• Llegan las perseidas: el mejor plan astronómico para una noche de verano... con permiso de la Luna
    La noche del 12 al 13 de agosto promete ser un espectáculo celeste sin precedentes, ya que se espera una actividad máxima de la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno astronómico, considerado uno de los más impresionantes del año, ofrece a los observadores la oportunidad única de presenciar el cruce de numerosos meteoros en el firmamento. La intensidad de las Perseidas estará especialmente favorecida por la fase menguante de la Luna, minimizando la contaminación lumínica y permitiendo una mejor visualización de estos destellos fugaces. Los expertos sugieren buscar un lugar alejado de las luces urbanas para disfrutar al máximo de esta experiencia natural. Se anticipa una observación óptima durante las primeras horas de la mañana del 13 de agosto, ofreciendo un regalo estelar a los amantes de la astronomía y a quienes buscan conectar con la belleza del universo.
    https://www.20minutos.es/ciencia/llegan-perseidas-mejor-plan-astronomico-noche-verano-permiso-luna_6235481_0.html

    #Perseidas, #ObservaciónAstronómica, #NocheDeVerano, #Astronomía, #EventosCielosCerani
    Llegan las perseidas: el mejor plan astronómico para una noche de verano... con permiso de la Luna La noche del 12 al 13 de agosto promete ser un espectáculo celeste sin precedentes, ya que se espera una actividad máxima de la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno astronómico, considerado uno de los más impresionantes del año, ofrece a los observadores la oportunidad única de presenciar el cruce de numerosos meteoros en el firmamento. La intensidad de las Perseidas estará especialmente favorecida por la fase menguante de la Luna, minimizando la contaminación lumínica y permitiendo una mejor visualización de estos destellos fugaces. Los expertos sugieren buscar un lugar alejado de las luces urbanas para disfrutar al máximo de esta experiencia natural. Se anticipa una observación óptima durante las primeras horas de la mañana del 13 de agosto, ofreciendo un regalo estelar a los amantes de la astronomía y a quienes buscan conectar con la belleza del universo. https://www.20minutos.es/ciencia/llegan-perseidas-mejor-plan-astronomico-noche-verano-permiso-luna_6235481_0.html #Perseidas, #ObservaciónAstronómica, #NocheDeVerano, #Astronomía, #EventosCielosCerani
    WWW.20MINUTOS.ES
    Llegan las perseidas: el mejor plan astronómico para una noche de verano... con permiso de la Luna
    La lluvia de estrellas de las perseidas alcanzará su pico en la noche del 12 al 13.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 821 Visualizações
  • Denuncian vertidos residuales de Alcudia al río que pasa por el centro de Guadix
    El río Genil, vital para Guadix, ha sufrido vertidos inexplicables provocando preocupación en los vecinos. La situación, denunciada recientemente, revela la presencia de residuos residuales que afectan a la calidad del agua. El Ayuntamiento local reconoce las filtraciones, atribuyéndolas a las recientes lluvias torrenciales y a la necesidad de reforzar sus infraestructuras. Se ha anunciado una inversión significativa gracias a una subvención de la Junta de Andalucía para modernizar y mejorar la eficiencia de la depuradora existente. La obra busca garantizar un tratamiento adecuado del agua y prevenir futuros incidentes, protegiendo así el ecosistema fluvial y la salud pública en el corazón de Guadix. Se espera que esta acción resuelva las causas subyacentes del problema y asegure un cauce más limpio para el río.
    https://www.ideal.es/granada/guadix/denuncian-vertidos-residuales-alcudia-rio-pasa-centro-20250810002209-nt.html

