• 2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa
    Linux ha logrado un hito significativo en 2025, superando el 5% de cuota de mercado en Estados Unidos, gracias a una inesperada influencia. Tras décadas de ser considerado un meme recurrente, este logro se atribuye, sorprendentemente, al creador de contenido Felix Kjellberg, mejor conocido como PewDiePie. Su video "I installed Linux (so should you)" catalizó un interés repentino, llevando a muchos a considerar el sistema operativo para el escritorio.

    La clave del éxito de Linux reside en la fragmentación del ecosistema, con cuatro distribuciones principales –Debian, Ubuntu, Fedora/Red Hat y Arch– y una miríada de derivadas que ofrecen opciones para todos los gustos. Este panorama, aunque complejo, ha permitido a usuarios como PewDiePie encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades, especialmente en el ámbito del gaming gracias a Steam Deck y Proton.

    El impacto del video de PewDiePie fue inmediato y masivo, saturando servidores de descarga y provocando picos de consultas entre principiantes. Este fenómeno demuestra que incluso figuras mainstream pueden jugar un papel crucial en la adopción de tecnologías alternativas. El sistema operativo ha alcanzado cifras históricas, superando el 5% en EEUU y llegando al 6% según datos gubernamentales, evidenciando un cambio de paradigma.

    Este avance se consolida gracias a la creciente popularidad del gaming en Linux, impulsada por Steam y sus herramientas de compatibilidad. La comunidad de Linux ha visto un crecimiento exponencial, superando los porcentajes anteriores y demostrando que el pingüino está dejando atrás su imagen de nicho.

    La culpa de esta inesperada revolución recae, en gran medida, en PewDiePie, quien al mostrar una alternativa viable a Windows, abrió las puertas a una nueva generación de usuarios. El "año de Linux en el escritorio" ya no es un meme: se ha convertido en una realidad tangible, impulsada por la honestidad y el pragmatismo de un creador de contenido digital que busca recuperar el control sobre su experiencia informática.
    https://andro4all.com/tecnologia/2025-es-el-ano-de-linux-en-el-escritorio-y-pewdiepie-tiene-la-culpa

    #LinuxEscritorio, #PewDiePie, #SoftwareLibre, #DistribucionesLinux, #Tecnologia2025
    2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa Linux ha logrado un hito significativo en 2025, superando el 5% de cuota de mercado en Estados Unidos, gracias a una inesperada influencia. Tras décadas de ser considerado un meme recurrente, este logro se atribuye, sorprendentemente, al creador de contenido Felix Kjellberg, mejor conocido como PewDiePie. Su video "I installed Linux (so should you)" catalizó un interés repentino, llevando a muchos a considerar el sistema operativo para el escritorio. La clave del éxito de Linux reside en la fragmentación del ecosistema, con cuatro distribuciones principales –Debian, Ubuntu, Fedora/Red Hat y Arch– y una miríada de derivadas que ofrecen opciones para todos los gustos. Este panorama, aunque complejo, ha permitido a usuarios como PewDiePie encontrar soluciones adaptadas a sus necesidades, especialmente en el ámbito del gaming gracias a Steam Deck y Proton. El impacto del video de PewDiePie fue inmediato y masivo, saturando servidores de descarga y provocando picos de consultas entre principiantes. Este fenómeno demuestra que incluso figuras mainstream pueden jugar un papel crucial en la adopción de tecnologías alternativas. El sistema operativo ha alcanzado cifras históricas, superando el 5% en EEUU y llegando al 6% según datos gubernamentales, evidenciando un cambio de paradigma. Este avance se consolida gracias a la creciente popularidad del gaming en Linux, impulsada por Steam y sus herramientas de compatibilidad. La comunidad de Linux ha visto un crecimiento exponencial, superando los porcentajes anteriores y demostrando que el pingüino está dejando atrás su imagen de nicho. La culpa de esta inesperada revolución recae, en gran medida, en PewDiePie, quien al mostrar una alternativa viable a Windows, abrió las puertas a una nueva generación de usuarios. El "año de Linux en el escritorio" ya no es un meme: se ha convertido en una realidad tangible, impulsada por la honestidad y el pragmatismo de un creador de contenido digital que busca recuperar el control sobre su experiencia informática. https://andro4all.com/tecnologia/2025-es-el-ano-de-linux-en-el-escritorio-y-pewdiepie-tiene-la-culpa #LinuxEscritorio, #PewDiePie, #SoftwareLibre, #DistribucionesLinux, #Tecnologia2025
    ANDRO4ALL.COM
    2025 es el año de Linux en el escritorio y PewDiePie tiene la culpa
    Después de décadas de ser considerado un meme recurrente en la comunidad tecnológica, el concepto del "año de Linux en el escritorio" ha cobrado una relevancia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 903 Visualizações
  • Me decidí a cambiar y dejar Windows por Linux y creo que esta es la mejor distro para empezar
    La transición al mundo del software libre está ganando adeptos, y muchos usuarios de Windows buscan una alternativa eficiente y amigable. Se ha identificado una distribución de Linux especialmente recomendada para aquellos que migran desde el sistema operativo más popular a nivel mundial. Esta opción destaca por su facilidad de uso y configuración, simplificando la adaptación al entorno de código abierto. Para principiantes, representa un camino suave hacia nuevas funcionalidades y control sobre el propio equipo. La comunidad activa respalda esta distribución, ofreciendo soporte y recursos valiosos para una experiencia positiva. Descubre cómo Linux puede transformar tu ordenador y optimizar tu productividad.
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/decidi-dar-paso-dejar-windows-linux-creo-mejor-distro-empezar-1472360

