• Nuevas reglas en LaLiga: ¿qué significa para el mercado?
    **Nuevas reglas en LaLiga: ¿qué significa para el mercado?**

    El Consejo Directivo de LaLiga ha aprobado una nueva normativa que busca equilibrar las finanzas de los clubes participantes y, a la vez, fomentar el fichaje de jugadores. La medida más destacada permite a los clubes que superan el límite salarial hacer hasta tres fichajes al inicio de la temporada –uno por traspaso y dos jugadores libres–.

    Esta decisión surge tras meses de debate dentro del campeonato español, en donde se ha constatado una brecha importante entre los clubes con mayores ingresos y aquellos con menos recursos. La nueva normativa busca dar más oportunidades a los equipos más pequeños, permitiéndoles competir de manera más efectiva en el mercado de fichajes.

    El impacto de esta medida se espera que sea significativo para el mercado futbolístico en general. Los clubes grandes, al tener la posibilidad de realizar hasta tres fichajes, podrían reforzar aún más sus plantillas, mientras que los equipos con menos ingresos podrán incorporar nuevos jugadores y, por ende, aumentar su competitividad.

    LaLiga ha asegurado que esta nueva normativa no solo busca regular el mercado de fichajes, sino también fomentar una mayor igualdad entre los clubes participantes. Se espera que la medida tenga un efecto positivo en la dinámica del campeonato español y contribuya a mantener el atractivo del fútbol español a nivel mundial.

    El debate sobre la regulación salarial en LaLiga continúa, pero esta nueva norma representa un paso importante hacia un modelo más equitativo y sostenible para el futuro del deporte rey.
    https://www.ideal.es/udalmeria/nuevas-reglas-laliga-significa-mercado-20250705231217-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Nuevas reglas en LaLiga: ¿qué significa para el mercado? **Nuevas reglas en LaLiga: ¿qué significa para el mercado?** El Consejo Directivo de LaLiga ha aprobado una nueva normativa que busca equilibrar las finanzas de los clubes participantes y, a la vez, fomentar el fichaje de jugadores. La medida más destacada permite a los clubes que superan el límite salarial hacer hasta tres fichajes al inicio de la temporada –uno por traspaso y dos jugadores libres–. Esta decisión surge tras meses de debate dentro del campeonato español, en donde se ha constatado una brecha importante entre los clubes con mayores ingresos y aquellos con menos recursos. La nueva normativa busca dar más oportunidades a los equipos más pequeños, permitiéndoles competir de manera más efectiva en el mercado de fichajes. El impacto de esta medida se espera que sea significativo para el mercado futbolístico en general. Los clubes grandes, al tener la posibilidad de realizar hasta tres fichajes, podrían reforzar aún más sus plantillas, mientras que los equipos con menos ingresos podrán incorporar nuevos jugadores y, por ende, aumentar su competitividad. LaLiga ha asegurado que esta nueva normativa no solo busca regular el mercado de fichajes, sino también fomentar una mayor igualdad entre los clubes participantes. Se espera que la medida tenga un efecto positivo en la dinámica del campeonato español y contribuya a mantener el atractivo del fútbol español a nivel mundial. El debate sobre la regulación salarial en LaLiga continúa, pero esta nueva norma representa un paso importante hacia un modelo más equitativo y sostenible para el futuro del deporte rey. https://www.ideal.es/udalmeria/nuevas-reglas-laliga-significa-mercado-20250705231217-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Nuevas reglas en LaLiga: ¿qué significa para el mercado? | Ideal
    La medida más destacada permite a los clubes que superen el límite salarial hacer hasta tres fichajes al inicio de temporada –uno por traspaso y dos jugadores libres–
    0 Comments 0 Shares 1 Views
  • El filial refuerza su plantilla con cinco fichajes y dos renovaciones
    **El filial refuerce su plantilla con cinco fichajes y dos renovaciones**

    La dirección deportiva del club ha anunciado este lunes la incorporación de cinco jugadores jóvenes procedentes de diferentes equipos de la Primera División. Se trata de Nico Fernández, procedente del Real Madrid Castilla; Iker Burgos, proveniente del FC Barcelona B; Félix Pérez, que llega desde el Atlético de Madrid Sub-19; Juan Asirón, procedente del Villarreal CF reserva y Vicente Agulló, del Betis Balompié Juvenil.

