• La cuidadora Teresa minutos antes de ser asesinada, a su empresa: "Renuncio por acoso laboral. Os doy 15 días"
    Un mensaje de WhatsApp que cambiaría el destino: minutos antes de su trágica muerte, una cuidadora gallega notificó a su empresa sobre su renuncia al servicio debido a acoso laboral. La trabajadora, Teresa de Jesús, solicitaba un periodo de quince días para gestionar su salida, dejando constancia escrita de sus quejas. Este aviso, registrado a las 9:23 horas, es la última comunicación conocida antes del brutal asesinato ocurrido aproximadamente media hora después en O Porriño. El caso ha conmocionado a la comunidad y plantea serias interrogantes sobre las condiciones laborales en el sector sociosanitario. La investigación se centra ahora en analizar si este acoso laboral pudo haber influido en los hechos.
    https://www.meneame.net/story/cuidadora-teresa-minutos-antes-ser-asesinada-empresa-renuncio-os

    #AcosoLaboral, #NoticiaImportante, #Teresa, #Crimen, #Justicia
    La cuidadora Teresa minutos antes de ser asesinada, a su empresa: "Renuncio por acoso laboral. Os doy 15 días" Un mensaje de WhatsApp que cambiaría el destino: minutos antes de su trágica muerte, una cuidadora gallega notificó a su empresa sobre su renuncia al servicio debido a acoso laboral. La trabajadora, Teresa de Jesús, solicitaba un periodo de quince días para gestionar su salida, dejando constancia escrita de sus quejas. Este aviso, registrado a las 9:23 horas, es la última comunicación conocida antes del brutal asesinato ocurrido aproximadamente media hora después en O Porriño. El caso ha conmocionado a la comunidad y plantea serias interrogantes sobre las condiciones laborales en el sector sociosanitario. La investigación se centra ahora en analizar si este acoso laboral pudo haber influido en los hechos. https://www.meneame.net/story/cuidadora-teresa-minutos-antes-ser-asesinada-empresa-renuncio-os #AcosoLaboral, #NoticiaImportante, #Teresa, #Crimen, #Justicia
    WWW.MENEAME.NET
    La cuidadora Teresa minutos antes de ser asesinada, a su empresa: "Renuncio por acoso laboral. Os doy 15 días"
    "Renuncio al servicio por acoso laboral. Os doy 15 días". Con este mensaje de WhatsApp, Teresa de Jesús notificó a la empresa Aralia Servicios Sociosanitarios S.A. —concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio del municipio gallego...
    0 Commentarios 0 Acciones 302 Views
  • Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre "acoso"
    El controvertido fallo dictado por el juez Álvaro Lobato en el caso Glovo ha desatado una ola de críticas por su contenido y posibles implicaciones. La sentencia, que se ha difundido a través de vídeos asociados a su fundación, ha generado controversia al situar a la clase obrera en una perspectiva cuestionable y, posteriormente, ha atacado directamente a la Inspección de Trabajo. El magistrado ha expresado su desacuerdo con las acciones de la compañía tecnológica y ha cuestionado el trabajo realizado por los inspectores que supervisaron el cumplimiento de una sentencia previa. Este pronunciamiento se suma al debate sobre la clasificación laboral de los repartidores de Glovo y sus posibles prácticas de falsos autónomos. La decisión judicial ha reavivado el debate sobre la explotación laboral en el ámbito del gig economy, generando un intenso interés mediático y social.
    https://www.meneame.net/story/alvaro-lobato-juez-difunde-ideologia-antisindical-cree-glovo

