• El misterioso tesoro amarillo hallado por la NASA en Marte que podría reescribir su historia geológica
    Un descubrimiento sorprendente sacude la comprensión de Marte tras el hallazgo de cristales amarillos por el rover Curiosity en el canal Gediz Vallis. La identificación de azufre elemental puro, una anomalía que desafía las teorías geológicas existentes, abre un nuevo capítulo en la investigación del planeta rojo. Este inesperado hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los procesos que moldearon la superficie marciana y su potencial habitabilidad en el pasado. La presencia de este material, desconocido hasta ahora en abundancia, sugiere una actividad geológica mucho más compleja de lo que se pensaba. El equipo científico analiza con entusiasmo las implicaciones de este descubrimiento para reinterpretar la historia geológica de Marte y sus posibilidades de albergar vida en tiempos remotos. La investigación continúa buscando respuestas a esta fascinante anomalía.
    https://es.gizmodo.com/el-misterioso-tesoro-amarillo-hallado-por-la-nasa-en-marte-que-podria-reescribir-su-historia-geologica-2000184062

    #Marte, #TesoroMarino, #GeologíaEspacial, #NASA, #DescubrimientosMarinos
    El misterioso tesoro amarillo hallado por la NASA en Marte que podría reescribir su historia geológica Un descubrimiento sorprendente sacude la comprensión de Marte tras el hallazgo de cristales amarillos por el rover Curiosity en el canal Gediz Vallis. La identificación de azufre elemental puro, una anomalía que desafía las teorías geológicas existentes, abre un nuevo capítulo en la investigación del planeta rojo. Este inesperado hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los procesos que moldearon la superficie marciana y su potencial habitabilidad en el pasado. La presencia de este material, desconocido hasta ahora en abundancia, sugiere una actividad geológica mucho más compleja de lo que se pensaba. El equipo científico analiza con entusiasmo las implicaciones de este descubrimiento para reinterpretar la historia geológica de Marte y sus posibilidades de albergar vida en tiempos remotos. La investigación continúa buscando respuestas a esta fascinante anomalía. https://es.gizmodo.com/el-misterioso-tesoro-amarillo-hallado-por-la-nasa-en-marte-que-podria-reescribir-su-historia-geologica-2000184062 #Marte, #TesoroMarino, #GeologíaEspacial, #NASA, #DescubrimientosMarinos
    ES.GIZMODO.COM
    El misterioso tesoro amarillo hallado por la NASA en Marte que podría reescribir su historia geológica
    Durante una exploración en el canal de Gediz Vallis, el róver Curiosity descubrió por accidente cristales amarillos dentro de una roca marciana. El hallazgo, identificado como azufre elemental puro, desconcierta a los científicos y plantea nuevas preguntas sobre la geología y la habitabilidad pasada del planeta rojo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 144 Views
  • Curiosity celebra 13 años en Marte con nuevas habilidades para explorar el planeta rojo
    El rover Curiosity marca un hito histórico al conmemorar trece años de operaciones en el planeta rojo. La NASA ha equipado al vehículo robótico con nuevas capacidades, optimizando su consumo energético y permitiéndole ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Estas innovaciones no solo prolongan la vida útil del explorador, sino que también amplían significativamente su potencial para la investigación marciana. El Curiosity ahora puede realizar múltiples funciones simultáneamente, abriendo un nuevo capítulo en el estudio del planeta Marte y sus secretos. Los científicos esperan que estas mejoras expandan los límites del conocimiento sobre el pasado acuoso de Marte y su posible habitabilidad.
    https://es.gizmodo.com/curiosity-celebra-13-anos-en-marte-con-nuevas-habilidades-para-explorar-el-planeta-rojo-2000184075

