• Es difícil elegir entre Animal Crossing y Stardew Valley pero, ¿quién gana la batalla de lo adorable?
    Animal Crossing y Stardew Valley se han convertido en referentes del género de simuladores de vida/granja, cautivando a millones con su propuesta para escapar de la rutina y vivir una existencia sencilla en un mundo virtual. La elección entre ambos es compleja, ya que cada juego ofrece virtudes únicas y pequeños defectos que los hacen especiales. Animal Crossing destaca por su ternura, personalización infinita y ambiente optimista, mientras que Stardew Valley aporta nostalgia, realismo y una narrativa más profunda con personajes complejos y desafíos constantes. A pesar de la preferencia personal, ambos juegos ofrecen experiencias gratificantes y únicas, aunque para algunos puede surgir el aburrimiento si no hay actualizaciones o contenido fresco. La capacidad de cada juego para mantener la motivación y ofrecer nuevos contenidos es clave para su éxito a largo plazo. En definitiva, son refugios virtuales que apelan a diferentes necesidades emocionales del jugador, ofreciendo una alternativa atractiva al mundo real.
    https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/animal-crossing-vs-stardew-valley-quien-gana-batalla-adorable

    #AnimalCrossing, #StardewValley, #JuegosAdorables, #SimuladoresRurales, #GamingEspañol
    Es difícil elegir entre Animal Crossing y Stardew Valley pero, ¿quién gana la batalla de lo adorable? Animal Crossing y Stardew Valley se han convertido en referentes del género de simuladores de vida/granja, cautivando a millones con su propuesta para escapar de la rutina y vivir una existencia sencilla en un mundo virtual. La elección entre ambos es compleja, ya que cada juego ofrece virtudes únicas y pequeños defectos que los hacen especiales. Animal Crossing destaca por su ternura, personalización infinita y ambiente optimista, mientras que Stardew Valley aporta nostalgia, realismo y una narrativa más profunda con personajes complejos y desafíos constantes. A pesar de la preferencia personal, ambos juegos ofrecen experiencias gratificantes y únicas, aunque para algunos puede surgir el aburrimiento si no hay actualizaciones o contenido fresco. La capacidad de cada juego para mantener la motivación y ofrecer nuevos contenidos es clave para su éxito a largo plazo. En definitiva, son refugios virtuales que apelan a diferentes necesidades emocionales del jugador, ofreciendo una alternativa atractiva al mundo real. https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/animal-crossing-vs-stardew-valley-quien-gana-batalla-adorable #AnimalCrossing, #StardewValley, #JuegosAdorables, #SimuladoresRurales, #GamingEspañol
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Es difícil elegir entre Animal Crossing y Stardew Valley pero, ¿quién gana la batalla de lo adorable?
    Si me preguntarais a mi —y probablemente, a cualquiera— cuáles considero que son los dos juegos más importantes del género de los simuladores de vida/granja,...
    0 Comments 0 Shares 457 Views
  • Philip Kitcher: "La inmortalidad sería extremadamente aburrida"
    El renombrado filósofo Philip Kitcher plantea una reflexión provocadora sobre el futuro de la inmortalidad. El académico, conocido por su enfoque interdisciplinario y su labor en la Universidad de Columbia, argumenta que la posibilidad de vivir indefinidamente podría resultar en una existencia “extremadamente aburrida”. Kitcher, ex titular de la cátedra John Dewey, explora las implicaciones éticas y existenciales del deseo de trascendencia. Su análisis se centra en cómo la ausencia de fin último podría erosionar el valor de la experiencia y la motivación intrínseca. El debate sobre los límites de la vida y la búsqueda de significado adquiere una nueva dimensión a través de esta perspectiva intelectualmente rigurosa. La reflexión del experto invita a considerar si la mortalidad es, paradójicamente, un componente esencial para una vida plena.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/10/685d23b1e4d4d8fb2a8b45ae.html