    #Glovo, #AcosoLaboral, #IdeologíaAntisindical, #JuezLobato, #DerechoYSindicalismo
    Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre "acoso" El controvertido fallo dictado por el juez Álvaro Lobato en el caso Glovo ha desatado una ola de críticas por su contenido y posibles implicaciones. La sentencia, que se ha difundido a través de vídeos asociados a su fundación, ha generado controversia al situar a la clase obrera en una perspectiva cuestionable y, posteriormente, ha atacado directamente a la Inspección de Trabajo. El magistrado ha expresado su desacuerdo con las acciones de la compañía tecnológica y ha cuestionado el trabajo realizado por los inspectores que supervisaron el cumplimiento de una sentencia previa. Este pronunciamiento se suma al debate sobre la clasificación laboral de los repartidores de Glovo y sus posibles prácticas de falsos autónomos. La decisión judicial ha reavivado el debate sobre la explotación laboral en el ámbito del gig economy, generando un intenso interés mediático y social. https://www.meneame.net/story/alvaro-lobato-juez-difunde-ideologia-antisindical-cree-glovo #Glovo, #AcosoLaboral, #IdeologíaAntisindical, #JuezLobato, #DerechoYSindicalismo
    WWW.MENEAME.NET
    Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre “acoso”
    El magistrado, que en vídeos de su fundación ha situado a la clase obrera “en trance de desaparición”, respalda las maniobras de la empresa para mantener a sus repartidores como falsos autónomos y arremente contra la Inspección de Trabajo. Uno...
    0 Commentarios 0 Acciones 698 Views
  • Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios»
    Una sentencia judicial ha dictado el despido disciplinario de una empleada en una empresa logística del polígono industrial de Cancienes, Corvera, tras ser considerada responsable de un clima de hostigamiento diario hacia sus compañeros de trabajo. La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha valorado la conducta como “intimidante y amenazante”, motivada por el hecho de que la mujer era esposa del gerente de la compañía. El fallo judicial destaca cómo este vínculo familiar fue aprovechado para ejercer un acoso sistemático y verbalmente agresivo. La resolución judicial plantea interrogantes sobre las dinámicas laborales en empresas con estructuras jerárquicas y la importancia de prevenir situaciones de hostigamiento. Este caso ha generado debate sobre el respeto en el entorno laboral y la necesidad de proteger a los empleados de cualquier forma de abuso.
    https://www.meneame.net/story/despiden-trabajadora-empresa-corvera-humillar-companeros-vagos

    #Corvera, #Despidos, #AcosoLaboral, #ComportamientoInapropiado, #EmpresaPrivada
    Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios» Una sentencia judicial ha dictado el despido disciplinario de una empleada en una empresa logística del polígono industrial de Cancienes, Corvera, tras ser considerada responsable de un clima de hostigamiento diario hacia sus compañeros de trabajo. La Sala del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha valorado la conducta como “intimidante y amenazante”, motivada por el hecho de que la mujer era esposa del gerente de la compañía. El fallo judicial destaca cómo este vínculo familiar fue aprovechado para ejercer un acoso sistemático y verbalmente agresivo. La resolución judicial plantea interrogantes sobre las dinámicas laborales en empresas con estructuras jerárquicas y la importancia de prevenir situaciones de hostigamiento. Este caso ha generado debate sobre el respeto en el entorno laboral y la necesidad de proteger a los empleados de cualquier forma de abuso. https://www.meneame.net/story/despiden-trabajadora-empresa-corvera-humillar-companeros-vagos #Corvera, #Despidos, #AcosoLaboral, #ComportamientoInapropiado, #EmpresaPrivada
    WWW.MENEAME.NET
    Despiden a una trabajadora de una empresa de Corvera por humillar a sus compañeros: «Vagos, asquerosos, funcionarios»
    La mujer era esposa del gerente del centro, hecho que, según la justicia, aprovechó para ejercer un clima de hostigamiento diario. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha confirmado el despido disciplinario de una...
    0 Commentarios 0 Acciones 429 Views
  • Una empleada de Mercadona acusa a su coordinadora de acoso laboral y al mes es despedida tras más de 11 años de antigüedad: es improcedente
    El caso Mercadona que ha conmocionado a Andalucía se resuelve con una sentencia sorprendente. Una empleada, tras más de once años de servicio en la cadena de supermercados, fue despedida tras denunciar acoso laboral por parte de su coordinadora. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictaminado que el despido es improcedente, lo que genera interrogantes sobre las prácticas internas de la empresa. La decisión judicial pone de manifiesto la importancia de proteger a los trabajadores frente a situaciones de intimidación y maltrato en el entorno laboral. Este caso levanta debate sobre la responsabilidad corporativa y la necesidad de mecanismos efectivos para abordar este tipo de denuncias. El veredicto ha generado expectación dentro del sector y podría influir en futuras resoluciones similares.
    https://www.meneame.net/story/empleada-mercadona-acusa-coordinadora-acoso-laboral-mes-tras-mas

