• Indiferencia
    La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva.
    https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html

    #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    Indiferencia La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva. https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    WWW.IDEAL.ES
    Indiferencia | Ideal
    «Ha llegado un momento que nos molestan los inmigrantes, los parados, los enfermos, los que pasan hambre, los que viven en la miseria. Nos molesta la pobreza y, en consec
    0 Reacties 0 aandelen 488 Views
  • En la mente del corrupto
    Un estudio revelador arroja luz sobre las características psicológicas de individuos involucrados en actos de corrupción. Investigaciones recientes apuntan a que los responsables de estos delitos presentan un perfil complejo, marcado por la carencia de empatía y rasgos narcisistas. Sorprendentemente, este mismo conjunto de características se acompaña del notable talento para la persuasión y la habilidad de generar simpatía en quienes les rodean. Expertos analizan cómo esta aparente contradicción – una persona capaz de deshonestidad extrema y, a su vez, de encanto – es un factor crucial en el éxito de sus operaciones. El estudio profundiza en los mecanismos que explican esta fascinante paradoja, abriendo nuevas vías para comprender la naturaleza del comportamiento corrupto. La investigación destaca la importancia de analizar no solo las acciones, sino también las predisposiciones psicológicas subyacentes.
    https://www.ideal.es/nacional/mente-corrupto-20250810001910-ntrc.html

    #Corrupción, #CrimenOrganizado, #InvestigaciónCriminal, #Justicia, #DelitosFinancieros
    En la mente del corrupto Un estudio revelador arroja luz sobre las características psicológicas de individuos involucrados en actos de corrupción. Investigaciones recientes apuntan a que los responsables de estos delitos presentan un perfil complejo, marcado por la carencia de empatía y rasgos narcisistas. Sorprendentemente, este mismo conjunto de características se acompaña del notable talento para la persuasión y la habilidad de generar simpatía en quienes les rodean. Expertos analizan cómo esta aparente contradicción – una persona capaz de deshonestidad extrema y, a su vez, de encanto – es un factor crucial en el éxito de sus operaciones. El estudio profundiza en los mecanismos que explican esta fascinante paradoja, abriendo nuevas vías para comprender la naturaleza del comportamiento corrupto. La investigación destaca la importancia de analizar no solo las acciones, sino también las predisposiciones psicológicas subyacentes. https://www.ideal.es/nacional/mente-corrupto-20250810001910-ntrc.html #Corrupción, #CrimenOrganizado, #InvestigaciónCriminal, #Justicia, #DelitosFinancieros
    WWW.IDEAL.ES
    En la mente del corrupto | Ideal
    Los acusados por estos delitos comparten rasgos como la falta de empatía y el narcisismo, pero también tienen don de gentes y son «simpatiquísimos»
    0 Reacties 0 aandelen 447 Views
  • «La bondad salva al mundo»
    Un joven granadino ha emergido como un faro de esperanza tras una valiente acción que impactó a toda la comunidad. Inspirado en el espíritu de altruismo de figuras legendarias, este individuo demostró una notable valentía al interceder en una situación de peligro. La iniciativa, impulsada por un profundo sentido de responsabilidad y empatía, ha sido recibida con admiración y gratitud. La voz del reconocido periodista Carlos Cano ha contribuido a dar visibilidad a esta conmovedora historia, que resalta el poder transformador de la bondad. Este acto heroico se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos, evidenciando la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles.
    https://www.ideal.es/granada/bondad-salva-mundo-20250807233204-nt.html

    #Bondad, #SalvarAlMundo, #Esperanza, #Positividad, #CambioSocial
    «La bondad salva al mundo» Un joven granadino ha emergido como un faro de esperanza tras una valiente acción que impactó a toda la comunidad. Inspirado en el espíritu de altruismo de figuras legendarias, este individuo demostró una notable valentía al interceder en una situación de peligro. La iniciativa, impulsada por un profundo sentido de responsabilidad y empatía, ha sido recibida con admiración y gratitud. La voz del reconocido periodista Carlos Cano ha contribuido a dar visibilidad a esta conmovedora historia, que resalta el poder transformador de la bondad. Este acto heroico se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos, evidenciando la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles. https://www.ideal.es/granada/bondad-salva-mundo-20250807233204-nt.html #Bondad, #SalvarAlMundo, #Esperanza, #Positividad, #CambioSocial
    WWW.IDEAL.ES
    «La bondad salva al mundo» | Ideal
    Es lo más parecido al superhéroe de Granada, inspirado por su abuela Pastora y siempre acompañado por la voz de Carlos Cano
    0 Reacties 0 aandelen 386 Views
  • Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html

