• Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras
    La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria.
    https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669

    #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    Dispositivo a energía solar convierte polvo lunar en ladrillos, en potencial avance en la construcción de estructuras La innovación tecnológica avanza con paso firme hacia el futuro de la exploración espacial. Un dispositivo revolucionario, fruto de investigaciones recientes, ha demostrado ser capaz de transformar el polvo lunar en ladrillos de construcción. Esta asombrosa capacidad abre un nuevo horizonte en la posibilidad de establecer asentamientos sostenibles en la Luna y otros cuerpos celestes. La tecnología promete reducir drásticamente los costos asociados al transporte de materiales desde la Tierra, facilitando así la construcción de infraestructuras permanentes. Se considera un avance crucial para la futura colonización del espacio, ofreciendo una solución práctica y eficiente a uno de los mayores desafíos: la disponibilidad de recursos in situ. Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama de la exploración espacial y marcar el inicio de una nueva era en la construcción interplanetaria. https://es.gizmodo.com/dispositivo-a-energia-solar-convierte-polvo-lunar-en-ladrillos-en-potencial-avance-en-la-construccion-de-estructuras-2000184669 #EnergíaSolar, #ConstrucciónLunar, #TecnologíaEspacial, #LadrillosLunares, #ExploraciónEspacial
    0 Commenti 0 condivisioni 315 Views
  • Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio.
    https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/

    #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio. https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/ #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    Ojo. Pocos años en términos astronómicos. Hoy no es viable viajar a un agujero negro, pero este científico lo ve viable en unas décadas.
    0 Commenti 0 condivisioni 105 Views
  • El despegue de 'Rompetechos', el primer cohete lanzado desde Jaén, «todo un éxito»
    El reciente lanzamiento del cohete "Rompetechos" desde el Centro Nacional de Lanzamiento de Jaén ha supuesto un hito para la exploración espacial en España. La aeronave sonda logró alcanzar una altitud considerable, superando los tres kilómetros sobre el municipio de Villacarillo. Este proyecto innovador, que ha sido calificado como “todo un éxito”, demostró la capacidad tecnológica del equipo involucrado. El despliegue exitoso y posterior recuperación mediante paracaídas confirman el potencial de esta iniciativa. Se espera que este logro impulse futuras investigaciones en áreas relacionadas con la observación terrestre y la meteorología. La comunidad científica se muestra expectante ante los próximos pasos de "Rompetechos".
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/despegue-rompetechos-primer-cohete-lanzado-jaen-exito-20250806183221-nt.html

    #Rompetechos, #CoheteJaén, #LanzamientoEspacial, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    El despegue de 'Rompetechos', el primer cohete lanzado desde Jaén, «todo un éxito» El reciente lanzamiento del cohete "Rompetechos" desde el Centro Nacional de Lanzamiento de Jaén ha supuesto un hito para la exploración espacial en España. La aeronave sonda logró alcanzar una altitud considerable, superando los tres kilómetros sobre el municipio de Villacarillo. Este proyecto innovador, que ha sido calificado como “todo un éxito”, demostró la capacidad tecnológica del equipo involucrado. El despliegue exitoso y posterior recuperación mediante paracaídas confirman el potencial de esta iniciativa. Se espera que este logro impulse futuras investigaciones en áreas relacionadas con la observación terrestre y la meteorología. La comunidad científica se muestra expectante ante los próximos pasos de "Rompetechos". https://www.ideal.es/jaen/jaen/despegue-rompetechos-primer-cohete-lanzado-jaen-exito-20250806183221-nt.html #Rompetechos, #CoheteJaén, #LanzamientoEspacial, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    WWW.IDEAL.ES
    El despegue de 'Rompetechos', el primer cohete lanzado desde Jaén, «todo un éxito» | Ideal
    La aeronave sonda ha sobrevolado el cielo de Villacarillo hasta unos tres kilómetros y ha conseguido ser recuperado con un paracaídas
    0 Commenti 0 condivisioni 117 Views
  • La Casa Blanca ha ordenado a los empleados de la NASA que destruyan dos importantes misiones satelitales centradas en el cambio climático [ING]
    La NASA enfrenta una orden directa desde la Casa Blanca que ha generado controversia en el ámbito científico. La agencia espacial se ha visto instruida para la desmantelación de dos cruciales misiones satelitales, los Observatorios Orbitales de Carbono, proyectos dedicados al monitoreo del cambio climático. Estas iniciativas, antes vitales para recopilar datos de uso público sobre emisiones de dióxido de carbono y su impacto en la agricultura, ahora se ven interrumpidas abruptamente. La decisión ha suscitado preocupación entre empresas del sector energético y agrícolas que dependían de esta información esencial. El futuro de la investigación sobre el cambio climático se tambalea ante este inesperado giro institucional, poniendo en duda la capacidad de entender y mitigar los efectos globales.
    https://www.meneame.net/story/casa-blanca-ha-ordenado-empleados-nasa-destruyan-dos-importantes

