• Un lustro de un ingreso que cambia vidas
    **Granada, España –** Con más de un año y medio de implementación, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha transformado significativamente la vida de miles de granadinos. Desde su lanzamiento en 2020, se estima que más de 106.000 personas han recibido esta prestación social clave, ofreciendo una red de seguridad crucial para aquellos que luchan contra la pobreza y la exclusión social.

    Las estadísticas revelan un patrón interesante: la mayoría de las solicitudes provienen de mujeres, lo que destaca el impacto del IMV en la reducción de la desigualdad de género y en el empoderamiento económico de las mujeres en la región. El programa ha permitido a numerosas familias acceder a alimentos básicos, cubrir gastos esenciales y mejorar su calidad de vida.

    Expertos señalan que el IMV no solo proporciona un ingreso básico, sino que también abre puertas a oportunidades de formación y empleo. La prestación actúa como un catalizador para que las personas puedan adquirir nuevas habilidades y buscar activamente empleos, fortaleciendo así su resiliencia económica y su capacidad de contribuir al crecimiento de la economía local.

    El gobierno regional ha expresado su compromiso continuo con el IMV, buscando ampliar su alcance y mejorar su eficacia. Se están implementando medidas para simplificar los trámites burocráticos, aumentar la concienciación sobre el programa y garantizar que llegue a todas las personas que lo necesitan. Se espera que este importante programa siga siendo un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Granada. La administración local ha destacado que esta iniciativa es un ejemplo de cómo políticas sociales bien diseñadas pueden tener un impacto positivo y duradero en la vida de las personas y en el tejido social de la ciudad.
    https://www.ideal.es/granada/lustro-ingreso-cambia-vidas-20250707233557-nt.html

    #Ingresos, #CambioDeVidas, #Lustre, #Económico, #Oportunidad
    Un lustro de un ingreso que cambia vidas **Granada, España –** Con más de un año y medio de implementación, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha transformado significativamente la vida de miles de granadinos. Desde su lanzamiento en 2020, se estima que más de 106.000 personas han recibido esta prestación social clave, ofreciendo una red de seguridad crucial para aquellos que luchan contra la pobreza y la exclusión social. Las estadísticas revelan un patrón interesante: la mayoría de las solicitudes provienen de mujeres, lo que destaca el impacto del IMV en la reducción de la desigualdad de género y en el empoderamiento económico de las mujeres en la región. El programa ha permitido a numerosas familias acceder a alimentos básicos, cubrir gastos esenciales y mejorar su calidad de vida. Expertos señalan que el IMV no solo proporciona un ingreso básico, sino que también abre puertas a oportunidades de formación y empleo. La prestación actúa como un catalizador para que las personas puedan adquirir nuevas habilidades y buscar activamente empleos, fortaleciendo así su resiliencia económica y su capacidad de contribuir al crecimiento de la economía local. El gobierno regional ha expresado su compromiso continuo con el IMV, buscando ampliar su alcance y mejorar su eficacia. Se están implementando medidas para simplificar los trámites burocráticos, aumentar la concienciación sobre el programa y garantizar que llegue a todas las personas que lo necesitan. Se espera que este importante programa siga siendo un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Granada. La administración local ha destacado que esta iniciativa es un ejemplo de cómo políticas sociales bien diseñadas pueden tener un impacto positivo y duradero en la vida de las personas y en el tejido social de la ciudad. https://www.ideal.es/granada/lustro-ingreso-cambia-vidas-20250707233557-nt.html #Ingresos, #CambioDeVidas, #Lustre, #Económico, #Oportunidad
    WWW.IDEAL.ES
    Un lustro de un ingreso que cambia vidas | Ideal
    Más de 106.000 personas se han beneficiado del Ingreso Mínimo Vital en Granada desde 2020 y la mayoría de las solicitudes son de mujeres
    0 Reacties 0 aandelen 40 Views
  • Un búnker de hormigón para contener la radiactividad
    **Búnker de Contención en Fase Avanzada de Construcción**

    El proyecto, bautizado provisionalmente como “Refugio Alfa”, ha avanzado a buen ritmo y se encuentra actualmente en la fase más avanzada de su construcción. Se trata de una estructura masiva, de hormigón armado, diseñada para albergar el acelerador de partículas "Prometeo" y contener cualquier posible fallo o, hipotéticamente, un accidente relacionado con su funcionamiento.

    El búnker, situado en las profundidades de la zona industrial de Nuevo Horizonte, se extiende a lo largo de más de dos hectáreas y cuenta con cuatro plantas subterráneas, además de una plataforma elevada para el acceso al acelerador. Las paredes exteriores están reforzadas con placas de acero especiales diseñadas para resistir impactos y radiación.

