• Promotores creen que la Junta «se queda corta» en su decreto para impulsar la VPO
    **Críticas al Decreto de Vivienda Militar – El Sector Asegura que Falta Impulso**

    Ante la reciente publicación del decreto relativo a la rehabilitación y puesta en alquiler de viviendas militares (VPO), un sector significativo de promotores inmobiliarios ha expresado su preocupación, calificando el documento como “insuficiente” y señalando una falta de incentivos que podrían frenar la inversión.

    Según declaraciones recogidas tras una reunión urgente, la principal crítica reside en la elevada carga impositiva que, según estimaciones, se aplicaría a las operaciones de compraventa. “Entre el 25% y el 30% son impuestos”, señalan los promotores, “lo que dificulta enormemente la rentabilidad de las inversiones y podría desincentivar la rehabilitación de estas viviendas”.

    Los empresarios argumentan que el decreto carece de medidas que impulsen la inversión, como bonificaciones fiscales o facilidades crediticias. “Se necesita un estímulo real para desbloquear este mercado”, añaden, “ya que, en su estado actual, las condiciones dificultan enormemente la obtención de beneficios”.

    La preocupación se centra en que, sin estos incentivos, la rehabilitación de las VPO se verá limitada a proyectos con márgenes de beneficio muy reducidos, afectando negativamente al sector y limitando el acceso a la vivienda. Se espera que la Junta de Andalucía revise el decreto para incluir medidas que fomenten una mayor inversión y permitan revitalizar este mercado inmobiliario.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/promotores-creen-junta-queda-corta-decreto-impulsar-20250707225431-nt.html

    #Promotores, #Junta, #VPO, #Decreto, #Impulso
    Promotores creen que la Junta «se queda corta» en su decreto para impulsar la VPO **Críticas al Decreto de Vivienda Militar – El Sector Asegura que Falta Impulso** Ante la reciente publicación del decreto relativo a la rehabilitación y puesta en alquiler de viviendas militares (VPO), un sector significativo de promotores inmobiliarios ha expresado su preocupación, calificando el documento como “insuficiente” y señalando una falta de incentivos que podrían frenar la inversión. Según declaraciones recogidas tras una reunión urgente, la principal crítica reside en la elevada carga impositiva que, según estimaciones, se aplicaría a las operaciones de compraventa. “Entre el 25% y el 30% son impuestos”, señalan los promotores, “lo que dificulta enormemente la rentabilidad de las inversiones y podría desincentivar la rehabilitación de estas viviendas”. Los empresarios argumentan que el decreto carece de medidas que impulsen la inversión, como bonificaciones fiscales o facilidades crediticias. “Se necesita un estímulo real para desbloquear este mercado”, añaden, “ya que, en su estado actual, las condiciones dificultan enormemente la obtención de beneficios”. La preocupación se centra en que, sin estos incentivos, la rehabilitación de las VPO se verá limitada a proyectos con márgenes de beneficio muy reducidos, afectando negativamente al sector y limitando el acceso a la vivienda. Se espera que la Junta de Andalucía revise el decreto para incluir medidas que fomenten una mayor inversión y permitan revitalizar este mercado inmobiliario. https://www.ideal.es/almeria/almeria/promotores-creen-junta-queda-corta-decreto-impulsar-20250707225431-nt.html #Promotores, #Junta, #VPO, #Decreto, #Impulso
    WWW.IDEAL.ES
    Promotores creen que la Junta «se queda corta» en su decreto para impulsar la VPO | Ideal
    Los empresarios llaman a aprobar «incentivos» que permitan una mayor rentabilidad ya que, ahora, «entre el 25% y el 30% son impuestos»
    0 Commenti 0 condivisioni 351 Views
  • El Ayuntamiento de Almería insta al Gobierno a reducir el IVA de los servicios veterinarios
    **Alerta por el IVA en Servicios Veterinarios, Almería Pone en Duda la Política Estatal**

    Almería, 16 de octubre – La Corporación Municipal de Almería ha adoptado una moción con el respaldo mayoritario del Partido Popular, instando al Gobierno central a reconsiderar los actuales impuestos aplicados a los servicios veterinarios. La decisión, tomada tras un intenso debate en las cámaras municipales, se produce en medio de crecientes preocupaciones entre los profesionales sanitarios y propietarios de animales en la provincia.