    #Curiosity, #Marte, #ExploraciónEspacial, #CienciaPlanetaria, #RobotsExploradores
    Curiosity celebra 13 años en Marte con nuevas habilidades para explorar el planeta rojo El rover Curiosity marca un hito histórico al conmemorar trece años de operaciones en el planeta rojo. La NASA ha equipado al vehículo robótico con nuevas capacidades, optimizando su consumo energético y permitiéndole ejecutar tareas complejas de manera más eficiente. Estas innovaciones no solo prolongan la vida útil del explorador, sino que también amplían significativamente su potencial para la investigación marciana. El Curiosity ahora puede realizar múltiples funciones simultáneamente, abriendo un nuevo capítulo en el estudio del planeta Marte y sus secretos. Los científicos esperan que estas mejoras expandan los límites del conocimiento sobre el pasado acuoso de Marte y su posible habitabilidad. https://es.gizmodo.com/curiosity-celebra-13-anos-en-marte-con-nuevas-habilidades-para-explorar-el-planeta-rojo-2000184075 #Curiosity, #Marte, #ExploraciónEspacial, #CienciaPlanetaria, #RobotsExploradores
    ES.GIZMODO.COM
    Curiosity celebra 13 años en Marte con nuevas habilidades para explorar el planeta rojo
    El rover Curiosity, uno de los mayores logros de la NASA en la exploración marciana, cumple 13 años y estrena funciones que le permiten optimizar energía, realizar múltiples tareas y prolongar su vida útil. Estas mejoras podrían ampliar los límites de lo que sabemos sobre Marte y su pasado acuoso.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 140 Views
  • Crece el 'sober curiosity': cada vez más personas se cuestionan la normalización del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda
    El consumo de bebidas alcohólicas está experimentando un cambio radical en las nuevas generaciones, marcando una clara tendencia hacia hábitos más saludables y conscientes. Un creciente “sober curiosity” impulsa a jóvenes y adultos a replantearse la normalización del alcohol y sus efectos negativos. El agua con gas ha emergido como la bebida estrella, ofreciendo una alternativa refrescante y sin calorías que satisface el deseo de algo diferente. Esta nueva mentalidad se refleja en un interés renovado por opciones más ligeras y saludables, desafiando las costumbres tradicionales. La búsqueda de bienestar y la preocupación por la salud están transformando los gustos y preferencias de consumo. Se observa un cambio significativo en los patrones sociales relacionados con el alcohol, generando debate sobre hábitos de vida más equilibrados.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/12/685ab3c6fdddff5b518b45d4.html

    #SoberCuriosidad, #AguaComoAlternativa, #SaludYBienestar, #CuestionandoElAlcohol, #TendenciasDeConsumo
    Crece el 'sober curiosity': cada vez más personas se cuestionan la normalización del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda El consumo de bebidas alcohólicas está experimentando un cambio radical en las nuevas generaciones, marcando una clara tendencia hacia hábitos más saludables y conscientes. Un creciente “sober curiosity” impulsa a jóvenes y adultos a replantearse la normalización del alcohol y sus efectos negativos. El agua con gas ha emergido como la bebida estrella, ofreciendo una alternativa refrescante y sin calorías que satisface el deseo de algo diferente. Esta nueva mentalidad se refleja en un interés renovado por opciones más ligeras y saludables, desafiando las costumbres tradicionales. La búsqueda de bienestar y la preocupación por la salud están transformando los gustos y preferencias de consumo. Se observa un cambio significativo en los patrones sociales relacionados con el alcohol, generando debate sobre hábitos de vida más equilibrados. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/12/685ab3c6fdddff5b518b45d4.html #SoberCuriosidad, #AguaComoAlternativa, #SaludYBienestar, #CuestionandoElAlcohol, #TendenciasDeConsumo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Crece el 'sober curiosity': cada vez m?s personas se cuestionan la normalizaci?n del alcohol y el agua es la 'nueva' bebida de moda
    Una nueva generaci?n cuestiona la cultura social del alcohol y elige alternativas m?s conscientes, como el agua con gas. Los zetas ya son los m?s sobrios.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 859 Views
  • ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado**

    El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente.

    Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos.

    Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas.

    Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto?
    https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154

    #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado** El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente. Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas. Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto? https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154 #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    Un reciente descubrimiento en Marte podría ayudarnos a entender por qué este planeta, similar a la Tierra, nunca desarrolló vida. Los hallazgos de Curiosity ofrecen nuevas pistas sobre la historia de agua en Marte y los breves momentos en que la vida pudo haber sido posible.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 974 Views