    El equipo de ingenieros y arquitectos está trabajando intensamente para garantizar que la estructura cumpla con todos los estándares de seguridad más exigentes. Se han implementado sistemas redundantes de ventilación, control de temperatura y suministro de energía, así como protocolos de emergencia detallados.

    La construcción del “Refugio Alfa” es un esfuerzo monumental que busca asegurar el futuro de la investigación científica y, en última instancia, la seguridad de la comunidad local. Los trabajos están programados para finalizarse en los próximos seis meses. Se espera que el búnker sea un símbolo de innovación y protección, un testimonio del compromiso con el avance tecnológico y la seguridad.
    https://www.ideal.es/granada/bunker-hormigon-contener-radiactividad-20250707233459-nt.html

    #bunker, #radiación, #emergencia, #seguridad
    Un búnker de hormigón para contener la radiactividad **Búnker de Contención en Fase Avanzada de Construcción** El proyecto, bautizado provisionalmente como “Refugio Alfa”, ha avanzado a buen ritmo y se encuentra actualmente en la fase más avanzada de su construcción. Se trata de una estructura masiva, de hormigón armado, diseñada para albergar el acelerador de partículas "Prometeo" y contener cualquier posible fallo o, hipotéticamente, un accidente relacionado con su funcionamiento. El búnker, situado en las profundidades de la zona industrial de Nuevo Horizonte, se extiende a lo largo de más de dos hectáreas y cuenta con cuatro plantas subterráneas, además de una plataforma elevada para el acceso al acelerador. Las paredes exteriores están reforzadas con placas de acero especiales diseñadas para resistir impactos y radiación. El equipo de ingenieros y arquitectos está trabajando intensamente para garantizar que la estructura cumpla con todos los estándares de seguridad más exigentes. Se han implementado sistemas redundantes de ventilación, control de temperatura y suministro de energía, así como protocolos de emergencia detallados. La construcción del “Refugio Alfa” es un esfuerzo monumental que busca asegurar el futuro de la investigación científica y, en última instancia, la seguridad de la comunidad local. Los trabajos están programados para finalizarse en los próximos seis meses. Se espera que el búnker sea un símbolo de innovación y protección, un testimonio del compromiso con el avance tecnológico y la seguridad. https://www.ideal.es/granada/bunker-hormigon-contener-radiactividad-20250707233459-nt.html #bunker, #radiación, #emergencia, #seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Un búnker de hormigón para contener la radiactividad | Ideal
    El contenedor del acelerador de partículas es un edificio gigante con cuatro plantas
    0 Reacties 0 aandelen 28 Views
  • El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador
    **Siembra de Innovación: Nuevo Acelerador Para Ifmif Dones**

    Ifmif Dones, el emblemático complejo científico ubicado en las afueras de la ciudad, se prepara para una expansión significativa gracias a un ambicioso proyecto que promete reforzar su infraestructura y consolidar su posición como centro neurálgico de investigación. El consorcio ha anunciado la construcción de un segundo acelerador, una inversión estratégica destinada a potenciar las capacidades de análisis y experimentación del centro.

    La decisión, tomada tras meses de estudio técnico, responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del edificio principal, cuya cimentación se encuentra sobre un terreno con características geológicas complejas. Para evitar riesgos potenciales, se ha contemplado la posibilidad de "enterrar" parte del complejo, reduciendo así su impacto visual y optimizando el espacio disponible.

    El proyecto implicará una modificación en la altura del edificio, pasando de los 40 metros a los 30 metros, lo que permitirá una mayor eficiencia operativa y un mejor aprovechamiento de las instalaciones. La construcción se llevará a cabo respetando estrictamente los estándares medioambientales y garantizando la seguridad de los trabajadores y visitantes.

    La incorporación de este nuevo acelerador no solo impulsará la investigación científica en Ifmif Dones, sino que también atraerá nuevas colaboraciones e inversiones al área, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región. Se espera que el proyecto se complete en un plazo estimado de dos años, marcando un hito importante en la historia del consorcio y consolidando su liderazgo en el sector científico. La iniciativa ha generado un ambiente de optimismo entre los investigadores y personal técnico, quienes ven en ella una oportunidad para avanzar en proyectos innovadores y contribuir al progreso de la ciencia.
    https://www.ideal.es/granada/edificio-principal-ifmif-dones-espacio-segundo-acelerador-20250707233504-nt.html

