• Una entidad financiada por la Comunidad de Madrid adjudicó contratos por casi dos millones al despacho de Montoro
    La Comunidad de Madrid ha estado vinculada a un despacho legal con estrechos vínculos con figuras clave del equipo económico nacional, a través de una entidad financiera respaldada por el gobierno regional. La adjudicación de contratos por casi dos millones de euros ha generado controversia, especialmente considerando que el despacho, liderado por José Luis Montoro, también recientemente ha elaborado informes para los gobiernos de Ayuso y Almeida, encomendados por la patronal CEIM. Esta relación compleja plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y la transparencia en la gestión de fondos públicos. La noticia revela una red de conexiones que merece ser analizada a fondo, dada su implicación en decisiones políticas clave. El caso ha reabierto debates sobre la influencia del sector privado en el ámbito gubernamental madrileño.
    https://elpais.com/espana/madrid/2025-07-19/el-despacho-de-montoro-cobro-dos-millones-de-madrid-network-entidad-financiada-por-la-comunidad-de-madrid.html

    #Madrid, #Montoro, #ContratosPublicos, #ComunidadDeMadrid, #FinanzasPublicas
    Una entidad financiada por la Comunidad de Madrid adjudicó contratos por casi dos millones al despacho de Montoro La Comunidad de Madrid ha estado vinculada a un despacho legal con estrechos vínculos con figuras clave del equipo económico nacional, a través de una entidad financiera respaldada por el gobierno regional. La adjudicación de contratos por casi dos millones de euros ha generado controversia, especialmente considerando que el despacho, liderado por José Luis Montoro, también recientemente ha elaborado informes para los gobiernos de Ayuso y Almeida, encomendados por la patronal CEIM. Esta relación compleja plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y la transparencia en la gestión de fondos públicos. La noticia revela una red de conexiones que merece ser analizada a fondo, dada su implicación en decisiones políticas clave. El caso ha reabierto debates sobre la influencia del sector privado en el ámbito gubernamental madrileño. https://elpais.com/espana/madrid/2025-07-19/el-despacho-de-montoro-cobro-dos-millones-de-madrid-network-entidad-financiada-por-la-comunidad-de-madrid.html #Madrid, #Montoro, #ContratosPublicos, #ComunidadDeMadrid, #FinanzasPublicas
    ELPAIS.COM
    Una entidad financiada por la Comunidad de Madrid adjudicó contratos por casi dos millones al despacho de Montoro
    Equipo Económico recibió el dinero cuando el organismo lo presidía Antonio Beteta, subordinado del ministro antes y después de esa etapa. Recientemente ha firmado informes para los Gobiernos de Ayuso y Almeida por encargo de la patronal CEIM
    0 Kommentare 0 Anteile 59 Ansichten
  • Teresa Garcia-Milà (Cercle d'Economía): "La descentralización fiscal y financiera que impulsa Cataluña será buena para España"
    Cataluña lidera un modelo innovador con la descentralización fiscal y financiera, generando un debate crucial sobre el futuro económico del país. Teresa García-Milà, presidenta de Cercle d’Economía, anticipa que esta iniciativa catalana tendrá un impacto positivo en toda España. La organización catalana se propone expandir su influencia a otras regiones, proponiendo una alternativa al sistema actual. Este enfoque, impulsado por la autonomía financiera, podría revitalizar economías locales y fomentar una mayor eficiencia fiscal. El debate sobre el modelo catalán promete arrojar luz sobre las posibilidades de un cambio estructural en la economía española. Se espera que esta propuesta atraiga la atención de expertos y políticos interesados en modernizar el panorama financiero nacional.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/19/687a3892e4d4d86b518b456e.html

    #DescentralizacionFiscal, #Cataluna, #FinanzasPublicas, #EconomiaCatalana, #CercleDEconomia
    Teresa Garcia-Milà (Cercle d'Economía): "La descentralización fiscal y financiera que impulsa Cataluña será buena para España" Cataluña lidera un modelo innovador con la descentralización fiscal y financiera, generando un debate crucial sobre el futuro económico del país. Teresa García-Milà, presidenta de Cercle d’Economía, anticipa que esta iniciativa catalana tendrá un impacto positivo en toda España. La organización catalana se propone expandir su influencia a otras regiones, proponiendo una alternativa al sistema actual. Este enfoque, impulsado por la autonomía financiera, podría revitalizar economías locales y fomentar una mayor eficiencia fiscal. El debate sobre el modelo catalán promete arrojar luz sobre las posibilidades de un cambio estructural en la economía española. Se espera que esta propuesta atraiga la atención de expertos y políticos interesados en modernizar el panorama financiero nacional. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/19/687a3892e4d4d86b518b456e.html #DescentralizacionFiscal, #Cataluna, #FinanzasPublicas, #EconomiaCatalana, #CercleDEconomia
    WWW.ELMUNDO.ES
    Teresa Garcia-Mil? (Cercle d'Econom?a): "La descentralizaci?n fiscal y financiera que impulsa Catalu?a ser? buena para Espa?a"
    Acad?mica de larga trayectoria y prestigio, Teresa Garcia-Mil? acaba de asumir la presidencia del C?rculo de Econom?a, think tank empresarial fundado en 1958, con la voluntad...
