• Murcia, una tierra fértil para los experimentos de la ultraderecha
    En la Región de Murcia se desatan interrogantes sobre la estrategia política que buscaba sembrar disensión. La intención de Vox, al proponer una iniciativa con matices abiertamente islamófobas en Torre Pacheco, evoca preocupaciones sobre posibles manipulaciones y el caldo de cultivo para ideas extremistas. Esta acción, similar a una campaña previa en Jumilla, genera dudas sobre la coordinación ideológica y el potencial impacto en la convivencia local. La región se convierte así en foco de atención ante sospechas de tácticas diseñadas para polarizar la opinión pública. Analistas señalan la importancia de vigilar estas iniciativas que buscan erosionar los valores democráticos y fomentar divisiones sociales, especialmente en territorios con una rica tradición cultural y diversidad. Se debate si esta estrategia busca desviar la atención de otros conflictos o prepara el terreno para acciones más radicales.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/murcia-una-tierra-fertil-para-los-experimentos-de-la-ultraderecha.html

    #Murcia, #ExtremaDerecha, #PolíticaLocal, #España, #AnálisisSocial
    Murcia, una tierra fértil para los experimentos de la ultraderecha En la Región de Murcia se desatan interrogantes sobre la estrategia política que buscaba sembrar disensión. La intención de Vox, al proponer una iniciativa con matices abiertamente islamófobas en Torre Pacheco, evoca preocupaciones sobre posibles manipulaciones y el caldo de cultivo para ideas extremistas. Esta acción, similar a una campaña previa en Jumilla, genera dudas sobre la coordinación ideológica y el potencial impacto en la convivencia local. La región se convierte así en foco de atención ante sospechas de tácticas diseñadas para polarizar la opinión pública. Analistas señalan la importancia de vigilar estas iniciativas que buscan erosionar los valores democráticos y fomentar divisiones sociales, especialmente en territorios con una rica tradición cultural y diversidad. Se debate si esta estrategia busca desviar la atención de otros conflictos o prepara el terreno para acciones más radicales. https://elpais.com/espana/2025-08-10/murcia-una-tierra-fertil-para-los-experimentos-de-la-ultraderecha.html #Murcia, #ExtremaDerecha, #PolíticaLocal, #España, #AnálisisSocial
    ELPAIS.COM
    Murcia, una tierra fértil para los experimentos de la ultraderecha
    Vox trató de colocar en Torre Pacheco una propuesta islamófoba casi idéntica a la de Jumilla semanas antes de los disturbios en esta localidad
    0 Commentarii 0 Distribuiri 170 Views
  • Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra
    La reciente escalada de violencia y acciones extremas en el Medio Oriente ha desatado una ola de reacciones impulsivas y destructivas que amenazan con socavar los principios fundamentales del respeto y la convivencia. Se han documentado actos aberrantes, desde la destrucción sistemática de instituciones culturales como bibliotecas y universidades, hasta la vulneración de civiles inocentes, incluyendo niños y personas con discapacidad. Estas acciones, motivadas por el odio y la intolerancia, ilustran una profunda crisis moral que exige una respuesta contundente y un compromiso global con la defensa de los valores universales. La urgencia reside en detener esta espiral de violencia antes de que se pierdan irreparablemente legados culturales e históricos, y se profundicen aún más las divisiones entre sociedades. Se requiere un análisis exhaustivo de las causas subyacentes para abordar este complejo conflicto y promover una paz duradera basada en el diálogo y la comprensión mutua.
    https://www.meneame.net/story/algun-dia-todo-mundo-habra-querido-estar-siempre-contra