    #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal. https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    Para ayudar a revertir la negatividad de la que hacen gala ciertas personas hace falta paciencia, y una gran dosis de empatía.
    0 Reacties 0 aandelen 509 Views
  • Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno.
    https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti

    #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno. https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    WWW.XATAKA.COM
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    Fíjate la próxima que vayas a comer a un restaurante o cafetería con familiares o amigos. Cuando el camarero se acerque a retirar los platos para servir el...
    0 Reacties 0 aandelen 325 Views
  • Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    El comportamiento humano revela sorprendentes motivaciones en situaciones cotidianas, como ofrecerse a ayudar a los camareros a recoger mesas. Investigadores señalan que este acto aparentemente simple tiene profundas raíces psicológicas. La ayuda, incluso en contextos breves y no solicitados, se relaciona con el deseo innato de cooperación y la necesidad de sentirse útil dentro del grupo social. Este comportamiento refuerza vínculos sociales y genera una sensación de pertenencia, contribuyendo a un ambiente más armonioso. Estudios sugieren que la acción refleja una predisposición humana hacia el altruismo y la empatía. La observación de este fenómeno ofrece valiosas perspectivas sobre las dinámicas sociales subyacentes en nuestra interacción diaria.
    https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayudan-camareros-mesa-recoger-psicologia_6233678_0.html

    #PsicologíaDelConsumo, #ComportamientoAlConsumo, #EtiquetaEnElRestaurante, #DinámicaSocial, #ExperienciaDelCliente
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología El comportamiento humano revela sorprendentes motivaciones en situaciones cotidianas, como ofrecerse a ayudar a los camareros a recoger mesas. Investigadores señalan que este acto aparentemente simple tiene profundas raíces psicológicas. La ayuda, incluso en contextos breves y no solicitados, se relaciona con el deseo innato de cooperación y la necesidad de sentirse útil dentro del grupo social. Este comportamiento refuerza vínculos sociales y genera una sensación de pertenencia, contribuyendo a un ambiente más armonioso. Estudios sugieren que la acción refleja una predisposición humana hacia el altruismo y la empatía. La observación de este fenómeno ofrece valiosas perspectivas sobre las dinámicas sociales subyacentes en nuestra interacción diaria. https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayudan-camareros-mesa-recoger-psicologia_6233678_0.html #PsicologíaDelConsumo, #ComportamientoAlConsumo, #EtiquetaEnElRestaurante, #DinámicaSocial, #ExperienciaDelCliente
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    Aunque sea un gesto trivial, la acción implica un significado psicológico más amplio.
    0 Reacties 0 aandelen 317 Views
  • Una joven estadounidense que vive en Andalucía: "No sé si están hablando o peleándose entre ellos"
    La creciente tensión entre españoles y extranjeros en Andalucía se hace evidente a través de experiencias vividas por turistas y residentes. Un reciente vídeo compartido en redes sociales ha capturado la atención global, revelando una perspectiva única sobre las interacciones cotidianas en la región. La grabación muestra a una joven estadounidense que reside en Andalucía, describiendo con detalle los momentos de confusión generados por la comunicación entre hablantes nativos y visitantes. La joven destaca la dificultad para comprender a veces el tono y el contenido de las conversaciones, expresando su inquietud ante los altercados verbales que presenciaba. El caso ha abierto un debate sobre las diferencias culturales y la importancia de la empatía en contextos interculturales. La situación refleja una realidad compleja y multifacética del turismo en Andalucía.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/joven-estadounidense-vive-andalucia-hablando-peleandose_6234330_0.html