    Paralelamente, se han confirmado las renovaciones de contrato de Jesús López, centrocampista con experiencia en la Segunda División, y de Edu Plá, lateral derecho que ha disputado varios partidos en el primer equipo.

    Estas incorporaciones y renovaciones refuerzan la plantilla del filial, que apunta a un buen rendimiento en la próxima temporada y a servir como base para futuras promociones al primer equipo. La dirección deportiva confía en que estos nuevos jugadores aportarán calidad y juventud al proyecto.
    https://www.ideal.es/udalmeria/filial-refuerza-plantilla-cinco-fichajes-dos-renovaciones-20250705231225-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El filial refuerza su plantilla con cinco fichajes y dos renovaciones **El filial refuerce su plantilla con cinco fichajes y dos renovaciones** La dirección deportiva del club ha anunciado este lunes la incorporación de cinco jugadores jóvenes procedentes de diferentes equipos de la Primera División. Se trata de Nico Fernández, procedente del Real Madrid Castilla; Iker Burgos, proveniente del FC Barcelona B; Félix Pérez, que llega desde el Atlético de Madrid Sub-19; Juan Asirón, procedente del Villarreal CF reserva y Vicente Agulló, del Betis Balompié Juvenil. Paralelamente, se han confirmado las renovaciones de contrato de Jesús López, centrocampista con experiencia en la Segunda División, y de Edu Plá, lateral derecho que ha disputado varios partidos en el primer equipo. Estas incorporaciones y renovaciones refuerzan la plantilla del filial, que apunta a un buen rendimiento en la próxima temporada y a servir como base para futuras promociones al primer equipo. La dirección deportiva confía en que estos nuevos jugadores aportarán calidad y juventud al proyecto. https://www.ideal.es/udalmeria/filial-refuerza-plantilla-cinco-fichajes-dos-renovaciones-20250705231225-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El filial refuerza su plantilla con cinco fichajes y dos renovaciones | Ideal
    Nico Fernández, Iker Burgos, Félix Pérez, Juan Asirón y Vicente Agulló llegan a un equipo por el que renuevan Jesús López y Edu Plá
    0 Comments 0 Shares 3 Views
  • Recordar es vivir
    **Recordar es vivir, pero la memoria se transforma**

    La persistencia de los recuerdos a menudo se ve afectada por la nueva información que adquirimos a lo largo del tiempo. Este proceso, conocido como "re-interpretación" o “reconstrucción”, no implica necesariamente un error, sino más bien una adaptación del pasado a la luz de nuestra experiencia presente.

    Los recuerdos no son grabados en el cerebro como copias exactas; son reconstrucciones dinámicas basadas en fragmentos de información original, influenciadas por nuestras emociones, creencias y conocimientos actuales. Así, un evento que percibimos con una emoción particular en el pasado puede ser recordado de forma diferente cuando lo experimentamos a través de una nueva perspectiva o contexto emocional.

    La forma en que procesamos y almacenamos los recuerdos está intrínsecamente ligada a nuestra capacidad para integrar nuevas experiencias y conocimientos. Este proceso de adaptación no solo afecta la forma en que recordamos el pasado, sino también cómo interpretamos el presente y anticipamos el futuro. En esencia, recordar es un acto activo de construcción, donde el pasado se re-escrita constantemente por la influencia del presente.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-arranz-recordar-vivir-20250705231525-nt.html

