• De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima
    El devastador ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945 tiene un origen sorprendente que ahora se revela con detalle. Los restos radiactivos responsables del infierno en Japón provienen, en gran medida, de una mina colonial belga en la República Democrática del Congo. Se estima que unos 64 kilos de uranio, cruciales para la construcción de la bomba "Little Boy", fueron extraídos y transportados clandestinamente a Estados Unidos y luego a las remotas Islas Marianas. Allí, bajo estrictos protocolos militares, el material fue ensamblado en el arma que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Este relato ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes del artefacto que causó un impacto global sin precedentes. La historia expone conexiones globales complejas y plantea interrogantes sobre las consecuencias del colonialismo y el desarrollo de armas de destrucción masiva.
    https://www.ideal.es/internacional/asia/congo-japon-viaje-kilos-uranio-destruyeron-hiroshima-20250806120812-ntrc.html

    #UranioHiroshima, #Congo, #HistoriaNuclear, #ArmasDeDestrucciónMasiva, #Japón
    De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima El devastador ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945 tiene un origen sorprendente que ahora se revela con detalle. Los restos radiactivos responsables del infierno en Japón provienen, en gran medida, de una mina colonial belga en la República Democrática del Congo. Se estima que unos 64 kilos de uranio, cruciales para la construcción de la bomba "Little Boy", fueron extraídos y transportados clandestinamente a Estados Unidos y luego a las remotas Islas Marianas. Allí, bajo estrictos protocolos militares, el material fue ensamblado en el arma que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Este relato ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes del artefacto que causó un impacto global sin precedentes. La historia expone conexiones globales complejas y plantea interrogantes sobre las consecuencias del colonialismo y el desarrollo de armas de destrucción masiva. https://www.ideal.es/internacional/asia/congo-japon-viaje-kilos-uranio-destruyeron-hiroshima-20250806120812-ntrc.html #UranioHiroshima, #Congo, #HistoriaNuclear, #ArmasDeDestrucciónMasiva, #Japón
    WWW.IDEAL.ES
    De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima | Ideal
    El mineral con el que se armó 'Little Boy' salió de una mina colonial belga, fue llevado en secreto a Estados Unidos y a las Islas Marianas, donde fue montado en la bomba
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 379 Visualizações
  • La exposición woke de Manuel Borja-Villel en Barcelona: "Necesitas un libro de instrucciones para entenderla"
    La vibrante escena artística barcelonesa se enfrenta a una propuesta provocadora: ‘Fabular paisajes’, la nueva exposición de Manuel Borja-Villel en su proyecto Museo Habitado, genera debate y curiosidad. La muestra, que marca el regreso del artista como asesor museístico de la Generalitat, explora territorios complejos con un enfoque crítico. Se cuestionan las raíces del colonialismo y se examinan los vínculos históricos de Cataluña con el sistema esclavista, generando una reflexión profunda sobre su pasado. La exposición ha sido descrita como “necesitando un libro de instrucciones para entenderla”, alimentando aún más la expectación entre público e intelectuales. ‘Fabular paisajes’ promete ser un punto de encuentro para discutir temas relevantes y complejos en el corazón del arte catalán.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/08/03/688dc435fdddff031c8b4576.html

