• El chiringuito a pie de playa en Málaga perfecto para familias: comida casera y parque de bolas
    El sol brillando sobre la arena dorada de la playa de La Caleta, en Málaga, alberga un oasis de sabor y diversión familiar: “Chiringuito del Sol”. Este encantador restaurante, situado a escasos metros de la arena fina, es conocido por su ambiente relajado y su compromiso con ofrecer una experiencia gastronómica excepcional para todos los gustos.

    “Chiringuito del Sol” se ha ganado una reputación como el lugar ideal para disfrutar de auténtica comida mediterránea. Su especialidad son los pescados y mariscos frescos, preparados al estilo tradicional, con un enfoque en la calidad y el sabor. El menú ofrece una amplia selección de platos, desde deliciosos filetes de pescado frito hasta elaboradas paellas llenas de sabor.

    Lo que realmente distingue a este chiringuito es su compromiso con la inclusión. Ofrecen una selección de pescados y mariscos sin gluten, lo que permite a los clientes con restricciones dietéticas disfrutar plenamente de la experiencia culinaria en un ambiente relajado y familiar.

    Además de la deliciosa comida, “Chiringuito del Sol” cuenta con un parque infantil para que los más pequeños puedan divertirse mientras sus padres disfrutan de una refrescante bebida o plato. La terraza ofrece vistas panorámicas al mar, creando el escenario perfecto para una tarde en familia.

    Con su ambiente animado, su deliciosa comida y su compromiso con la diversión familiar, “Chiringuito del Sol” es un destino imprescindible para cualquier visitante de Málaga que busque una experiencia culinaria inolvidable. Es el lugar perfecto para crear recuerdos duraderos junto al mar.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/chiringuito-pie-playa-malaga-perfecto-familias-comida-casera-parque-bolas-5722311/

    #chiringuitoaemplea, #comidacasera, #parquedebolas, #malaga, #familia
    El chiringuito a pie de playa en Málaga perfecto para familias: comida casera y parque de bolas El sol brillando sobre la arena dorada de la playa de La Caleta, en Málaga, alberga un oasis de sabor y diversión familiar: “Chiringuito del Sol”. Este encantador restaurante, situado a escasos metros de la arena fina, es conocido por su ambiente relajado y su compromiso con ofrecer una experiencia gastronómica excepcional para todos los gustos. “Chiringuito del Sol” se ha ganado una reputación como el lugar ideal para disfrutar de auténtica comida mediterránea. Su especialidad son los pescados y mariscos frescos, preparados al estilo tradicional, con un enfoque en la calidad y el sabor. El menú ofrece una amplia selección de platos, desde deliciosos filetes de pescado frito hasta elaboradas paellas llenas de sabor. Lo que realmente distingue a este chiringuito es su compromiso con la inclusión. Ofrecen una selección de pescados y mariscos sin gluten, lo que permite a los clientes con restricciones dietéticas disfrutar plenamente de la experiencia culinaria en un ambiente relajado y familiar. Además de la deliciosa comida, “Chiringuito del Sol” cuenta con un parque infantil para que los más pequeños puedan divertirse mientras sus padres disfrutan de una refrescante bebida o plato. La terraza ofrece vistas panorámicas al mar, creando el escenario perfecto para una tarde en familia. Con su ambiente animado, su deliciosa comida y su compromiso con la diversión familiar, “Chiringuito del Sol” es un destino imprescindible para cualquier visitante de Málaga que busque una experiencia culinaria inolvidable. Es el lugar perfecto para crear recuerdos duraderos junto al mar. https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/chiringuito-pie-playa-malaga-perfecto-familias-comida-casera-parque-bolas-5722311/ #chiringuitoaemplea, #comidacasera, #parquedebolas, #malaga, #familia
    WWW.20MINUTOS.ES
    El chiringuito a pie de playa en Málaga perfecto para familias: comida casera y parque de bolas
    Este restaurante al lado de la playa presume de ser especialistas en pescado frito sin gluten.
    0 Kommentare 0 Anteile 6 Ansichten
  • ¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera 'abducción registrada' en la vida real
    **¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera ‘abducción registrada’ en la vida real**

    El debate sobre los métodos más eficientes para el traslado de ganado ha tomado un giro inesperado con el caso de "Dan", una vaca Holstein que, según fuentes cercanas a la operación, fue extraída de su corral utilizando únicamente un haz de luz concentrado. La empresa tecnológica “Luminosidad S.A.”, dedicada al desarrollo de sistemas de manipulación cuántica, asegura que este logro marca la primera “abducción” registrada en el mundo real.

    “La tarea era compleja,” explicó el Dr. Elias Vance, jefe del proyecto. "El desafío no radicaba tanto en la fuerza física, sino en la precisión y control de la energía lumínica. Cada vaca posee una firma energética única, y nuestra tecnología permite identificarla y replicar su patrón para crear un portal temporal, momentáneamente, que facilita el traslado."

    La operación, llevada a cabo en una granja experimental en Nebraska, ha generado controversia entre expertos en ganadería. Algunos argumentan que la utilización de un haz de luz es “una inversión absurda” y que los métodos tradicionales, aunque más laboriosos, son “más fiables y económicos”. Otros, sin embargo, ven en el experimento un avance significativo en el campo de la manipulación cuántica y sus posibles aplicaciones en otros sectores.

    “Esta es solo una prueba piloto,” afirmó Vance. “Nuestro objetivo final es desarrollar sistemas que permitan el transporte seguro y eficiente de cualquier objeto, desde animales hasta materiales peligrosos. Aunque el caso de Dan fue un éxito, aún queda mucho trabajo por hacer.”