    0 Kommentare 0 Anteile 59 Ansichten
  • "¿Señor Montoro, es usted el Ministro de Hacienda o el Ministro de los Defraudadores?"
    Las acusaciones contra el Ministro de Hacienda, Luis Crespo Montoro, resurgen con fuerza tras revelaciones sobre su pasado profesional y declaraciones que sugieren una estrecha relación con intereses financieros privados. Expertos y denunciantes señalan un historial de trabajo en entidades financieras donde se cuestiona su imparcialidad y posibles conflictos de interés. Estas críticas se basan en afirmaciones antiguas de Cayo Lara, quien ya en 2013 alertaba sobre la percepción de trabajar para "capitalistas". La polémica ha desatado un debate sobre la independencia del Ministerio de Hacienda y la transparencia en las relaciones con el sector privado. Se investiga si estas circunstancias podrían justificar la acusación de favorecer a ciertos grupos económicos, alimentando dudas sobre su actuación frente a la Agencia Tributaria y la lucha contra la corrupción. El debate se centra ahora en si el titular de la cartera económica es un garante de la salud financiera pública o, por el contrario, un actor vinculado a prácticas que podrían considerarse fraudulentas.
    https://www.meneame.net/story/senor-montoro-usted-ministro-hacienda-ministro-defraudadores

    #MontoroHacienda, #FinanzasPublicas, #CorrupciónFiscal, #ResponsabilidadPolitica, #EconomiaEspañola
    "¿Señor Montoro, es usted el Ministro de Hacienda o el Ministro de los Defraudadores?" Las acusaciones contra el Ministro de Hacienda, Luis Crespo Montoro, resurgen con fuerza tras revelaciones sobre su pasado profesional y declaraciones que sugieren una estrecha relación con intereses financieros privados. Expertos y denunciantes señalan un historial de trabajo en entidades financieras donde se cuestiona su imparcialidad y posibles conflictos de interés. Estas críticas se basan en afirmaciones antiguas de Cayo Lara, quien ya en 2013 alertaba sobre la percepción de trabajar para "capitalistas". La polémica ha desatado un debate sobre la independencia del Ministerio de Hacienda y la transparencia en las relaciones con el sector privado. Se investiga si estas circunstancias podrían justificar la acusación de favorecer a ciertos grupos económicos, alimentando dudas sobre su actuación frente a la Agencia Tributaria y la lucha contra la corrupción. El debate se centra ahora en si el titular de la cartera económica es un garante de la salud financiera pública o, por el contrario, un actor vinculado a prácticas que podrían considerarse fraudulentas. https://www.meneame.net/story/senor-montoro-usted-ministro-hacienda-ministro-defraudadores #MontoroHacienda, #FinanzasPublicas, #CorrupciónFiscal, #ResponsabilidadPolitica, #EconomiaEspañola
    0 Kommentare 0 Anteile 96 Ansichten
  • Montero destituye al jefe de Tributos Locales y al director financiero de Loterías del Estado tras ser investigados por el 'caso Montoro'
    La dirección de Loterías del Estado ha experimentado cambios significativos tras una profunda investigación relacionada con el conocido ‘caso Montoro’. El director financiero, además del jefe de Tributos Locales, han sido destituidos de sus cargos. Estos movimientos responden a una revisión exhaustiva que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. Óscar del Amo, subdirector general, abandona la compañía tras siete años de servicio durante la etapa ministerial liderada por la ministra de Hacienda. La noticia genera interés debido a la magnitud de la investigación y su posible impacto en la gestión de la entidad pública. Se espera que estos cambios impulsen una nueva etapa de transparencia y control interno dentro del grupo Loterías.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/687a333921efa0145b8b4586.html

    #LoteriasDelEstado, #Montero, #TributosLocales, #FinanzasPublicas, #InvestigacionFiscal