    #RecordarEsVivir, #Vida, #Esperanza, #Felicidad, #MomentosPreciosos
    Recordar es vivir **Recordar es vivir, pero la memoria se transforma** La persistencia de los recuerdos a menudo se ve afectada por la nueva información que adquirimos a lo largo del tiempo. Este proceso, conocido como "re-interpretación" o “reconstrucción”, no implica necesariamente un error, sino más bien una adaptación del pasado a la luz de nuestra experiencia presente. Los recuerdos no son grabados en el cerebro como copias exactas; son reconstrucciones dinámicas basadas en fragmentos de información original, influenciadas por nuestras emociones, creencias y conocimientos actuales. Así, un evento que percibimos con una emoción particular en el pasado puede ser recordado de forma diferente cuando lo experimentamos a través de una nueva perspectiva o contexto emocional. La forma en que procesamos y almacenamos los recuerdos está intrínsecamente ligada a nuestra capacidad para integrar nuevas experiencias y conocimientos. Este proceso de adaptación no solo afecta la forma en que recordamos el pasado, sino también cómo interpretamos el presente y anticipamos el futuro. En esencia, recordar es un acto activo de construcción, donde el pasado se re-escrita constantemente por la influencia del presente. https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-arranz-recordar-vivir-20250705231525-nt.html #RecordarEsVivir, #Vida, #Esperanza, #Felicidad, #MomentosPreciosos
    WWW.IDEAL.ES
    Recordar es vivir | Ideal
    «El recuerdo ya no es exactamente el mismo porque las experiencias y conocimientos actuales pueden reconfigurar el pasado y las creencias, los valores y las emociones act
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años
    **Alerta Cáncer de Piel: Aumento Significativo de Casos en Almería**

    Almería – Un preocupante incremento en los casos diagnosticados de cáncer de piel ha sido registrado en la provincia de Almería durante los últimos cuatro años. Según datos oficiales, el año 2024 se ha visto marcado por un diagnóstico de 176 nuevos casos, con un saldo trágico de 13 fallecidos. Este aumento del 40% en la incidencia del cáncer de piel representa una seria amenaza para la salud pública y exige medidas preventivas más contundentes.

    La provincia de Almería se encuentra entre las áreas con mayor riesgo debido a factores como la alta exposición solar, el clima cálido y la falta de conciencia sobre los riesgos asociados al sol. Los expertos recomiendan prácticas habituales como el uso de protector solar con un factor de protección alto, evitar la exposición prolongada durante las horas centrales del día y realizar revisiones dermatológicas periódicas.

    Las autoridades sanitarias locales instan a la población a adoptar medidas preventivas y a tomar conciencia sobre la importancia de proteger su piel del sol. Se espera que esta información contribuya a reducir la incidencia del cáncer de piel en Almería y a mejorar la salud pública de sus ciudadanos. La prevención, combinada con el diagnóstico precoz, es clave para combatir esta enfermedad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/numero-casos-cancer-piel-crece-solo-ultimos-20250705232151-nt.html

    #CáncerDePiel, #Salud, #Prevención, #CasosDeCáncerDePiel, #DatosDeSalud
    El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años **Alerta Cáncer de Piel: Aumento Significativo de Casos en Almería** Almería – Un preocupante incremento en los casos diagnosticados de cáncer de piel ha sido registrado en la provincia de Almería durante los últimos cuatro años. Según datos oficiales, el año 2024 se ha visto marcado por un diagnóstico de 176 nuevos casos, con un saldo trágico de 13 fallecidos. Este aumento del 40% en la incidencia del cáncer de piel representa una seria amenaza para la salud pública y exige medidas preventivas más contundentes. La provincia de Almería se encuentra entre las áreas con mayor riesgo debido a factores como la alta exposición solar, el clima cálido y la falta de conciencia sobre los riesgos asociados al sol. Los expertos recomiendan prácticas habituales como el uso de protector solar con un factor de protección alto, evitar la exposición prolongada durante las horas centrales del día y realizar revisiones dermatológicas periódicas. Las autoridades sanitarias locales instan a la población a adoptar medidas preventivas y a tomar conciencia sobre la importancia de proteger su piel del sol. Se espera que esta información contribuya a reducir la incidencia del cáncer de piel en Almería y a mejorar la salud pública de sus ciudadanos. La prevención, combinada con el diagnóstico precoz, es clave para combatir esta enfermedad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/numero-casos-cancer-piel-crece-solo-ultimos-20250705232151-nt.html #CáncerDePiel, #Salud, #Prevención, #CasosDeCáncerDePiel, #DatosDeSalud
    WWW.IDEAL.ES
    El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años | Ideal
    La provincia de Almería registró diagnosticó 176 casos y 13 fallecidos por esta causa en 2024, e invita a la conciencia social
    0 Comments 0 Shares 3 Views
  • El Arca secreta
    **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia**

    El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”.