    #Inmortalidad, #PhilipKitcher, #ÉticaDeLaLongevidad, #Filosofía, #Aburrimiento
    Philip Kitcher: "La inmortalidad sería extremadamente aburrida" El renombrado filósofo Philip Kitcher plantea una reflexión provocadora sobre el futuro de la inmortalidad. El académico, conocido por su enfoque interdisciplinario y su labor en la Universidad de Columbia, argumenta que la posibilidad de vivir indefinidamente podría resultar en una existencia “extremadamente aburrida”. Kitcher, ex titular de la cátedra John Dewey, explora las implicaciones éticas y existenciales del deseo de trascendencia. Su análisis se centra en cómo la ausencia de fin último podría erosionar el valor de la experiencia y la motivación intrínseca. El debate sobre los límites de la vida y la búsqueda de significado adquiere una nueva dimensión a través de esta perspectiva intelectualmente rigurosa. La reflexión del experto invita a considerar si la mortalidad es, paradójicamente, un componente esencial para una vida plena. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/10/685d23b1e4d4d8fb2a8b45ae.html #Inmortalidad, #PhilipKitcher, #ÉticaDeLaLongevidad, #Filosofía, #Aburrimiento
    WWW.ELMUNDO.ES
    Philip Kitcher: "La inmortalidad ser?a extremadamente aburrida"
    Philip Stuart Kitcher (Londres, 1947) se le considera el el fil?sofo m?s influyente de los ?ltimos a?os, por tratar de integrar el conocimiento de todas las disciplinas...
    0 Comments 0 Shares 174 Views
  • Las '1001' actividades de un conocido pueblo de Granada para escapara del aburrimiento
    Órgiva, en el corazón de Granada, se prepara para un verano vibrante con una innovadora programación que promete revitalizar al municipio. Durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento ha diseñado más de mil actividades pensadas para ofrecer opciones variadas a visitantes y residentes. La iniciativa busca dinamizar la vida social y fomentar el encuentro entre ciudadanos, consolidando a Órgiva como un referente en cultura y deporte. El programa incluye desde eventos deportivos y talleres creativos hasta conciertos y actividades para toda la familia. Este esfuerzo del ayuntamiento pretende convertir a Órgiva en un destino imprescindible para aquellos que buscan escapar del tedio y disfrutar de experiencias únicas. La oferta se centra en promover el turismo activo y la convivencia comunitaria, asegurando una temporada llena de entretenimiento e interés.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/1001-activades-conocido-pueblo-granada-escapara-aburrimiento-20250710134341-nt.html

    #Granada, #PueblosDeGranada, #EscapadasGranada, #TurismoEnGranada, #ActividadesGranada
    Las '1001' actividades de un conocido pueblo de Granada para escapara del aburrimiento Órgiva, en el corazón de Granada, se prepara para un verano vibrante con una innovadora programación que promete revitalizar al municipio. Durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento ha diseñado más de mil actividades pensadas para ofrecer opciones variadas a visitantes y residentes. La iniciativa busca dinamizar la vida social y fomentar el encuentro entre ciudadanos, consolidando a Órgiva como un referente en cultura y deporte. El programa incluye desde eventos deportivos y talleres creativos hasta conciertos y actividades para toda la familia. Este esfuerzo del ayuntamiento pretende convertir a Órgiva en un destino imprescindible para aquellos que buscan escapar del tedio y disfrutar de experiencias únicas. La oferta se centra en promover el turismo activo y la convivencia comunitaria, asegurando una temporada llena de entretenimiento e interés. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/1001-activades-conocido-pueblo-granada-escapara-aburrimiento-20250710134341-nt.html #Granada, #PueblosDeGranada, #EscapadasGranada, #TurismoEnGranada, #ActividadesGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Las '1001' actividades de un conocido pueblo de Granada para escapara del aburrimiento | Ideal
    La programación diseñada por el Ayuntamiento de Órgiva para julio y agosto ha sido diseñada para dinamizar el municipio y el encuentro ciudadano para continuar posicionán
    0 Comments 0 Shares 163 Views
  • La NASA encerró a cuatro voluntarios un año simulando su vida en Marte. Lo que no faltó: una biblioteca entera de juegos de PS4
    La NASA ha llevado a cabo un experimento pionero, CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), encerrando a cuatro voluntarios durante 378 días en Mars Dune Alpha, una réplica impresa en 3D de un hábitat marciano en Houston, Texas. El objetivo principal era simular las condiciones de vida en Marte y preparar a futuros astronautas para misiones tripuladas al planeta rojo.

