• Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad
    El gobierno ha anunciado una ambiciosa iniciativa destinada a erradicar el sentimiento de soledad y fortalecer los lazos comunitarios en todo el país. La estrategia se centra en el impulso de actividades sociales, programas intergeneracionales y el fomento del voluntariado para conectar a individuos de todas las edades. Se busca abordar las causas subyacentes del aislamiento social, como el envejecimiento demográfico y la falta de espacios de encuentro. Expertos coinciden en que esta medida es crucial para mejorar el bienestar general de la población y promover una sociedad más cohesionada. La inversión pública se destinará a crear nuevos puntos de encuentro locales y apoyar proyectos que promuevan la integración social. El objetivo final es construir un tejido social más resistente y empático, reconociendo la importancia del contacto humano en la vida cotidiana.
    https://www.ideal.es/sociedad/plan-combatir-aislamiento-reforzar-identidad-20250713130053-ntrc.html

    #AislamientoSocial, #IdentidadCultural, #EnvejecimientoActivo, #ComunidadLocal, #BienestarSocial
    Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad El gobierno ha anunciado una ambiciosa iniciativa destinada a erradicar el sentimiento de soledad y fortalecer los lazos comunitarios en todo el país. La estrategia se centra en el impulso de actividades sociales, programas intergeneracionales y el fomento del voluntariado para conectar a individuos de todas las edades. Se busca abordar las causas subyacentes del aislamiento social, como el envejecimiento demográfico y la falta de espacios de encuentro. Expertos coinciden en que esta medida es crucial para mejorar el bienestar general de la población y promover una sociedad más cohesionada. La inversión pública se destinará a crear nuevos puntos de encuentro locales y apoyar proyectos que promuevan la integración social. El objetivo final es construir un tejido social más resistente y empático, reconociendo la importancia del contacto humano en la vida cotidiana. https://www.ideal.es/sociedad/plan-combatir-aislamiento-reforzar-identidad-20250713130053-ntrc.html #AislamientoSocial, #IdentidadCultural, #EnvejecimientoActivo, #ComunidadLocal, #BienestarSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Un plan para combatir el aislamiento y reforzar la identidad | Ideal
    Los viajes organizados para el colectivo LGTBI pueden ser una excelente herramienta de sociabilización, empoderamiento y bienestar emocional, «siempre que estén bien dise
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 118 Views
  • En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori"
    El fenómeno del “hikikomori”, acuñado en Japón, está ganando terreno en Corea del Sur, donde padres y madres buscan comprender a sus hijos recluidos voluntariamente en celdas de aislamiento. Este peculiar programa, financiado por instituciones como la Fundación para la Juventud de Corea, ofrece una experiencia intensa de confinamiento, replicando condiciones similares a las de los jóvenes que se aíslan socialmente. La motivación principal es facilitar una comunicación más efectiva y comprender las razones detrás del comportamiento de sus retoños, quienes suelen enfrentarse a presiones laborales, dificultades sociales o problemas familiares exacerbados por la competitiva sociedad surcoreana. Este enfoque innovador busca romper el ciclo de aislamiento y ofrece una herramienta única para establecer un vínculo más profundo con los jóvenes que han optado por vivir en la soledad.
    https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-hay-padres-aislandose-forma-voluntaria-celdas-hay-palabra-que-explica-hikikomori-1

    #Hikikomori, #AislamientoSocial, #CoreaDelSur, #SaludMental, #Japón
    En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori" El fenómeno del “hikikomori”, acuñado en Japón, está ganando terreno en Corea del Sur, donde padres y madres buscan comprender a sus hijos recluidos voluntariamente en celdas de aislamiento. Este peculiar programa, financiado por instituciones como la Fundación para la Juventud de Corea, ofrece una experiencia intensa de confinamiento, replicando condiciones similares a las de los jóvenes que se aíslan socialmente. La motivación principal es facilitar una comunicación más efectiva y comprender las razones detrás del comportamiento de sus retoños, quienes suelen enfrentarse a presiones laborales, dificultades sociales o problemas familiares exacerbados por la competitiva sociedad surcoreana. Este enfoque innovador busca romper el ciclo de aislamiento y ofrece una herramienta única para establecer un vínculo más profundo con los jóvenes que han optado por vivir en la soledad. https://www.xataka.com/magnet/corea-sur-hay-padres-aislandose-forma-voluntaria-celdas-hay-palabra-que-explica-hikikomori-1 #Hikikomori, #AislamientoSocial, #CoreaDelSur, #SaludMental, #Japón
    WWW.XATAKA.COM
    En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: "hikikomori"
    Jin Young-hae es un nombre ficticio. Su historia no. El año pasado esta madre surcoreana explicaba a la BBC bajo la condición del anonimato qué le ha llevado...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 348 Views
  • Las horas más lentas... nadie llama
    La frustración de sentir atrapado y sin respuesta resuena en una creciente ola de ciudadanos que enfrentan situaciones de espera interminables en diversos servicios públicos. La lentitud burocrática se ha convertido en un problema generalizado, generando descontento y cuestionando la eficiencia de los sistemas administrativos. Este fenómeno, descrito como “las horas más lentas... nadie llama”, expone una crítica a la falta de comunicación y resultados tangibles para el ciudadano. Se plantean interrogantes sobre las causas subyacentes de esta demora y su impacto en la vida cotidiana de las personas. La necesidad de soluciones eficientes y transparentes se hace evidente, buscando alternativas similares a las implementadas con éxito en otros ámbitos. La búsqueda de respuestas debe ser prioritaria para garantizar una administración más ágil y orientada al ciudadano.
    https://www.20minutos.es/nacional/blogs/veinte-segundos/tigre-encerrado-5727287/

    #Soledad, #AislamientoSocial, #DíasLentos, #NecesidadDeContacto, #Desconexión
    Las horas más lentas... nadie llama La frustración de sentir atrapado y sin respuesta resuena en una creciente ola de ciudadanos que enfrentan situaciones de espera interminables en diversos servicios públicos. La lentitud burocrática se ha convertido en un problema generalizado, generando descontento y cuestionando la eficiencia de los sistemas administrativos. Este fenómeno, descrito como “las horas más lentas... nadie llama”, expone una crítica a la falta de comunicación y resultados tangibles para el ciudadano. Se plantean interrogantes sobre las causas subyacentes de esta demora y su impacto en la vida cotidiana de las personas. La necesidad de soluciones eficientes y transparentes se hace evidente, buscando alternativas similares a las implementadas con éxito en otros ámbitos. La búsqueda de respuestas debe ser prioritaria para garantizar una administración más ágil y orientada al ciudadano. https://www.20minutos.es/nacional/blogs/veinte-segundos/tigre-encerrado-5727287/ #Soledad, #AislamientoSocial, #DíasLentos, #NecesidadDeContacto, #Desconexión
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las horas más lentas... nadie llama
    Uno dentro y otros fuera, no es justo, yo y tú, los egos cautivos, el tigre enjaulado, grrr. Qué puede hacer para salir cual Aldama cualquiera. Hay casos...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 233 Views