    Montero destituye al jefe de Tributos Locales y al director financiero de Loterías del Estado tras ser investigados por el 'caso Montoro' La dirección de Loterías del Estado ha experimentado cambios significativos tras una profunda investigación relacionada con el conocido ‘caso Montoro’. El director financiero, además del jefe de Tributos Locales, han sido destituidos de sus cargos. Estos movimientos responden a una revisión exhaustiva que se ha llevado a cabo en las últimas semanas. Óscar del Amo, subdirector general, abandona la compañía tras siete años de servicio durante la etapa ministerial liderada por la ministra de Hacienda. La noticia genera interés debido a la magnitud de la investigación y su posible impacto en la gestión de la entidad pública. Se espera que estos cambios impulsen una nueva etapa de transparencia y control interno dentro del grupo Loterías. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/18/687a333921efa0145b8b4586.html #LoteriasDelEstado, #Montero, #TributosLocales, #FinanzasPublicas, #InvestigacionFiscal
    WWW.ELMUNDO.ES
    Montero destituye al jefe de Tributos Locales y al director financiero de Loter?as del Estado tras ser investigados por el 'caso Montoro'
    La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar?a Jes?s Montero, ha optado finalmente por destituir al jefe de tributos locales en el Ministerio de Hacienda. Fuentes del Departamento...
    0 Kommentare 0 Anteile 82 Ansichten
  • La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio
    La deuda pública española ha experimentado un notable aumento de 60.000 millones de euros, generando preocupación entre analistas y expertos económicos. Sin embargo, este incremento se ve atenuado por un crecimiento robusto del Producto Interno Bruto (PIB), que ha logrado reducir la ratio de deuda en relación al PIB. A pesar de un aumento total de 3,8% en comparación con el año anterior, la tasa muestra una moderación respecto a los niveles más altos alcanzados en marzo. Este dato refleja la compleja situación económica actual y la tensión entre el endeudamiento público y el dinamismo del sector productivo. La evolución de esta ratio será clave para determinar las perspectivas futuras de la economía española.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-repunta-crecimiento-pib-cae-ratio-5732141/

    #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrecimientoEconomico, #RatioDeuda, #FinanzasPublicas
    La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio La deuda pública española ha experimentado un notable aumento de 60.000 millones de euros, generando preocupación entre analistas y expertos económicos. Sin embargo, este incremento se ve atenuado por un crecimiento robusto del Producto Interno Bruto (PIB), que ha logrado reducir la ratio de deuda en relación al PIB. A pesar de un aumento total de 3,8% en comparación con el año anterior, la tasa muestra una moderación respecto a los niveles más altos alcanzados en marzo. Este dato refleja la compleja situación económica actual y la tensión entre el endeudamiento público y el dinamismo del sector productivo. La evolución de esta ratio será clave para determinar las perspectivas futuras de la economía española. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/deuda-publica-repunta-crecimiento-pib-cae-ratio-5732141/ #DeudaPublica, #EconomiaEspañola, #CrecimientoEconomico, #RatioDeuda, #FinanzasPublicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    La deuda pública aumenta en 60.000 millones pero el crecimiento de la economía reduce la ratio al 102,3%
    El incremento del PIB presiona a la baja esta tasa, de ahí que experimente una reducción, si bien en términos absolutos la tasa es un 3,8% superior en comparativa interanual, aunque se modera desde el pico de marzo.