    #Opinión, #AnálisisSocial, #TendenciasSociales, #DebatePublico, #ReflexionesPersonales
    Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra La reciente escalada de violencia y acciones extremas en el Medio Oriente ha desatado una ola de reacciones impulsivas y destructivas que amenazan con socavar los principios fundamentales del respeto y la convivencia. Se han documentado actos aberrantes, desde la destrucción sistemática de instituciones culturales como bibliotecas y universidades, hasta la vulneración de civiles inocentes, incluyendo niños y personas con discapacidad. Estas acciones, motivadas por el odio y la intolerancia, ilustran una profunda crisis moral que exige una respuesta contundente y un compromiso global con la defensa de los valores universales. La urgencia reside en detener esta espiral de violencia antes de que se pierdan irreparablemente legados culturales e históricos, y se profundicen aún más las divisiones entre sociedades. Se requiere un análisis exhaustivo de las causas subyacentes para abordar este complejo conflicto y promover una paz duradera basada en el diálogo y la comprensión mutua. https://www.meneame.net/story/algun-dia-todo-mundo-habra-querido-estar-siempre-contra #Opinión, #AnálisisSocial, #TendenciasSociales, #DebatePublico, #ReflexionesPersonales
    WWW.MENEAME.NET
    Algún día todo el mundo habrá querido estar siempre en contra
    Para proteger los valores del mundo civilizado es necesario prender fuego a una biblioteca. Volar una mezquita. Incinerar olivares. Disfrazarse con la lencería de las mujeres que huyeron y luego sacarse fotos. Arrasar universidades. Saquear...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 412 Views
  • ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela
    La cronopunción, o la falta de ella, podría ser más que un simple hábito; estudios recientes sugieren una conexión profunda entre la impuntualidad y rasgos como el egocentrismo y un bajo interés en las necesidades ajenas. Investigaciones en psicología e inteligencia artificial están desentrañando los complejos mecanismos detrás de este comportamiento. Se ha descubierto que llegar tarde con frecuencia puede indicar una dificultad para valorar el tiempo del otro, reflejando una falta de empatía o prioridades dispares. El análisis de patrones de retraso, a través de algoritmos, revela sorprendentes correlaciones con la autoestima y la percepción de control personal. Este fenómeno, cada vez más estudiado, plantea interrogantes sobre la ética social y las implicaciones del comportamiento individual en nuestras interacciones diarias.
    https://es.gizmodo.com/la-impuntualidad-revela-poco-interes-y-egocentrismo-en-las-personas-un-analisis-profundo-que-lo-revela-2000180511

    #Impuntualidad, #Egocentrismo, #ComportamientoHumano, #Psicología, #AnálisisSocial
    ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela La cronopunción, o la falta de ella, podría ser más que un simple hábito; estudios recientes sugieren una conexión profunda entre la impuntualidad y rasgos como el egocentrismo y un bajo interés en las necesidades ajenas. Investigaciones en psicología e inteligencia artificial están desentrañando los complejos mecanismos detrás de este comportamiento. Se ha descubierto que llegar tarde con frecuencia puede indicar una dificultad para valorar el tiempo del otro, reflejando una falta de empatía o prioridades dispares. El análisis de patrones de retraso, a través de algoritmos, revela sorprendentes correlaciones con la autoestima y la percepción de control personal. Este fenómeno, cada vez más estudiado, plantea interrogantes sobre la ética social y las implicaciones del comportamiento individual en nuestras interacciones diarias. https://es.gizmodo.com/la-impuntualidad-revela-poco-interes-y-egocentrismo-en-las-personas-un-analisis-profundo-que-lo-revela-2000180511 #Impuntualidad, #Egocentrismo, #ComportamientoHumano, #Psicología, #AnálisisSocial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela
    Llegar tarde constantemente no es solo una costumbre: puede reflejar aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Psicología e inteligencia artificial aportan nuevas perspectivas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 940 Views
  • Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
    A pesar de una notable reducción en la delincuencia total, alcanzando un descenso del 2,8% entre enero y marzo de 2025, el sentimiento de inseguridad continúa en alza en España. Los últimos datos oficiales revelan que se han registrado 589.683 delitos durante este periodo, una cifra inferior a los 606.377 del año anterior. La disminución se observa tanto en la criminalidad convencional como en la cibercriminalidad, consolidando a España entre los países con los niveles más bajos de delincuencia de Europa y el mundo industrializado. Este contraste genera interrogantes sobre las percepciones ciudadanas y la relación entre datos oficiales y la sensación real de vulnerabilidad. El debate se centra ahora en entender por qué, pese a la baja criminalidad, el miedo persiste en la sociedad española.
    https://www.meneame.net/story/como-venden-moto-criminalidad-baja-pero-miedo-cotiza-alza