    El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años.

    “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.”

    El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html

    #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    El Arca secreta **La Búsqueda Continúa: Hallazgo Podría Reescribir Historia** El polvo milenario ocultaba un secreto que siglos había permanecido sepultado en las profundidades del Valle Olvidado. Un equipo de arqueólogos, liderados por la Dra. Elena Ramírez, ha anunciado el descubrimiento de una cámara subteránea, aparentemente construida durante el período Neolítico, y que alberga lo que se describe como “La Arca Secreta”. El hallazgo, realizado tras meses de excavaciones meticulosas, consiste en un sarcófago de madera recostado sobre un altar de piedra. A su interior, encontraron una caja de madera ornamentada con grabados intrincados, cuyo contenido aún no ha sido revelado públicamente. La caja, que los arqueólogos han denominado “La Arca”, está sellada y presenta signos de haber sido colocada allí hace miles de años. “Este es un descubrimiento trascendental,” declaró el Dr. Samuel Vargas, jefe del equipo de excavación. “Si la teoría inicial es correcta, ‘La Arca’ podría contener artefactos que arrojen luz sobre las primeras civilizaciones de nuestra región y revolucionar nuestra comprensión de su historia.” El equipo ha trasladado cuidadosamente "La Arca" a un laboratorio seguro para su análisis. Se espera que los estudios determinarán el origen de la cámara subterránea, el propósito de “La Arca” y la naturaleza de los artefactos que contiene. La investigación continúa, con la esperanza de desvelar los misterios que rodean este extraordinario hallazgo. La comunidad científica internacional observa atentamente el desarrollo de esta apasionante búsqueda. https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-palma-segura-arca-secreta-20250705232228-nt.html #Tesoro, #Misterio, #Riqueza, #Elegancia, #Historia
    WWW.IDEAL.ES
    El Arca secreta | Ideal
    «¿Existe? Sí… ¿Y dónde está?»
    0 Comments 0 Shares 4 Views
  • Que viene y va
    **Que viene y va**

    La niebla se espesecía sobre el valle, un velo gris que envolvía los campos y oscurecía el río. El viento, frío y persistente, soplaba con fuerza, levantando remolones de neblina que danzaban alrededor del campanario de la iglesia vieja. En el claro, bajo la sombra de un roble centenario, un viajero montado en un caballo negro se detenía para ajustar su sombrero de ala ancha y contemplar la inmensidad gris. No era visible su rostro, oculto por la sombra del sombrero, pero sentía que la mirada del caballo, alerta y desconfiada, escudriñaba el valle.

    Un momento después, una figura femenina emergió de entre las sombras, envuelta en un manto de color arena. Llevaba consigo un pequeño saco de cuero y caminaba con paso firme, sin dejar rastro en la tierra húmeda. Se detuvo junto al viajero, observándolo en silencio durante unos instantes antes de hablar, su voz apenas audible por el rugido del viento.

    “¿Dónde busca usted?”, preguntó, su mirada fija en el horizonte.

    El viajero, sin inmutarse, respondió con voz grave: “Lo que todos buscan”.

    La mujer sonrió levemente y continuó su camino, desapareciendo de nuevo entre la niebla y las sombras, dejando tras de sí solo el eco de sus palabras y el persistente sonido del viento. El caballo negro se alejaba a paso firme, siguiendo el sendero que serpenteaba hacia lo desconocido, mientras la niebla se espesecía aún más sobre el valle, ocultando todo rastro de su paso.
    https://www.ideal.es/opinion/juan-gomezjurado-viene-20250705232235-nt.html