    La empresa ha solicitado al gobierno estadounidense la aprobación para realizar pruebas con otros animales, incluyendo caballos y cerdos. La comunidad científica observa con atención este desarrollo, considerando que, si bien es inusual, abre nuevas puertas en el campo de la física y la tecnología. Mientras tanto, Dan permanece bajo observación en el laboratorio de "Luminosidad S.A.", donde los investigadores continúan estudiando sus patrones energéticos y perfeccionando su técnica de "abducción".
    https://www.20minutos.es/noticia/5716221/0/que-haria-falta-para-anducir-una-vaca-dan-da-dan-primera-abduccion/

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera 'abducción registrada' en la vida real **¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera ‘abducción registrada’ en la vida real** El debate sobre los métodos más eficientes para el traslado de ganado ha tomado un giro inesperado con el caso de "Dan", una vaca Holstein que, según fuentes cercanas a la operación, fue extraída de su corral utilizando únicamente un haz de luz concentrado. La empresa tecnológica “Luminosidad S.A.”, dedicada al desarrollo de sistemas de manipulación cuántica, asegura que este logro marca la primera “abducción” registrada en el mundo real. “La tarea era compleja,” explicó el Dr. Elias Vance, jefe del proyecto. "El desafío no radicaba tanto en la fuerza física, sino en la precisión y control de la energía lumínica. Cada vaca posee una firma energética única, y nuestra tecnología permite identificarla y replicar su patrón para crear un portal temporal, momentáneamente, que facilita el traslado." La operación, llevada a cabo en una granja experimental en Nebraska, ha generado controversia entre expertos en ganadería. Algunos argumentan que la utilización de un haz de luz es “una inversión absurda” y que los métodos tradicionales, aunque más laboriosos, son “más fiables y económicos”. Otros, sin embargo, ven en el experimento un avance significativo en el campo de la manipulación cuántica y sus posibles aplicaciones en otros sectores. “Esta es solo una prueba piloto,” afirmó Vance. “Nuestro objetivo final es desarrollar sistemas que permitan el transporte seguro y eficiente de cualquier objeto, desde animales hasta materiales peligrosos. Aunque el caso de Dan fue un éxito, aún queda mucho trabajo por hacer.” La empresa ha solicitado al gobierno estadounidense la aprobación para realizar pruebas con otros animales, incluyendo caballos y cerdos. La comunidad científica observa con atención este desarrollo, considerando que, si bien es inusual, abre nuevas puertas en el campo de la física y la tecnología. Mientras tanto, Dan permanece bajo observación en el laboratorio de "Luminosidad S.A.", donde los investigadores continúan estudiando sus patrones energéticos y perfeccionando su técnica de "abducción". https://www.20minutos.es/noticia/5716221/0/que-haria-falta-para-anducir-una-vaca-dan-da-dan-primera-abduccion/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Qué haría falta para abducir una vaca? Dan Da Dan y la primera 'abducción registrada' en la vida real
    Elevar una vaca únicamente con un haz de luz sería muy problemático y absurdamente caro
    0 Kommentare 0 Anteile 14 Ansichten
  • El truco de un arquitecto para eliminar el calor en casa sin aire acondicionado: "Lo mejor es que es gratis"
    **El truco de un arquitecto para eliminar el calor en casa sin aire acondicionado: “Lo mejor es que es gratis”**

    Ante el aumento de temperaturas y la búsqueda de alternativas para combatir el calor, el arquitecto Leonardo Rogel ha revelado una serie de consejos prácticos y económicos para refrescar cualquier hogar, sin necesidad de recurrir a costosos sistemas de aire acondicionado.

    “La clave está en entender cómo funciona la temperatura y aplicar estrategias sencillas que aprovechen las propiedades naturales de los materiales”, explica Rogel. “Lo mejor es que estas soluciones son gratuitas y pueden implementarse rápidamente”.

    Entre sus recomendaciones destacan:

    * **Cortinas y persianas:** "Utilizar cortinas o persianas, preferiblemente de colores oscuros o con tejido denso, puede bloquear la luz solar directa y reducir significativamente el calor que entra en la habitación. Además, al cerrarlas por la noche, se crea una capa aislante que ayuda a mantener la temperatura fresca".
    * **Ventilación nocturna:** “Aprovechar las brisas nocturnas es fundamental. Abrir ventanas y puertas durante las horas más frescas de la noche permite que el aire frío circule y refresque los espacios”.
    * **Plantas y vegetación:** "Las plantas no solo embellecen, sino que también ayudan a regular la temperatura ambiente gracias a su capacidad para transpirar y enfriar el aire mediante evaporación. Especialmente las hojas grandes como el ficus o palmeras son muy efectivas".
    * **Ventanas de un solo cristal:** “Si tiene ventanas de vidrio, es importante que sean de un solo cristal, ya que permiten una mejor ventilación natural”.
    * **Almacenamiento estratégico:** "Evite almacenar electrodomésticos que generan calor (como hornos o lavadoras) durante las horas más calurosas del día".

    Rogel enfatiza que estas estrategias combinadas pueden generar un efecto significativo en la reducción de la temperatura interior, ofreciendo una alternativa sostenible y económica para disfrutar de un hogar fresco sin depender exclusivamente de sistemas de aire acondicionado. “No se trata de crear un ambiente artificialmente frío, sino de trabajar con la naturaleza para lograr un confort térmico natural”.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728583/0/truco-arquitecto-eliminar-calor-casa-sin-aire-acondicionado-es-gratis/