    #Andalucía, #España, #TurismoEspaña, #ViajesEnFamilia, #ExperienciasÚnicas
    Una joven estadounidense que vive en Andalucía: "No sé si están hablando o peleándose entre ellos" La creciente tensión entre españoles y extranjeros en Andalucía se hace evidente a través de experiencias vividas por turistas y residentes. Un reciente vídeo compartido en redes sociales ha capturado la atención global, revelando una perspectiva única sobre las interacciones cotidianas en la región. La grabación muestra a una joven estadounidense que reside en Andalucía, describiendo con detalle los momentos de confusión generados por la comunicación entre hablantes nativos y visitantes. La joven destaca la dificultad para comprender a veces el tono y el contenido de las conversaciones, expresando su inquietud ante los altercados verbales que presenciaba. El caso ha abierto un debate sobre las diferencias culturales y la importancia de la empatía en contextos interculturales. La situación refleja una realidad compleja y multifacética del turismo en Andalucía. https://www.20minutos.es/gonzoo/joven-estadounidense-vive-andalucia-hablando-peleandose_6234330_0.html #Andalucía, #España, #TurismoEspaña, #ViajesEnFamilia, #ExperienciasÚnicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una joven estadounidense que vive en Andalucía: "No sé si están hablando o peleándose entre ellos"
    En un vídeo viral hablando de las diferencias culturales la joven ha asegurado que a veces se preocupa si les escucha gritar.
    0 Reacties 0 aandelen 290 Views
  • Un universo llamado 'paciente'
    La reciente crisis sanitaria ha revelado una verdad fundamental sobre la atención médica: la conexión humana entre profesional y enfermo es insustituible. La pandemia demostró que la complejidad de cada individuo, con sus necesidades específicas y emocionales, no puede ser reducida a datos digitales. A pesar de los avances tecnológicos, la presencia física del médico, su empatía y capacidad para comprender al paciente, resultaron cruciales en el proceso curativo. Ahora se observa un resurgimiento de la importancia de una aproximación holística, donde la tecnología complementa, pero nunca reemplaza, la relación terapéutica. Este cambio de paradigma pone de relieve la necesidad de priorizar la escucha y la observación directa como pilares fundamentales del cuidado asistencial. La salud, en definitiva, sigue siendo un universo llamado “paciente”.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-paramo-universo-llamado-paciente-20250806000541-ntrc.html

    #Paciente, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Psicología, #Terapiapersonal
    Un universo llamado 'paciente' La reciente crisis sanitaria ha revelado una verdad fundamental sobre la atención médica: la conexión humana entre profesional y enfermo es insustituible. La pandemia demostró que la complejidad de cada individuo, con sus necesidades específicas y emocionales, no puede ser reducida a datos digitales. A pesar de los avances tecnológicos, la presencia física del médico, su empatía y capacidad para comprender al paciente, resultaron cruciales en el proceso curativo. Ahora se observa un resurgimiento de la importancia de una aproximación holística, donde la tecnología complementa, pero nunca reemplaza, la relación terapéutica. Este cambio de paradigma pone de relieve la necesidad de priorizar la escucha y la observación directa como pilares fundamentales del cuidado asistencial. La salud, en definitiva, sigue siendo un universo llamado “paciente”. https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-paramo-universo-llamado-paciente-20250806000541-ntrc.html #Paciente, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Psicología, #Terapiapersonal
    WWW.IDEAL.ES
    Un universo llamado 'paciente' | Ideal
    La pandemia nos enseñó que el paciente no puede ser suplantado por la pantalla del ordenador; sin embargo, muchos médicos siguen inmersos en otras tareas
    0 Reacties 0 aandelen 199 Views
  • Enterrados los tres niños fallecidos en el accidente de Cuenca gracias a la solidaridad de la comunidad rumana
    La conmovedora historia de Cuenca ha resonado en todo el mundo tras la recuperación de los cuerpos de los tres niños fallecidos en el trágico accidente. Gracias a la excepcional colaboración y apoyo de la comunidad rumana, se logró una operación de rescate que culminó con la extracción de los restos mortales. Este acto de solidaridad internacional, impulsado por la determinación de ciudadanos rumanos, ha brindado un rayo de esperanza ante una situación devastadora. La familia, impactada por el dolor, pudo finalmente asistir al funeral de sus hijos, un momento crucial en su proceso de duelo. El gesto ejemplar ha generado una ola de admiración y agradecimiento a nivel global, destacando la capacidad humana para la empatía y la ayuda mutua. La comunidad rumana se consolida como protagonista clave en esta historia de valentía y compasión.
    https://www.ideal.es/sociedad/enterrados-tres-ninos-fallecidos-accidente-cuenca-gracias-20250804105657-ntrc.html