    Durante su estancia, la tripulación, compuesta por Anca Selariu, Nathan Jones, Ross Brockwell y Kelly Haston, no solo se dedicaron a tareas cruciales como el cultivo de lechugas y el mantenimiento del hábitat, sino que también encontraron tiempo para el entretenimiento. Una sorpresa destacada fue la creación de una biblioteca completa dedicada a juegos de PS4, liderada por Kelly Haston, quien explicó la presencia de títulos de construcción de mundos junto con favoritos convencionales como F1.

    Este enfoque en los videojuegos refleja un interés clave en comprender cómo los astronautas pasarán su tiempo libre durante misiones de larga duración. La NASA ha investigado extensamente el impacto del aislamiento y la necesidad de actividades recreativas para mantener la salud mental y emocional de los tripulantes. Los juegos, especialmente aquellos que involucran construcción de mundos, se consideran valiosos para combatir el aburrimiento y proporcionar un sentido de propósito en un entorno restrictivo.

    Más allá del entretenimiento, la misión CHAPEA ha incluido actividades prácticas como el cultivo de alimentos liofilizados, “paseos marcianos” simulados y el mantenimiento de los sistemas vitales del hábitat. Anca Selariu describió la experiencia como “absolutamente estimulante”, destacando el valor emocional de observar el crecimiento de plantas en un entorno artificial.

    Este experimento es solo el primero de una serie de tres misiones planificadas, que continuarán recopilando datos esenciales para el diseño de futuras bases marcianas reales, con el objetivo ambicioso de establecer una presencia humana en Marte a partir de la década de 2030. La investigación continúa, buscando comprender cómo los astronautas se adaptan y prosperan en un entorno tan desafiante y aislado.
    https://www.xataka.com/espacio/nasa-encerro-a-cuatro-voluntarios-ano-simulando-su-vida-marte-que-no-falto-biblioteca-entera-juegos-ps4

    #NASA, #Marte, #Simulación, #Voluntarios, #CienciaEspacial
    La NASA encerró a cuatro voluntarios un año simulando su vida en Marte. Lo que no faltó: una biblioteca entera de juegos de PS4 La NASA ha llevado a cabo un experimento pionero, CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), encerrando a cuatro voluntarios durante 378 días en Mars Dune Alpha, una réplica impresa en 3D de un hábitat marciano en Houston, Texas. El objetivo principal era simular las condiciones de vida en Marte y preparar a futuros astronautas para misiones tripuladas al planeta rojo. Durante su estancia, la tripulación, compuesta por Anca Selariu, Nathan Jones, Ross Brockwell y Kelly Haston, no solo se dedicaron a tareas cruciales como el cultivo de lechugas y el mantenimiento del hábitat, sino que también encontraron tiempo para el entretenimiento. Una sorpresa destacada fue la creación de una biblioteca completa dedicada a juegos de PS4, liderada por Kelly Haston, quien explicó la presencia de títulos de construcción de mundos junto con favoritos convencionales como F1. Este enfoque en los videojuegos refleja un interés clave en comprender cómo los astronautas pasarán su tiempo libre durante misiones de larga duración. La NASA ha investigado extensamente el impacto del aislamiento y la necesidad de actividades recreativas para mantener la salud mental y emocional de los tripulantes. Los juegos, especialmente aquellos que involucran construcción de mundos, se consideran valiosos para combatir el aburrimiento y proporcionar un sentido de propósito en un entorno restrictivo. Más allá del entretenimiento, la misión CHAPEA ha incluido actividades prácticas como el cultivo de alimentos liofilizados, “paseos marcianos” simulados y el mantenimiento de los sistemas vitales del hábitat. Anca Selariu describió la experiencia como “absolutamente estimulante”, destacando el valor emocional de observar el crecimiento de plantas en un entorno artificial. Este experimento es solo el primero de una serie de tres misiones planificadas, que continuarán recopilando datos esenciales para el diseño de futuras bases marcianas reales, con el objetivo ambicioso de establecer una presencia humana en Marte a partir de la década de 2030. La investigación continúa, buscando comprender cómo los astronautas se adaptan y prosperan en un entorno tan desafiante y aislado. https://www.xataka.com/espacio/nasa-encerro-a-cuatro-voluntarios-ano-simulando-su-vida-marte-que-no-falto-biblioteca-entera-juegos-ps4 #NASA, #Marte, #Simulación, #Voluntarios, #CienciaEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    La NASA encerró a cuatro voluntarios un año simulando su vida en Marte. Lo que no faltó: una biblioteca entera de juegos de PS4
    Cuatro voluntarios pasaron 378 días aislados en una base marciana simulada de la NASA cultivando lechugas, manteniendo equipos y... también pasando el tiempo...
    0 Comments 0 Shares 271 Views
  • La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas

    El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla.

    En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa.

    Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa.

    Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada.

    El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales.

    Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú.

    Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad".

    Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots.

    Imagen | Surface

    En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas

    #noticia, #España, #actualidad
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas ## La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas El mes pasado, Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De los 16 que acudieron a la cita, solo seis eran seres humanos. El resto eran bots de IA enviados para transcribir la reunión, tomar notas y resumirla. Lo sorprendente es que lo que le ocurrió a Sellers no es la excepción: es cada vez más la regla. En Xataka creíamos que la ‘Fatiga de Zoom’ agotaba por el estrés. Unos investigadores descubren que es por aburrimiento. Pero esta situación se ha intensificado, y ahora las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Sellers explicaba en The Washington Post cómo este tipo de reunión le provocaba rechazo porque "no quiero hablar con un grupo de bots que toman apuntes". La situación es irónica, porque él mismo había enviado a un bot para tomar notas a alguna reunión en el pasado. La situación es preocupante, sobre todo porque las videollamadas están derivando de forma peligrosa. Más reuniones que nunca. La pandemia hizo que Zoom, Teams o Meet se convirtieran en la alternativa ideal a las reuniones físicas, y con el tiempo el fenómeno ha transformado nuestra forma de trabajar. Según Pumble, tras la pandemia hay un 12,9% más de reuiones por persona y 13,5% más de asistentes a las reuniones. Las videollamadas han provocado, eso sí, que las reuniones sean bastante más cortas (un 20,1%), pero además está pasando otra cosa. Adiós a las normas sociales en videollamadas. Esa predominancia de reuniones virtuales a través de videollamadas está provocando cambios en la "etiqueta" de estas reuniones. En muchas videollamadas grupales de trabajo los empleados ahora suelen unirse sin encender la cámara y con el micrófono silenciado. Lo segundo es más normal: que todos tengan el micrófono activado puede acabar provocando distorsiones y molestos ecos mientras otra persona habla. Lo de la cámara es más delicado, aunque se asocia tradicionalmente a ese fenómeno reciente bautizado como "fatiga de Zoom" ("Zoom fatigue"). La gente hasta está usando videollamadas grabadas de GitLab para fingir que está ocupada. El auge de la IA para videollamadas. Las grandes plataformas para realizar videollamadas (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet) ofrecen opciones de toma de notas automatizadas mediante IA. Hay también soluciones de terceros como Otter.ai que también habilitan esas funciones y plantean un futuro en el que las reuniones acaben siendo muy distintas a las actuales. Y pronto, reuniones con gemelos digitales. Eric Yuan, CEO de Zoom, explicó recientemente que su empresa quiere ofrecer la posibilidad de que a las reuniones acuda tu "gemelo digital", un asistente de IA que no solo puede asistir a esas reuniones en tu lugar, sino que además puede intervenir en ella como si fuera tú. Todo lo que digas será grabado. Esta intrusión de la IA en las reuniones ha hecho que aparezca una nueva preocupación para los asistentes. Todo lo que digan quedará registrado, grabado y transcrito. Eso puede coartar la libertad a la hora de expresar puntos de vista u opiniones, sobre todo porque esas declaraciones pueden luego acabar jugando en contra de quien las realizó. Allie K. Miller, CEO de open Machine, explicaba en WaPo cómo en sus reuniones desactiva su bot de IA para tomar notas hasta que quedan cinco minutos para terminar porque eso "la gente se abre más y salen a la luz las preguntas de verdad". Máquina, reúnete por mí. El 55% de los directivos reconoce que tiene demasiadas reuniones al día, y el 27% de los empleados comparten esa opinión. Cada vez hay más reuniones —muchas podrían haber sido un email— y la IA puede ayudar a suavizar su impacto, pero nos dirigimos a un potencial futuro en el que nadie vaya a reuniones en persona salvo quien debe explicar algún tema. Quién sabe si al final ni siquiera esa persona acuda y todo sean reuniones llenas de bots. Imagen | Surface En Xataka | No sólo las reuniones matan la productividad: las notificaciones se comen la mitad de nuestra jornada https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gente-odia-reuniones-asi-que-estan-enviando-a-sus-secretarios-ia-tomen-notas #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    La gente odia las reuniones. Así que están enviando a sus secretarios de IA para que tomen notas
    El mes pasado Clifton Sellers asistió a una reunión por videollamada en su trabajo. Todo parecía normal hasta que se fijó en la lista de los asistentes. De...
    0 Comments 0 Shares 857 Views
  • Olvídate de escuchar "¿cuánto queda?" en el coche: nuestro secreto para evitar que los más pequeños se aburran
    El tedio durante los viajes en coche con niños es un problema común, transformando incluso trayectos cortos en momentos estresantes. Para padres y cuidadores, encontrar soluciones efectivas para mantener a los pequeños entretenidos resulta crucial. Descubra un método sencillo y sorprendente que cambiará la dinámica de sus desplazamientos familiares. Este juego, fácil de implementar, evitará las constantes preguntas sobre el tiempo restante y fomentará una experiencia más positiva en el vehículo. Transforme los viajes largos en oportunidades de diversión y reduce la frustración para toda la familia con esta táctica probada. ¡Descubra cómo hacer que cada viaje sea un éxito!
    https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/juego-actividades-ninos-coche-evitar-aburrimiento-5725853/