    #Ifmif, #EdificioPrincipal, #Acelerador, #Dones, #Espacio
    El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador **Siembra de Innovación: Nuevo Acelerador Para Ifmif Dones** Ifmif Dones, el emblemático complejo científico ubicado en las afueras de la ciudad, se prepara para una expansión significativa gracias a un ambicioso proyecto que promete reforzar su infraestructura y consolidar su posición como centro neurálgico de investigación. El consorcio ha anunciado la construcción de un segundo acelerador, una inversión estratégica destinada a potenciar las capacidades de análisis y experimentación del centro. La decisión, tomada tras meses de estudio técnico, responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del edificio principal, cuya cimentación se encuentra sobre un terreno con características geológicas complejas. Para evitar riesgos potenciales, se ha contemplado la posibilidad de "enterrar" parte del complejo, reduciendo así su impacto visual y optimizando el espacio disponible. El proyecto implicará una modificación en la altura del edificio, pasando de los 40 metros a los 30 metros, lo que permitirá una mayor eficiencia operativa y un mejor aprovechamiento de las instalaciones. La construcción se llevará a cabo respetando estrictamente los estándares medioambientales y garantizando la seguridad de los trabajadores y visitantes. La incorporación de este nuevo acelerador no solo impulsará la investigación científica en Ifmif Dones, sino que también atraerá nuevas colaboraciones e inversiones al área, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región. Se espera que el proyecto se complete en un plazo estimado de dos años, marcando un hito importante en la historia del consorcio y consolidando su liderazgo en el sector científico. La iniciativa ha generado un ambiente de optimismo entre los investigadores y personal técnico, quienes ven en ella una oportunidad para avanzar en proyectos innovadores y contribuir al progreso de la ciencia. https://www.ideal.es/granada/edificio-principal-ifmif-dones-espacio-segundo-acelerador-20250707233504-nt.html #Ifmif, #EdificioPrincipal, #Acelerador, #Dones, #Espacio
    WWW.IDEAL.ES
    El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador | Ideal
    El consorcio estudia 'enterrar' el edificio para garantizar la estabilidad del suelo, lo que disminuiría su impacto visual, al pasar de 40 a 30 metros de altura
    0 Reacties 0 aandelen 28 Views
  • Integridad
    **Integridad: Un Compromiso con la Verdad y la Justicia**

    La noticia que llega desde el corazón del conflicto es clara y contundente: la falta de integridad socava los cimientos mismos de una sociedad en construcción. En medio de las negociaciones, de las tensiones latentes y de las promesas incumplidas, persiste la necesidad imperiosa de defender los principios básicos de honestidad, transparencia y responsabilidad.

    Observamos con preocupación cómo la manipulación informativa y la difusión de noticias falsas erosionan la confianza pública y alimentan la desinformación. La búsqueda de la verdad, aunque a menudo dolorosa y compleja, debe ser un faro que guíe las acciones de aquellos comprometidos con el bienestar común.

    La integridad no es solo una virtud individual; es un valor fundamental para la construcción de un futuro justo y equitativo. Es un recordatorio constante de que cada acto, por pequeño que sea, tiene consecuencias y que la honestidad y la transparencia son pilares esenciales para cualquier sociedad que aspire a ser verdaderamente libre y democrática. La lucha por la integridad es, en última instancia, una batalla por el alma de una nación.
    https://www.ideal.es/opinion/ramon-burgos-integridad-20250707230719-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Integridad **Integridad: Un Compromiso con la Verdad y la Justicia** La noticia que llega desde el corazón del conflicto es clara y contundente: la falta de integridad socava los cimientos mismos de una sociedad en construcción. En medio de las negociaciones, de las tensiones latentes y de las promesas incumplidas, persiste la necesidad imperiosa de defender los principios básicos de honestidad, transparencia y responsabilidad. Observamos con preocupación cómo la manipulación informativa y la difusión de noticias falsas erosionan la confianza pública y alimentan la desinformación. La búsqueda de la verdad, aunque a menudo dolorosa y compleja, debe ser un faro que guíe las acciones de aquellos comprometidos con el bienestar común. La integridad no es solo una virtud individual; es un valor fundamental para la construcción de un futuro justo y equitativo. Es un recordatorio constante de que cada acto, por pequeño que sea, tiene consecuencias y que la honestidad y la transparencia son pilares esenciales para cualquier sociedad que aspire a ser verdaderamente libre y democrática. La lucha por la integridad es, en última instancia, una batalla por el alma de una nación. https://www.ideal.es/opinion/ramon-burgos-integridad-20250707230719-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Integridad | Ideal
    Ahora que unos (muchos) hablan de «integridad artificial» y otros (menos) de «integridad natural», algo muy concreto ha reverdecido en mis recuerdos: la relación entre el
    0 Reacties 0 aandelen 29 Views
  • Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después
    **Debate abierto sobre el futuro del solar histórico tras 25 años de espera**

    El debate sobre el destino del solar ubicado en el corazón del APA III del casco histórico sigue siendo un punto de controversia y, lamentablemente, sin avances concretos. Tras la compleja y finalmente fallida permuta del suelo entre la Junta y el Ayuntamiento, la situación se mantiene estancada, con el solar abandonado y sin uso desde hace 25 años.