    #Alcudia, #VertidosResiduales, #Guadix, #RíoGuadix, #ContaminaciónAmbiental
    Denuncian vertidos residuales de Alcudia al río que pasa por el centro de Guadix El río Genil, vital para Guadix, ha sufrido vertidos inexplicables provocando preocupación en los vecinos. La situación, denunciada recientemente, revela la presencia de residuos residuales que afectan a la calidad del agua. El Ayuntamiento local reconoce las filtraciones, atribuyéndolas a las recientes lluvias torrenciales y a la necesidad de reforzar sus infraestructuras. Se ha anunciado una inversión significativa gracias a una subvención de la Junta de Andalucía para modernizar y mejorar la eficiencia de la depuradora existente. La obra busca garantizar un tratamiento adecuado del agua y prevenir futuros incidentes, protegiendo así el ecosistema fluvial y la salud pública en el corazón de Guadix. Se espera que esta acción resuelva las causas subyacentes del problema y asegure un cauce más limpio para el río. https://www.ideal.es/granada/guadix/denuncian-vertidos-residuales-alcudia-rio-pasa-centro-20250810002209-nt.html #Alcudia, #VertidosResiduales, #Guadix, #RíoGuadix, #ContaminaciónAmbiental
    WWW.IDEAL.ES
    Denuncian vertidos residuales de Alcudia al río que pasa por el centro de Guadix | Ideal
    El Ayuntamiento explica que las filtraciones se producen por las lluvias y asegura que mejorará la depuradora con una subvención de la Junta
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 537 Visualizações
  • El CGCOF alerta sobre los riesgos sanitarios del baño en aguas recreativas y pide extremar medidas de prevención
    Las autoridades farmacéuticas han levantado la voz con alarma ante los crecientes riesgos sanitarios asociados al baño en aguas recreativas, instando a tomar medidas preventivas sin precedentes. La vigilancia epidemiológica, clave para detectar y controlar brotes de enfermedades transmitidas por el agua, se ve reforzada por la experiencia profesional de expertos en microbiología, toxicología y legislación sanitaria. El Consejo General Colegiado de Farmacéuticos (CGCOF) subraya que la contaminación microbiana puede representar un peligro significativo para la salud pública, especialmente durante los meses de verano. Se insta a extremar las precauciones en playas y ríos, priorizando el control de calidad del agua y la información transparente para los usuarios. La prevención se convierte así en una prioridad ante la amenaza latente que representan estas actividades acuáticas.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/cgcof-riesgos-sanitarios-bano-aguas-recreativas-medidas-prevencion/

    #CGCOF, #RiesgosSanitarios, #AguasRecreativas, #PrevenciónSalud, #SaludPública
    El CGCOF alerta sobre los riesgos sanitarios del baño en aguas recreativas y pide extremar medidas de prevención Las autoridades farmacéuticas han levantado la voz con alarma ante los crecientes riesgos sanitarios asociados al baño en aguas recreativas, instando a tomar medidas preventivas sin precedentes. La vigilancia epidemiológica, clave para detectar y controlar brotes de enfermedades transmitidas por el agua, se ve reforzada por la experiencia profesional de expertos en microbiología, toxicología y legislación sanitaria. El Consejo General Colegiado de Farmacéuticos (CGCOF) subraya que la contaminación microbiana puede representar un peligro significativo para la salud pública, especialmente durante los meses de verano. Se insta a extremar las precauciones en playas y ríos, priorizando el control de calidad del agua y la información transparente para los usuarios. La prevención se convierte así en una prioridad ante la amenaza latente que representan estas actividades acuáticas. https://elglobalfarma.com/farmacia/cgcof-riesgos-sanitarios-bano-aguas-recreativas-medidas-prevencion/ #CGCOF, #RiesgosSanitarios, #AguasRecreativas, #PrevenciónSalud, #SaludPública
    El CGCOF alerta sobre los riesgos sanitarios del baño en aguas recreativas y pide extremar medidas de prevención
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 494 Visualizações
  • La IFPMA pide reducir el empleo de plásticos de un solo uso en la atención sanitaria
    La industria farmacéutica mundial se manifiesta ante la creciente preocupación por el impacto ambiental de los materiales plásticos. Una iniciativa liderada por la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers' Associations (IFPMA) busca impulsar una reducción drástica del uso de envases de un solo uso en el sector sanitario. Junto a otras organizaciones, la patronal farmacéutica apoya las negociaciones internacionales sobre el tratado global de plásticos, con el objetivo de promover alternativas más sostenibles. Esta acción responde a la necesidad urgente de minimizar la contaminación y optimizar los recursos naturales dentro del ámbito asistencial. Se espera que esta postura marque un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para un futuro más responsable. La iniciativa busca generar un cambio significativo en las prácticas actuales, fomentando una transición hacia materiales biodegradables y sistemas de gestión de residuos más eficientes.
    https://elglobalfarma.com/industria/ifpma-reducir-uso-plasticos-un-solo-uso-atencion-sanitaria/