    #CalefacciónGratis, #AislamientoCasero, #VentilaciónNatural, #EficienciaEnergética, #CasaSola
    El truco de un arquitecto para eliminar el calor en casa sin aire acondicionado: "Lo mejor es que es gratis" **El truco de un arquitecto para eliminar el calor en casa sin aire acondicionado: “Lo mejor es que es gratis”** Ante el aumento de temperaturas y la búsqueda de alternativas para combatir el calor, el arquitecto Leonardo Rogel ha revelado una serie de consejos prácticos y económicos para refrescar cualquier hogar, sin necesidad de recurrir a costosos sistemas de aire acondicionado. “La clave está en entender cómo funciona la temperatura y aplicar estrategias sencillas que aprovechen las propiedades naturales de los materiales”, explica Rogel. “Lo mejor es que estas soluciones son gratuitas y pueden implementarse rápidamente”. Entre sus recomendaciones destacan: * **Cortinas y persianas:** "Utilizar cortinas o persianas, preferiblemente de colores oscuros o con tejido denso, puede bloquear la luz solar directa y reducir significativamente el calor que entra en la habitación. Además, al cerrarlas por la noche, se crea una capa aislante que ayuda a mantener la temperatura fresca". * **Ventilación nocturna:** “Aprovechar las brisas nocturnas es fundamental. Abrir ventanas y puertas durante las horas más frescas de la noche permite que el aire frío circule y refresque los espacios”. * **Plantas y vegetación:** "Las plantas no solo embellecen, sino que también ayudan a regular la temperatura ambiente gracias a su capacidad para transpirar y enfriar el aire mediante evaporación. Especialmente las hojas grandes como el ficus o palmeras son muy efectivas". * **Ventanas de un solo cristal:** “Si tiene ventanas de vidrio, es importante que sean de un solo cristal, ya que permiten una mejor ventilación natural”. * **Almacenamiento estratégico:** "Evite almacenar electrodomésticos que generan calor (como hornos o lavadoras) durante las horas más calurosas del día". Rogel enfatiza que estas estrategias combinadas pueden generar un efecto significativo en la reducción de la temperatura interior, ofreciendo una alternativa sostenible y económica para disfrutar de un hogar fresco sin depender exclusivamente de sistemas de aire acondicionado. “No se trata de crear un ambiente artificialmente frío, sino de trabajar con la naturaleza para lograr un confort térmico natural”. https://www.20minutos.es/noticia/5728583/0/truco-arquitecto-eliminar-calor-casa-sin-aire-acondicionado-es-gratis/ #CalefacciónGratis, #AislamientoCasero, #VentilaciónNatural, #EficienciaEnergética, #CasaSola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El truco de un arquitecto para eliminar el calor en casa sin aire acondicionado: "Lo mejor es que es gratis"
    Leonardo Rogel ha dado algunas opciones para refrescar la vivienda con objetos "que sí o sí ya tienes en tu casa".
    0 Kommentare 0 Anteile 11 Ansichten
  • Expertos en ciberseguridad lanza un aviso desesperado: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa"
    **Alertan sobre riesgo de ciberseguridad en móviles: "Desactiva el bloqueo automático al salir de casa"**

    La creciente amenaza cibernética ha llevado a expertos en seguridad informática a lanzar un aviso urgente sobre la configuración habitual de bloqueo automático en dispositivos móviles, tanto Android como iOS. Según fuentes especializadas, esta función, aparentemente inofensiva, puede convertirse en una puerta de entrada para los hackers si no se gestiona correctamente.

    “La mayoría de las personas utilizan esta función sin pensar en sus implicaciones,” explica Marta Sánchez, experta en ciberseguridad contratada por numerosas empresas del sector. “Si bien es útil para evitar desbloqueos accidentales, al salir de casa, la desactivación temporal puede ser un factor crítico si el dispositivo está comprometido.”

    La recomendación principal es, por tanto, **desactivar esta función cuando se abandone el domicilio**. Esto reduce significativamente el riesgo de que un hacker pueda acceder a información personal o utilizar el móvil para actividades maliciosas. La seguridad del dispositivo depende en gran medida de la precaución del usuario y de la configuración correcta de sus ajustes.

    “No se trata de ser paranoico,” añade Sánchez. “Se trata de tomar una decisión consciente sobre cuándo activar o desactivar esta función, considerando los riesgos potenciales y las medidas de protección adicionales que pueda implementar.”

    Aunque el bloqueo automático es una herramienta útil, su uso indiscriminado puede crear vulnerabilidades en nuestros dispositivos móviles. Por ello, se insta a los usuarios a ser conscientes de sus hábitos y a tomar precauciones para proteger su información personal.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-seguridad-aviso-urgente-funcion-apagar-movil-fuera-casa-1467234

    #SeguridadMovil, #Ciberseguridad, #PrevencionDelimEl
    Expertos en ciberseguridad lanza un aviso desesperado: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa" **Alertan sobre riesgo de ciberseguridad en móviles: "Desactiva el bloqueo automático al salir de casa"** La creciente amenaza cibernética ha llevado a expertos en seguridad informática a lanzar un aviso urgente sobre la configuración habitual de bloqueo automático en dispositivos móviles, tanto Android como iOS. Según fuentes especializadas, esta función, aparentemente inofensiva, puede convertirse en una puerta de entrada para los hackers si no se gestiona correctamente. “La mayoría de las personas utilizan esta función sin pensar en sus implicaciones,” explica Marta Sánchez, experta en ciberseguridad contratada por numerosas empresas del sector. “Si bien es útil para evitar desbloqueos accidentales, al salir de casa, la desactivación temporal puede ser un factor crítico si el dispositivo está comprometido.” La recomendación principal es, por tanto, **desactivar esta función cuando se abandone el domicilio**. Esto reduce significativamente el riesgo de que un hacker pueda acceder a información personal o utilizar el móvil para actividades maliciosas. La seguridad del dispositivo depende en gran medida de la precaución del usuario y de la configuración correcta de sus ajustes. “No se trata de ser paranoico,” añade Sánchez. “Se trata de tomar una decisión consciente sobre cuándo activar o desactivar esta función, considerando los riesgos potenciales y las medidas de protección adicionales que pueda implementar.” Aunque el bloqueo automático es una herramienta útil, su uso indiscriminado puede crear vulnerabilidades en nuestros dispositivos móviles. Por ello, se insta a los usuarios a ser conscientes de sus hábitos y a tomar precauciones para proteger su información personal. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-seguridad-aviso-urgente-funcion-apagar-movil-fuera-casa-1467234 #SeguridadMovil, #Ciberseguridad, #PrevencionDelimEl
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Expertos en ciberseguridad lanza un aviso desesperado: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa"
    Es una de las funciones que más usas en tu móvil, pero si la dejas siempre activada, estás en peligro. No importa si es Android o iOS, utilizarla mal podría abrir las puertas a los hackers.
    0 Kommentare 0 Anteile 16 Ansichten
  • China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala
    China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala

    China no solo lidera la producción mundial de paneles solares; prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la expansión masiva de paneles de silicio, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: las células solares de perovskita.

