• El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951

    #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda) Un brillante ingeniero español, Leonardo Torres Quevedo, realizó un avance pionero en la computación a principios del siglo XX, creando "El Ajedrecista", una máquina capaz de jugar al ajedrez. Considerado por muchos como el primer ordenador electromecánico, este dispositivo representó un hito crucial en el desarrollo de la tecnología moderna. Su innovador diseño sentó las bases para los videojuegos y, posteriormente, para los ordenadores que conocemos hoy en día. El proyecto, aunque revolucionario, pasó relativamente desapercibido en su época, relegándolo a un segundo plano en la historia de la informática. El legado de Torres Quevedo es ahora reconocido como el precursor indiscutible de la era digital y un ejemplo del ingenio español. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/espanol-invento-ordenador-antes-steve-jobs-casi-nadie-recuerda-1476951 #EspañolInformática, #HistoriaDeLaInformática, #LenguajeDeProgramación, #SteveJobs, #InnovacionTecnologica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El español que inventó un ordenador antes que Steve Jobs (y casi nadie lo recuerda)
    El Ajedrecista, desarrollado por Leonardo Torres Quevedo, está considerado como una de las primeras máquinas electromecánicas de la historia y el precursor de los juegos de ordenador.
    0 Commentarios 0 Acciones 450 Views
  • El policía cibernético de los 80 tiene asuntos pendientes, pero aun con su violenta y divertida acción se le nota un poco oxidado
    RoboCop regresa a Detroit con “Rogue City – Unfinished Business”, una expansión independiente que ofrece una nueva y directa experiencia al icónico policía cibernético. Tras dos años de su lanzamiento original, esta expansión, disponible sin necesidad del juego base, presenta un escenario verticalizado en la Omnitower, donde los jugadores enfrentan oleadas de criminales con la brutalidad característica del personaje. Si bien mantiene el ritmo arcade clásico que define a la saga y ofrece una fidelidad al material fuente, algunos elementos se muestran algo conservadores y podrían beneficiarse de mayor pulido técnico, aunque no impiden disfrutar de un gameplay adictivo y lleno de acción. La expansión permite incluso experimentar con la historia como Alex Murphy antes de su transformación, añadiendo una capa narrativa interesante a este nuevo capítulo en el universo de RoboCop. Con una duración aproximada de 8-10 horas y un precio accesible, “Rogue City – Unfinished Business” representa una oportunidad perfecta para los fans de la saga y para aquellos que buscan una dosis de acción directa y sin complicaciones.
    https://www.3djuegos.com/juegos/robocop-rogue-city-unfinished-business/analisis/te-gustara-que-no-jugaste-al-juego-original-querras-hacerlo-robocop-rogue-city-unfinished-business-ejemplo-brutal-como-debe-hacerse-dlc

    #Ciberseguridad, #PoliciaCibernetica, #Años80, #TecnologiaAntigua, #HistoriaDeLaInformática
    El policía cibernético de los 80 tiene asuntos pendientes, pero aun con su violenta y divertida acción se le nota un poco oxidado RoboCop regresa a Detroit con “Rogue City – Unfinished Business”, una expansión independiente que ofrece una nueva y directa experiencia al icónico policía cibernético. Tras dos años de su lanzamiento original, esta expansión, disponible sin necesidad del juego base, presenta un escenario verticalizado en la Omnitower, donde los jugadores enfrentan oleadas de criminales con la brutalidad característica del personaje. Si bien mantiene el ritmo arcade clásico que define a la saga y ofrece una fidelidad al material fuente, algunos elementos se muestran algo conservadores y podrían beneficiarse de mayor pulido técnico, aunque no impiden disfrutar de un gameplay adictivo y lleno de acción. La expansión permite incluso experimentar con la historia como Alex Murphy antes de su transformación, añadiendo una capa narrativa interesante a este nuevo capítulo en el universo de RoboCop. Con una duración aproximada de 8-10 horas y un precio accesible, “Rogue City – Unfinished Business” representa una oportunidad perfecta para los fans de la saga y para aquellos que buscan una dosis de acción directa y sin complicaciones. https://www.3djuegos.com/juegos/robocop-rogue-city-unfinished-business/analisis/te-gustara-que-no-jugaste-al-juego-original-querras-hacerlo-robocop-rogue-city-unfinished-business-ejemplo-brutal-como-debe-hacerse-dlc #Ciberseguridad, #PoliciaCibernetica, #Años80, #TecnologiaAntigua, #HistoriaDeLaInformática
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El policía cibernético de los 80 tiene asuntos pendientes, pero aun con su violenta y divertida acción se le nota un poco oxidado
    Tal día como hoy, un 17 de julio de 1987, se estrenaba en EE.UU la primera película de RoboCop, una historia con un trasfondo mucho más profundo de lo que...
    0 Commentarios 0 Acciones 590 Views
  • Un cambio silencioso que lo cambia todo: Microsoft entierra una pieza oculta de Windows tras casi 30 años
    Microsoft ha realizado una actualización significativa y prácticamente invisible para los usuarios de Windows, descontinuando un componente fundamental que durante casi tres décadas ha impulsado el funcionamiento del sistema operativo. Este elemento, esencial pero poco conocido, ahora es reemplazado por una solución más robusta y orientada a la seguridad, evidenciando una renovación interna en la arquitectura de Windows. El movimiento supone un cambio silencioso con implicaciones importantes para la estabilidad y protección del software. Expertos analizan que esta decisión podría influir en el futuro del sistema operativo y en la forma en que los usuarios interactúan con él. Se debate si este reemplazo afectará directamente a las funciones habituales de Windows, generando curiosidad y preocupación entre la comunidad tecnológica.
    https://es.gizmodo.com/un-cambio-silencioso-que-lo-cambia-todo-microsoft-entierra-una-pieza-oculta-de-windows-tras-casi-30-anos-2000179280