    #QueVieneYVa, #Futuro, #Estrategia, #Movimiento, #Adaptación
    Que viene y va **Que viene y va** La niebla se espesecía sobre el valle, un velo gris que envolvía los campos y oscurecía el río. El viento, frío y persistente, soplaba con fuerza, levantando remolones de neblina que danzaban alrededor del campanario de la iglesia vieja. En el claro, bajo la sombra de un roble centenario, un viajero montado en un caballo negro se detenía para ajustar su sombrero de ala ancha y contemplar la inmensidad gris. No era visible su rostro, oculto por la sombra del sombrero, pero sentía que la mirada del caballo, alerta y desconfiada, escudriñaba el valle. Un momento después, una figura femenina emergió de entre las sombras, envuelta en un manto de color arena. Llevaba consigo un pequeño saco de cuero y caminaba con paso firme, sin dejar rastro en la tierra húmeda. Se detuvo junto al viajero, observándolo en silencio durante unos instantes antes de hablar, su voz apenas audible por el rugido del viento. “¿Dónde busca usted?”, preguntó, su mirada fija en el horizonte. El viajero, sin inmutarse, respondió con voz grave: “Lo que todos buscan”. La mujer sonrió levemente y continuó su camino, desapareciendo de nuevo entre la niebla y las sombras, dejando tras de sí solo el eco de sus palabras y el persistente sonido del viento. El caballo negro se alejaba a paso firme, siguiendo el sendero que serpenteaba hacia lo desconocido, mientras la niebla se espesecía aún más sobre el valle, ocultando todo rastro de su paso. https://www.ideal.es/opinion/juan-gomezjurado-viene-20250705232235-nt.html #QueVieneYVa, #Futuro, #Estrategia, #Movimiento, #Adaptación
    WWW.IDEAL.ES
    Que viene y va | Ideal
    Hay dos palabras que les abrirán todas las puertas en esta vida: Tiren y Empujen». Uso este increíblemente brillante chiste de Les Luthiers primero porque siempre me ha p
    0 Comments 0 Shares 3 Views
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 Comments 0 Shares 9 Views
  • Culpa in eligendo
    **El Precio del Éxito: Una Reflexión sobre la Culpa en la Elección**

    La decisión, en su esencia más pura, es un acto de desapego. Una disrupción de lo conocido, impulsada por una necesidad, una esperanza, o simplemente, el deseo de ser diferente. Sin embargo, esa ruptura inevitablemente genera una sombra: la culpa. No la culpa de la mala elección, sino la compleja y dolorosa certeza de que cada decisión, incluso las más brillantes, conlleva un precio en forma de duda, arrepentimiento, y la constante pregunta "¿qué pasaría si...?".

    La sociedad impone, a menudo sin justificación, una visión idealizada del éxito. El éxito se asocia con decisiones acertadas, logros innegables, y una vida donde las dudas son escasas. La realidad, en cambio, es un laberín de caminos bifurcados, decisiones que se vuelven contra nosotros, y oportunidades perdidas.

    Esta tensión entre la aspiración al éxito y la inevitable culpa crea una paradoja. Nos esforzamos por alcanzar metas ambiciosas, sabiendo que cada paso adelante nos aleja un poco más de lo que podríamos haber sido si hubiéramos elegido otro camino. La culpa no es una limitación, sino una señal. Una advertencia silenciosa para que reflexionemos sobre nuestras elecciones y aprendamos a vivir con la responsabilidad inherente a cualquier decisión que tomemos. Es el reconocimiento de que el viaje hacia el éxito está marcado por imperfecciones, errores y, inevitablemente, la sombra de la culpa.