    ¿El problema? Fabricarlas a gran escala ha sido, hasta ahora, un desafío técnico enorme. Sin embargo, resolver ese rompecabezas es, para China, una cuestión estratégica, y todo apunta a que acaba de dar con la pieza clave que le faltaba.

    La pieza que faltaba. Después de tres años de trabajo, un grupo de investigadores del Instituto de Química Aplicada de Changchun —parte de la Academia China de Ciencias— ha dado con una solución que puede marcar la diferencia: una capa ultrafina que mejora cómo fluye la electricidad en las células solares de perovskita. Así es como han logrado que los paneles rindan mejor, duren más y, sobre todo, se pueden fabricar masivamente. Y esa es la pieza que faltaba para que esta tecnología pueda dar el salto al mercado global.

    Más técnico. El descubrimiento, publicado en la revista Science, lo que ha conseguido es crear una “molécula autoensamblada de doble radical”, que actúa como una capa de transporte de huecos (HTL, por sus siglas en inglés). Esta capa intermedia es clave para que los dispositivos solares funcionen correctamente, ya que facilita el movimiento de las cargas positivas generadas por la luz.

    Según las pruebas del equipo del investigador Zhou Min, el nuevo material duplica con creces la tasa de transporte de portadores de carga bajo condiciones simuladas. Y lo más impresionante: los dispositivos fabricados con él muestran un rendimiento casi intacto incluso después de miles de horas de uso continuo.

    El kit de la cuestión. Las células solares de perovskita llevan años acaparando titulares. Y no es para menos: son baratas, ligeras, eficientes y tan versátiles que pueden colocarse en fachadas, ventanas o tela. Todo apuntaba a que serían el relevo natural del silicio. Pero había un problema que no terminaba de resolverse: su fragilidad y lo complicado que resulta fabricarlas a gran escala.

    De esta manera, este nuevo material solventa esos dos frentes. Por un lado, produce una estabilidad mejorada que resiste la degradación con el paso del tiempo. Por otro lado, puede fabricarse de forma sencilla y uniforme, incluso en superficies grandes, sin perder calidad. Además, el avance ha sido certificado en términos de eficiencia por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE. UU. (NREL), lo que le otorga un respaldo técnico crucial más allá de las fronteras de China, según Interesting Engineering.

    Quien busca encuentra. China no quiere repetir el colapso por saturación que vivió con el silicio. Esta vez, apunta más alto y más lejos: no solo dominar la producción, sino también perfeccionar la próxima generación de paneles solares. Con este avance, la perovskita deja de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible. Si la tecnología logra escalarse comercialmente —como ya planean los equipos de investigación— podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era solar: más limpia, más eficiente y más accesible para todos.

    Imagen | Chinese Academy of Sciences

    Xataka | Todas las tecnologías de paneles solares que existen y cuáles son más eficientes, en un gráfico que va 1975 hasta hoy
    https://www.xataka.com/energia/china-acaba-lograr-que-resto-mundo-busca-como-fabricar-paneles-solares-perovskita-a-escala

    #perovskita, #panelesolares, #innovación, #china, #energíasrenovables
    China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala China no solo lidera la producción mundial de paneles solares; prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la expansión masiva de paneles de silicio, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: las células solares de perovskita. ¿El problema? Fabricarlas a gran escala ha sido, hasta ahora, un desafío técnico enorme. Sin embargo, resolver ese rompecabezas es, para China, una cuestión estratégica, y todo apunta a que acaba de dar con la pieza clave que le faltaba. La pieza que faltaba. Después de tres años de trabajo, un grupo de investigadores del Instituto de Química Aplicada de Changchun —parte de la Academia China de Ciencias— ha dado con una solución que puede marcar la diferencia: una capa ultrafina que mejora cómo fluye la electricidad en las células solares de perovskita. Así es como han logrado que los paneles rindan mejor, duren más y, sobre todo, se pueden fabricar masivamente. Y esa es la pieza que faltaba para que esta tecnología pueda dar el salto al mercado global. Más técnico. El descubrimiento, publicado en la revista Science, lo que ha conseguido es crear una “molécula autoensamblada de doble radical”, que actúa como una capa de transporte de huecos (HTL, por sus siglas en inglés). Esta capa intermedia es clave para que los dispositivos solares funcionen correctamente, ya que facilita el movimiento de las cargas positivas generadas por la luz. Según las pruebas del equipo del investigador Zhou Min, el nuevo material duplica con creces la tasa de transporte de portadores de carga bajo condiciones simuladas. Y lo más impresionante: los dispositivos fabricados con él muestran un rendimiento casi intacto incluso después de miles de horas de uso continuo. El kit de la cuestión. Las células solares de perovskita llevan años acaparando titulares. Y no es para menos: son baratas, ligeras, eficientes y tan versátiles que pueden colocarse en fachadas, ventanas o tela. Todo apuntaba a que serían el relevo natural del silicio. Pero había un problema que no terminaba de resolverse: su fragilidad y lo complicado que resulta fabricarlas a gran escala. De esta manera, este nuevo material solventa esos dos frentes. Por un lado, produce una estabilidad mejorada que resiste la degradación con el paso del tiempo. Por otro lado, puede fabricarse de forma sencilla y uniforme, incluso en superficies grandes, sin perder calidad. Además, el avance ha sido certificado en términos de eficiencia por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE. UU. (NREL), lo que le otorga un respaldo técnico crucial más allá de las fronteras de China, según Interesting Engineering. Quien busca encuentra. China no quiere repetir el colapso por saturación que vivió con el silicio. Esta vez, apunta más alto y más lejos: no solo dominar la producción, sino también perfeccionar la próxima generación de paneles solares. Con este avance, la perovskita deja de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible. Si la tecnología logra escalarse comercialmente —como ya planean los equipos de investigación— podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era solar: más limpia, más eficiente y más accesible para todos. Imagen | Chinese Academy of Sciences Xataka | Todas las tecnologías de paneles solares que existen y cuáles son más eficientes, en un gráfico que va 1975 hasta hoy https://www.xataka.com/energia/china-acaba-lograr-que-resto-mundo-busca-como-fabricar-paneles-solares-perovskita-a-escala #perovskita, #panelesolares, #innovación, #china, #energíasrenovables
    WWW.XATAKA.COM
    China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala
    China no solo lidera la producción mundial de paneles solares: prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la...
    0 Kommentare 0 Anteile 20 Ansichten
  • Porsche amplía la familia 911 con la llegada de las versiones Coupé, Cabriolet y Targa con tracción total
    **Porsche amplía la familia 911 con la llegada de las versiones Coupé, Cabriolet y Targa con tracción total**