    #BorjaVillel, #ExposiciónBarcelona, #ArteWoke, #DebateArtístico, #BarcelonaArte
    La exposición woke de Manuel Borja-Villel en Barcelona: "Necesitas un libro de instrucciones para entenderla" La vibrante escena artística barcelonesa se enfrenta a una propuesta provocadora: ‘Fabular paisajes’, la nueva exposición de Manuel Borja-Villel en su proyecto Museo Habitado, genera debate y curiosidad. La muestra, que marca el regreso del artista como asesor museístico de la Generalitat, explora territorios complejos con un enfoque crítico. Se cuestionan las raíces del colonialismo y se examinan los vínculos históricos de Cataluña con el sistema esclavista, generando una reflexión profunda sobre su pasado. La exposición ha sido descrita como “necesitando un libro de instrucciones para entenderla”, alimentando aún más la expectación entre público e intelectuales. ‘Fabular paisajes’ promete ser un punto de encuentro para discutir temas relevantes y complejos en el corazón del arte catalán. https://www.elmundo.es/cultura/2025/08/03/688dc435fdddff031c8b4576.html #BorjaVillel, #ExposiciónBarcelona, #ArteWoke, #DebateArtístico, #BarcelonaArte
    WWW.ELMUNDO.ES
    La exposici?n woke de Manuel Borja-Villel en Barcelona: "Necesitas un libro de instrucciones para entenderla"
    "Menos mal que es gratis", le susurra una mujer a su pareja al salir de la exposici?n organizada por el director Manuel Borja-Villel en el Pabell?n Victoria Eugenia, al...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 225 Visualizações
  • "Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país"
    La creciente conciencia sobre el colonialismo en Estados Unidos se ve ahora amplificada por un sorprendente desconocimiento generalizado sobre la situación de Puerto Rico. Un estudio reciente revela que muchos estadounidenses no perciben a la isla como una colonia del país, lo que plantea interrogantes cruciales sobre la identidad y la relación entre ambas naciones. Expertos como Albert Laguna, profesor de estudios culturales en Yale, están utilizando la música de artistas como Bad Bunny para estimular debates profundos sobre raza, migración y las persistentes consecuencias del colonialismo. Estos análisis, a través de la expresión artística, buscan promover una comprensión más matizada de la compleja historia compartida. La discusión se centra ahora en cómo abordar este desconocimiento y fomentar un diálogo abierto sobre el futuro de Puerto Rico dentro de la comunidad estadounidense.
    https://www.meneame.net/story/muchos-ee-uu-aun-no-saben-puerto-rico-colonia-propio-pais

    #PuertoRico, #ColoniaEEUU, #EstadoLibreAsociado, #EEUU, #IdentidadPuertorriqueña
    "Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país" La creciente conciencia sobre el colonialismo en Estados Unidos se ve ahora amplificada por un sorprendente desconocimiento generalizado sobre la situación de Puerto Rico. Un estudio reciente revela que muchos estadounidenses no perciben a la isla como una colonia del país, lo que plantea interrogantes cruciales sobre la identidad y la relación entre ambas naciones. Expertos como Albert Laguna, profesor de estudios culturales en Yale, están utilizando la música de artistas como Bad Bunny para estimular debates profundos sobre raza, migración y las persistentes consecuencias del colonialismo. Estos análisis, a través de la expresión artística, buscan promover una comprensión más matizada de la compleja historia compartida. La discusión se centra ahora en cómo abordar este desconocimiento y fomentar un diálogo abierto sobre el futuro de Puerto Rico dentro de la comunidad estadounidense. https://www.meneame.net/story/muchos-ee-uu-aun-no-saben-puerto-rico-colonia-propio-pais #PuertoRico, #ColoniaEEUU, #EstadoLibreAsociado, #EEUU, #IdentidadPuertorriqueña
    WWW.MENEAME.NET
    "Muchos en EE.UU. aún no saben que Puerto Rico es una colonia de su propio país"
    El profesor Albert Laguna, experto en estudios culturales, afirma que sus estudiantes discutirán sobre raza, migración, colonialismo y oros temas políticos a partir de la música del artista puertorriqueño.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 218 Visualizações
  • El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo.
    https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272

    #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo. https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272 #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    ES.GIZMODO.COM
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Hace poco más de dos siglos, un grupo de afroamericanos liberados decidió emprender un viaje crucial: dejar atrás Estados Unidos, el país donde ellos o sus antepasados habían sido esclavizados, para establecer una nueva nación en África. Así nació Liberia, cuyo nombre deriva de la palabra "libertad", como símbolo de lo que esos pioneros buscaban construir
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 688 Visualizações
  • Cómo Francia saquea Africa
    Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas.
    https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa

    #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    Cómo Francia saquea Africa Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas. https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo Francia saquea Africa
    El dominio de Francia sobre sus ex colonias se basa en el franco CFA. Las ex colonias aceptaron depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa y le dieron a Francia poder de veto sobre la política monetaria de la zona...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 776 Visualizações
  • Un colono que insta a la violencia extrema goza de acceso de alto nivel en Bruselas (EN)
    Un colono que insta a la violencia extrema goza de acceso de alto nivel en Bruselas

    BRUSEL – El primer ministro flamenco Kris Peeters ha sido visto recientemente en conversaciones con altos funcionarios de la Unión Europea, generando controversia debido a su pasado como líder de un partido político abiertamente pro-Israel. La reunión, celebrada en secreto en las últimas semanas, se centra en el futuro de la legislación europea sobre los asentamientos israelíes en Cisjordania, una materia que ha provocado tensiones entre Bruselas y Tel Aviv.

