¿Por qué el asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó el fin de ETA?
El brutal crimen perpetrado en 1987 contra Miguel Ángel Blanco, líder de la Unión de Juventudes Libertarias, se erige como un punto de inflexión crucial en la lucha antiterrorista española. Este acto vandálico, reivindicado por ETA, desencadenó una reacción social y política sin precedentes, radicalizando el debate público y presionando a las fuerzas del orden para intensificar sus esfuerzos. La respuesta policial masiva, marcada por la movilización de miles de agentes y un aumento exponencial de detenciones, supuso un golpe devastador para la organización terrorista. Muchos expertos coinciden en que la reacción pública, alimentada por el sentimiento nacionalista y la exigencia de seguridad, marcó el inicio del declive irreversible de ETA, dificultando su capacidad operativa y minando su apoyo social. El asesinato de Blanco, por tanto, se considera un factor determinante en el proceso de desmantelamiento final del grupo terrorista.
https://www.20minutos.es/noticia/5730870/0/por-que-asesinato-miguel-angel-blanco-marco-fin-eta/
#ETA, #MiguelAngelBlanco, #CrimenETA, #FinETA, #HistoriaEspaña
El brutal crimen perpetrado en 1987 contra Miguel Ángel Blanco, líder de la Unión de Juventudes Libertarias, se erige como un punto de inflexión crucial en la lucha antiterrorista española. Este acto vandálico, reivindicado por ETA, desencadenó una reacción social y política sin precedentes, radicalizando el debate público y presionando a las fuerzas del orden para intensificar sus esfuerzos. La respuesta policial masiva, marcada por la movilización de miles de agentes y un aumento exponencial de detenciones, supuso un golpe devastador para la organización terrorista. Muchos expertos coinciden en que la reacción pública, alimentada por el sentimiento nacionalista y la exigencia de seguridad, marcó el inicio del declive irreversible de ETA, dificultando su capacidad operativa y minando su apoyo social. El asesinato de Blanco, por tanto, se considera un factor determinante en el proceso de desmantelamiento final del grupo terrorista.
https://www.20minutos.es/noticia/5730870/0/por-que-asesinato-miguel-angel-blanco-marco-fin-eta/
#ETA, #MiguelAngelBlanco, #CrimenETA, #FinETA, #HistoriaEspaña
¿Por qué el asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó el fin de ETA?
El brutal crimen perpetrado en 1987 contra Miguel Ángel Blanco, líder de la Unión de Juventudes Libertarias, se erige como un punto de inflexión crucial en la lucha antiterrorista española. Este acto vandálico, reivindicado por ETA, desencadenó una reacción social y política sin precedentes, radicalizando el debate público y presionando a las fuerzas del orden para intensificar sus esfuerzos. La respuesta policial masiva, marcada por la movilización de miles de agentes y un aumento exponencial de detenciones, supuso un golpe devastador para la organización terrorista. Muchos expertos coinciden en que la reacción pública, alimentada por el sentimiento nacionalista y la exigencia de seguridad, marcó el inicio del declive irreversible de ETA, dificultando su capacidad operativa y minando su apoyo social. El asesinato de Blanco, por tanto, se considera un factor determinante en el proceso de desmantelamiento final del grupo terrorista.
https://www.20minutos.es/noticia/5730870/0/por-que-asesinato-miguel-angel-blanco-marco-fin-eta/
#ETA, #MiguelAngelBlanco, #CrimenETA, #FinETA, #HistoriaEspaña
0 Commentarii
0 Distribuiri
20 Views