El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.
La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.
Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877
#TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.
La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.
Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877
#TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.
La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.
Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877
#TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
0 Commentarios
0 Acciones
42 Views