    La incertidumbre rodea las causas que llevaron al fracaso de la operación, aunque se barajan diversas interpretaciones sobre los motivos de la demora. Algunos apuntan a problemas burocráticos y a diferencias en la valoración del suelo, mientras que otros señalan una falta de voluntad política para concretar un acuerdo.

    La comunidad local ha expresado su frustración ante la prolongada espera por ver este espacio, considerado un recurso urbano estratégico, recuperar su funcionalidad. El solar, ubicado en una zona céntrica y de gran valor histórico y arquitectónico, ha permanecido sin uso durante décadas, convirtiéndose en un símbolo de la falta de planificación y gestión del territorio.

    Las voces críticas instan a las administraciones competentes a tomar cartas en el asunto y a buscar soluciones que permitan dar viabilidad al proyecto, que podría incluir, por ejemplo, la construcción de viviendas sociales, espacios culturales o áreas verdes. La recuperación de este solar histórico se ha convertido en una prioridad para muchos vecinos y asociaciones que exigen respuestas y acciones concretas.

    La situación sigue siendo un ejemplo de cómo la falta de coordinación entre las administraciones públicas puede generar retrasos y frustraciones en proyectos importantes para el desarrollo urbano y social de la ciudad. Se espera con atención cualquier novedad que permita desbloquear esta situación y poner fin a una espera de casi tres décadas.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/labores-limpieza-apa-iii-casco-historico-sigue-20250707230933-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después **Debate abierto sobre el futuro del solar histórico tras 25 años de espera** El debate sobre el destino del solar ubicado en el corazón del APA III del casco histórico sigue siendo un punto de controversia y, lamentablemente, sin avances concretos. Tras la compleja y finalmente fallida permuta del suelo entre la Junta y el Ayuntamiento, la situación se mantiene estancada, con el solar abandonado y sin uso desde hace 25 años. La incertidumbre rodea las causas que llevaron al fracaso de la operación, aunque se barajan diversas interpretaciones sobre los motivos de la demora. Algunos apuntan a problemas burocráticos y a diferencias en la valoración del suelo, mientras que otros señalan una falta de voluntad política para concretar un acuerdo. La comunidad local ha expresado su frustración ante la prolongada espera por ver este espacio, considerado un recurso urbano estratégico, recuperar su funcionalidad. El solar, ubicado en una zona céntrica y de gran valor histórico y arquitectónico, ha permanecido sin uso durante décadas, convirtiéndose en un símbolo de la falta de planificación y gestión del territorio. Las voces críticas instan a las administraciones competentes a tomar cartas en el asunto y a buscar soluciones que permitan dar viabilidad al proyecto, que podría incluir, por ejemplo, la construcción de viviendas sociales, espacios culturales o áreas verdes. La recuperación de este solar histórico se ha convertido en una prioridad para muchos vecinos y asociaciones que exigen respuestas y acciones concretas. La situación sigue siendo un ejemplo de cómo la falta de coordinación entre las administraciones públicas puede generar retrasos y frustraciones en proyectos importantes para el desarrollo urbano y social de la ciudad. Se espera con atención cualquier novedad que permita desbloquear esta situación y poner fin a una espera de casi tres décadas. https://www.ideal.es/jaen/jaen/labores-limpieza-apa-iii-casco-historico-sigue-20250707230933-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Labores de limpieza en el APA III del casco histórico, que sigue a la espera 25 años después | Ideal
    Tras el fallido último intento de la permuta del solar entre la Junta y el Ayuntamiento, no hay novedades para dar, por fin, un uso a este espacio
    0 Reacties 0 aandelen 9 Views
  • El Toyo inicia el spring final de su desarrollo y ya tiene construidas tres de cada cuatro viviendas
    **El Toyo Eleva las Grúas en un Último Esfuerzo de Construcción**

    La actividad en el corazón de la nueva urbanización del Toyo ha alcanzado un punto álgido con el despliegue de grúas y maquinaria pesada, marcando lo que se considera el “spring final” de su desarrollo. El ambicioso proyecto, concebido para albergar 4.013 hogares, además de una zona comercial complementaria de 250 unidades, ha visto construidas ya 3.048 viviendas, representando un avance significativo en la transformación del paisaje.

    Este último impulso constructivo refleja el compromiso continuo de la empresa con la entrega de este proyecto innovador y destaca la rápida absorción de las propiedades por parte de nuevos compradores. La construcción se centra ahora en los últimos bloques residenciales que completarán esta etapa inicial, consolidando un nuevo centro neurálgico para la región.