    #viajesenfamilia, #niñosaburridos, #consejosparafamiliares, #escapadasenfamilia, #diversióninfantil
    Olvídate de escuchar "¿cuánto queda?" en el coche: nuestro secreto para evitar que los más pequeños se aburran El tedio durante los viajes en coche con niños es un problema común, transformando incluso trayectos cortos en momentos estresantes. Para padres y cuidadores, encontrar soluciones efectivas para mantener a los pequeños entretenidos resulta crucial. Descubra un método sencillo y sorprendente que cambiará la dinámica de sus desplazamientos familiares. Este juego, fácil de implementar, evitará las constantes preguntas sobre el tiempo restante y fomentará una experiencia más positiva en el vehículo. Transforme los viajes largos en oportunidades de diversión y reduce la frustración para toda la familia con esta táctica probada. ¡Descubra cómo hacer que cada viaje sea un éxito! https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/juego-actividades-ninos-coche-evitar-aburrimiento-5725853/ #viajesenfamilia, #niñosaburridos, #consejosparafamiliares, #escapadasenfamilia, #diversióninfantil
    WWW.20MINUTOS.ES
    Olvídate de escuchar "¿cuánto queda?" en el coche: nuestro secreto para evitar que los más pequeños se aburran
    Aunque el viaje sea de solo 1 hora, puede convertirse en una pesadilla si no disponemos de recursos para entretener a los niños. Este juego es la solución que necesitamos.
    0 Comments 0 Shares 405 Views
  • Lo más aburrido de 'El juego del calamar 3' pudo haber sido aún peor: "Lo acorté"
    **“Lo acorté” - El Juego del Calamar 3 Descubre un Mundo de Aburrimiento**

    La temporada final de “El Juego del Calamar 3” ha sido objeto de críticas generalizadas por una extensión innecesaria y, francamente, abrumadora de personajes secundarios. Mientras el núcleo narrativo mantuvo su tensión habitual, la inclusión prolongada de figuras secundarias amenazó con transformar lo que podría haber sido un final emocionante en una serie de momentos vacíos y desinteresados.