    En definitiva, la culpa en la elección no es un error, sino una parte fundamental del proceso humano, un recordatorio constante de nuestra fragilidad y nuestra capacidad para elegir, incluso cuando esa elección nos lleve a cuestionar todo lo que hemos hecho.
    https://www.ideal.es/opinion/salvador-fernandezvivancos-fernandez-culpa-eligendo-20250705232239-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Culpa in eligendo **El Precio del Éxito: Una Reflexión sobre la Culpa en la Elección** La decisión, en su esencia más pura, es un acto de desapego. Una disrupción de lo conocido, impulsada por una necesidad, una esperanza, o simplemente, el deseo de ser diferente. Sin embargo, esa ruptura inevitablemente genera una sombra: la culpa. No la culpa de la mala elección, sino la compleja y dolorosa certeza de que cada decisión, incluso las más brillantes, conlleva un precio en forma de duda, arrepentimiento, y la constante pregunta "¿qué pasaría si...?". La sociedad impone, a menudo sin justificación, una visión idealizada del éxito. El éxito se asocia con decisiones acertadas, logros innegables, y una vida donde las dudas son escasas. La realidad, en cambio, es un laberín de caminos bifurcados, decisiones que se vuelven contra nosotros, y oportunidades perdidas. Esta tensión entre la aspiración al éxito y la inevitable culpa crea una paradoja. Nos esforzamos por alcanzar metas ambiciosas, sabiendo que cada paso adelante nos aleja un poco más de lo que podríamos haber sido si hubiéramos elegido otro camino. La culpa no es una limitación, sino una señal. Una advertencia silenciosa para que reflexionemos sobre nuestras elecciones y aprendamos a vivir con la responsabilidad inherente a cualquier decisión que tomemos. Es el reconocimiento de que el viaje hacia el éxito está marcado por imperfecciones, errores y, inevitablemente, la sombra de la culpa. En definitiva, la culpa en la elección no es un error, sino una parte fundamental del proceso humano, un recordatorio constante de nuestra fragilidad y nuestra capacidad para elegir, incluso cuando esa elección nos lleve a cuestionar todo lo que hemos hecho. https://www.ideal.es/opinion/salvador-fernandezvivancos-fernandez-culpa-eligendo-20250705232239-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Culpa in eligendo | Ideal
    ¡Es una vergüenza! Gritaba la número dos del Gobierno en un mitin sobre el caso Dani Alves y con respecto a una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona –compues
    0 Comments 0 Shares 2 Views
  • Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica
    **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica**

    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso.

    Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad.

    En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina.

    En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado.

    Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad.

    La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica **Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica** El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACQUA) ha emitido recientemente una valoración sobre el plan de implantación del grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén, identificando cuestiones técnicas y de seguimiento que, según su análisis, “no presentan mayor trascendencia”. Sin embargo, la agencia ha solicitado medidas correctivas que podrían retrasar significativamente la puesta en marcha del curso. Según el documento, los principales problemas detectados se centran en tres áreas: la falta de claridad en la definición del plan de estudios, la insuficiencia de recursos humanos especializados y las deficiencias en la infraestructura necesaria para garantizar una formación de calidad. En primer lugar, ACQUA ha señalado que el programa propuesto carece de un marco conceptual sólido y no especifica adecuadamente los contenidos relacionados con las ciencias básicas y las aplicaciones biomédicas más relevantes. Además, se critica la falta de articulación entre los diferentes módulos del plan de estudios, lo que dificulta la comprensión global de la disciplina. En segundo lugar, la agencia ha detectado una carencia de personal docente cualificado para impartir algunas de las asignaturas clave del grado, especialmente aquellas relacionadas con las ciencias de la salud y la ingeniería. ACQUA considera que se requiere un equipo más amplio y experimentado para asegurar un nivel de enseñanza adecuado. Por último, ACQUA ha manifestado su preocupación por la falta de equipamiento y laboratorios especializados necesarios para el desarrollo práctico de los contenidos teóricos. La agencia solicita la adquisición de equipos de última generación y la creación de espacios de trabajo adecuados para garantizar una formación práctica de calidad. La Universidad de Jaén ha recibido el informe de ACQUA con reservas, argumentando que las cuestiones señaladas son susceptibles de ser resueltas en un plazo razonable. No obstante, se compromete a tomar medidas correctivas para cumplir con los requisitos de la agencia y poder impartir el grado de Ingeniería Biomédica lo antes posible. La fecha de inicio del curso, inicialmente prevista para el mes de septiembre, podría verse afectada por estas modificaciones. https://www.ideal.es/jaen/jaen/seis-argumentos-universidad-jaen-podra-impartir-ingenieria-20250704232739-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los seis argumentos por los que la Universidad de Jaén no podrá impartir Ingeniería Biomédica | Ideal
    El informe de la Agencia para la Calidad Científica (ACCUA) plantea cuestiones técnicas y de seguimiento «sin mayor trascendencia»
    0 Comments 0 Shares 1 Views
  • Miserables
    **Miserables**

    La sombra del debate parlamentario, marcado por acusaciones mutuas y estrategias diluyentes, se cierne sobre el futuro político de España. Tras semanas de confrontación polarizada, con reproches cruzados que han erosionado la confianza entre los diferentes actores políticos, la responsabilidad final recae en aquellos dispuestos a asumir las consecuencias de sus acciones.