    La moción, presentada por el equipo de gobierno mayoritario, argumenta que el actual tipo impositivo, establecido en el Real Decreto, representa una carga injustificada para el sector veterinario, obstaculizando su desarrollo y limitando el acceso a servicios esenciales para la salud animal y, por ende, para la seguridad pública. El debate se centró en particular en las consecuencias económicas de la aplicación del IVA sobre este tipo de servicios, y en el impacto que podría tener en la calidad asistencial disponible.

    El PSOE municipal, a través de un voto en contra, expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de la medida en el acceso a la atención veterinaria para familias con bajos recursos económicos. Sin embargo, la moción fue aprobada mayoritariamente, reflejando una clara apuesta del equipo de gobierno por impulsar reformas fiscales que consideraban necesarias para modernizar y fortalecer el sector de las actividades veterinarias en la provincia.

    La decisión ha generado debate entre los distintos grupos políticos municipales y ha puesto de relieve la importancia de abordar las necesidades específicas del sector veterinario en Almería, a través de un diálogo constructivo con las autoridades nacionales competentes. La Corporación Municipal se compromete a seguir vigilante ante esta cuestión, instando al Gobierno central a tomar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible y eficiente del sector de los servicios veterinarios en la región.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/ayuntamiento-almeria-insta-gobierno-reducir-iva-servicios-20250707225525-nt.html

    #IVA, #ServiciosVeterinarios, #Almería, #Ayuntamiento, #Gobierno
    El Ayuntamiento de Almería insta al Gobierno a reducir el IVA de los servicios veterinarios **Alerta por el IVA en Servicios Veterinarios, Almería Pone en Duda la Política Estatal** Almería, 16 de octubre – La Corporación Municipal de Almería ha adoptado una moción con el respaldo mayoritario del Partido Popular, instando al Gobierno central a reconsiderar los actuales impuestos aplicados a los servicios veterinarios. La decisión, tomada tras un intenso debate en las cámaras municipales, se produce en medio de crecientes preocupaciones entre los profesionales sanitarios y propietarios de animales en la provincia. La moción, presentada por el equipo de gobierno mayoritario, argumenta que el actual tipo impositivo, establecido en el Real Decreto, representa una carga injustificada para el sector veterinario, obstaculizando su desarrollo y limitando el acceso a servicios esenciales para la salud animal y, por ende, para la seguridad pública. El debate se centró en particular en las consecuencias económicas de la aplicación del IVA sobre este tipo de servicios, y en el impacto que podría tener en la calidad asistencial disponible. El PSOE municipal, a través de un voto en contra, expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de la medida en el acceso a la atención veterinaria para familias con bajos recursos económicos. Sin embargo, la moción fue aprobada mayoritariamente, reflejando una clara apuesta del equipo de gobierno por impulsar reformas fiscales que consideraban necesarias para modernizar y fortalecer el sector de las actividades veterinarias en la provincia. La decisión ha generado debate entre los distintos grupos políticos municipales y ha puesto de relieve la importancia de abordar las necesidades específicas del sector veterinario en Almería, a través de un diálogo constructivo con las autoridades nacionales competentes. La Corporación Municipal se compromete a seguir vigilante ante esta cuestión, instando al Gobierno central a tomar medidas que contribuyan al desarrollo sostenible y eficiente del sector de los servicios veterinarios en la región. https://www.ideal.es/almeria/almeria/ayuntamiento-almeria-insta-gobierno-reducir-iva-servicios-20250707225525-nt.html #IVA, #ServiciosVeterinarios, #Almería, #Ayuntamiento, #Gobierno
    WWW.IDEAL.ES
    El Ayuntamiento de Almería insta al Gobierno a reducir el IVA de los servicios veterinarios | Ideal
    La Corporación aprueba con el voto en contra del PSOE una moción del PP para la modificación del Real Decreto que obliga al registro de antibióticos
    0 Commenti 0 condivisioni 586 Views
  • Las familias, preocupadas por que los comedores escolares reduzcan comida con el nuevo decreto
    **Preocupación entre padres ante nuevas restricciones alimentarias en comedores escolares**