    #PlásticoSanitario, #IFPMA, #MedicinaSostenible, #ReducciónPlásticos, #SaludResponsable
    La IFPMA pide reducir el empleo de plásticos de un solo uso en la atención sanitaria La industria farmacéutica mundial se manifiesta ante la creciente preocupación por el impacto ambiental de los materiales plásticos. Una iniciativa liderada por la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers' Associations (IFPMA) busca impulsar una reducción drástica del uso de envases de un solo uso en el sector sanitario. Junto a otras organizaciones, la patronal farmacéutica apoya las negociaciones internacionales sobre el tratado global de plásticos, con el objetivo de promover alternativas más sostenibles. Esta acción responde a la necesidad urgente de minimizar la contaminación y optimizar los recursos naturales dentro del ámbito asistencial. Se espera que esta postura marque un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para un futuro más responsable. La iniciativa busca generar un cambio significativo en las prácticas actuales, fomentando una transición hacia materiales biodegradables y sistemas de gestión de residuos más eficientes. https://elglobalfarma.com/industria/ifpma-reducir-uso-plasticos-un-solo-uso-atencion-sanitaria/ #PlásticoSanitario, #IFPMA, #MedicinaSostenible, #ReducciónPlásticos, #SaludResponsable
    La IFPMA pide reducir el empleo de plásticos de un solo uso en la atención sanitaria
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 405 Visualizações
  • Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural.
    https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera

    #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias) El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural. https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    WWW.MENEAME.NET
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    Que se permita grabar una superproducción de Hollywood en una reserva de la biosfera certifica que la principal amenaza del medio ambiente no es el plástico, sino el cortoplacismo y la falta de escrúpulos ante el enriquecimiento rápido
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 455 Visualizações
  • Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus ZBE
    Las ciudades españolas avanzan en su lucha contra la contaminación atmosférica, implementando medidas restrictivas para vehículos antiguos. Un número creciente de municipios ya prohíben la circulación de turismos diésel matriculados a partir del año 2006 y de los automóviles de gasolina con etiqueta B, cuya normativa europea se remonta a enero de 2001. Estas restricciones, conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), buscan reducir las emisiones contaminantes en el centro urbano. La medida afecta principalmente a vehículos que no cumplen con los estándares EURO 4 y 3, lo que implica un impacto significativo para los conductores. Esta acción se alinea con la creciente preocupación por la calidad del aire y la salud pública en las ciudades españolas.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohibido-entrada-coche-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html

    #ZonasBajasEmisiones, #CiudadesSinCoches, #MadridBarcelonaValencia, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus ZBE Las ciudades españolas avanzan en su lucha contra la contaminación atmosférica, implementando medidas restrictivas para vehículos antiguos. Un número creciente de municipios ya prohíben la circulación de turismos diésel matriculados a partir del año 2006 y de los automóviles de gasolina con etiqueta B, cuya normativa europea se remonta a enero de 2001. Estas restricciones, conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), buscan reducir las emisiones contaminantes en el centro urbano. La medida afecta principalmente a vehículos que no cumplen con los estándares EURO 4 y 3, lo que implica un impacto significativo para los conductores. Esta acción se alinea con la creciente preocupación por la calidad del aire y la salud pública en las ciudades españolas. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohibido-entrada-coche-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html #ZonasBajasEmisiones, #CiudadesSinCoches, #MadridBarcelonaValencia, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus Zonas de Bajas Emisiones
    Estas urbes ya establecen restricciones de entrada a los vehículos diésel matriculados a partir del 2006 y los gasolina desde enero de 2001, que solo cumplen co
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 443 Visualizações
  • Polémica en Sevilla por la supuesta retirada de azulejos en las calles de la ciudad por "contaminación visual"
    Sevilla vive una creciente controversia tras denuncias sobre la eliminación repentina de azulejos en calles comerciales del centro histórico. Negociantes locales expresan su preocupación ante las comunicaciones recibidas, solicitando formalmente la retirada de estos elementos decorativos. La medida ha generado un debate acalorado, alimentado por sospechas sobre una supuesta “contaminación visual” y la falta de transparencia municipal. El Ayuntamiento se mantiene firme en negar cualquier acción deliberada, insistiendo en que se trata de una iniciativa para mejorar el espacio público. La situación ha provocado indignación entre los comerciantes, quienes temen un impacto negativo en su actividad. La comunidad se muestra expectante ante las próximas medidas y la resolución de este conflicto.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/polemica-sevilla-supuesta-retirada-azulejos-calles-ciudad-contaminacion-visual_6235242_0.html