    #Windows, #Microsoft, #HistoriaDeLaInformática, #Tecnología, #ObsolescenciaProgramada
    Un cambio silencioso que lo cambia todo: Microsoft entierra una pieza oculta de Windows tras casi 30 años Microsoft ha realizado una actualización significativa y prácticamente invisible para los usuarios de Windows, descontinuando un componente fundamental que durante casi tres décadas ha impulsado el funcionamiento del sistema operativo. Este elemento, esencial pero poco conocido, ahora es reemplazado por una solución más robusta y orientada a la seguridad, evidenciando una renovación interna en la arquitectura de Windows. El movimiento supone un cambio silencioso con implicaciones importantes para la estabilidad y protección del software. Expertos analizan que esta decisión podría influir en el futuro del sistema operativo y en la forma en que los usuarios interactúan con él. Se debate si este reemplazo afectará directamente a las funciones habituales de Windows, generando curiosidad y preocupación entre la comunidad tecnológica. https://es.gizmodo.com/un-cambio-silencioso-que-lo-cambia-todo-microsoft-entierra-una-pieza-oculta-de-windows-tras-casi-30-anos-2000179280 #Windows, #Microsoft, #HistoriaDeLaInformática, #Tecnología, #ObsolescenciaProgramada
    ES.GIZMODO.COM
    Un cambio silencioso que lo cambia todo: Microsoft entierra una pieza oculta de Windows tras casi 30 años
    Aunque muchos nunca lo vieron, este componente fue clave para que Windows funcionase sin que lo notaras. Ahora, Microsoft lo reemplaza por un sistema más seguro, marcando un giro en la historia del sistema operativo. ¿Qué significa realmente este cambio? Y lo más importante: ¿te afecta sin que lo sepas?
    0 Commentarios 0 Acciones 195 Views
  • Microsoft admite que Windows Vista fue un desastre y ni su CEO quería instalarlo: "No podemos volver a hacer eso"
    **Windows Vista: La Confesión Final Sobre un Fracaso Tecnológico**

    El legado de Windows Vista se ve ahora teñido de una amarga admisión: su desarrollo fue un error significativo en la historia de Microsoft. Un antiguo ejecutivo revela que el sistema operativo, lanzado con gran expectación, sufrió de serias deficiencias que frustraron a los usuarios y frenaron la adopción masiva. Problemas de instalación, fallos recurrentes al transferir datos y una notable falta de compatibilidad con controladores generaron un caos generalizado. La complejidad del software se convirtió en un obstáculo insuperable para muchos consumidores. La declaración resalta la importancia de aprender de los errores pasados y la necesidad de pruebas exhaustivas antes del lanzamiento de cualquier producto tecnológico. Este episodio continúa siendo objeto de debate entre expertos y aficionados a la informática.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/microsoft-admite-windows-vista-fue-desastre-ni-ceo-queria-instalarlo-no-podemos-volver-hacer-eso-1470229