    Ante el reciente anuncio sobre la reducción de porciones y cambios en el menú de comedores escolares, una ola de preocupación ha surgido entre los padres y asociaciones de padres de familia. La medida, justificada por un nuevo decreto que busca optimizar recursos y reducir desperdicio, ha generado críticas sobre su impacto en la alimentación infantil y la autonomía de las instituciones educativas.

    "Estamos ante una decisión que, sin duda, tiene buenas intenciones, pero que podría afectar negativamente a los hábitos alimentarios de nuestros hijos," declaró Ana García, presidenta de CEAPA (Confederación Española de Padres de Estudiantes para la Acción), quien ha liderado la protesta y ha expresado su preocupación por la posible imposición de restricciones adicionales en colegios. "La tecnología es algo con lo que convivimos, pero no debemos utilizarla como excusa para limitar el acceso a una alimentación equilibrada y variada."

    La preocupación principal radica en que la reducción de porciones podría afectar el desarrollo nutricional de los niños y adolescentes, especialmente aquellos que dependen del comedor escolar como fuente principal de alimentos. Además, los padres temen que las restricciones puedan limitarse en otros aspectos, como la elección de alimentos y la organización de actividades relacionadas con la alimentación.

    Ante esta situación, se ha iniciado una campaña de sensibilización entre padres y autoridades educativas para buscar soluciones alternativas que garanticen el derecho a una alimentación saludable y adecuada para todos los estudiantes. Se espera que las conversaciones lleguen a un punto en común donde se defiendan los derechos de los niños y se encuentren medidas que equilibren la eficiencia económica con el bienestar infantil.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728816/0/las-familias-preocupadas-por-que-los-comedores-escolares-reduzcan-comida-con-nuevo-decreto/

    #noticia, #España, #actualidad
    Las familias, preocupadas por que los comedores escolares reduzcan comida con el nuevo decreto **Preocupación entre padres ante nuevas restricciones alimentarias en comedores escolares** Ante el reciente anuncio sobre la reducción de porciones y cambios en el menú de comedores escolares, una ola de preocupación ha surgido entre los padres y asociaciones de padres de familia. La medida, justificada por un nuevo decreto que busca optimizar recursos y reducir desperdicio, ha generado críticas sobre su impacto en la alimentación infantil y la autonomía de las instituciones educativas. "Estamos ante una decisión que, sin duda, tiene buenas intenciones, pero que podría afectar negativamente a los hábitos alimentarios de nuestros hijos," declaró Ana García, presidenta de CEAPA (Confederación Española de Padres de Estudiantes para la Acción), quien ha liderado la protesta y ha expresado su preocupación por la posible imposición de restricciones adicionales en colegios. "La tecnología es algo con lo que convivimos, pero no debemos utilizarla como excusa para limitar el acceso a una alimentación equilibrada y variada." La preocupación principal radica en que la reducción de porciones podría afectar el desarrollo nutricional de los niños y adolescentes, especialmente aquellos que dependen del comedor escolar como fuente principal de alimentos. Además, los padres temen que las restricciones puedan limitarse en otros aspectos, como la elección de alimentos y la organización de actividades relacionadas con la alimentación. Ante esta situación, se ha iniciado una campaña de sensibilización entre padres y autoridades educativas para buscar soluciones alternativas que garanticen el derecho a una alimentación saludable y adecuada para todos los estudiantes. Se espera que las conversaciones lleguen a un punto en común donde se defiendan los derechos de los niños y se encuentren medidas que equilibren la eficiencia económica con el bienestar infantil. https://www.20minutos.es/noticia/5728816/0/las-familias-preocupadas-por-que-los-comedores-escolares-reduzcan-comida-con-nuevo-decreto/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las familias, preocupadas por que los comedores escolares reduzcan la comida con el nuevo decreto
    La presidenta de CEAPA rechaza prohibir las pantallas en colegios: "La tecnología es algo con lo que convivimos".
    0 Commenti 0 condivisioni 200 Views
  • Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía
    **Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía**