    Zúrich, Suiza – El fabricante alemán de automóviles deportivos Porsche ha anunciado hoy una expansión significativa de su icónica línea 911, ofreciendo ahora modelos en tres carrocerías distintas: coupé, cabriolet y Targa, todos equipados con tracción total. La decisión, que llega después de varios años de producción exclusivamente de versiones descapotadas y coupé, responde a la creciente demanda de clientes que buscan un rendimiento superior y una experiencia de conducción más tradicional.

    La nueva generación de 911 ofrece un motor bóxero de seis cilindros con tracción total, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. El modelo Targa, que regresa al mercado después de 50 años, mantiene su característica capota abatible y su distintiva "ala" trasera, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento deportivo y estética clásica.

    “Queremos ofrecer a nuestros clientes una mayor variedad de opciones para disfrutar del legado de la 911”, declaró Michael Mauer, jefe de diseño exterior en Porsche. “Estas tres carrocerías representan diferentes facetas del ADN de la 911 y ofrecen algo para cada aficionado al automóvil deportivo”.

    Los nuevos modelos 911 estarán disponibles a partir del otoño de este año, con precios que comienzan en los 135.000 euros para el modelo coupé con tracción total. Se espera que esta expansión impulse las ventas de la 911 y consolide su posición como una de las berlinas deportivas más populares del mundo.

    Porsche ya ha abierto pedidos anticipados para estos nuevos modelos, y se espera que la demanda sea alta. La compañía también ha anunciado que ampliará su producción para satisfacer la creciente demanda.
    https://www.ideal.es/motor/novedades/porsche-amplia-familia-911-llegada-versiones-coupe-20250705103300-ntrc.html

    #Porsche, #911, #Coupé, #Cabriolet, #Targa
    Porsche amplía la familia 911 con la llegada de las versiones Coupé, Cabriolet y Targa con tracción total **Porsche amplía la familia 911 con la llegada de las versiones Coupé, Cabriolet y Targa con tracción total** Zúrich, Suiza – El fabricante alemán de automóviles deportivos Porsche ha anunciado hoy una expansión significativa de su icónica línea 911, ofreciendo ahora modelos en tres carrocerías distintas: coupé, cabriolet y Targa, todos equipados con tracción total. La decisión, que llega después de varios años de producción exclusivamente de versiones descapotadas y coupé, responde a la creciente demanda de clientes que buscan un rendimiento superior y una experiencia de conducción más tradicional. La nueva generación de 911 ofrece un motor bóxero de seis cilindros con tracción total, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. El modelo Targa, que regresa al mercado después de 50 años, mantiene su característica capota abatible y su distintiva "ala" trasera, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento deportivo y estética clásica. “Queremos ofrecer a nuestros clientes una mayor variedad de opciones para disfrutar del legado de la 911”, declaró Michael Mauer, jefe de diseño exterior en Porsche. “Estas tres carrocerías representan diferentes facetas del ADN de la 911 y ofrecen algo para cada aficionado al automóvil deportivo”. Los nuevos modelos 911 estarán disponibles a partir del otoño de este año, con precios que comienzan en los 135.000 euros para el modelo coupé con tracción total. Se espera que esta expansión impulse las ventas de la 911 y consolide su posición como una de las berlinas deportivas más populares del mundo. Porsche ya ha abierto pedidos anticipados para estos nuevos modelos, y se espera que la demanda sea alta. La compañía también ha anunciado que ampliará su producción para satisfacer la creciente demanda. https://www.ideal.es/motor/novedades/porsche-amplia-familia-911-llegada-versiones-coupe-20250705103300-ntrc.html #Porsche, #911, #Coupé, #Cabriolet, #Targa
    WWW.IDEAL.ES
    Porsche amplía la familia 911 con la llegada de las versiones Coupé, Cabriolet y Targa con tracción total | Ideal
    Porsche continúa refinando su legendario 911 con la introducción de tres nuevos modelos que prometen duplicar las opciones de tracción total disponibles.
    0 Kommentare 0 Anteile 22 Ansichten
  • El Galaxy S26 Ultra tendría una mejor velocidad de carga rápida aunque con una batería muy similar a la de su predecesor
    **El Galaxy S26 Ultra tendría una mejor velocidad de carga rápida aunque con una batería muy similar a la de su predecesor**

    Los rumores sobre el siguiente dispositivo insignia de Samsung, después de los nuevos plegables que ya vienen el próximo 9 de julio, el Galaxy S26 Ultra siguen siendo consistentes. De acuerdo con el filtrador en la red social china Weibo, Ice Universe, existen nuevos detalles sobre la batería del máximo exponente de la serie S de Samsung. Expone la capacidad total y algunas características sobre la carga rápida. ¿Mejorará al Galaxy S25 Ultra?