    #Crimen, #Miedo, #SeguridadCiudadana, #NoticiasEspaña, #AnálisisSocial
    Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza A pesar de una notable reducción en la delincuencia total, alcanzando un descenso del 2,8% entre enero y marzo de 2025, el sentimiento de inseguridad continúa en alza en España. Los últimos datos oficiales revelan que se han registrado 589.683 delitos durante este periodo, una cifra inferior a los 606.377 del año anterior. La disminución se observa tanto en la criminalidad convencional como en la cibercriminalidad, consolidando a España entre los países con los niveles más bajos de delincuencia de Europa y el mundo industrializado. Este contraste genera interrogantes sobre las percepciones ciudadanas y la relación entre datos oficiales y la sensación real de vulnerabilidad. El debate se centra ahora en entender por qué, pese a la baja criminalidad, el miedo persiste en la sociedad española. https://www.meneame.net/story/como-venden-moto-criminalidad-baja-pero-miedo-cotiza-alza #Crimen, #Miedo, #SeguridadCiudadana, #NoticiasEspaña, #AnálisisSocial
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
    Según los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior, entre enero y marzo de 2025 la criminalidad total ha bajado un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior. 589.683 delitos registrados en 2025, frente a los 606.377 del...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 426 Views
  • Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia"
    **La Tiranía de las Naciones Pantalla:** “Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia”

    El periodista y colaborador de ‘20minutos’, Juan Carlos Blanco, ha publicado su obra “La tiranía de las naciones pantalla”, donde expone lo que considera los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas. El autor argumenta que estas empresas, a través de sus plataformas, están erosionando la democracia, utilizando algoritmos para manipular opiniones y crear burbujas informativas que polarizan a la sociedad.

    Blanco identifica como estos “pecados” la concentración del poder en manos de unas pocas empresas, el uso de datos personales para fines comerciales y políticos, la proliferación de noticias falsas y desinformación, la erosión del debate público y la creación de cámaras de eco donde las ideas se refuerzan mutuamente sin ser cuestionadas.

    El autor critica el modelo de negocio de las redes sociales, que se basa en la atención del usuario y la recopilación de datos personales, argumentando que este modelo incentiva la creación de contenido adictivo y polarizador, en detrimento del debate racional y la búsqueda de la verdad.

    "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia", sentencia Blanco, haciendo referencia a la capacidad de estas plataformas para adentar al usuario en un estado de euforia artificial que lo desorienta y le impide ver la realidad.

    El libro ha generado debate entre expertos en tecnología, política y comunicación, con algunos críticos defendiendo la importancia de las redes sociales como herramientas de libertad de expresión y participación ciudadana, mientras que otros coinciden con Blanco en que estas plataformas representan una amenaza para la democracia y requieren un mayor control y regulación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5723468/0/juan-carlos-blanco-tirania-las-naciones-pantalla/

    #RedesSociales, #Fentanilo, #Política, #Sociedad, #AnálisisSocial
    Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia" **La Tiranía de las Naciones Pantalla:** “Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia” El periodista y colaborador de ‘20minutos’, Juan Carlos Blanco, ha publicado su obra “La tiranía de las naciones pantalla”, donde expone lo que considera los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas. El autor argumenta que estas empresas, a través de sus plataformas, están erosionando la democracia, utilizando algoritmos para manipular opiniones y crear burbujas informativas que polarizan a la sociedad. Blanco identifica como estos “pecados” la concentración del poder en manos de unas pocas empresas, el uso de datos personales para fines comerciales y políticos, la proliferación de noticias falsas y desinformación, la erosión del debate público y la creación de cámaras de eco donde las ideas se refuerzan mutuamente sin ser cuestionadas. El autor critica el modelo de negocio de las redes sociales, que se basa en la atención del usuario y la recopilación de datos personales, argumentando que este modelo incentiva la creación de contenido adictivo y polarizador, en detrimento del debate racional y la búsqueda de la verdad. "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia", sentencia Blanco, haciendo referencia a la capacidad de estas plataformas para adentar al usuario en un estado de euforia artificial que lo desorienta y le impide ver la realidad. El libro ha generado debate entre expertos en tecnología, política y comunicación, con algunos críticos defendiendo la importancia de las redes sociales como herramientas de libertad de expresión y participación ciudadana, mientras que otros coinciden con Blanco en que estas plataformas representan una amenaza para la democracia y requieren un mayor control y regulación. https://www.20minutos.es/noticia/5723468/0/juan-carlos-blanco-tirania-las-naciones-pantalla/ #RedesSociales, #Fentanilo, #Política, #Sociedad, #AnálisisSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Juan Carlos Blanco publica 'La tiranía de las naciones pantalla': "Las redes sociales se han convertido en el fentanilo de la democracia"
    El periodista y colaborador de '20minutos' cita los cinco pecados capitales de las compañías tecnológicas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 213 Views
  • Un país exagerado
    El clima extremo ha vuelto a sorprender, marcando una nueva tendencia en los patrones meteorológicos nacionales. Se observa un incremento notable en la intensidad de fenómenos climáticos, desde olas de calor sin precedentes hasta lluvias torrenciales que desbordan las expectativas. La polarización política también se manifiesta con una exacerbación de controversias y acusaciones, transformando incluso los casos de corrupción en eventos de proporciones alarmantes. Esta situación genera un debate sobre la vulnerabilidad del país ante situaciones extremas y la necesidad de estrategias más efectivas para afrontar estos desafíos. Se cuestiona si este comportamiento es un indicador de cambios profundos o una simple fluctuación natural.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727686/0/un-pais-exagerado/