    0 Kommentare 0 Anteile 134 Ansichten
  • Bruselas propone el Presupuesto más "ambicioso" de la historia: casi dos billones de euros
    La Unión Europea se prepara para un presupuesto sin precedentes, con la Comisión Europea proponiendo una inversión de casi dos billones de euros para el periodo 2028-2034. Esta ambiciosa iniciativa busca impulsar la transición verde, fortalecer la economía y abordar desafíos globales como la seguridad energética. La propuesta ha generado ya tensiones en el Parlamento Europeo y entre los estados miembros, anticipando un debate intenso sobre la distribución de fondos y prioridades. El futuro del financiamiento de proyectos clave dentro de la UE está ahora sujeto a negociaciones complejas que definirán las líneas maestras para la próxima década. El debate se centra en cómo maximizar el impacto de esta importante inversión en el conjunto de la comunidad europea.
    https://www.20minutos.es/internacional/claves-propuesta-comision-von-der-leyen-presupuesto-largo-plazo-ue-pac-fondos-cohesion-defensa-5731953/

    #PresupuestoUE, #Bruselas, #FinanzasPublicas, #EconomíaEuropea, #InversiónComún
    Bruselas propone el Presupuesto más "ambicioso" de la historia: casi dos billones de euros La Unión Europea se prepara para un presupuesto sin precedentes, con la Comisión Europea proponiendo una inversión de casi dos billones de euros para el periodo 2028-2034. Esta ambiciosa iniciativa busca impulsar la transición verde, fortalecer la economía y abordar desafíos globales como la seguridad energética. La propuesta ha generado ya tensiones en el Parlamento Europeo y entre los estados miembros, anticipando un debate intenso sobre la distribución de fondos y prioridades. El futuro del financiamiento de proyectos clave dentro de la UE está ahora sujeto a negociaciones complejas que definirán las líneas maestras para la próxima década. El debate se centra en cómo maximizar el impacto de esta importante inversión en el conjunto de la comunidad europea. https://www.20minutos.es/internacional/claves-propuesta-comision-von-der-leyen-presupuesto-largo-plazo-ue-pac-fondos-cohesion-defensa-5731953/ #PresupuestoUE, #Bruselas, #FinanzasPublicas, #EconomíaEuropea, #InversiónComún
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bruselas propone el presupuesto más "ambicioso" de la historia: casi dos billones de euros
    La Comisión ha puesto sobre la mesa la propuesta de 2028-2034 con divisiones en el Parlamento y entre los 27.
    0 Kommentare 0 Anteile 554 Ansichten
  • Bruselas lanza un plan presupuestario de dos billones de euros y quintuplica los fondos para Defensa
    La Unión Europea ha anunciado un ambicioso plan presupuestario de dos billones de euros que transformará la inversión en el continente. La Comisión Europea, en un movimiento estratégico, prioriza un aumento drástico en los fondos destinados a la defensa, elevándolos cinco veces más. Esta nueva partida, equivalente a 131.000 millones de euros, se centrará en el fortalecimiento militar del bloque comunitario. El plan, que comenzará a aplicarse a partir de 2027, busca reforzar las capacidades defensivas de la UE ante los desafíos geopolíticos actuales. La inversión impulsará programas innovadores y modernización de equipos militares, marcando un punto de inflexión en la política de seguridad europea. Este anuncio ha generado debate sobre el futuro de la financiación y la estrategia de defensa de la Unión.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/bruselas-lanza-plan-presupuestario-dos-billones-euros-20250716175013-ntrc.html

    #PresupuestoUE, #FinanzasPublicas, #DefensaEuropea, #InversiónEnDefensa, #Bruselas
    Bruselas lanza un plan presupuestario de dos billones de euros y quintuplica los fondos para Defensa La Unión Europea ha anunciado un ambicioso plan presupuestario de dos billones de euros que transformará la inversión en el continente. La Comisión Europea, en un movimiento estratégico, prioriza un aumento drástico en los fondos destinados a la defensa, elevándolos cinco veces más. Esta nueva partida, equivalente a 131.000 millones de euros, se centrará en el fortalecimiento militar del bloque comunitario. El plan, que comenzará a aplicarse a partir de 2027, busca reforzar las capacidades defensivas de la UE ante los desafíos geopolíticos actuales. La inversión impulsará programas innovadores y modernización de equipos militares, marcando un punto de inflexión en la política de seguridad europea. Este anuncio ha generado debate sobre el futuro de la financiación y la estrategia de defensa de la Unión. https://www.ideal.es/internacional/europa/bruselas-lanza-plan-presupuestario-dos-billones-euros-20250716175013-ntrc.html #PresupuestoUE, #FinanzasPublicas, #DefensaEuropea, #InversiónEnDefensa, #Bruselas