    El problema radica en que los episodios se alargaron innecesariamente al detalle las desventuras de personajes cuyo impacto en la historia principal era mínimo. Estas ramificaciones, aunque visualmente interesantes, diluyeron el ritmo narrativo y crearon una sensación de saturación, dejando a los espectadores con la sensación de haber perdido tiempo valioso.

    La crítica más común ha sido la falta de sustancia y la sensación de que se alargaron las escenas para llenar un espacio vacío. El resultado fue una serie de momentos inconexos y sin propósito que no lograron avanzar en la historia ni agregar valor al desarrollo del personaje principal.

    Si bien algunos espectadores han elogiado la fidelidad a los detalles visuales, otros han expresado su decepción por la falta de innovación y la sensación general de agotamiento. La temporada final ha sido ampliamente considerada como una oportunidad perdida para ofrecer un cierre satisfactorio a la saga.

    En definitiva, la temporada 3 de “El Juego del Calamar 3” se ha convertido en un ejemplo de cómo una extensión innecesaria puede socavar incluso las historias más exitosas, dejando al espectador con la sensación de que podría haber sido mucho más concisa y satisfactoria. El título "Lo acorté" refleja la frustración generalizada entre los fans que esperaban un final épico, pero se encontraron con una serie de momentos innecesariamente prolongados que terminaron siendo aburridos.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/juego-calamar-3-netflix-vip-escenas-eliminadas-5728019/

    #ElJuegoDelCalamar, #Drama, #Suspense, #Terror, #Acciones
    Lo más aburrido de 'El juego del calamar 3' pudo haber sido aún peor: "Lo acorté" **“Lo acorté” - El Juego del Calamar 3 Descubre un Mundo de Aburrimiento** La temporada final de “El Juego del Calamar 3” ha sido objeto de críticas generalizadas por una extensión innecesaria y, francamente, abrumadora de personajes secundarios. Mientras el núcleo narrativo mantuvo su tensión habitual, la inclusión prolongada de figuras secundarias amenazó con transformar lo que podría haber sido un final emocionante en una serie de momentos vacíos y desinteresados. El problema radica en que los episodios se alargaron innecesariamente al detalle las desventuras de personajes cuyo impacto en la historia principal era mínimo. Estas ramificaciones, aunque visualmente interesantes, diluyeron el ritmo narrativo y crearon una sensación de saturación, dejando a los espectadores con la sensación de haber perdido tiempo valioso. La crítica más común ha sido la falta de sustancia y la sensación de que se alargaron las escenas para llenar un espacio vacío. El resultado fue una serie de momentos inconexos y sin propósito que no lograron avanzar en la historia ni agregar valor al desarrollo del personaje principal. Si bien algunos espectadores han elogiado la fidelidad a los detalles visuales, otros han expresado su decepción por la falta de innovación y la sensación general de agotamiento. La temporada final ha sido ampliamente considerada como una oportunidad perdida para ofrecer un cierre satisfactorio a la saga. En definitiva, la temporada 3 de “El Juego del Calamar 3” se ha convertido en un ejemplo de cómo una extensión innecesaria puede socavar incluso las historias más exitosas, dejando al espectador con la sensación de que podría haber sido mucho más concisa y satisfactoria. El título "Lo acorté" refleja la frustración generalizada entre los fans que esperaban un final épico, pero se encontraron con una serie de momentos innecesariamente prolongados que terminaron siendo aburridos. https://www.20minutos.es/cinemania/series/juego-calamar-3-netflix-vip-escenas-eliminadas-5728019/ #ElJuegoDelCalamar, #Drama, #Suspense, #Terror, #Acciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Lo más aburrido de 'El juego del calamar 3' pudo haber sido aún peor: "Lo acorté mucho"
    La última temporada del fenómeno coreano ha fallado al dar demasiado espacio a estos personajes secundarios, pero su presencia estuvo a punto de ser mayor.
    0 Comments 0 Shares 185 Views