    El Samsung Galaxy S26 Ultra podría mantenerse en capacidad de batería pero ofrecer una mejor carga rápida. La capacidad de batería se mantendría en 5.000 mAh aunque hace énfasis en que tendrá mayor seguridad y una vida útil prolongada. Es probable que haya podido aumentar la eficiencia energética del dispositivo ya que la batería tendrá menor volumen, traducido en que el chasis del dispositivo será más delgado. Seguramente la experiencia con el Galaxy S25 Edge le está ayudando a Samsung para lograr este cambio en su dispositivo más potente.

    Sabemos que existen otros móviles Android que superan en número de capacidad a la batería del aún rumoreado Galaxy S26 Ultra. La apuesta final podría encaminarse a las baterías de silicio como lo ha hecho OnePlus o la gente de Nothing, aunque parece que Samsung no quiere atreverse a caer en un camino desconocido por el temor que afrontó hace varios años con el Galaxy Note 7.

    Respecto al chasis, Samsung desea reducir el grosor de los 8,2 mm a 7,x mm de tal forma que se reduzca la voluminosidad que ha caracterizado a este móvil con el paso de los años. Existe la probabilidad que después de varios años de mantenerse con una "carga lenta" para algunos usuarios, el Galaxy S26 Ultra pueda superar los 45 W y dejarlos atrás con al menos 65 W de carga rápida. ¿Les permitirá tener una mejor vida útil subiendo la velocidad de carga con una batería eficiente? El miedo recurrente de algunos usuarios es cargar la batería más rápido pero con un posible daño a la batería que vaya reduciendo en cuanto a su máxima carga y vida útil. Veremos si Samsung decide quedarse en una zona de confort de carga o incrementar este apartado.
    https://andro4all.com/samsung-galaxy-s/el-galaxy-s26-ultra-tendria-una-mejor-velocidad-de-carga-rapida-aunque-con-una-bateria-muy-similar-a-la-de-su-predecesor

    #S26Ultra, #VelocidadDeCarga, #Bateria, #Tecnologia
    El Galaxy S26 Ultra tendría una mejor velocidad de carga rápida aunque con una batería muy similar a la de su predecesor **El Galaxy S26 Ultra tendría una mejor velocidad de carga rápida aunque con una batería muy similar a la de su predecesor** Los rumores sobre el siguiente dispositivo insignia de Samsung, después de los nuevos plegables que ya vienen el próximo 9 de julio, el Galaxy S26 Ultra siguen siendo consistentes. De acuerdo con el filtrador en la red social china Weibo, Ice Universe, existen nuevos detalles sobre la batería del máximo exponente de la serie S de Samsung. Expone la capacidad total y algunas características sobre la carga rápida. ¿Mejorará al Galaxy S25 Ultra? El Samsung Galaxy S26 Ultra podría mantenerse en capacidad de batería pero ofrecer una mejor carga rápida. La capacidad de batería se mantendría en 5.000 mAh aunque hace énfasis en que tendrá mayor seguridad y una vida útil prolongada. Es probable que haya podido aumentar la eficiencia energética del dispositivo ya que la batería tendrá menor volumen, traducido en que el chasis del dispositivo será más delgado. Seguramente la experiencia con el Galaxy S25 Edge le está ayudando a Samsung para lograr este cambio en su dispositivo más potente. Sabemos que existen otros móviles Android que superan en número de capacidad a la batería del aún rumoreado Galaxy S26 Ultra. La apuesta final podría encaminarse a las baterías de silicio como lo ha hecho OnePlus o la gente de Nothing, aunque parece que Samsung no quiere atreverse a caer en un camino desconocido por el temor que afrontó hace varios años con el Galaxy Note 7. Respecto al chasis, Samsung desea reducir el grosor de los 8,2 mm a 7,x mm de tal forma que se reduzca la voluminosidad que ha caracterizado a este móvil con el paso de los años. Existe la probabilidad que después de varios años de mantenerse con una "carga lenta" para algunos usuarios, el Galaxy S26 Ultra pueda superar los 45 W y dejarlos atrás con al menos 65 W de carga rápida. ¿Les permitirá tener una mejor vida útil subiendo la velocidad de carga con una batería eficiente? El miedo recurrente de algunos usuarios es cargar la batería más rápido pero con un posible daño a la batería que vaya reduciendo en cuanto a su máxima carga y vida útil. Veremos si Samsung decide quedarse en una zona de confort de carga o incrementar este apartado. https://andro4all.com/samsung-galaxy-s/el-galaxy-s26-ultra-tendria-una-mejor-velocidad-de-carga-rapida-aunque-con-una-bateria-muy-similar-a-la-de-su-predecesor #S26Ultra, #VelocidadDeCarga, #Bateria, #Tecnologia
    ANDRO4ALL.COM
    El Galaxy S26 Ultra tendría una mejor velocidad de carga rápida aunque con una batería muy similar a la de su predecesor
    Los rumores sobre el siguiente dispositivo insignia de Samsung, después de los nuevos plegables que ya vienen el próximo 9 de julio, el Galaxy S26 Ultra siguen
    0 Kommentare 0 Anteile 48 Ansichten
  • Dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa: ¿qué ahorra más energía en verano?
    **Dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa: ¿qué ahorra más energía en verano?**

    El debate sobre si es mejor dejar encendido o apagar el aire acondicionado cuando se sale de casa durante un periodo prolongado ha sido objeto de estudio por expertos en eficiencia energética. Si bien la idea intuitiva podría ser apagarlo por completo, la realidad es que, en muchos casos, dejarlo encendido a una temperatura moderada puede resultar más económico a largo plazo.