    La inversión realizada ha generado importantes oportunidades de empleo local, además de impulsar el crecimiento económico de la zona circundante. Se espera que la finalización de este proyecto contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida de los residentes y a fortalecer el tejido urbano del área. El equipo de construcción está trabajando sin descanso para cumplir con los plazos establecidos y ofrecer un entorno residencial moderno y atractivo, adaptado a las necesidades cambiantes de la comunidad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/toyo-inicia-spring-final-desarrollo-construidas-tres-20250707225404-nt.html

    #ElToyo, #SpringFinal, #DesarrolloViviendas, #Construcciones
    El Toyo inicia el spring final de su desarrollo y ya tiene construidas tres de cada cuatro viviendas **El Toyo Eleva las Grúas en un Último Esfuerzo de Construcción** La actividad en el corazón de la nueva urbanización del Toyo ha alcanzado un punto álgido con el despliegue de grúas y maquinaria pesada, marcando lo que se considera el “spring final” de su desarrollo. El ambicioso proyecto, concebido para albergar 4.013 hogares, además de una zona comercial complementaria de 250 unidades, ha visto construidas ya 3.048 viviendas, representando un avance significativo en la transformación del paisaje. Este último impulso constructivo refleja el compromiso continuo de la empresa con la entrega de este proyecto innovador y destaca la rápida absorción de las propiedades por parte de nuevos compradores. La construcción se centra ahora en los últimos bloques residenciales que completarán esta etapa inicial, consolidando un nuevo centro neurálgico para la región. La inversión realizada ha generado importantes oportunidades de empleo local, además de impulsar el crecimiento económico de la zona circundante. Se espera que la finalización de este proyecto contribuya significativamente a mejorar la calidad de vida de los residentes y a fortalecer el tejido urbano del área. El equipo de construcción está trabajando sin descanso para cumplir con los plazos establecidos y ofrecer un entorno residencial moderno y atractivo, adaptado a las necesidades cambiantes de la comunidad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/toyo-inicia-spring-final-desarrollo-construidas-tres-20250707225404-nt.html #ElToyo, #SpringFinal, #DesarrolloViviendas, #Construcciones
    WWW.IDEAL.ES
    El Toyo inicia el spring final de su desarrollo y ya tiene construidas tres de cada cuatro viviendas | Ideal
    Las grúas coronan de nuevo el horizonte de la urbanización, cuyo plan parcial preveía 4.013 hogares, a los que hay que sumar 250 más del suelo comercial, y tiene 3.048 ca
    0 Reacties 0 aandelen 30 Views
  • Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal»
    **Medidas fiscales impulsan la inversión en alojamientos sociales y turísticos**

    Ante el interés creciente por proyectos de nueva construcción enfocados en la utilidad municipal, la Junta de Andalucía ha implementado una serie de medidas fiscales diseñadas para incentivar la inversión en sectores estratégicos como el turismo y la vivienda social. La iniciativa, que ya ha visto luz con los promotores Asalsido, FAAM y Aspapros, se traduce en una bonificación excepcional del 95% sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para aquellos alojamientos destinados a cubrir necesidades básicas de la población.

    Además, se contempla una reducción del 30% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aplicable a estos establecimientos, buscando así facilitar y optimizar los costes operativos para los propietarios y gestores. Esta estrategia tiene como objetivo principal impulsar la creación de nuevos espacios de alojamiento que respondan a las demandas locales y fomenten el desarrollo económico sostenible en diversas zonas de Andalucía. La medida busca, además, promover la inversión privada en proyectos con impacto social directo, consolidando así un sector clave para el empleo y el turismo de calidad. Se espera que esta iniciativa genere un efecto multiplicador positivo tanto en el ámbito económico como en el social de las comunidades donde se implemente.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/reducen-impuestos-hoteles-residencias-sociales-utilidad-municipal-20250707212001-nt.html

