sigue siendo uno de los mayores desafíos del campo, generando un interés creciente en su potencial y limitaciones. El debate sobre si estos sistemas “piensan” o simplemente simulan el pensamiento humano es central para definir su impacto social. https://es.wired.com/articulos/los-modelos-de-lenguaje-realmente-piensan #ModelosDeLenguaje, #InteligenciaArtificial, #IA, #PensamientoComputacional, #AprendizajeAutomático
    ES.WIRED.COM
    ¿Los modelos de lenguaje realmente piensan?
    Es tu asistente, oráculo, entrenador personal y hasta terapeuta, pero ¿realmente tu LLM de confianza puede razonar?
    0 Commentaires 0 Parts 734 Vue
  • Lo que la inteligencia artificial no puede enseñarte (aunque lo parezca)
    **Lo que la inteligencia artificial no puede enseñarte (aunque lo parezca)**

    El avance de la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que aprendemos, ofreciendo herramientas y métodos que antes parecían ciencia ficción. Sin embargo, tras la promesa de una educación personalizada y eficiente, se esconden potenciales riesgos que debemos considerar con detenimiento. La IA puede procesar información a velocidades asombrosas y ofrecer respuestas instantáneas, pero no puede replicar la profundidad del pensamiento crítico, el juicio ético y la comprensión holística del mundo que nos rodea.

    El aprendizaje acelerado, facilitado por algoritmos de inteligencia artificial, puede generar una sobrecarga de información que dificulte su procesamiento y retención a largo plazo. La capacidad de discernir entre lo relevante y lo irrelevante, de analizar críticamente las fuentes y de formar opiniones propias se ve amenazada por la exposición constante a datos sin filtro.

    Además, la dependencia excesiva de la IA en el aprendizaje puede afectar negativamente al desarrollo de habilidades esenciales como la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración. La capacidad de pensar fuera de lo establecido, de cuestionar las normas y de trabajar en equipo son aspectos fundamentales del aprendizaje humano que no pueden ser replicados por una máquina.

    En definitiva, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede complementar el proceso de aprendizaje, pero no debe sustituir al pensamiento crítico, la reflexión ética y la búsqueda constante de conocimiento profundo. El verdadero valor de la educación reside en la capacidad de formar individuos capaces de comprender el mundo que les rodea, de tomar decisiones informadas y de contribuir positivamente a la sociedad. La IA puede acelerar el acceso a la información, pero no puede reemplazar la sabiduría humana.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-la-inteligencia-artificial-no-puede-ensenarte-aunque-lo-parezca-2000176917

    #InteligenciaArtificial, #AprendizajeAutomático, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    Lo que la inteligencia artificial no puede enseñarte (aunque lo parezca) **Lo que la inteligencia artificial no puede enseñarte (aunque lo parezca)** El avance de la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que aprendemos, ofreciendo herramientas y métodos que antes parecían ciencia ficción. Sin embargo, tras la promesa de una educación personalizada y eficiente, se esconden potenciales riesgos que debemos considerar con detenimiento. La IA puede procesar información a velocidades asombrosas y ofrecer respuestas instantáneas, pero no puede replicar la profundidad del pensamiento crítico, el juicio ético y la comprensión holística del mundo que nos rodea. El aprendizaje acelerado, facilitado por algoritmos de inteligencia artificial, puede generar una sobrecarga de información que dificulte su procesamiento y retención a largo plazo. La capacidad de discernir entre lo relevante y lo irrelevante, de analizar críticamente las fuentes y de formar opiniones propias se ve amenazada por la exposición constante a datos sin filtro. Además, la dependencia excesiva de la IA en el aprendizaje puede afectar negativamente al desarrollo de habilidades esenciales como la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración. La capacidad de pensar fuera de lo establecido, de cuestionar las normas y de trabajar en equipo son aspectos fundamentales del aprendizaje humano que no pueden ser replicados por una máquina. En definitiva, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede complementar el proceso de aprendizaje, pero no debe sustituir al pensamiento crítico, la reflexión ética y la búsqueda constante de conocimiento profundo. El verdadero valor de la educación reside en la capacidad de formar individuos capaces de comprender el mundo que les rodea, de tomar decisiones informadas y de contribuir positivamente a la sociedad. La IA puede acelerar el acceso a la información, pero no puede reemplazar la sabiduría humana. https://es.gizmodo.com/lo-que-la-inteligencia-artificial-no-puede-ensenarte-aunque-lo-parezca-2000176917 #InteligenciaArtificial, #AprendizajeAutomático, #RedesNeuronales, #Datos, #Algoritmos
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que la inteligencia artificial no puede enseñarte (aunque lo parezca)
    La inteligencia artificial está transformando la educación, pero su uso sin reflexión puede tener efectos secundarios. ¿Qué riesgos esconde el aprendizaje exprés que ofrece y cómo afecta a nuestras capacidades cognitivas, éticas y sociales? Este artículo te invita a descubrir por qué el conocimiento profundo no se puede delegar, por muy brillante que sea el algoritmo.
    0 Commentaires 0 Parts 360 Vue
  • La app de Gemini ahora te permite subir vídeos y hacer preguntas sobre su contenido
    https://andro4all.com/google/la-app-de-gemini-ahora-te-permite-subir-videos-y-hacer-preguntas-sobre-su-contenido

    #GeminiApp, #InteligenciaArtificial, #IA, #AprendizajeAutomático, #VideosInteligentes
    La app de Gemini ahora te permite subir vídeos y hacer preguntas sobre su contenido https://andro4all.com/google/la-app-de-gemini-ahora-te-permite-subir-videos-y-hacer-preguntas-sobre-su-contenido #GeminiApp, #InteligenciaArtificial, #IA, #AprendizajeAutomático, #VideosInteligentes
    ANDRO4ALL.COM
    La app de Gemini ahora te permite subir vídeos y hacer preguntas sobre su contenido
    Las funciones de Gemini, la Inteligencia Artificial desarrollada por Google para brindar a los usuarios un amplio abanico de servicios impulsados por esta tecno
    0 Commentaires 0 Parts 527 Vue