    Gaza – El movimiento Hamás ha condenado enérgicamente los recientes ataques israelíes contra instalaciones civiles en Gaza, calificándolos de "crimen de guerra" y exigiendo una investigación internacional inmediata. La organización ha anunciado el decreto de pena capital para aquellos individuos que colaboren con la Global Humanitarian Foundation (GHF), una fundación humanitaria que ha sido objeto de escrutinio por parte de Amnistía Internacional.

    La GHF, según informes, ha sido acusada de utilizar el hambre como un "arma de guerra" en su intento de presionar a las autoridades palestinas para que abandonen sus operaciones militares. Estas acusaciones han provocado una ola de indignación y condena internacional, con varios países expresando su preocupación por la seguridad de los civiles y llamando al cese de hostilidades.

    El ataque israelí se produjo en medio de una escalada de violencia en la Franja de Gaza, donde las fuerzas de ocupación han intensificado sus operaciones militares contra objetivos palestinos. Las autoridades palestinas han denunciado que los ataques son un intento de desestabilizar la región y socavar el proceso de paz.

    La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado significativamente en los últimos meses debido al bloqueo israelí, lo que ha limitado severamente el acceso a alimentos, agua y medicinas. La comunidad internacional ha instado repetidamente a Israel a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

    El movimiento Hamás ha reiterado su compromiso con la resistencia armada contra la ocupación israelí y ha prometido continuar luchando por la liberación de Palestina hasta que se logre una solución justa y duradera. La organización ha instado a la comunidad internacional a presionar a Israel para que cese sus ataques y respete el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

    Amnistía Internacional, por su parte, ha condenado las acciones de la GHF y ha llamado a una investigación exhaustiva de las acusaciones contra ella. La organización ha instado a los gobiernos a tomar medidas para garantizar que se haga justicia a todas las víctimas del conflicto y que se prevengan futuras violaciones de derechos humanos.

    Las autoridades palestinas han convocado una reunión de emergencia con líderes internacionales para discutir la situación y buscar una solución diplomática al conflicto. Se espera que el encuentro resulte en un llamamiento conjunto a la paz y la seguridad en la región.
    https://www.20minutos.es/internacional/gaza-israel-hamas-escuela-fundacion-ghf-5728146/