    #Sevilla, #AzulejosSevilla, #ContaminacionVisual, #UrbanismoSevilla, #DecoracionExterior
    Polémica en Sevilla por la supuesta retirada de azulejos en las calles de la ciudad por "contaminación visual" Sevilla vive una creciente controversia tras denuncias sobre la eliminación repentina de azulejos en calles comerciales del centro histórico. Negociantes locales expresan su preocupación ante las comunicaciones recibidas, solicitando formalmente la retirada de estos elementos decorativos. La medida ha generado un debate acalorado, alimentado por sospechas sobre una supuesta “contaminación visual” y la falta de transparencia municipal. El Ayuntamiento se mantiene firme en negar cualquier acción deliberada, insistiendo en que se trata de una iniciativa para mejorar el espacio público. La situación ha provocado indignación entre los comerciantes, quienes temen un impacto negativo en su actividad. La comunidad se muestra expectante ante las próximas medidas y la resolución de este conflicto. https://www.20minutos.es/gonzoo/polemica-sevilla-supuesta-retirada-azulejos-calles-ciudad-contaminacion-visual_6235242_0.html #Sevilla, #AzulejosSevilla, #ContaminacionVisual, #UrbanismoSevilla, #DecoracionExterior
    WWW.20MINUTOS.ES
    Polémica en Sevilla por la supuesta retirada de azulejos en las calles de la ciudad por "contaminación visual"
    Mientras el ayuntamiento niega la retirada, los dueños de los negocios aseguran que han recibido notificaciones pidiendo que se eliminen.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 358 Visualizações
  • Tomar fotografías espectaculares de las Perseidas parece imposible. La NASA tiene una guía para demostrar lo contrario
    La lluvia de meteoros Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, ofrecen un espectáculo celeste único para los aficionados a la astrofotografía. La NASA proporciona una guía esencial para capturar estos eventos, destacando la importancia de una planificación cuidadosa. Para obtener imágenes óptimas, es crucial evitar la contaminación lumínica, buscando ubicaciones alejadas de las ciudades y optando por noches con poca luz lunar. El conocimiento de la constelación de Perseo, origen del nombre de la lluvia, facilita el encuadre de los destellos. El equipo adecuado, incluyendo un trípode y disparador externo, es fundamental para evitar vibraciones durante las exposiciones prolongadas, que pueden durar hasta 25 segundos según la distancia focal de la lente. Experimentar con ajustes de ISO y apertura, combinados con la regla 500, permite a los fotógrafos personalizar sus resultados y disfrutar de esta experiencia astronómica memorable.
    https://www.xataka.com/espacio/tomar-fotografias-espectaculares-perseidas-podria-parecer-imposible-no-esta-guia-nasa-para-hacerlo

    #Perseidas, #Meteoros, #ObservaciónAstronómica, #FotografíaAstrofotografía, #NASA
    Tomar fotografías espectaculares de las Perseidas parece imposible. La NASA tiene una guía para demostrar lo contrario La lluvia de meteoros Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, ofrecen un espectáculo celeste único para los aficionados a la astrofotografía. La NASA proporciona una guía esencial para capturar estos eventos, destacando la importancia de una planificación cuidadosa. Para obtener imágenes óptimas, es crucial evitar la contaminación lumínica, buscando ubicaciones alejadas de las ciudades y optando por noches con poca luz lunar. El conocimiento de la constelación de Perseo, origen del nombre de la lluvia, facilita el encuadre de los destellos. El equipo adecuado, incluyendo un trípode y disparador externo, es fundamental para evitar vibraciones durante las exposiciones prolongadas, que pueden durar hasta 25 segundos según la distancia focal de la lente. Experimentar con ajustes de ISO y apertura, combinados con la regla 500, permite a los fotógrafos personalizar sus resultados y disfrutar de esta experiencia astronómica memorable. https://www.xataka.com/espacio/tomar-fotografias-espectaculares-perseidas-podria-parecer-imposible-no-esta-guia-nasa-para-hacerlo #Perseidas, #Meteoros, #ObservaciónAstronómica, #FotografíaAstrofotografía, #NASA
    WWW.XATAKA.COM
    Tomar fotografías espectaculares de las Perseidas parece imposible. La NASA tiene una guía para demostrar lo contrario
    Las Perseidas ya están aquí y, aunque aún queden unos días para que alcancen su pico de actividad, conviene tener presentes algunas pistas y trucos si nuestra...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 145 Visualizações
  • Sierra Nevada abre un telecabina nocturno para las dos noches de las Perseidas
    La impresionante Sierra Nevada ofrece una experiencia única para los amantes de la astronomía, permitiendo observar el espectáculo celeste de las Perseidas desde una perspectiva privilegiada. El próximo lunes 11 y martes 12 de agosto, se inaugurará un telecabina nocturno que conectará Borreguiles (a 2.700 metros), punto ideal para la observación, con la estación de ski. Esta iniciativa innovadora permitirá disfrutar del máximo confort y acceso directo a las zonas más alejadas de la contaminación lumínica. Los visitantes podrán contemplar el impresionante despliegue de meteoros durante la noche, aprovechando al máximo la oscuridad de la montaña. Una oportunidad excepcional para presenciar uno de los eventos astronómicos más esperados del año.
    https://www.ideal.es/sierranevada/sierra-nevada-abre-telecabina-nocturno-dos-noches-20250808132435-nt.html

