• Red ferroviaria de España en el siglo XIX (2021)
    El desarrollo de la red ferroviaria española durante el siglo XIX se revela en un innovador mapa que ilustra su evolución a lo largo del tiempo. La obra gráfica ofrece una visión detallada de las líneas férreas existentes en 1900, permitiendo rastrear la expansión del transporte por vía terrestre en España. Se distinguen cuatro colores clave: rojo para los tramos inaugurados entre 1848 y 1855, morado entre 1855 y 1860, verde entre 1860 y 1868, y amarillo entre 1868 y 1900. Este recurso visual es una herramienta fundamental para comprender la ingeniería y el impacto de la construcción del ferrocarril en la Península Ibérica. La obra ofrece un vistazo fascinante a los cimientos de la modernización española.
    https://www.meneame.net/story/red-ferroviaria-espana-siglo-xix-2021

    #RedFerroviariaEspaña, #SigloXIX, #HistoriaDelTransporte, #FerrocarrilesEspañoles, #EisenhowerEspaña
    Red ferroviaria de España en el siglo XIX (2021) El desarrollo de la red ferroviaria española durante el siglo XIX se revela en un innovador mapa que ilustra su evolución a lo largo del tiempo. La obra gráfica ofrece una visión detallada de las líneas férreas existentes en 1900, permitiendo rastrear la expansión del transporte por vía terrestre en España. Se distinguen cuatro colores clave: rojo para los tramos inaugurados entre 1848 y 1855, morado entre 1855 y 1860, verde entre 1860 y 1868, y amarillo entre 1868 y 1900. Este recurso visual es una herramienta fundamental para comprender la ingeniería y el impacto de la construcción del ferrocarril en la Península Ibérica. La obra ofrece un vistazo fascinante a los cimientos de la modernización española. https://www.meneame.net/story/red-ferroviaria-espana-siglo-xix-2021 #RedFerroviariaEspaña, #SigloXIX, #HistoriaDelTransporte, #FerrocarrilesEspañoles, #EisenhowerEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Red ferroviaria de España en el siglo XIX (2021)
    En el mapa se muestran todas las líneas existentes en el año 1900, marcando cada tramo con distinto color en función del año de construcción: Rojo, construidas entre 1848 y 1855. Morado, construidas entre 1855 y 1860. Verde,...
    0 Commentaires 0 Parts 1035 Vue
  • El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo.

    La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes.

    La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición.

    La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad.

    A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas.
    https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915

    #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo. La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes. La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición. La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad. A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas. https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915 #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    ES.GIZMODO.COM
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    Una antigua maravilla ferroviaria desafía precipicios y curvas mortales en plena cordillera andina. Descubre por qué fue considerada una de las más peligrosas del planeta.
    0 Commentaires 0 Parts 778 Vue
  • «Tenemos unos servicios ferroviarios del siglo XIX», acusa la Mesa del Tren de Almería a las puertas de la Subdelegación
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/servicios-ferroviarios-siglo-xix-acusa-mesa-tren-20250626122639-nt.html

    #TransporteFerroviario, #Almería, #HistoriaDelTransporte, #MesaDelTren, #InfraestructuraFerrea
    «Tenemos unos servicios ferroviarios del siglo XIX», acusa la Mesa del Tren de Almería a las puertas de la Subdelegación https://www.ideal.es/almeria/almeria/servicios-ferroviarios-siglo-xix-acusa-mesa-tren-20250626122639-nt.html #TransporteFerroviario, #Almería, #HistoriaDelTransporte, #MesaDelTren, #InfraestructuraFerrea
    WWW.IDEAL.ES
    «Tenemos unos servicios ferroviarios del siglo XIX», acusa la Mesa del Tren de Almería a las puertas de la Subdelegación | Ideal
    La plataforma ha clamado, de nuevo, contra los tiempos, las frecuencias y la calidad de unos trenes en la provincia que, incluso, carecen de aire acondicionado en pleno v
    0 Commentaires 0 Parts 607 Vue