    #WindowsVista, #Microsoft, #ErroresTecnologicos, #FallosSoftware, #HistoriaDeLaInformática
    Microsoft admite que Windows Vista fue un desastre y ni su CEO quería instalarlo: "No podemos volver a hacer eso" **Windows Vista: La Confesión Final Sobre un Fracaso Tecnológico** El legado de Windows Vista se ve ahora teñido de una amarga admisión: su desarrollo fue un error significativo en la historia de Microsoft. Un antiguo ejecutivo revela que el sistema operativo, lanzado con gran expectación, sufrió de serias deficiencias que frustraron a los usuarios y frenaron la adopción masiva. Problemas de instalación, fallos recurrentes al transferir datos y una notable falta de compatibilidad con controladores generaron un caos generalizado. La complejidad del software se convirtió en un obstáculo insuperable para muchos consumidores. La declaración resalta la importancia de aprender de los errores pasados y la necesidad de pruebas exhaustivas antes del lanzamiento de cualquier producto tecnológico. Este episodio continúa siendo objeto de debate entre expertos y aficionados a la informática. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/microsoft-admite-windows-vista-fue-desastre-ni-ceo-queria-instalarlo-no-podemos-volver-hacer-eso-1470229 #WindowsVista, #Microsoft, #ErroresTecnologicos, #FallosSoftware, #HistoriaDeLaInformática
    Página no encontrada | Computer Hoy
    Esta página no existe o ha cambiado de url
    0 Commentarios 0 Acciones 811 Views
  • Microsoft compró tanto software para probar Windows 95 que rompió el sistema de cobro de una tienda
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/microsoft-compro-tanto-software-probar-windows-95-rompio-sistema-cobro-tienda-1468110

    #Windows95, #Microsoft, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #ErroresInformáticos
    Microsoft compró tanto software para probar Windows 95 que rompió el sistema de cobro de una tienda https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/microsoft-compro-tanto-software-probar-windows-95-rompio-sistema-cobro-tienda-1468110 #Windows95, #Microsoft, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #ErroresInformáticos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Microsoft compró tanto software para probar Windows 95 que rompió el sistema de cobro de una tienda
    El equipo de desarrollo de Windows 95 compró casi todos los programas para PC que la caja registradora se bloqueó al superar los 10.000 dólares, obligándoles a fraccionar el pago.
    0 Commentarios 0 Acciones 577 Views
  • En 1999, Apple apostó por "el asesino del USB" para acabar con este estándar. 14 años después de haberlo olvidado, se despide de él para siempre
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/1999-apple-aposto-asesino-usb-para-acabar-este-estandar-14-anos-despues-haberlo-olvidado-se-despide-para-siempre

    #Apple, #USB, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #InnovaciónDigital
    En 1999, Apple apostó por "el asesino del USB" para acabar con este estándar. 14 años después de haberlo olvidado, se despide de él para siempre https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/1999-apple-aposto-asesino-usb-para-acabar-este-estandar-14-anos-despues-haberlo-olvidado-se-despide-para-siempre #Apple, #USB, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #InnovaciónDigital
    WWW.3DJUEGOS.COM
    En 1999, Apple apostó por "el asesino del USB" para acabar con este estándar. 14 años después de haberlo olvidado, se despide de él para siempre
    La evolución tecnológica no siempre está ligada a cambios que reflejan un salto sin precedentes, sino a pequeñas evoluciones en el tiempo que depuran al...
    0 Commentarios 0 Acciones 358 Views
  • Una foto para la historia: Bill Gates y Linus Torvalds se conocen en persona por primera vez
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/foto-historia-bill-gates-linus-torvalds-conocen-persona-primera-vez-1468680

    #BillGates, #LinusTorvalds, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #EncuentroProfesionales
    Una foto para la historia: Bill Gates y Linus Torvalds se conocen en persona por primera vez https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/foto-historia-bill-gates-linus-torvalds-conocen-persona-primera-vez-1468680 #BillGates, #LinusTorvalds, #Tecnología, #HistoriaDeLaInformática, #EncuentroProfesionales
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Una foto para la historia: Bill Gates y Linus Torvalds se conocen en persona por primera vez
    Quizá porque han sido 'enemigos' durante décadas, el fundador de Microsoft y el creador de Linux nunca se habían visto cara a cara, pero más vale tarde que nunca.
    0 Commentarios 0 Acciones 552 Views