    #Cuenca, #BúsquedaDeNinios, #SolidaridadRomana, #NiñosFallecidos, #AccidenteDeTrabajo
    Enterrados los tres niños fallecidos en el accidente de Cuenca gracias a la solidaridad de la comunidad rumana La conmovedora historia de Cuenca ha resonado en todo el mundo tras la recuperación de los cuerpos de los tres niños fallecidos en el trágico accidente. Gracias a la excepcional colaboración y apoyo de la comunidad rumana, se logró una operación de rescate que culminó con la extracción de los restos mortales. Este acto de solidaridad internacional, impulsado por la determinación de ciudadanos rumanos, ha brindado un rayo de esperanza ante una situación devastadora. La familia, impactada por el dolor, pudo finalmente asistir al funeral de sus hijos, un momento crucial en su proceso de duelo. El gesto ejemplar ha generado una ola de admiración y agradecimiento a nivel global, destacando la capacidad humana para la empatía y la ayuda mutua. La comunidad rumana se consolida como protagonista clave en esta historia de valentía y compasión. https://www.ideal.es/sociedad/enterrados-tres-ninos-fallecidos-accidente-cuenca-gracias-20250804105657-ntrc.html #Cuenca, #BúsquedaDeNinios, #SolidaridadRomana, #NiñosFallecidos, #AccidenteDeTrabajo
    0 Reacties 0 aandelen 349 Views
  • Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    La simple costumbre de ofrecerse a ayudar a un camarero a recoger la mesa revela una profunda necesidad humana de conexión y reciprocidad. Este acto, aparentemente pequeño, se basa en principios psicológicos fundamentales relacionados con el altruismo y la teoría de la justicia social. Al ofrecer ayuda, los clientes refuerzan dinámicas sociales preexistentes, buscando devolver favores o establecer vínculos positivos. La psicología explica que este comportamiento busca minimizar las diferencias de poder y fomentar un clima de colaboración mutua en el entorno del restaurante. En definitiva, la acción refleja una tendencia innata a sentir empatía y a contribuir al bienestar colectivo, destacando la importancia de pequeños gestos en la construcción de relaciones sociales.
    https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayudan-camareros-recoger-mesa-psicologia_6233678_0.html

    #PsicologíaDelComportamiento, #HábitosSociales, #EtiquetaEnElRestaurante, #ComportamientoSocial, #InfluenciaSocial
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología La simple costumbre de ofrecerse a ayudar a un camarero a recoger la mesa revela una profunda necesidad humana de conexión y reciprocidad. Este acto, aparentemente pequeño, se basa en principios psicológicos fundamentales relacionados con el altruismo y la teoría de la justicia social. Al ofrecer ayuda, los clientes refuerzan dinámicas sociales preexistentes, buscando devolver favores o establecer vínculos positivos. La psicología explica que este comportamiento busca minimizar las diferencias de poder y fomentar un clima de colaboración mutua en el entorno del restaurante. En definitiva, la acción refleja una tendencia innata a sentir empatía y a contribuir al bienestar colectivo, destacando la importancia de pequeños gestos en la construcción de relaciones sociales. https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayudan-camareros-recoger-mesa-psicologia_6233678_0.html #PsicologíaDelComportamiento, #HábitosSociales, #EtiquetaEnElRestaurante, #ComportamientoSocial, #InfluenciaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    Aunque sea un gesto trivial, la acción implica un significado psicológico más amplio.
    0 Reacties 0 aandelen 397 Views
Zoekresultaten