    #ImpuestosHoteles, #UtilidadMunicipal, #HotelesResidenciasSociales, #ImpuestosEspaña, #EconomíaSocial
    Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal» **Medidas fiscales impulsan la inversión en alojamientos sociales y turísticos** Ante el interés creciente por proyectos de nueva construcción enfocados en la utilidad municipal, la Junta de Andalucía ha implementado una serie de medidas fiscales diseñadas para incentivar la inversión en sectores estratégicos como el turismo y la vivienda social. La iniciativa, que ya ha visto luz con los promotores Asalsido, FAAM y Aspapros, se traduce en una bonificación excepcional del 95% sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para aquellos alojamientos destinados a cubrir necesidades básicas de la población. Además, se contempla una reducción del 30% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aplicable a estos establecimientos, buscando así facilitar y optimizar los costes operativos para los propietarios y gestores. Esta estrategia tiene como objetivo principal impulsar la creación de nuevos espacios de alojamiento que respondan a las demandas locales y fomenten el desarrollo económico sostenible en diversas zonas de Andalucía. La medida busca, además, promover la inversión privada en proyectos con impacto social directo, consolidando así un sector clave para el empleo y el turismo de calidad. Se espera que esta iniciativa genere un efecto multiplicador positivo tanto en el ámbito económico como en el social de las comunidades donde se implemente. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/reducen-impuestos-hoteles-residencias-sociales-utilidad-municipal-20250707212001-nt.html #ImpuestosHoteles, #UtilidadMunicipal, #HotelesResidenciasSociales, #ImpuestosEspaña, #EconomíaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal» | Ideal
    Los centros que prevén edificar Asalsido, FAAM y Aspapros se beneficiarán de una bonificación del 95% del ICIO mientras que se reducirá un 30% el IAE a alojamientos
    0 Reacties 0 aandelen 89 Views
  • Casa prefabricada de lujo por menos de 14.000 euros: la joya oculta de Amazon
    **¡Revolución en el Hogar! Casas Pre-Fabricadas de Lujo a Precio de Entrada**

    En un mercado inmobiliario donde los precios de la construcción tradicional se han disparado, una solución innovadora y sorprendentemente accesible ha surgido: las casas prefabricadas de alta gama. Gracias a avances tecnológicos y procesos de fabricación optimizados, ahora es posible adquirir una vivienda moderna, funcional y de diseño sin gastar fortunas.

    Estas estructuras modulares, construidas en un entorno controlado, ofrecen una alternativa eficiente y sostenible al construir desde cero, reduciendo significativamente los tiempos de construcción y el desperdicio de materiales. Lo más asombroso es que, con opciones como las disponibles en plataformas online, se pueden encontrar casas prefabricadas de lujo por menos de 14.000 euros, una cifra que abre la puerta a la propiedad para un amplio espectro de compradores.

    La versatilidad de estas viviendas es notable: desde pequeñas cabañas acogedoras hasta espacios más amplios y funcionales, las casas prefabricadas se adaptan a diversas necesidades y estilos de vida. Además, su diseño inteligente maximiza el espacio interior y ofrece soluciones innovadoras para la eficiencia energética.

    La creciente demanda de este tipo de vivienda refleja un cambio en las preferencias de los compradores que buscan opciones más económicas, rápidas y sostenibles en el sector inmobiliario. Las casas prefabricadas ya no son solo una alternativa, sino una opción atractiva y viable para aquellos que desean disfrutar de una nueva forma de vivir.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/casa-prefabricada-lujo-por-menos-14-000-joya-oculta-amazon-5725793/

    #noticia, #España, #actualidad
    Casa prefabricada de lujo por menos de 14.000 euros: la joya oculta de Amazon **¡Revolución en el Hogar! Casas Pre-Fabricadas de Lujo a Precio de Entrada** En un mercado inmobiliario donde los precios de la construcción tradicional se han disparado, una solución innovadora y sorprendentemente accesible ha surgido: las casas prefabricadas de alta gama. Gracias a avances tecnológicos y procesos de fabricación optimizados, ahora es posible adquirir una vivienda moderna, funcional y de diseño sin gastar fortunas. Estas estructuras modulares, construidas en un entorno controlado, ofrecen una alternativa eficiente y sostenible al construir desde cero, reduciendo significativamente los tiempos de construcción y el desperdicio de materiales. Lo más asombroso es que, con opciones como las disponibles en plataformas online, se pueden encontrar casas prefabricadas de lujo por menos de 14.000 euros, una cifra que abre la puerta a la propiedad para un amplio espectro de compradores. La versatilidad de estas viviendas es notable: desde pequeñas cabañas acogedoras hasta espacios más amplios y funcionales, las casas prefabricadas se adaptan a diversas necesidades y estilos de vida. Además, su diseño inteligente maximiza el espacio interior y ofrece soluciones innovadoras para la eficiencia energética. La creciente demanda de este tipo de vivienda refleja un cambio en las preferencias de los compradores que buscan opciones más económicas, rápidas y sostenibles en el sector inmobiliario. Las casas prefabricadas ya no son solo una alternativa, sino una opción atractiva y viable para aquellos que desean disfrutar de una nueva forma de vivir. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/casa-prefabricada-lujo-por-menos-14-000-joya-oculta-amazon-5725793/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Casa prefabricada de lujo por menos de 14.000 euros: la joya oculta de Amazon
    Las casas prefabricadas son cada vez más populares al permitir acceder a viviendas a un precio mucho más económico.
    0 Reacties 0 aandelen 78 Views
  • Trump declara el estado de desastre en Kerr, tras la riada en Texas que se ha cobrado la vida de al menos 68 personas
    **Kerr, Texas –** Tras una violenta y devastadora inundación que ha arrasado gran parte del condado de Kerr, el presidente Donald Trump ha declarado el estado de emergencia, movilizando recursos federales para ayudar a las familias afectadas por esta tragedia sin precedentes. La riada, provocada por lluvias torrenciales en los últimos días, ha provocado la pérdida de al menos 68 vidas y ha dejado a miles de personas desplazadas y sin hogar.