    #Hamás, #Gaza, #Israel, #Conflicto, #Muerte
    Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía **Hamás denuncia un ataque israelí a una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía** Gaza – El movimiento Hamás ha condenado enérgicamente los recientes ataques israelíes contra instalaciones civiles en Gaza, calificándolos de "crimen de guerra" y exigiendo una investigación internacional inmediata. La organización ha anunciado el decreto de pena capital para aquellos individuos que colaboren con la Global Humanitarian Foundation (GHF), una fundación humanitaria que ha sido objeto de escrutinio por parte de Amnistía Internacional. La GHF, según informes, ha sido acusada de utilizar el hambre como un "arma de guerra" en su intento de presionar a las autoridades palestinas para que abandonen sus operaciones militares. Estas acusaciones han provocado una ola de indignación y condena internacional, con varios países expresando su preocupación por la seguridad de los civiles y llamando al cese de hostilidades. El ataque israelí se produjo en medio de una escalada de violencia en la Franja de Gaza, donde las fuerzas de ocupación han intensificado sus operaciones militares contra objetivos palestinos. Las autoridades palestinas han denunciado que los ataques son un intento de desestabilizar la región y socavar el proceso de paz. La situación humanitaria en Gaza se ha deteriorado significativamente en los últimos meses debido al bloqueo israelí, lo que ha limitado severamente el acceso a alimentos, agua y medicinas. La comunidad internacional ha instado repetidamente a Israel a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria. El movimiento Hamás ha reiterado su compromiso con la resistencia armada contra la ocupación israelí y ha prometido continuar luchando por la liberación de Palestina hasta que se logre una solución justa y duradera. La organización ha instado a la comunidad internacional a presionar a Israel para que cese sus ataques y respete el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. Amnistía Internacional, por su parte, ha condenado las acciones de la GHF y ha llamado a una investigación exhaustiva de las acusaciones contra ella. La organización ha instado a los gobiernos a tomar medidas para garantizar que se haga justicia a todas las víctimas del conflicto y que se prevengan futuras violaciones de derechos humanos. Las autoridades palestinas han convocado una reunión de emergencia con líderes internacionales para discutir la situación y buscar una solución diplomática al conflicto. Se espera que el encuentro resulte en un llamamiento conjunto a la paz y la seguridad en la región. https://www.20minutos.es/internacional/gaza-israel-hamas-escuela-fundacion-ghf-5728146/ #Hamás, #Gaza, #Israel, #Conflicto, #Muerte
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hamás denuncia un ataque israelí contra una escuela y decreta la pena de muerte a quien colabore con la GHF, señalada por Amnistía
    Un informe de AI acusa a la fundación de ayuda humanitaria de utilizar el hambre como "arma de guerra".
    0 Commenti 0 condivisioni 174 Views
  • El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga
    La administración española acelera la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos con un nuevo decreto ley que genera debate en el sector energético. El gobierno fija plazos estrictos, de hasta 80 días, para que las compañías eléctricas conecten puntos de carga a la red, buscando optimizar significativamente este proceso. Este cambio responde a la frustración por los largos tiempos de tramitación de permisos, que pueden extenderse hasta tres años, contrasta con la rapidez en la instalación física de los cargadores. La medida busca impulsar la movilidad sostenible y abordar las limitaciones actuales del sistema eléctrico. Se espera un impacto considerable en el desarrollo de la red de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional.
    https://www.meneame.net/story/gobierno-da-plazo-maximo-80-dias-electricas-conectar-nuevos

    #CargadoresEléctricos, #EnergíaRenovable, #VehículosEléctricos, #RecargaEléctrica, #TransiciónEnergética
    El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga La administración española acelera la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos con un nuevo decreto ley que genera debate en el sector energético. El gobierno fija plazos estrictos, de hasta 80 días, para que las compañías eléctricas conecten puntos de carga a la red, buscando optimizar significativamente este proceso. Este cambio responde a la frustración por los largos tiempos de tramitación de permisos, que pueden extenderse hasta tres años, contrasta con la rapidez en la instalación física de los cargadores. La medida busca impulsar la movilidad sostenible y abordar las limitaciones actuales del sistema eléctrico. Se espera un impacto considerable en el desarrollo de la red de recarga para vehículos eléctricos a nivel nacional. https://www.meneame.net/story/gobierno-da-plazo-maximo-80-dias-electricas-conectar-nuevos #CargadoresEléctricos, #EnergíaRenovable, #VehículosEléctricos, #RecargaEléctrica, #TransiciónEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    El Gobierno da un plazo máximo de 80 días a las eléctricas para conectar nuevos puntos de recarga
    El cambio es brutal si se tiene en cuenta que a día de hoy instalar un punto de recarga tarda apenas unos meses, pero los permisos para poder ponerlo en marcha requieren de entre uno y tres años... el real decreto ley de medidas urgentes...
    0 Commenti 0 condivisioni 223 Views
  • Nuevas tarifas del transporte público en Vizcaya: descuentos y abonos gratuitos
    **Vizcaya ofrece un impulso al bolsillo con sus nuevas tarifas de transporte.** A partir del 1 de julio, los usuarios del servicio público de transporte de la región vasca disfrutarán de importantes descuentos y opciones de abonos gratuitos durante todo el verano. La medida, impulsada por un nuevo Real Decreto-ley, busca facilitar el acceso al transporte para residentes y visitantes. Se han implementado tarifas más asequibles y se amplían las posibilidades de adquirir abonos sin coste alguno, fomentando así la movilidad sostenible en la zona. Esta iniciativa representa una oportunidad única para explorar Vizcaya con mayor comodidad y ahorro. La inversión en transporte público continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la región.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727097/0/nuevas-tarifas-transporte-publico-vizcaya-descuentos-abonos-gratuitos/