    #SierraNevada, #Perseidas, #NochesDeObservación, #TelecabinaNocturna, #AstronomíaEspañola
    Sierra Nevada abre un telecabina nocturno para las dos noches de las Perseidas La impresionante Sierra Nevada ofrece una experiencia única para los amantes de la astronomía, permitiendo observar el espectáculo celeste de las Perseidas desde una perspectiva privilegiada. El próximo lunes 11 y martes 12 de agosto, se inaugurará un telecabina nocturno que conectará Borreguiles (a 2.700 metros), punto ideal para la observación, con la estación de ski. Esta iniciativa innovadora permitirá disfrutar del máximo confort y acceso directo a las zonas más alejadas de la contaminación lumínica. Los visitantes podrán contemplar el impresionante despliegue de meteoros durante la noche, aprovechando al máximo la oscuridad de la montaña. Una oportunidad excepcional para presenciar uno de los eventos astronómicos más esperados del año. https://www.ideal.es/sierranevada/sierra-nevada-abre-telecabina-nocturno-dos-noches-20250808132435-nt.html #SierraNevada, #Perseidas, #NochesDeObservación, #TelecabinaNocturna, #AstronomíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Sierra Nevada abre un telecabina nocturno para las dos noches de las Perseidas | Ideal
    El lunes 11 y martes 12 de agosto se podrá seguir la actividad astronómica desde Borreguiles (2.700m)
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 246 Visualizações
  • El humo y la ceniza del incendio que arrasa Francia cubren el cielo de Baleares
    El devastador incendio forestal que azota Francia está proyectando una densa cortina de humo y ceniza sobre las Islas Baleares, generando preocupación a nivel regional y nacional. La situación, considerada uno de los mayores desastres de este tipo en la historia reciente de Francia, ha causado un balance trágico con un fallecido y otra persona aún no localizada. Numerosas personas han sido atendidas por heridas leves, evidenciando la peligrosidad del fuego y su rápida propagación. La intensa contaminación atmosférica afecta a la visibilidad y a la calidad del aire en Baleares, obligando a tomar precauciones sanitarias. Expertos analizan las causas de este incendio masivo y evalúan los esfuerzos para controlar las llamas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta crisis.
    https://www.20minutos.es/baleares/humo-ceniza-incendio-francia-cubren-baleares_6234761_0.html

    #IncendioBaleares, #HumoCenizas, #Francia, #RescateForestal, #MedioAmbiente
    El humo y la ceniza del incendio que arrasa Francia cubren el cielo de Baleares El devastador incendio forestal que azota Francia está proyectando una densa cortina de humo y ceniza sobre las Islas Baleares, generando preocupación a nivel regional y nacional. La situación, considerada uno de los mayores desastres de este tipo en la historia reciente de Francia, ha causado un balance trágico con un fallecido y otra persona aún no localizada. Numerosas personas han sido atendidas por heridas leves, evidenciando la peligrosidad del fuego y su rápida propagación. La intensa contaminación atmosférica afecta a la visibilidad y a la calidad del aire en Baleares, obligando a tomar precauciones sanitarias. Expertos analizan las causas de este incendio masivo y evalúan los esfuerzos para controlar las llamas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta crisis. https://www.20minutos.es/baleares/humo-ceniza-incendio-francia-cubren-baleares_6234761_0.html #IncendioBaleares, #HumoCenizas, #Francia, #RescateForestal, #MedioAmbiente
    WWW.20MINUTOS.ES
    El humo y la ceniza del incendio que arrasa Francia cubren el cielo de Baleares
    Una mujer ha muerto, otra persona se encuentra desaparecida y dos más han resultado heridas en uno de los incendios más graves en la historia del país galo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 367 Visualizações
Páginas impulsionada