    #PaísExagerado, #AnálisisSocial, #TendenciasDelPueblo, #EconomíaPolítica, #NoticiasActuales
    Un país exagerado El clima extremo ha vuelto a sorprender, marcando una nueva tendencia en los patrones meteorológicos nacionales. Se observa un incremento notable en la intensidad de fenómenos climáticos, desde olas de calor sin precedentes hasta lluvias torrenciales que desbordan las expectativas. La polarización política también se manifiesta con una exacerbación de controversias y acusaciones, transformando incluso los casos de corrupción en eventos de proporciones alarmantes. Esta situación genera un debate sobre la vulnerabilidad del país ante situaciones extremas y la necesidad de estrategias más efectivas para afrontar estos desafíos. Se cuestiona si este comportamiento es un indicador de cambios profundos o una simple fluctuación natural. https://www.20minutos.es/noticia/5727686/0/un-pais-exagerado/ #PaísExagerado, #AnálisisSocial, #TendenciasDelPueblo, #EconomíaPolítica, #NoticiasActuales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un país exagerado | Opinión de José María Noguerol
    Si hace calor, es la ola de calor más importante desde que hay registros. Si llueve, diluvia. Cualquier caso de corrupción política se convierte en el más...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 545 Views
  • Ana Belén: "No entiendo que la gente joven tenga un pensamiento reaccionario; algo hemos hecho mal"
    https://www.20minutos.es/noticia/5725301/0/entrevista-ana-belen-disco-vengo-con-los-ojos-nuevos/

    #AnaBelén, #PensamientoReaccionario, #Juventud, #OpiniónPública, #AnálisisSocial
    Ana Belén: "No entiendo que la gente joven tenga un pensamiento reaccionario; algo hemos hecho mal" https://www.20minutos.es/noticia/5725301/0/entrevista-ana-belen-disco-vengo-con-los-ojos-nuevos/ #AnaBelén, #PensamientoReaccionario, #Juventud, #OpiniónPública, #AnálisisSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Entrevista | Ana Belén: "No entiendo que la gente joven tenga un pensamiento tan reaccionario; algo hemos hecho mal"
    Después de siete años de ausencia, la madrileña publica 'Vengo con los ojos nuevos', su esperado nuevo álbum.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 667 Views
  • La religión es, básicamente, una herramienta de control social al servicio del poder
    https://www.meneame.net/story/religion-basicamente-herramienta-control-social-servicio-poder

    #ReligiónYControlSocial, #PoderYFe, #AnálisisSocialDeLaReligión, #PensamientoCrítico, #SociedadYReligión
    La religión es, básicamente, una herramienta de control social al servicio del poder https://www.meneame.net/story/religion-basicamente-herramienta-control-social-servicio-poder #ReligiónYControlSocial, #PoderYFe, #AnálisisSocialDeLaReligión, #PensamientoCrítico, #SociedadYReligión
    WWW.MENEAME.NET
    La religión es, básicamente, una herramienta de control social al servicio del poder
    En nuestra historia pretecnológica era muy difícil controlar a la gente, a no ser que se pusiera un espía o un soldado en cada casa. Pero sin control no era posible que los gobernantes y los poderosos sobrevivieran mucho tiempo a las masas. Es...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 727 Views