    #Mercadona, #AcosoLaboral, #DerechoLaboral, #Empleo, #Trabajo
    Una empleada de Mercadona acusa a su coordinadora de acoso laboral y al mes es despedida tras más de 11 años de antigüedad: es improcedente El caso Mercadona que ha conmocionado a Andalucía se resuelve con una sentencia sorprendente. Una empleada, tras más de once años de servicio en la cadena de supermercados, fue despedida tras denunciar acoso laboral por parte de su coordinadora. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictaminado que el despido es improcedente, lo que genera interrogantes sobre las prácticas internas de la empresa. La decisión judicial pone de manifiesto la importancia de proteger a los trabajadores frente a situaciones de intimidación y maltrato en el entorno laboral. Este caso levanta debate sobre la responsabilidad corporativa y la necesidad de mecanismos efectivos para abordar este tipo de denuncias. El veredicto ha generado expectación dentro del sector y podría influir en futuras resoluciones similares. https://www.meneame.net/story/empleada-mercadona-acusa-coordinadora-acoso-laboral-mes-tras-mas #Mercadona, #AcosoLaboral, #DerechoLaboral, #Empleo, #Trabajo
    WWW.MENEAME.NET
    Una empleada de Mercadona acusa a su coordinadora de acoso laboral y al mes es despedida tras más de 11 años de antigüedad: es improcedente
    El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha declarado improcedente el despido disciplinario de una empleada de Mercadona que fue despedida un mes después de denunciar a la empresa la situación de acoso laboral que venía sufriendo por parte...
    0 Commentarios 0 Acciones 634 Views
  • "Es una loca a la que conviene ignorar". Los juicios por el caso Ubisoft y los terroríficos testimonios de las víctimas
    ## El Horror Bajo el Pixel: Los Juicios por el Caso Ubisoft y la Verdad Oculta

    El juicio a los exdirectivos de Ubisoft, finalmente en marcha en Francia, marca un punto de inflexión en la industria del videojuego, revelando una historia de abusos sistemáticos que durante años fueron silenciados. Este proceso judicial, catalogado como “el primer gran juicio resultante del movimiento #MeToo en la industria del videojuego” por The Guardian, busca finalmente confrontar las graves acusaciones de acoso sexual, misoginia y un ambiente laboral tóxico que, según testimonios devastadores, plagaron durante décadas la desarrolladora francesa.

    Las pruebas presentadas son escalofriantes: desde relatos de presiones para consumir alcohol, intentos de agresión sexual y comentarios misóginos hasta la manipulación de denuncias por parte de Recursos Humanos. El testimonio de decenas de empleados, que finalmente encontraron voz tras años de silencio, pinta un panorama sombrío donde el director creativo, Yves Guillemot, permitió la creación de una “fraternidad masculina” dentro del departamento editorial, fomentando comportamientos inapropiados y abusos de poder. La figura de Tommy François, jefe de redacción, se erige como uno de los principales focales de las acusaciones, con múltiples denuncias por proposiciones sexuales y tocamientos indebidos que, según testigos, nunca fueron atendidas adecuadamente.

    La defensa de algunos de los implicados, como la negación de las acusaciones y la justificación de comportamientos “divertidos para crear diversión,” no logra disipar la profunda desconfianza generada por el historial de Ubisoft en el manejo de estas denuncias. La falta de una investigación independiente y la rápida readmisión de algunos de los acusados, como Serge Hascoët y Guillaume Patrux, alimentan aún más las sospechas sobre la verdadera intención de la compañía.