    Testigos describen escenas caóticas, con casas inundadas hasta el techo y carreteras intransitables. Equipos de rescate, incluyendo guardacivil y personal del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), están trabajando incansablemente para localizar a supervivientes y entregar ayuda humanitaria esencial como alimentos, agua potable y refugio temporal.

    "Es una tragedia inimaginable lo que ha ocurrido aquí en Kerr," declaró el presidente Trump durante una breve conferencia de prensa desde la Casa Blanca. "Nuestros corazones están con las familias que han perdido seres queridos y con todos aquellos que están lidiando con los terribles daños a sus hogares y negocios."

    Las autoridades locales han declarado el estado de emergencia, permitiendo la movilización de recursos estatales y federales para coordinar los esfuerzos de rescate y reconstrucción. Se estima que los daños materiales ascienden a decenas de millones de dólares, lo que dificulta aún más la recuperación de la comunidad afectada.

    El gobierno federal ha prometido asistencia financiera inmediata y apoyo técnico para ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas y sus comunidades. La situación en Kerr es crítica y se espera que las operaciones de rescate y ayuda continúen durante varios días. Se insta a los ciudadanos a seguir las instrucciones de las autoridades locales y a donar a organizaciones benéficas que estén proporcionando asistencia a las víctimas.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-declara-estado-desastre-tras-riada-texas-que-se-ha-cobrado-vida-menos-68-personas-5728878/

    #Trump, #Kerr, #Desastre, #Texas, #Riada
    Trump declara el estado de desastre en Kerr, tras la riada en Texas que se ha cobrado la vida de al menos 68 personas **Kerr, Texas –** Tras una violenta y devastadora inundación que ha arrasado gran parte del condado de Kerr, el presidente Donald Trump ha declarado el estado de emergencia, movilizando recursos federales para ayudar a las familias afectadas por esta tragedia sin precedentes. La riada, provocada por lluvias torrenciales en los últimos días, ha provocado la pérdida de al menos 68 vidas y ha dejado a miles de personas desplazadas y sin hogar. Testigos describen escenas caóticas, con casas inundadas hasta el techo y carreteras intransitables. Equipos de rescate, incluyendo guardacivil y personal del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), están trabajando incansablemente para localizar a supervivientes y entregar ayuda humanitaria esencial como alimentos, agua potable y refugio temporal. "Es una tragedia inimaginable lo que ha ocurrido aquí en Kerr," declaró el presidente Trump durante una breve conferencia de prensa desde la Casa Blanca. "Nuestros corazones están con las familias que han perdido seres queridos y con todos aquellos que están lidiando con los terribles daños a sus hogares y negocios." Las autoridades locales han declarado el estado de emergencia, permitiendo la movilización de recursos estatales y federales para coordinar los esfuerzos de rescate y reconstrucción. Se estima que los daños materiales ascienden a decenas de millones de dólares, lo que dificulta aún más la recuperación de la comunidad afectada. El gobierno federal ha prometido asistencia financiera inmediata y apoyo técnico para ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas y sus comunidades. La situación en Kerr es crítica y se espera que las operaciones de rescate y ayuda continúen durante varios días. Se insta a los ciudadanos a seguir las instrucciones de las autoridades locales y a donar a organizaciones benéficas que estén proporcionando asistencia a las víctimas. https://www.20minutos.es/internacional/trump-declara-estado-desastre-tras-riada-texas-que-se-ha-cobrado-vida-menos-68-personas-5728878/ #Trump, #Kerr, #Desastre, #Texas, #Riada
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump declara el estado de desastre en Kerr, tras la riada en Texas que se ha cobrado la vida de al menos 68 personas
    Trump ha mencionado a las familias que están viviendo una "tragedia inimaginable" con tantas muertes.
    0 Reacties 0 aandelen 52 Views
  • La odisea de una británica a la que han okupado su casa en Málaga: "No compréis viviendas en España, la ley está de su lado"
    **Málaga, España – Una decisión impulsiva ante la frustración creciente**

    La tensión es palpable en el barrio de Pedregón, donde Louise Bawn, una británica residente desde hace años, ha tomado una medida drástica: poner a la venta su vivienda tras meses de conflicto con las autoridades locales. La situación, según Bawn, se ha convertido en un ejemplo extremo de cómo la falta de acción y la aplicación ambigua de la ley están afectando al mercado inmobiliario español, generando incertidumbre y desconfianza entre los propietarios.