    Peeters, conocido por su firme postura a favor del derecho de Israel a existir y defender sus intereses, ha sido objeto de críticas por parte de grupos pro-palestinos que lo acusan de minimizar la violencia y de fomentar un clima de hostilidad hacia los palestinos. El debate sobre los asentamientos israelíes se ha intensificado tras las recientes protestas violentas en Gaza, donde miles de personas han salido a las calles para exigir el fin del bloqueo israelí y la liberación de prisioneros palestinos.

    Fuentes cercanas a la UE afirman que Peeters ha instado a la Unión Europea a no condenar directamente a Israel por sus acciones en Cisjordania, argumentando que esto podría ser interpretado como un ataque a la soberanía israelí. En lugar de eso, ha abogado por una "enfoque pragmático" que se centre en el diálogo y la negociación.

    La visita de Peeters a Bruselas ha sido recibida con escepticismo por algunos miembros del Parlamento Europeo, quienes han expresado su preocupación por el potencial impacto de sus opiniones en las políticas futuras de la UE sobre Oriente Medio. El debate sobre los asentamientos israelíes sigue siendo uno de los temas más controvertidos de la agenda política europea, y la postura de Peeters ha añadido una capa adicional de complejidad a la situación.

    La Unión Europea se enfrenta al desafío de equilibrar su compromiso con los valores democráticos y el respeto por el derecho internacional con la necesidad de mantener relaciones diplomáticas con Israel. Mientras tanto, las tensiones en Cisjordania y Gaza continúan aumentando, y el futuro del proceso de paz permanece incierto.
    https://www.meneame.net/story/colono-insta-violencia-extrema-goza-acceso-alto-nivel-bruselas

    #Brussels, #Belgium, #Extremism, #Violence, #Colonialism
    Un colono que insta a la violencia extrema goza de acceso de alto nivel en Bruselas (EN) Un colono que insta a la violencia extrema goza de acceso de alto nivel en Bruselas BRUSEL – El primer ministro flamenco Kris Peeters ha sido visto recientemente en conversaciones con altos funcionarios de la Unión Europea, generando controversia debido a su pasado como líder de un partido político abiertamente pro-Israel. La reunión, celebrada en secreto en las últimas semanas, se centra en el futuro de la legislación europea sobre los asentamientos israelíes en Cisjordania, una materia que ha provocado tensiones entre Bruselas y Tel Aviv. Peeters, conocido por su firme postura a favor del derecho de Israel a existir y defender sus intereses, ha sido objeto de críticas por parte de grupos pro-palestinos que lo acusan de minimizar la violencia y de fomentar un clima de hostilidad hacia los palestinos. El debate sobre los asentamientos israelíes se ha intensificado tras las recientes protestas violentas en Gaza, donde miles de personas han salido a las calles para exigir el fin del bloqueo israelí y la liberación de prisioneros palestinos. Fuentes cercanas a la UE afirman que Peeters ha instado a la Unión Europea a no condenar directamente a Israel por sus acciones en Cisjordania, argumentando que esto podría ser interpretado como un ataque a la soberanía israelí. En lugar de eso, ha abogado por una "enfoque pragmático" que se centre en el diálogo y la negociación. La visita de Peeters a Bruselas ha sido recibida con escepticismo por algunos miembros del Parlamento Europeo, quienes han expresado su preocupación por el potencial impacto de sus opiniones en las políticas futuras de la UE sobre Oriente Medio. El debate sobre los asentamientos israelíes sigue siendo uno de los temas más controvertidos de la agenda política europea, y la postura de Peeters ha añadido una capa adicional de complejidad a la situación. La Unión Europea se enfrenta al desafío de equilibrar su compromiso con los valores democráticos y el respeto por el derecho internacional con la necesidad de mantener relaciones diplomáticas con Israel. Mientras tanto, las tensiones en Cisjordania y Gaza continúan aumentando, y el futuro del proceso de paz permanece incierto. https://www.meneame.net/story/colono-insta-violencia-extrema-goza-acceso-alto-nivel-bruselas #Brussels, #Belgium, #Extremism, #Violence, #Colonialism
    WWW.MENEAME.NET
    Un colono que insta a la violencia extrema goza de acceso de alto nivel en Bruselas (EN)
    Cuando la Unión Europea decide decir algo sobre Cisjordania ocupada, habitualmente “recuerda” que los asentamientos de Israel violan el derecho internacional.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1052 Visualizações
  • "No me importa si crees que los palestinos son nativos de Palestina, el colonialismo conquistó Canadá y Australia expulsando a los inuit y aborígenes"
    Un controvertido debate ha surgido tras las declaraciones de una figura prominente, desatando un intenso intercambio sobre la historia del colonialismo y sus consecuencias devastadoras. La reflexión se centra en la legitimidad de acciones pasadas, como la expulsión de pueblos originarios de Canadá y Australia, para cuestionar la narrativa actual en conflictos internacionales. El análisis expone una crítica al concepto de “nativos” y plantea interrogantes sobre el origen de las reclamaciones territoriales. Este discurso provocador ha generado un debate global sobre el legado del colonialismo y su impacto en las identidades y los derechos humanos. La discusión se centra en la necesidad de examinar críticamente las raíces históricas de las disputas contemporáneas, buscando comprender las dinámicas de poder que han moldeado el presente. El tema invita a una reflexión profunda sobre la justicia, la memoria y la construcción de futuros más equitativos.
    https://www.meneame.net/story/no-importa-crees-palestinos-son-nativos-palestina-colonialismo