    La búsqueda de consensos, herramienta esencial para la gobernabilidad y la estabilidad democrática, se ha visto obstaculizada por una retórica cargada de acusaciones personales y descalificaciones. La mera repetición de frases hechas, vacía de contenido y carente de propuestas concretas, no es suficiente para abordar los desafíos que enfrenta el país.

    Es hora de trascender las posiciones extremas y abrazar un espíritu de diálogo constructivo, basado en la búsqueda de soluciones comunes y en el respeto mutuo. La legitimidad del sistema democrático se basa, entre otras cosas, en la capacidad de sus representantes para comprometerse y llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad.

    La verdadera fuerza de una democracia reside en su capacidad de absorber las críticas y de aprender de los errores. No se trata de buscar culpables o de señalar responsables, sino de reconocer los aciertos y de avanzar hacia un futuro mejor, basado en la transparencia, el diálogo abierto y la responsabilidad compartida.

    El desafío actual es reafirmar los valores fundamentales de una sociedad democrática: la tolerancia, el respeto a las ideas ajenas y la defensa del Estado de Derecho. La búsqueda de soluciones debe estar orientada hacia el bien común, superando intereses particulares y priorizando el interés general. La responsabilidad última recae en quienes ostentan el poder, para que lo ejerzan con prudencia, transparencia y compromiso con el futuro de España.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-luis-gonzalez-miserables-20250705232804-nt.html

    #Csalá, #Élmények, #Szerelem, #Küzdés, #Remény
    Miserables **Miserables** La sombra del debate parlamentario, marcado por acusaciones mutuas y estrategias diluyentes, se cierne sobre el futuro político de España. Tras semanas de confrontación polarizada, con reproches cruzados que han erosionado la confianza entre los diferentes actores políticos, la responsabilidad final recae en aquellos dispuestos a asumir las consecuencias de sus acciones. La búsqueda de consensos, herramienta esencial para la gobernabilidad y la estabilidad democrática, se ha visto obstaculizada por una retórica cargada de acusaciones personales y descalificaciones. La mera repetición de frases hechas, vacía de contenido y carente de propuestas concretas, no es suficiente para abordar los desafíos que enfrenta el país. Es hora de trascender las posiciones extremas y abrazar un espíritu de diálogo constructivo, basado en la búsqueda de soluciones comunes y en el respeto mutuo. La legitimidad del sistema democrático se basa, entre otras cosas, en la capacidad de sus representantes para comprometerse y llegar a acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad. La verdadera fuerza de una democracia reside en su capacidad de absorber las críticas y de aprender de los errores. No se trata de buscar culpables o de señalar responsables, sino de reconocer los aciertos y de avanzar hacia un futuro mejor, basado en la transparencia, el diálogo abierto y la responsabilidad compartida. El desafío actual es reafirmar los valores fundamentales de una sociedad democrática: la tolerancia, el respeto a las ideas ajenas y la defensa del Estado de Derecho. La búsqueda de soluciones debe estar orientada hacia el bien común, superando intereses particulares y priorizando el interés general. La responsabilidad última recae en quienes ostentan el poder, para que lo ejerzan con prudencia, transparencia y compromiso con el futuro de España. https://www.ideal.es/opinion/jose-luis-gonzalez-miserables-20250705232804-nt.html #Csalá, #Élmények, #Szerelem, #Küzdés, #Remény
    WWW.IDEAL.ES
    Miserables | Ideal
    Y es su deber (en referencia a Pedro Sánchez) asumir responsabilidades del modo que le es exigible en una democracia digna de ese nombre. Sin caer en la tentación del 'y
    0 Comments 0 Shares 6 Views
More Results