• La brecha del 5G se dispara: Movistar ya tiene 6.000 antenas más que sus rivales
    El despliegue de la tecnología 5G avanza a un ritmo acelerado, y Movistar lidera esta carrera con una impresionante expansión de su red. El operador ha superado significativamente a sus competidores, alcanzando casi 8.200 nodos en la banda de 3.5 GHz, crucial para ofrecer la velocidad y capacidad que definen el 5G. Esta estrategia, centrada en un despliegue masivo, permite a Movistar optimizar la experiencia del usuario con la conexión más rápida disponible actualmente. La diferencia en infraestructura se traduce directamente en una ventaja competitiva y en la mejora de servicios móviles de alta velocidad. El avance de Movistar en esta banda espectral consolida su posición como líder en la implementación de redes 5G en el mercado español.
    https://www.adslzone.net/noticias/operadores/movistar-suma-nodos-5g-rivales/

    #5G, #Movistar, #Telefonía, #RedesEléctricas, #Conectividad
    La brecha del 5G se dispara: Movistar ya tiene 6.000 antenas más que sus rivales El despliegue de la tecnología 5G avanza a un ritmo acelerado, y Movistar lidera esta carrera con una impresionante expansión de su red. El operador ha superado significativamente a sus competidores, alcanzando casi 8.200 nodos en la banda de 3.5 GHz, crucial para ofrecer la velocidad y capacidad que definen el 5G. Esta estrategia, centrada en un despliegue masivo, permite a Movistar optimizar la experiencia del usuario con la conexión más rápida disponible actualmente. La diferencia en infraestructura se traduce directamente en una ventaja competitiva y en la mejora de servicios móviles de alta velocidad. El avance de Movistar en esta banda espectral consolida su posición como líder en la implementación de redes 5G en el mercado español. https://www.adslzone.net/noticias/operadores/movistar-suma-nodos-5g-rivales/ #5G, #Movistar, #Telefonía, #RedesEléctricas, #Conectividad
    WWW.ADSLZONE.NET
    La brecha del 5G se dispara: Movistar ya tiene 6.000 antenas más que sus rivales
    Movistar instala 1.229 nuevos nodos 5G de alta velocidad, duplicando el ritmo de MasOrange y superando a Vodafone.
    0 Kommentare 0 Anteile 189 Ansichten
  • Iberdrola y Endesa ven "insuficiente" el apoyo a inversión en redes de la CNMC y piden más para evitar apagones
    La tensión sube en el sector energético tras una nueva evaluación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Iberdrola y Endesa consideran que el apoyo financiero propuesto para la mejora de las redes de distribución es “insuficiente” y exigen un aumento significativo. La CNMC había planteado inicialmente un incremento del 6,46%, pero las empresas eléctricas proponen elevar esta cifra hasta el 7,5%. Esta solicitud se basa en la creciente necesidad de reforzar la infraestructura ante el aumento de la demanda y la integración de energías renovables. La preocupación principal radica en el riesgo de que esta falta de inversión pueda provocar un incremento en los apagones a nivel nacional. El debate sobre el futuro del suministro eléctrico entra ahora en una fase crucial, con las empresas eléctricas apostando por una mayor financiación para garantizar la estabilidad del sistema.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732586/0/iberdrola-endesa-ven-insuficiente-retribucion-redes-cnmc-piden-mas-para-desplegar-redes-suministro/

    #Iberdrola, #Endesa, #RedesEléctricas, #CNMC, #Apagones
    Iberdrola y Endesa ven "insuficiente" el apoyo a inversión en redes de la CNMC y piden más para evitar apagones La tensión sube en el sector energético tras una nueva evaluación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Iberdrola y Endesa consideran que el apoyo financiero propuesto para la mejora de las redes de distribución es “insuficiente” y exigen un aumento significativo. La CNMC había planteado inicialmente un incremento del 6,46%, pero las empresas eléctricas proponen elevar esta cifra hasta el 7,5%. Esta solicitud se basa en la creciente necesidad de reforzar la infraestructura ante el aumento de la demanda y la integración de energías renovables. La preocupación principal radica en el riesgo de que esta falta de inversión pueda provocar un incremento en los apagones a nivel nacional. El debate sobre el futuro del suministro eléctrico entra ahora en una fase crucial, con las empresas eléctricas apostando por una mayor financiación para garantizar la estabilidad del sistema. https://www.20minutos.es/noticia/5732586/0/iberdrola-endesa-ven-insuficiente-retribucion-redes-cnmc-piden-mas-para-desplegar-redes-suministro/ #Iberdrola, #Endesa, #RedesEléctricas, #CNMC, #Apagones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Iberdrola o Endesa ven insuficiente la retribución que plantea la CNMC y piden más para desplegar las redes de suministro
    Plantean elevar al 7,5% la propuesta del regulador de 6,46% y advierten de riesgo de más apagones en caso contrario.
    0 Kommentare 0 Anteile 469 Ansichten
  • Iberdrola firma un préstamo de 300 millones para desarrollar redes eléctricas en Brasil
    La compañía eléctrica Iberdrola consolida su apuesta por el gigante sudamericano a través de un importante préstamo de 300 millones de euros. Este financiamiento, otorgado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BEI), impulsará significativamente el desarrollo de redes eléctricas en Brasil. La inversión se centra en Neoenergia Coelba, distribuidora clave del país, fortaleciendo la infraestructura para un futuro energético más sostenible. El acuerdo refleja el compromiso de Iberdrola con la expansión en mercados emergentes y la mejora de la conectividad eléctrica en la región. Se espera que este proyecto contribuya al crecimiento económico y a la modernización del sector energético brasileño.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-firma-un-prestamo-300-millones-para-desarrollar-redes-electricas-brasil-5731800/

    #Iberdrola, #Brasil, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #InversiónEnergética
    Iberdrola firma un préstamo de 300 millones para desarrollar redes eléctricas en Brasil La compañía eléctrica Iberdrola consolida su apuesta por el gigante sudamericano a través de un importante préstamo de 300 millones de euros. Este financiamiento, otorgado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BEI), impulsará significativamente el desarrollo de redes eléctricas en Brasil. La inversión se centra en Neoenergia Coelba, distribuidora clave del país, fortaleciendo la infraestructura para un futuro energético más sostenible. El acuerdo refleja el compromiso de Iberdrola con la expansión en mercados emergentes y la mejora de la conectividad eléctrica en la región. Se espera que este proyecto contribuya al crecimiento económico y a la modernización del sector energético brasileño. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/iberdrola-firma-un-prestamo-300-millones-para-desarrollar-redes-electricas-brasil-5731800/ #Iberdrola, #Brasil, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #InversiónEnergética
    WWW.20MINUTOS.ES
    Iberdrola firma un préstamo de 300 millones para desarrollar redes eléctricas en Brasil
    El acuerdo ha sido firmado entre el BEI y Neoenergia Coelba, distribuidora brasileña de la energética.
    0 Kommentare 0 Anteile 483 Ansichten
  • En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia.

    Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas.

    La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático.
    https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china

    #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia. Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas. La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático. https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    Mientras una nación instala casi cien paneles solares por segundo, otra revitaliza fábricas para producir motores de gasolina. Mientras una construye la mayor...
    0 Kommentare 0 Anteile 799 Ansichten