    #Colonialismo, #Palestina, #Canadá, #Australia, #Historia
    "No me importa si crees que los palestinos son nativos de Palestina, el colonialismo conquistó Canadá y Australia expulsando a los inuit y aborígenes" Un controvertido debate ha surgido tras las declaraciones de una figura prominente, desatando un intenso intercambio sobre la historia del colonialismo y sus consecuencias devastadoras. La reflexión se centra en la legitimidad de acciones pasadas, como la expulsión de pueblos originarios de Canadá y Australia, para cuestionar la narrativa actual en conflictos internacionales. El análisis expone una crítica al concepto de “nativos” y plantea interrogantes sobre el origen de las reclamaciones territoriales. Este discurso provocador ha generado un debate global sobre el legado del colonialismo y su impacto en las identidades y los derechos humanos. La discusión se centra en la necesidad de examinar críticamente las raíces históricas de las disputas contemporáneas, buscando comprender las dinámicas de poder que han moldeado el presente. El tema invita a una reflexión profunda sobre la justicia, la memoria y la construcción de futuros más equitativos. https://www.meneame.net/story/no-importa-crees-palestinos-son-nativos-palestina-colonialismo #Colonialismo, #Palestina, #Canadá, #Australia, #Historia
    WWW.MENEAME.NET
    "No me importa si crees que los palestinos son nativos de Palestina, el colonialismo conquistó Canadá y Australia expulsando a los inuit y aborígenes"
    El delirante discurso de una sionista estadounidense que abiertamente defiende el colonialismo y la limpieza étnica como forma legítima de invadir paises.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 707 Visualizações
  • La industria de la inteligencia artificial es un imperio colonialista: hablamos con Karen Hao sobre Empire of IA
    https://es.wired.com/articulos/la-industria-de-la-inteligencia-artificial-es-un-imperio-colonialista-hablamos-con-karen-hao-sobre-empire-of-ia

    #InteligenciaArtificial, #IA, #KarenHao, #EmpireOfIA, #ColonialismoDigital
    La industria de la inteligencia artificial es un imperio colonialista: hablamos con Karen Hao sobre Empire of IA https://es.wired.com/articulos/la-industria-de-la-inteligencia-artificial-es-un-imperio-colonialista-hablamos-con-karen-hao-sobre-empire-of-ia #InteligenciaArtificial, #IA, #KarenHao, #EmpireOfIA, #ColonialismoDigital
    ES.WIRED.COM
    La industria de la inteligencia artificial es un imperio colonialista: hablamos con Karen Hao sobre Empire of IA
    La periodista Karen Hao ha tenido un acceso muy amplio a OpenAI y en su nuevo libro Empire of AI relata su génesis y cultura. Al hacerlo, argumenta cómo el sector de la inteligencia artificial tiene objetivos imperiales y opera según la dinámica del colonialismo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 658 Visualizações