    La raíz del problema reside en la ocupación de la vivienda, inicialmente como protesta contra la especulación urbanística y la construcción de un complejo turístico en el entorno protegido de las Salinas de Jonquera, en Cataluña. Tras ser desalojada por la fuerza hace seis meses, Bawn se negó a abandonar su propiedad, argumentando que tenía derecho a residir allí mientras se resolviera la situación legal.

    "He intentado durante todo este tiempo buscar soluciones racionales y llegar a un acuerdo con las autoridades, pero me he encontrado con una burocracia inútil y una falta de voluntad para abordar mi caso", declaró Bawn en declaraciones recientes. "La policía ha actuado de forma arbitraria y sin respetar mis derechos, y la administración local se limita a ignorarme".

    La decisión de poner la vivienda a la venta es, según ella, una medida desesperada para recuperar el control de su vida y evitar que otros propietarios se vean afectados por situaciones similares. "No quiero ser un ejemplo más de cómo la ley está desprotegiendo a los ciudadanos", afirmó con firmeza. "Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen el cumplimiento de la legalidad".

    El caso de Bawn ha generado una ola de indignación entre algunos vecinos, quienes consideran que su situación es un reflejo del problema generalizado de la ocupación ilegal de viviendas en España y la falta de mecanismos efectivos para proteger los derechos de propiedad. La incertidumbre jurídica y las largas demoras en los procesos judiciales están creando un clima de inseguridad y desincentivando la inversión inmobiliaria. La venta de la vivienda, por tanto, representa un acto de rebeldía y una apuesta por buscar soluciones fuera del sistema judicial, mientras que el futuro del edificio y sus posibles inquilinos permanece incierto.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728880/0/odisea-britanica-han-okupado-casa-malaga-no-compreis-viviendas-espana/

    #España, #Málaga, #Ocupación, #ReformaAgraria
    La odisea de una británica a la que han okupado su casa en Málaga: "No compréis viviendas en España, la ley está de su lado" **Málaga, España – Una decisión impulsiva ante la frustración creciente** La tensión es palpable en el barrio de Pedregón, donde Louise Bawn, una británica residente desde hace años, ha tomado una medida drástica: poner a la venta su vivienda tras meses de conflicto con las autoridades locales. La situación, según Bawn, se ha convertido en un ejemplo extremo de cómo la falta de acción y la aplicación ambigua de la ley están afectando al mercado inmobiliario español, generando incertidumbre y desconfianza entre los propietarios. La raíz del problema reside en la ocupación de la vivienda, inicialmente como protesta contra la especulación urbanística y la construcción de un complejo turístico en el entorno protegido de las Salinas de Jonquera, en Cataluña. Tras ser desalojada por la fuerza hace seis meses, Bawn se negó a abandonar su propiedad, argumentando que tenía derecho a residir allí mientras se resolviera la situación legal. "He intentado durante todo este tiempo buscar soluciones racionales y llegar a un acuerdo con las autoridades, pero me he encontrado con una burocracia inútil y una falta de voluntad para abordar mi caso", declaró Bawn en declaraciones recientes. "La policía ha actuado de forma arbitraria y sin respetar mis derechos, y la administración local se limita a ignorarme". La decisión de poner la vivienda a la venta es, según ella, una medida desesperada para recuperar el control de su vida y evitar que otros propietarios se vean afectados por situaciones similares. "No quiero ser un ejemplo más de cómo la ley está desprotegiendo a los ciudadanos", afirmó con firmeza. "Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen el cumplimiento de la legalidad". El caso de Bawn ha generado una ola de indignación entre algunos vecinos, quienes consideran que su situación es un reflejo del problema generalizado de la ocupación ilegal de viviendas en España y la falta de mecanismos efectivos para proteger los derechos de propiedad. La incertidumbre jurídica y las largas demoras en los procesos judiciales están creando un clima de inseguridad y desincentivando la inversión inmobiliaria. La venta de la vivienda, por tanto, representa un acto de rebeldía y una apuesta por buscar soluciones fuera del sistema judicial, mientras que el futuro del edificio y sus posibles inquilinos permanece incierto. https://www.20minutos.es/noticia/5728880/0/odisea-britanica-han-okupado-casa-malaga-no-compreis-viviendas-espana/ #España, #Málaga, #Ocupación, #ReformaAgraria
    WWW.20MINUTOS.ES
    La odisea de una británica a la que han okupado su casa en Málaga: "No compréis viviendas en España, la ley está de su lado"
    Louise Bawn acusa a las autoridades de inacción y ha decidido vender la casa, harta de la situación.
    0 Reacties 0 aandelen 65 Views
Zoekresultaten