• Los astrofísicos no saben con certeza cómo se formaron las primeras estrellas del universo. Esto está a punto de cambiar
    Un hallazgo revolucionario podría estar a punto de desentrañar los misterios de las primeras estrellas del universo. Un equipo de investigación ha identificado un comportamiento inesperado del hidruro de helio, la molécula más antigua conocida en el cosmos, revelando un papel mucho más activo en el enfriamiento del gas primordial que se había creído. Mediante un ingenioso experimento con un anillo de almacenamiento criogénico, los científicos han logrado recrear las condiciones del universo primigenio, permitiendo estudiar esta molécula clave y su influencia en la formación de estrellas hace 13.600 millones de años. El descubrimiento desafía modelos teóricos existentes y promete replantear la comprensión sobre el origen de estas primeras estructuras cósmicas. La investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics, abre un nuevo camino para comprender los procesos que dieron lugar a las primeras estrellas del universo.
    https://www.xataka.com/investigacion/astrofisicos-no-saben-certeza-como-se-formaron-primeras-estrellas-universo-esto-esta-a-punto-cambiar

    #Astrofísica, #FormaciónEstelar, #UniversoPrimitivo, #Cosmología, #OrigenEstrellas
    Los astrofísicos no saben con certeza cómo se formaron las primeras estrellas del universo. Esto está a punto de cambiar Un hallazgo revolucionario podría estar a punto de desentrañar los misterios de las primeras estrellas del universo. Un equipo de investigación ha identificado un comportamiento inesperado del hidruro de helio, la molécula más antigua conocida en el cosmos, revelando un papel mucho más activo en el enfriamiento del gas primordial que se había creído. Mediante un ingenioso experimento con un anillo de almacenamiento criogénico, los científicos han logrado recrear las condiciones del universo primigenio, permitiendo estudiar esta molécula clave y su influencia en la formación de estrellas hace 13.600 millones de años. El descubrimiento desafía modelos teóricos existentes y promete replantear la comprensión sobre el origen de estas primeras estructuras cósmicas. La investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics, abre un nuevo camino para comprender los procesos que dieron lugar a las primeras estrellas del universo. https://www.xataka.com/investigacion/astrofisicos-no-saben-certeza-como-se-formaron-primeras-estrellas-universo-esto-esta-a-punto-cambiar #Astrofísica, #FormaciónEstelar, #UniversoPrimitivo, #Cosmología, #OrigenEstrellas
    WWW.XATAKA.COM
    Los astrofísicos no saben con certeza cómo se formaron las primeras estrellas del universo. Esto está a punto de cambiar
    Todas las estrellas son distintas. Cada una de ellas tiene su propio carácter. Su propia "personalidad". Sin embargo, el mecanismo de la naturaleza que ha...
    0 Kommentare 0 Anteile 115 Ansichten
  • ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico
    El telescopio espacial James Webb ha revelado un hallazgo sorprendente en los albores del cosmos: pequeños puntos rojos de intensa luminosidad que desafían las teorías actuales sobre la formación estelar. Estos objetos, detectados en el universo primitivo, parecen ser una nueva clase de objetos cósmicos, posiblemente estrellas de agujero negro en sus primeras etapas. La característica clave es que emiten luz sin haber experimentado fusión nuclear, sugiriendo un proceso de iluminación único impulsado por un agujero negro activo en su interior. El descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la evolución temprana del universo y ofrece una ventana a fenómenos cósmicos previamente invisibles. Investigadores se concentran ahora en analizar más datos para comprender completamente el origen y las propiedades de estas fascinantes entidades. El estudio promete redefinir nuestra comprensión de los primeros objetos celestes.
    https://es.wired.com/articulos/que-son-esos-diminutos-puntos-rojos-en-el-universo-primitivo-parecen-estrellas-de-agujeros-negros-una-nueva-clase-de-objeto-cosmico

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #UniversoPrimitivo, #Astronomía, #Estrellas
    ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico El telescopio espacial James Webb ha revelado un hallazgo sorprendente en los albores del cosmos: pequeños puntos rojos de intensa luminosidad que desafían las teorías actuales sobre la formación estelar. Estos objetos, detectados en el universo primitivo, parecen ser una nueva clase de objetos cósmicos, posiblemente estrellas de agujero negro en sus primeras etapas. La característica clave es que emiten luz sin haber experimentado fusión nuclear, sugiriendo un proceso de iluminación único impulsado por un agujero negro activo en su interior. El descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la evolución temprana del universo y ofrece una ventana a fenómenos cósmicos previamente invisibles. Investigadores se concentran ahora en analizar más datos para comprender completamente el origen y las propiedades de estas fascinantes entidades. El estudio promete redefinir nuestra comprensión de los primeros objetos celestes. https://es.wired.com/articulos/que-son-esos-diminutos-puntos-rojos-en-el-universo-primitivo-parecen-estrellas-de-agujeros-negros-una-nueva-clase-de-objeto-cosmico #AgujerosNegros, #Cosmología, #UniversoPrimitivo, #Astronomía, #Estrellas
    ES.WIRED.COM
    ¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de agujero negro, una nueva clase de objeto cósmico
    El telescopio James Webb detectó en el universo primitivo misteriosos “puntos rojos” que podrían ser estrellas de agujero negro: esferas de gas iluminadas por un agujero negro activo en su interior, sin fusión nuclear.
    0 Kommentare 0 Anteile 254 Ansichten