    #NASA, #CasaBlanca, #MisionesSatelitales, #EspacioSideral, #TecnologíaEspacial
    La Casa Blanca ha ordenado a los empleados de la NASA que destruyan dos importantes misiones satelitales centradas en el cambio climático [ING] La NASA enfrenta una orden directa desde la Casa Blanca que ha generado controversia en el ámbito científico. La agencia espacial se ha visto instruida para la desmantelación de dos cruciales misiones satelitales, los Observatorios Orbitales de Carbono, proyectos dedicados al monitoreo del cambio climático. Estas iniciativas, antes vitales para recopilar datos de uso público sobre emisiones de dióxido de carbono y su impacto en la agricultura, ahora se ven interrumpidas abruptamente. La decisión ha suscitado preocupación entre empresas del sector energético y agrícolas que dependían de esta información esencial. El futuro de la investigación sobre el cambio climático se tambalea ante este inesperado giro institucional, poniendo en duda la capacidad de entender y mitigar los efectos globales. https://www.meneame.net/story/casa-blanca-ha-ordenado-empleados-nasa-destruyan-dos-importantes #NASA, #CasaBlanca, #MisionesSatelitales, #EspacioSideral, #TecnologíaEspacial
    WWW.MENEAME.NET
    La Casa Blanca ha ordenado a los empleados de la NASA que destruyan dos importantes misiones satelitales centradas en el cambio climático [ING]
    Según informa NPR, funcionarios de Trump contactaron a la agencia espacial para elaborar planes para la finalización de las dos misiones, denominadas Observatorios Orbitales de Carbono. Estas misiones han estado recopilando datos de amplio...
    0 Commenti 0 condivisioni 151 Views
  • El primer despegue de un cohete en Jaén será este miércoles en Villacarrillo
    El próximo miércoles se vivirá un hito histórico para la ingeniería española con el primer lanzamiento de un cohete desde Jaén. La iniciativa del equipo Faraday Rocketry UPV tendrá lugar en Villacarrillo, donde se pondrá a prueba una tecnología innovadora y prometedora. Se trata del despliegue de un motor cohete avanzado, combinado con una aviónica modular de última generación. Además, se evaluará un sistema de aerofrenado que podría revolucionar el diseño de futuros proyectos espaciales. Este evento atrae la atención de expertos y aficionados al espacio, marcando un paso crucial en el desarrollo de la industria aeroespacial nacional. La prueba promete ofrecer datos valiosos sobre su rendimiento y potencial.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/primer-despegue-cohete-jaen-miercoles-villacarrillo-20250803113504-nt.html