    #TransportePublicoVizcaya, #DescuentosTransporte, #AbonosGratuitos, #Bilbao, #Basconia
    Nuevas tarifas del transporte público en Vizcaya: descuentos y abonos gratuitos **Vizcaya ofrece un impulso al bolsillo con sus nuevas tarifas de transporte.** A partir del 1 de julio, los usuarios del servicio público de transporte de la región vasca disfrutarán de importantes descuentos y opciones de abonos gratuitos durante todo el verano. La medida, impulsada por un nuevo Real Decreto-ley, busca facilitar el acceso al transporte para residentes y visitantes. Se han implementado tarifas más asequibles y se amplían las posibilidades de adquirir abonos sin coste alguno, fomentando así la movilidad sostenible en la zona. Esta iniciativa representa una oportunidad única para explorar Vizcaya con mayor comodidad y ahorro. La inversión en transporte público continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la región. https://www.20minutos.es/noticia/5727097/0/nuevas-tarifas-transporte-publico-vizcaya-descuentos-abonos-gratuitos/ #TransportePublicoVizcaya, #DescuentosTransporte, #AbonosGratuitos, #Bilbao, #Basconia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevas tarifas del transporte público en Vizcaya: descuentos y abonos gratuitos
    Las nuevas tarifas del transporte público de Vizcaya han entrado en vigor este 1 de julio y se prolongarán hasta el próximo 31 de diciembre. El Real Decreto-ley...
    0 Commenti 0 condivisioni 303 Views
  • Zelenski firma el decreto que abre la puerta a la salida de Ucrania del tratado contra las minas antipersona
    Ucrania da un giro trascendental en su política de defensa al formalizar la revocación del Tratado Internacional sobre Minas Antipersona, decisión impulsada por el Presidente Zelenskyy. Este movimiento, considerado crucial por el gobierno ucraniano, responde a las exigencias prácticas de la situación bélica actual y busca desminificar territorios vitales. La medida, anunciada con fuerza, representa un cambio significativo en la estrategia militar del país frente a la invasión rusa. Analistas destacan la importancia estratégica de esta acción, que podría acelerar la recuperación de zonas devastadas por el conflicto. Se espera que este decreto tenga implicaciones internacionales y ponga de relieve las necesidades urgentes de desminado en Ucrania.
    https://www.20minutos.es/internacional/zelenski-firma-decreto-abre-puerta-salida-ucrania-tratado-minas-antipersona-5726556/