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas lanza un plan presupuestario de dos billones de euros y quintuplica los fondos para Defensa | Ideal
    La Comisión Europea destinará una partida de 131.000 millones para inversiones militares destinadas al rearme del bloque comunitario a partir de 2027
    0 Kommentare 0 Anteile 242 Ansichten
  • El TJUE obliga a los herederos de Jean-Marie Le Pen a devolver 300.000 euros al Parlamento Europeo
    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencia en un caso que sacude al panorama político francés. Se ha ordenado el reembolso de 300.000 euros a las arcas del Parlamento Europeo por parte de los herederos del expresidente del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen. La decisión judicial se basa en la revelación de que Le Pen utilizó fondos públicos destinados a su mandato parlamentario para adquirir bienes de lujo como corbatas, relojes y vino. Este escándalo ha puesto de manifiesto irregularidades financieras durante el periodo en que ocupó un asiento en Bruselas, generando controversia sobre la gestión de recursos europeos. La sentencia marca un precedente importante en la lucha contra el mal uso del dinero público dentro de las instituciones europeas.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/tjue-obliga-herederos-jeanmarie-pen-devolver-300000-20250716184430-ntrc.html

    #HerederosLePen, #TJUE, #ParlamentoEuropeo, #FinanzasPublicas, #CasoLePen
    El TJUE obliga a los herederos de Jean-Marie Le Pen a devolver 300.000 euros al Parlamento Europeo El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencia en un caso que sacude al panorama político francés. Se ha ordenado el reembolso de 300.000 euros a las arcas del Parlamento Europeo por parte de los herederos del expresidente del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen. La decisión judicial se basa en la revelación de que Le Pen utilizó fondos públicos destinados a su mandato parlamentario para adquirir bienes de lujo como corbatas, relojes y vino. Este escándalo ha puesto de manifiesto irregularidades financieras durante el periodo en que ocupó un asiento en Bruselas, generando controversia sobre la gestión de recursos europeos. La sentencia marca un precedente importante en la lucha contra el mal uso del dinero público dentro de las instituciones europeas. https://www.ideal.es/internacional/europa/tjue-obliga-herederos-jeanmarie-pen-devolver-300000-20250716184430-ntrc.html #HerederosLePen, #TJUE, #ParlamentoEuropeo, #FinanzasPublicas, #CasoLePen
    WWW.IDEAL.ES
    El TJUE obliga a los herederos de Jean-Marie Le Pen a devolver 300.000 euros al Parlamento Europeo | Ideal
    El líder de la ultraderecha francesa defraudó dicha cantidad de las asignaciones que recibió mientras ocupó su escaño en la Eurocámara y que destinó a corbatas, relojes y
    0 Kommentare 0 Anteile 278 Ansichten
  • La AIReF avisa que el Gobierno debería gastar 5.600 millones de euros menos este año y le afea el "retraso" con los Presupuestos de 2026
    El Consejo Económico y Fiscal (CEF) advierte sobre una situación financiera crítica que exige medidas urgentes. La institución señala que el Gobierno debería reducir drásticamente su gasto en 5.600 millones de euros este año, un recorte significativo dentro del marco presupuestario general. Esta recomendación se materializa en una necesidad total de ahorro de 11.000 millones de euros si se incluyen las comunidades autónomas, buscando el cumplimiento estricto de la regla de gasto nacional. El CEF critica el "retraso" experimentado en la aprobación de los Presupuestos Generales de 2026. La organización subraya la importancia de una gestión fiscal responsable para evitar riesgos y asegurar la estabilidad económica del país. Se insta a un debate profundo sobre prioridades y eficiencia en la inversión pública.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/16/68776f57fdddffe8528b4597.html