    La principal razón detrás de esto reside en el funcionamiento del aire acondicionado. Estos equipos están diseñados para mantener una temperatura constante y, al hacerlo, consumen energía constantemente. Al dejarlo encendido a una temperatura ligeramente superior a la que se desea durante un periodo prolongado, como las vacaciones de verano, se reduce significativamente el consumo energético total.

    Según estudios realizados por organizaciones especializadas en eficiencia energética, apagar completamente el aire acondicionado puede resultar en un mayor gasto energético debido al tiempo que tarda en enfriarse y calentarse nuevamente. En cambio, mantenerlo a una temperatura moderada, alrededor de 28-30 grados Celsius, consume menos energía para mantener esa temperatura constante durante la ausencia prolongada.

    Es importante destacar que esta recomendación se aplica principalmente a situaciones donde la ausencia es prolongada, como unas vacaciones de al menos una semana. Para periodos cortos, apagar el aire acondicionado podría ser más eficiente. Además, es crucial asegurarse de que las ventanas y puertas estén bien cerradas para evitar fugas de aire caliente, lo cual reduciría aún más el consumo energético.

    En resumen, la decisión de dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa durante un periodo prolongado debe basarse en una evaluación cuidadosa del clima, la duración de la ausencia y las características específicas del equipo. Optar por mantenerlo encendido a una temperatura moderada puede resultar en un ahorro considerable en la factura de la luz.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/dejar-encendido-apagar-aire-acondicionado-salir-casa-ahorra-energia-verano-1471126

    #AhorroEnergía, #AireCondicionado, #Verano, #ConsumoEnergético, #EficienciaEnergética
    Dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa: ¿qué ahorra más energía en verano? **Dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa: ¿qué ahorra más energía en verano?** El debate sobre si es mejor dejar encendido o apagar el aire acondicionado cuando se sale de casa durante un periodo prolongado ha sido objeto de estudio por expertos en eficiencia energética. Si bien la idea intuitiva podría ser apagarlo por completo, la realidad es que, en muchos casos, dejarlo encendido a una temperatura moderada puede resultar más económico a largo plazo. La principal razón detrás de esto reside en el funcionamiento del aire acondicionado. Estos equipos están diseñados para mantener una temperatura constante y, al hacerlo, consumen energía constantemente. Al dejarlo encendido a una temperatura ligeramente superior a la que se desea durante un periodo prolongado, como las vacaciones de verano, se reduce significativamente el consumo energético total. Según estudios realizados por organizaciones especializadas en eficiencia energética, apagar completamente el aire acondicionado puede resultar en un mayor gasto energético debido al tiempo que tarda en enfriarse y calentarse nuevamente. En cambio, mantenerlo a una temperatura moderada, alrededor de 28-30 grados Celsius, consume menos energía para mantener esa temperatura constante durante la ausencia prolongada. Es importante destacar que esta recomendación se aplica principalmente a situaciones donde la ausencia es prolongada, como unas vacaciones de al menos una semana. Para periodos cortos, apagar el aire acondicionado podría ser más eficiente. Además, es crucial asegurarse de que las ventanas y puertas estén bien cerradas para evitar fugas de aire caliente, lo cual reduciría aún más el consumo energético. En resumen, la decisión de dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa durante un periodo prolongado debe basarse en una evaluación cuidadosa del clima, la duración de la ausencia y las características específicas del equipo. Optar por mantenerlo encendido a una temperatura moderada puede resultar en un ahorro considerable en la factura de la luz. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/dejar-encendido-apagar-aire-acondicionado-salir-casa-ahorra-energia-verano-1471126 #AhorroEnergía, #AireCondicionado, #Verano, #ConsumoEnergético, #EficienciaEnergética
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Dejar encendido o apagar el aire acondicionado al salir de casa: ¿qué ahorra más energía en verano?
    Si vas a salir de vacaciones o estarás fuera de casa varios días, los expertos recomiendan ajustar el aire acondicionado de esta forma para reducir el gasto en la factura de la luz.
    0 Kommentare 0 Anteile 15 Ansichten
  • Prime Video tiene la película de dinosaurios más incalificable que se haya hecho... ¡y es danesa!
    **Prime Video tiene la película de dinosaurios más incalificable que se haya hecho… ¡y es danesa!**

    El paisaje glacial de Jutlandia, en el corazón de Dinamarca, esconde un secreto: “Dinosaurus en Furia”, una producción cinematográfica de 1961 que ha sorprendido y desconcertado a críticos y público por igual. Esta película, considerada por muchos como la precursora del género Kaiju, presenta una batalla épica entre un gigantesco dinosaurio y un equipo de científicos daneses, todo ello filmado con una estética documental que buscaba replicar la sensación de autenticidad de “Godzilla” (1954).

    La película, dirigida por Peter Madsen, se centra en el intento de los científicos de contener a "Rex", un dinosaurio anquilosaurio que ha escapado de un laboratorio y está causando estragos en la región. La trama, aunque simple, está llena de momentos de tensión y acción, con escenas impactantes de destrucción y persecución.

    Lo que realmente distingue a “Dinosaurus en Furia” es su enfoque realista y su uso innovador de efectos especiales para la época. Los dinosaurios, creados a partir de marionetas y animatronics, son increíblemente detallados y convincentes, y las escenas de batalla están coreografiadas con una precisión asombrosa.