    #Ucrania, #ArmasAntiPersonales, #TratadoAntiminas, #SeguridadInternacional, #Desminado
    Zelenski firma el decreto que abre la puerta a la salida de Ucrania del tratado contra las minas antipersona Ucrania da un giro trascendental en su política de defensa al formalizar la revocación del Tratado Internacional sobre Minas Antipersona, decisión impulsada por el Presidente Zelenskyy. Este movimiento, considerado crucial por el gobierno ucraniano, responde a las exigencias prácticas de la situación bélica actual y busca desminificar territorios vitales. La medida, anunciada con fuerza, representa un cambio significativo en la estrategia militar del país frente a la invasión rusa. Analistas destacan la importancia estratégica de esta acción, que podría acelerar la recuperación de zonas devastadas por el conflicto. Se espera que este decreto tenga implicaciones internacionales y ponga de relieve las necesidades urgentes de desminado en Ucrania. https://www.20minutos.es/internacional/zelenski-firma-decreto-abre-puerta-salida-ucrania-tratado-minas-antipersona-5726556/ #Ucrania, #ArmasAntiPersonales, #TratadoAntiminas, #SeguridadInternacional, #Desminado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Zelenski firma el decreto que abre la puerta a la salida de Ucrania del tratado contra las minas antipersona
    "Es un paso que la realidad de la guerra exigía desde hace mucho tiempo", aseguran desde el Gobierno ucraniano.
    0 Commenti 0 condivisioni 354 Views
  • El Gobierno avanza con el decreto de los menores migrantes pese a los 11 recursos presentados por las comunidades
    https://www.20minutos.es/noticia/5726141/0/gobierno-avanza-con-decreto-menores-migrantes-pese-los-11-recursos-inconstitucionalidad-las-ccaa/

    #MenoresMigrantes, #DecretoMenores, #InmigraciónEspaña, #DerechoMigratorio, #GobiernoEspaña
    El Gobierno avanza con el decreto de los menores migrantes pese a los 11 recursos presentados por las comunidades https://www.20minutos.es/noticia/5726141/0/gobierno-avanza-con-decreto-menores-migrantes-pese-los-11-recursos-inconstitucionalidad-las-ccaa/ #MenoresMigrantes, #DecretoMenores, #InmigraciónEspaña, #DerechoMigratorio, #GobiernoEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno avanza con el decreto de menores migrantes pese a los 11 recursos de inconstitucionalidad de las CCAA
    La ministra Sira Rego prevé empezar con los primeros traslados a finales el mes de agosto.
    0 Commenti 0 condivisioni 527 Views
  • El mercado del aceite está tan roto que España prepara ya su gran arma para arreglarlo: retirar aceite vía decreto
    https://www.xataka.com/magnet/mercado-aceite-esta-roto-que-gobierno-prepara-su-gran-arma-para-arreglarlo-retirar-aceite-via-decreto

    #AceiteDeOliva, #MercadoOlivístico, #España, #AceiteEspañol, #RegulaciónAceite
    El mercado del aceite está tan roto que España prepara ya su gran arma para arreglarlo: retirar aceite vía decreto https://www.xataka.com/magnet/mercado-aceite-esta-roto-que-gobierno-prepara-su-gran-arma-para-arreglarlo-retirar-aceite-via-decreto #AceiteDeOliva, #MercadoOlivístico, #España, #AceiteEspañol, #RegulaciónAceite
    WWW.XATAKA.COM
    El mercado del aceite está tan roto que España prepara ya su gran arma para arreglarlo: retirar aceite vía decreto
    No corren tiempos fáciles para el mercado del aceite de oliva. O mejor dicho, corren tiempos paradójicos. Durante los últimos años a los agricultores les tocó...
    0 Commenti 0 condivisioni 251 Views
  • El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón
    https://www.ideal.es/economia/gobierno-evitara-perdida-proyectos-renovables-decreto-antiapagon-20250624141230-ntrc.html

    #EnergíaRenovable, #Apagones, #GobiernoEspaña, #TransiciónEnergética, #Sostenibilidad
    El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón https://www.ideal.es/economia/gobierno-evitara-perdida-proyectos-renovables-decreto-antiapagon-20250624141230-ntrc.html #EnergíaRenovable, #Apagones, #GobiernoEspaña, #TransiciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno evitará la pérdida de proyectos renovables con su decreto antiapagón | Ideal
    Impulsará el almacenamiento y prevé invertir 931 millones de fondos del plan de de recuperación en proyectos estratégicos
    0 Commenti 0 condivisioni 249 Views
Pagine in Evidenza