    #AIReF, #PresupuestosGenerales, #FinanzasPublicas, #GobiernoEspaña, #RetrasoPresupuestario
    La AIReF avisa que el Gobierno debería gastar 5.600 millones de euros menos este año y le afea el "retraso" con los Presupuestos de 2026 El Consejo Económico y Fiscal (CEF) advierte sobre una situación financiera crítica que exige medidas urgentes. La institución señala que el Gobierno debería reducir drásticamente su gasto en 5.600 millones de euros este año, un recorte significativo dentro del marco presupuestario general. Esta recomendación se materializa en una necesidad total de ahorro de 11.000 millones de euros si se incluyen las comunidades autónomas, buscando el cumplimiento estricto de la regla de gasto nacional. El CEF critica el "retraso" experimentado en la aprobación de los Presupuestos Generales de 2026. La organización subraya la importancia de una gestión fiscal responsable para evitar riesgos y asegurar la estabilidad económica del país. Se insta a un debate profundo sobre prioridades y eficiencia en la inversión pública. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/07/16/68776f57fdddffe8528b4597.html #AIReF, #PresupuestosGenerales, #FinanzasPublicas, #GobiernoEspaña, #RetrasoPresupuestario
    WWW.ELMUNDO.ES
    La AIReF avisa que el Gobierno deber?a gastar 5.600 millones de euros menos este a?o y le afea el "retraso" con los Presupuestos de 2026
    La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido este mi?rcoles de que el Gobierno deber?a gastar este a?o 5.600 millones de euros menos de lo previsto...
    0 Kommentare 0 Anteile 437 Ansichten
  • El Gobierno francés anuncia un ajuste presupuestario de 43.800 millones para 2026
    El gobierno francés ha presentado un ambicioso plan de ajuste presupuestario que transformará la gestión económica del país en los próximos cuatro años. A partir de 2026, se implementarán medidas drásticas que incluyen una congelación de las pensiones y reducciones significativas en el empleo público, así como recortes profundos en el gasto social y sanitario. Además, se buscará una contribución específica de los sectores más favorecidos económicamente para afrontar la necesidad de equilibrar las cuentas públicas. Este plan, anunciado por François Bayroux, busca reorientar la política económica francesa hacia un modelo más sostenible. La comunidad internacional observa con atención estas decisiones que impactarán en el bienestar social y la salud pública del país.
    https://www.meneame.net/story/gobierno-frances-anuncia-ajuste-presupuestario-43-800-millones

    #PresupuestoFrancia, #AjustePresupuestario, #EconomiaFrancesa, #FinanzasPublicas, #GobiernoFrancés
    El Gobierno francés anuncia un ajuste presupuestario de 43.800 millones para 2026 El gobierno francés ha presentado un ambicioso plan de ajuste presupuestario que transformará la gestión económica del país en los próximos cuatro años. A partir de 2026, se implementarán medidas drásticas que incluyen una congelación de las pensiones y reducciones significativas en el empleo público, así como recortes profundos en el gasto social y sanitario. Además, se buscará una contribución específica de los sectores más favorecidos económicamente para afrontar la necesidad de equilibrar las cuentas públicas. Este plan, anunciado por François Bayroux, busca reorientar la política económica francesa hacia un modelo más sostenible. La comunidad internacional observa con atención estas decisiones que impactarán en el bienestar social y la salud pública del país. https://www.meneame.net/story/gobierno-frances-anuncia-ajuste-presupuestario-43-800-millones #PresupuestoFrancia, #AjustePresupuestario, #EconomiaFrancesa, #FinanzasPublicas, #GobiernoFrancés
    WWW.MENEAME.NET
    El Gobierno francés anuncia un ajuste presupuestario de 43.800 millones para 2026
    Congelación de las pensiones, reducción en el empleo público, recorte del gasto social y sanitario, en la partida de gastos, y una contribución de solidaridad de los más "afortunados", son algunas de las medidas esbozadas por Bayrou....
    0 Kommentare 0 Anteile 334 Ansichten
Suchergebnis