    #DespegueCohete, #Jaén, #Villacarrillo, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaEspacial
    El primer despegue de un cohete en Jaén será este miércoles en Villacarrillo El próximo miércoles se vivirá un hito histórico para la ingeniería española con el primer lanzamiento de un cohete desde Jaén. La iniciativa del equipo Faraday Rocketry UPV tendrá lugar en Villacarrillo, donde se pondrá a prueba una tecnología innovadora y prometedora. Se trata del despliegue de un motor cohete avanzado, combinado con una aviónica modular de última generación. Además, se evaluará un sistema de aerofrenado que podría revolucionar el diseño de futuros proyectos espaciales. Este evento atrae la atención de expertos y aficionados al espacio, marcando un paso crucial en el desarrollo de la industria aeroespacial nacional. La prueba promete ofrecer datos valiosos sobre su rendimiento y potencial. https://www.ideal.es/jaen/jaen/primer-despegue-cohete-jaen-miercoles-villacarrillo-20250803113504-nt.html #DespegueCohete, #Jaén, #Villacarrillo, #ExploraciónEspacial, #TecnologíaEspacial
    WWW.IDEAL.ES
    El primer despegue de un cohete en Jaén será este miércoles en Villacarrillo | Ideal
    El equipo Faraday Rocketry UPV pondrá a prueba un motor cohete, una aviónica modular y un sistema de aerofrenado
    0 Commenti 0 condivisioni 83 Views
  • Europa prepara el salto al vuelo hipersónico, su proyecto más ambicioso hacia el espacio
    Europa impulsa una audaz iniciativa que redefine los límites de la exploración espacial. El proyecto Invictus, liderado por la Agencia Espacial Europea, se centra en el desarrollo de un avión hipersónico revolucionario. La ambición es lograr el despegue como un avión tradicional y alcanzar la órbita terrestre en un único vuelo. Con un horizonte fijado para 2031, este proyecto promete transformar radicalmente la movilidad global y posicionar a Europa como líder indiscutible en la nueva era aeroespacial. Invictus allana el camino hacia una futura conectividad intercontinental sin precedentes.
    https://es.gizmodo.com/europa-prepara-el-salto-al-vuelo-hipersonico-su-proyecto-mas-ambicioso-hacia-el-espacio-2000183392

    #VueloHipersónico, #Espacio, #Europa, #TecnologíaEspacial, #ExploracionEspacial
    Europa prepara el salto al vuelo hipersónico, su proyecto más ambicioso hacia el espacio Europa impulsa una audaz iniciativa que redefine los límites de la exploración espacial. El proyecto Invictus, liderado por la Agencia Espacial Europea, se centra en el desarrollo de un avión hipersónico revolucionario. La ambición es lograr el despegue como un avión tradicional y alcanzar la órbita terrestre en un único vuelo. Con un horizonte fijado para 2031, este proyecto promete transformar radicalmente la movilidad global y posicionar a Europa como líder indiscutible en la nueva era aeroespacial. Invictus allana el camino hacia una futura conectividad intercontinental sin precedentes. https://es.gizmodo.com/europa-prepara-el-salto-al-vuelo-hipersonico-su-proyecto-mas-ambicioso-hacia-el-espacio-2000183392 #VueloHipersónico, #Espacio, #Europa, #TecnologíaEspacial, #ExploracionEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Europa prepara el salto al vuelo hipersónico, su proyecto más ambicioso hacia el espacio
    La Agencia Espacial Europea trabaja en Invictus, un avión hipersónico capaz de despegar como un avión convencional y alcanzar el espacio en un solo vuelo. Con el horizonte puesto en 2031, este proyecto promete cambiar las reglas de la movilidad global y poner a Europa a la vanguardia de la carrera aeroespacial.
    0 Commenti 0 condivisioni 179 Views
  • China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres
    La creciente presencia de la constelación Starlink de SpaceX ha generado una respuesta estratégica por parte de China, preocupada por el dominio espacial y sus implicaciones militares. Investigadores chinos han elaborado planes detallados para contrarrestar la red de satélites, incluyendo el despliegue de submarinos equipados con láseres espaciales y la utilización de satélites de ataque. Además, se proponen medidas como el sabotaje de la cadena de suministro de SpaceX y la monitorización constante mediante telescopios ópticos.

    Paralelamente, China está intensificando sus propios esfuerzos en el desarrollo de una megaconstelación militar, Guowang, que ya cuenta con una importante cantidad de satélites operativos. Esta acción se produce tras la percepción de Starlink como un potencial arma estratégica, evidenciada por su uso en Ucrania y la dependencia de actores privados en el control de las comunicaciones.