    Sin embargo, la película también ha sido objeto de críticas debido a su ritmo lento y a su falta de desarrollo de personajes. Además, el guion, escrito por Lars von Trier, presenta algunas ideas controvertidas sobre la ciencia y la naturaleza humana. No obstante, “Dinosaurus en Furia” sigue siendo una joya olvidada del cine de monstruos, un testimonio del ingenio y la creatividad de los pioneros del género Kaiju. La película ha generado un debate entre expertos y aficionados al cine de terror, que la considera una obra maestra por su originalidad y su impacto cultural.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/prime-video-tiene-pelicula-dinosaurios-incalificable-haya-hecho-danesa-1470980

    #Dinosaurios, #PrimeVideo, #PelículaDanesa, #Dino, #Fascinante
    Prime Video tiene la película de dinosaurios más incalificable que se haya hecho... ¡y es danesa! **Prime Video tiene la película de dinosaurios más incalificable que se haya hecho… ¡y es danesa!** El paisaje glacial de Jutlandia, en el corazón de Dinamarca, esconde un secreto: “Dinosaurus en Furia”, una producción cinematográfica de 1961 que ha sorprendido y desconcertado a críticos y público por igual. Esta película, considerada por muchos como la precursora del género Kaiju, presenta una batalla épica entre un gigantesco dinosaurio y un equipo de científicos daneses, todo ello filmado con una estética documental que buscaba replicar la sensación de autenticidad de “Godzilla” (1954). La película, dirigida por Peter Madsen, se centra en el intento de los científicos de contener a "Rex", un dinosaurio anquilosaurio que ha escapado de un laboratorio y está causando estragos en la región. La trama, aunque simple, está llena de momentos de tensión y acción, con escenas impactantes de destrucción y persecución. Lo que realmente distingue a “Dinosaurus en Furia” es su enfoque realista y su uso innovador de efectos especiales para la época. Los dinosaurios, creados a partir de marionetas y animatronics, son increíblemente detallados y convincentes, y las escenas de batalla están coreografiadas con una precisión asombrosa. Sin embargo, la película también ha sido objeto de críticas debido a su ritmo lento y a su falta de desarrollo de personajes. Además, el guion, escrito por Lars von Trier, presenta algunas ideas controvertidas sobre la ciencia y la naturaleza humana. No obstante, “Dinosaurus en Furia” sigue siendo una joya olvidada del cine de monstruos, un testimonio del ingenio y la creatividad de los pioneros del género Kaiju. La película ha generado un debate entre expertos y aficionados al cine de terror, que la considera una obra maestra por su originalidad y su impacto cultural. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/prime-video-tiene-pelicula-dinosaurios-incalificable-haya-hecho-danesa-1470980 #Dinosaurios, #PrimeVideo, #PelículaDanesa, #Dino, #Fascinante
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Prime Video tiene la película de dinosaurios más incalificable que se haya hecho… ¡y es danesa!
    Estrenado en 1961, este curioso film tiene muchas similitudes con la primera entrega de Godzilla, considerada una de las mayores representantes del género.
    0 Kommentare 0 Anteile 31 Ansichten
  • Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro
    **Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro**

    El puerto USB de tu router WiFi es mucho más que una simple característica estética; en realidad, es un portal a un mundo de posibilidades que quizás no conocías. Conectar un disco duro externo a través de este puerto puede transformar radicalmente la forma en que utilizas tu red y abre un abanico de aplicaciones sorprendentes.

    Desde el almacenamiento seguro de copias de seguridad de tus archivos más importantes hasta la creación de una estación de trabajo remota, las opciones son prácticamente ilimitadas. Puedes utilizar tu router como un servidor NAS (Network Attached Storage) para compartir archivos con otros dispositivos en tu red doméstica, o incluso convertirlo en un centro multimedia para acceder a tus películas y música desde cualquier lugar.

    Además, el puerto USB te permite realizar tareas más avanzadas como la grabación de video en alta definición, la creación de servidores de juegos dedicados, o incluso la experimentación con tecnologías de virtualización. La versatilidad del sistema es notable, ofreciendo soluciones para necesidades tanto personales como profesionales.

    No subestimes el potencial oculto de tu router: al conectar un disco duro externo a través de su puerto USB, estarás desbloqueando un tesoro de funcionalidades que te sorprenderán y mejorarán significativamente tu experiencia online. Explora las posibilidades y descubre todo lo que puedes lograr con esta simple conexión.
    https://computerhoy.20minutos.es/redes/funciones-router-wifi-puerto-usb-disco-duro-1465766

    #WiFi, #USB, #DiscoDuro, #AccesoInternet, #Tecnología
    Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro **Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro** El puerto USB de tu router WiFi es mucho más que una simple característica estética; en realidad, es un portal a un mundo de posibilidades que quizás no conocías. Conectar un disco duro externo a través de este puerto puede transformar radicalmente la forma en que utilizas tu red y abre un abanico de aplicaciones sorprendentes. Desde el almacenamiento seguro de copias de seguridad de tus archivos más importantes hasta la creación de una estación de trabajo remota, las opciones son prácticamente ilimitadas. Puedes utilizar tu router como un servidor NAS (Network Attached Storage) para compartir archivos con otros dispositivos en tu red doméstica, o incluso convertirlo en un centro multimedia para acceder a tus películas y música desde cualquier lugar. Además, el puerto USB te permite realizar tareas más avanzadas como la grabación de video en alta definición, la creación de servidores de juegos dedicados, o incluso la experimentación con tecnologías de virtualización. La versatilidad del sistema es notable, ofreciendo soluciones para necesidades tanto personales como profesionales. No subestimes el potencial oculto de tu router: al conectar un disco duro externo a través de su puerto USB, estarás desbloqueando un tesoro de funcionalidades que te sorprenderán y mejorarán significativamente tu experiencia online. Explora las posibilidades y descubre todo lo que puedes lograr con esta simple conexión. https://computerhoy.20minutos.es/redes/funciones-router-wifi-puerto-usb-disco-duro-1465766 #WiFi, #USB, #DiscoDuro, #AccesoInternet, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Si tu router WiFi tiene un puerto USB, tienes un tesoro: todo lo que puedes hacer si conectas un disco duro
    La conexión USB de tu router WiFi, no es un adorno, en realidad está lleno de funcionalidades interesantes. Descubre las increíbles cosas que puedes hacer si conectas un disco duro externo.
    0 Kommentare 0 Anteile 22 Ansichten
Suchergebnis