    #LinuxParaPrincipiantes, #DistroLinux, #CambioDeSistemaOperativo, #WindowsVsLinux, #DistribucionesLinux
    Me decidí a cambiar y dejar Windows por Linux y creo que esta es la mejor distro para empezar La transición al mundo del software libre está ganando adeptos, y muchos usuarios de Windows buscan una alternativa eficiente y amigable. Se ha identificado una distribución de Linux especialmente recomendada para aquellos que migran desde el sistema operativo más popular a nivel mundial. Esta opción destaca por su facilidad de uso y configuración, simplificando la adaptación al entorno de código abierto. Para principiantes, representa un camino suave hacia nuevas funcionalidades y control sobre el propio equipo. La comunidad activa respalda esta distribución, ofreciendo soporte y recursos valiosos para una experiencia positiva. Descubre cómo Linux puede transformar tu ordenador y optimizar tu productividad. https://computerhoy.20minutos.es/pc/decidi-dar-paso-dejar-windows-linux-creo-mejor-distro-empezar-1472360 #LinuxParaPrincipiantes, #DistroLinux, #CambioDeSistemaOperativo, #WindowsVsLinux, #DistribucionesLinux
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Me decidí a cambiar y dejar Windows por Linux y creo que esta es la mejor distro para empezar
    Existen decenas de distribuciones de Linux que puedes instalar en tu ordenador, pero elegir la correcta es una tarea complicada. Esta distro es ideal si vienes de Windows.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 672 Visualizações
  • Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta"
    El sistema operativo de código abierto Linux ha irrumpido con fuerza en la atención de usuarios y expertos, desafiando la hegemonía de Windows. Aunque Windows 11 ofrece una interfaz familiar y un amplio catálogo de software, la flexibilidad y seguridad inherentes a Linux están ganando terreno. La posibilidad de personalización extrema, control total sobre el hardware y una comunidad activa de desarrollo son factores clave que lo posicionan como una alternativa superior para muchos. El debate se intensifica sobre por qué tantos usuarios prefieren la libertad y potencia que ofrece Linux. La creciente demanda de un sistema operativo resistente a virus y con mayor privacidad impulsa aún más la popularidad de esta opción. Se vislumbra, por tanto, un futuro donde Linux consolide su posición como alternativa viable e innovadora.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-no-malo-pero-estas-razones-hacen-linux-insuperable-no-soy-yo-quien-dice-windows-11-apesta-1472981

    #LinuxVsWindows, #DistribucionesLinux, #SoftwareLibre, #TecnologíaOpenSource, #AlternativasWindows
    Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta" El sistema operativo de código abierto Linux ha irrumpido con fuerza en la atención de usuarios y expertos, desafiando la hegemonía de Windows. Aunque Windows 11 ofrece una interfaz familiar y un amplio catálogo de software, la flexibilidad y seguridad inherentes a Linux están ganando terreno. La posibilidad de personalización extrema, control total sobre el hardware y una comunidad activa de desarrollo son factores clave que lo posicionan como una alternativa superior para muchos. El debate se intensifica sobre por qué tantos usuarios prefieren la libertad y potencia que ofrece Linux. La creciente demanda de un sistema operativo resistente a virus y con mayor privacidad impulsa aún más la popularidad de esta opción. Se vislumbra, por tanto, un futuro donde Linux consolide su posición como alternativa viable e innovadora. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-no-malo-pero-estas-razones-hacen-linux-insuperable-no-soy-yo-quien-dice-windows-11-apesta-1472981 #LinuxVsWindows, #DistribucionesLinux, #SoftwareLibre, #TecnologíaOpenSource, #AlternativasWindows
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Windows no es malo, pero estas razones hacen a Linux insuperable: "No soy yo quien dice que Windows 11 apesta"
    No es que Windows 11 sea el peor sistema operativo del mundo, pero el debate está más ardiente que nunca: ¿por qué tanta gente sigue diciendo que Linux es insuperable?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1115 Visualizações