    El juicio se convierte así en un símbolo de lucha por la justicia y el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas, quienes durante años fueron marginadas y silenciadas. Más allá de los veredictos que puedan llegar a dictarse, este proceso judicial obliga a la industria del videojuego a reflexionar sobre sus estructuras internas, su cultura laboral y la necesidad imperante de implementar mecanismos efectivos para prevenir y combatir el acoso sexual y la discriminación. La sombra de Ubisoft se cierne ahora sobre toda la industria, recordándonos que la búsqueda de la diversión no debe ir acompañada de la explotación y el abuso.
    https://www.3djuegos.com/industria-gaming/noticias/esa-loca-a-que-conviene-ignorar-juicios-caso-ubisoft-terrorificos-testimonios-victimas

    #Ubisoft, #JuicioUbisoft, #VíctimasUbisoft, #AcosoLaboral, #CasoUbisoft
    "Es una loca a la que conviene ignorar". Los juicios por el caso Ubisoft y los terroríficos testimonios de las víctimas ## El Horror Bajo el Pixel: Los Juicios por el Caso Ubisoft y la Verdad Oculta El juicio a los exdirectivos de Ubisoft, finalmente en marcha en Francia, marca un punto de inflexión en la industria del videojuego, revelando una historia de abusos sistemáticos que durante años fueron silenciados. Este proceso judicial, catalogado como “el primer gran juicio resultante del movimiento #MeToo en la industria del videojuego” por The Guardian, busca finalmente confrontar las graves acusaciones de acoso sexual, misoginia y un ambiente laboral tóxico que, según testimonios devastadores, plagaron durante décadas la desarrolladora francesa. Las pruebas presentadas son escalofriantes: desde relatos de presiones para consumir alcohol, intentos de agresión sexual y comentarios misóginos hasta la manipulación de denuncias por parte de Recursos Humanos. El testimonio de decenas de empleados, que finalmente encontraron voz tras años de silencio, pinta un panorama sombrío donde el director creativo, Yves Guillemot, permitió la creación de una “fraternidad masculina” dentro del departamento editorial, fomentando comportamientos inapropiados y abusos de poder. La figura de Tommy François, jefe de redacción, se erige como uno de los principales focales de las acusaciones, con múltiples denuncias por proposiciones sexuales y tocamientos indebidos que, según testigos, nunca fueron atendidas adecuadamente. La defensa de algunos de los implicados, como la negación de las acusaciones y la justificación de comportamientos “divertidos para crear diversión,” no logra disipar la profunda desconfianza generada por el historial de Ubisoft en el manejo de estas denuncias. La falta de una investigación independiente y la rápida readmisión de algunos de los acusados, como Serge Hascoët y Guillaume Patrux, alimentan aún más las sospechas sobre la verdadera intención de la compañía. El juicio se convierte así en un símbolo de lucha por la justicia y el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas, quienes durante años fueron marginadas y silenciadas. Más allá de los veredictos que puedan llegar a dictarse, este proceso judicial obliga a la industria del videojuego a reflexionar sobre sus estructuras internas, su cultura laboral y la necesidad imperante de implementar mecanismos efectivos para prevenir y combatir el acoso sexual y la discriminación. La sombra de Ubisoft se cierne ahora sobre toda la industria, recordándonos que la búsqueda de la diversión no debe ir acompañada de la explotación y el abuso. https://www.3djuegos.com/industria-gaming/noticias/esa-loca-a-que-conviene-ignorar-juicios-caso-ubisoft-terrorificos-testimonios-victimas #Ubisoft, #JuicioUbisoft, #VíctimasUbisoft, #AcosoLaboral, #CasoUbisoft
    WWW.3DJUEGOS.COM
    "Es una loca a la que conviene ignorar". Los juicios por el caso Ubisoft y los terroríficos testimonios de las víctimas
    En junio de 2020 saltaban las primeras acusaciones públicas sobre varios casos de acoso y agresión sexual hacia algunas empleadas en Ubisoft. Durante las...
    0 Commentarios 0 Acciones 1179 Views