    La preocupación internacional sobre este dominio espacial ha impulsado a otros países, incluyendo la Unión Europea, a invertir en sus propias constelaciones satelitales. La carrera espacial encubierta que se ha desatado pone de manifiesto la importancia estratégica del control de los satélites en el contexto geopolítico actual y futuros conflictos.
    https://www.xataka.com/espacio/china-piensa-estrategias-para-neutralizar-satelites-starlink-elon-musk-su-plan-submarinos-potentes-laseres

    #Starlink, #China, #Satélites, #ElonMusk, #TecnologíaEspacial
    China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres La creciente presencia de la constelación Starlink de SpaceX ha generado una respuesta estratégica por parte de China, preocupada por el dominio espacial y sus implicaciones militares. Investigadores chinos han elaborado planes detallados para contrarrestar la red de satélites, incluyendo el despliegue de submarinos equipados con láseres espaciales y la utilización de satélites de ataque. Además, se proponen medidas como el sabotaje de la cadena de suministro de SpaceX y la monitorización constante mediante telescopios ópticos. Paralelamente, China está intensificando sus propios esfuerzos en el desarrollo de una megaconstelación militar, Guowang, que ya cuenta con una importante cantidad de satélites operativos. Esta acción se produce tras la percepción de Starlink como un potencial arma estratégica, evidenciada por su uso en Ucrania y la dependencia de actores privados en el control de las comunicaciones. La preocupación internacional sobre este dominio espacial ha impulsado a otros países, incluyendo la Unión Europea, a invertir en sus propias constelaciones satelitales. La carrera espacial encubierta que se ha desatado pone de manifiesto la importancia estratégica del control de los satélites en el contexto geopolítico actual y futuros conflictos. https://www.xataka.com/espacio/china-piensa-estrategias-para-neutralizar-satelites-starlink-elon-musk-su-plan-submarinos-potentes-laseres #Starlink, #China, #Satélites, #ElonMusk, #TecnologíaEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres
    Científicos chinos han desarrollado estrategias para neutralizar la red de satélites Starlink de Elon Musk, que Pekín considera una amenaza militar. Según...
    0 Commenti 0 condivisioni 116 Views
  • La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero
    El desarrollo de la tecnología de “evaporación cero” se erige como un avance crucial para el futuro del viaje espacial, permitiendo misiones a destinos lejanos como Marte y la Luna. La empresa Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, ha logrado un hito significativo al mantener oxígeno e hidrógeno líquidos a temperaturas extremas sin que se produzca evaporación, un problema que representa una pérdida considerable de combustible en el vacío del espacio. Este logro, validado por la NASA a través del programa ZBOT, abre nuevas posibilidades para almacenar propelentes criogénicos de forma segura y eficiente, superando los desafíos técnicos asociados con la física en entornos de microgravedad. La capacidad de Blue Origin para controlar la presión interna y evitar la liberación de gas es un paso fundamental hacia el desarrollo de tanques capaces de operar naves espaciales en condiciones extremas.
    https://www.xataka.com/espacio/empresa-espacial-jeff-bezos-ha-adelantado-a-spacex-hito-clave-para-ir-a-luna-marte-evaporacion-cero

    #Luna, #Marte, #JeffBezos, #Espacio, #TecnologíaEspacial
    La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero El desarrollo de la tecnología de “evaporación cero” se erige como un avance crucial para el futuro del viaje espacial, permitiendo misiones a destinos lejanos como Marte y la Luna. La empresa Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, ha logrado un hito significativo al mantener oxígeno e hidrógeno líquidos a temperaturas extremas sin que se produzca evaporación, un problema que representa una pérdida considerable de combustible en el vacío del espacio. Este logro, validado por la NASA a través del programa ZBOT, abre nuevas posibilidades para almacenar propelentes criogénicos de forma segura y eficiente, superando los desafíos técnicos asociados con la física en entornos de microgravedad. La capacidad de Blue Origin para controlar la presión interna y evitar la liberación de gas es un paso fundamental hacia el desarrollo de tanques capaces de operar naves espaciales en condiciones extremas. https://www.xataka.com/espacio/empresa-espacial-jeff-bezos-ha-adelantado-a-spacex-hito-clave-para-ir-a-luna-marte-evaporacion-cero #Luna, #Marte, #JeffBezos, #Espacio, #TecnologíaEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero
    Uno de los mayores obstáculos para una misión a Marte no es la distancia ni el tiempo de viaje. Es el combustible. Para enviar una nave tripulada, la NASA...
    0 Commenti 0 condivisioni 139 Views
  • China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU
    El desarrollo tecnológico espacial por parte de China ha generado preocupación en Estados Unidos, especialmente tras observar la maniobra del satélite Shijian-21. Este satélite, diseñado para mitigar residuos orbitales y que ahora se considera una “gasolinera espacial”, logró acoplarse a otro satélite chino, el SJ-25, con la capacidad de reabastecer combustible y extender la vida útil de otros vehículos espaciales en órbita geoestacionaria. El encuentro, ocurrido a más de 36.000 kilómetros de distancia, ha desatado alertas sobre posibles amenazas para los intereses occidentales, incluyendo el bloqueo de transmisiones y la capacidad de China para manipular satélites enemigos. La respuesta del Pentágono se manifiesta en el despliegue de satélites vigías GSSAP para monitorear las operaciones de China y prepararse para futuras “operaciones espaciales dinámicas”.
    https://www.xataka.com/espacio/china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia

    #EspacioChina, #GasolinaEspacial, #Satélites, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU El desarrollo tecnológico espacial por parte de China ha generado preocupación en Estados Unidos, especialmente tras observar la maniobra del satélite Shijian-21. Este satélite, diseñado para mitigar residuos orbitales y que ahora se considera una “gasolinera espacial”, logró acoplarse a otro satélite chino, el SJ-25, con la capacidad de reabastecer combustible y extender la vida útil de otros vehículos espaciales en órbita geoestacionaria. El encuentro, ocurrido a más de 36.000 kilómetros de distancia, ha desatado alertas sobre posibles amenazas para los intereses occidentales, incluyendo el bloqueo de transmisiones y la capacidad de China para manipular satélites enemigos. La respuesta del Pentágono se manifiesta en el despliegue de satélites vigías GSSAP para monitorear las operaciones de China y prepararse para futuras “operaciones espaciales dinámicas”. https://www.xataka.com/espacio/china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia #EspacioChina, #GasolinaEspacial, #Satélites, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU
    En octubre de 2021, China lanzó el Shijian-21. Se trataba de un satélite multiusos que destinado a probar tecnologías de mitigación de desechos espaciales en...
    0 Commenti 0 condivisioni 554 Views
  • Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS
    La industria aérea experimenta un avance trascendental con el desarrollo de MagNav, un innovador sistema de navegación creado en colaboración entre Airbus y SandboxAQ. Tras completar 150 horas de vuelo de prueba, este dispositivo cuántico demuestra una capacidad sin precedentes para determinar la posición de aeronaves. A diferencia del GPS tradicional, MagNav se basa en las fluctuaciones del campo magnético terrestre, ofreciendo una alternativa robusta y fiable. Esta tecnología promete revolucionar la seguridad y la resiliencia en el transporte aéreo, especialmente en entornos con interferencias o ausencia de señal GPS. El proyecto marca un hito en la búsqueda de soluciones de navegación más precisas e independientes.
    https://es.wired.com/articulos/airbus-y-la-brujula-cuantica-que-desafia-al-gps

    #Airbus, #BrújulaCuántica, #GPS, #TecnologíaEspacial, #Innovación
    Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS La industria aérea experimenta un avance trascendental con el desarrollo de MagNav, un innovador sistema de navegación creado en colaboración entre Airbus y SandboxAQ. Tras completar 150 horas de vuelo de prueba, este dispositivo cuántico demuestra una capacidad sin precedentes para determinar la posición de aeronaves. A diferencia del GPS tradicional, MagNav se basa en las fluctuaciones del campo magnético terrestre, ofreciendo una alternativa robusta y fiable. Esta tecnología promete revolucionar la seguridad y la resiliencia en el transporte aéreo, especialmente en entornos con interferencias o ausencia de señal GPS. El proyecto marca un hito en la búsqueda de soluciones de navegación más precisas e independientes. https://es.wired.com/articulos/airbus-y-la-brujula-cuantica-que-desafia-al-gps #Airbus, #BrújulaCuántica, #GPS, #TecnologíaEspacial, #Innovación
    ES.WIRED.COM
    Airbus y la brújula cuántica que desafía al GPS
    Airbus, en colaboración con SandboxAQ, una empresa derivada de Google, ha completado con éxito 150 horas de vuelo de prueba con MagNav, un revolucionario dispositivo que promete cambiar el paradigma de la ubicación de aeronaves. Este sistema no depende del GPS, sino que utiliza el campo magnético de la Tierra para orientarse, abriendo una nueva era de resiliencia y seguridad en la aviación.
    0 Commenti 0 condivisioni 384 Views
Pagine in Evidenza