• BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes
    En Xataka

    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes

    La empresa china, que había apostado fuerte por una instalación en México como base para su expansión en Norteamérica, ha decidido suspender temporalmente sus planes de construcción. La decisión, confirmada por Stella Li, vicepresidenta de BYD, se debe a la incertidumbre generada por los motivos geopolíticos y las políticas comerciales implementadas, especialmente por el gobierno estadounidense.

    Según declaraciones recogidas por Bloomberg, BYD está “esperando mayor seguridad antes de tomar una decisión”. Li señaló que todas las marcas automovilísticas están replanteando sus estrategias debido al impacto de estos factores en la industria.

    La apuesta por México venía en medio de la búsqueda de BYD por expandirse en América, concretamente con la construcción de una fábrica en Brasil (que también ha sido objeto de controversias relacionadas con el trato a sus trabajadores) y como base para su entrada en el mercado norteamericano. Sin embargo, las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump, que aplicaba aranceles a los vehículos importados, representaban un obstáculo significativo. Para evitar que estos aranceles afectaran a la producción, BYD necesitaba asegurar que los componentes utilizados en sus vehículos no pasaran por territorio estadounidense.

    Además de Estados Unidos, China también expresaba su preocupación sobre el potencial riesgo de espionaje industrial asociado a la implantación de la compañía en México.

    Inicialmente, se especulaba con tres posibles ubicaciones para la planta, aunque la información era limitada. Los planes incluían la creación de 10.000 empleos y una inversión que doblaría la producción de Tesla en Nuevo León (aunque este último proyecto también ha enfrentado retrasos). Sin embargo, las tensiones comerciales y las políticas gubernamentales han llevado a BYD a pausar sus planes.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que la propuesta de inversión era “nunca algo formal”. En junio de 2024, ya se hablaba de que el país que ahora dirige Donald Trump era el verdadero objetivo de BYD en su llegada a México. La cancelación, al menos temporal, de la fábrica mexicana de BYD parece centrada en la administración estadounidense y en la incertidumbre generada por las políticas comerciales.
    https://www.xataka.com/movilidad/byd-se-prometia-muy-felices-su-nueva-planta-mexico-acaba-cancelar-todos-sus-planes

    #BYD, #PlantaDeMéxico, #PromesasFelices, #NegociosElectrónicos, #InnovaciónTecnológica
    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes En Xataka BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes La empresa china, que había apostado fuerte por una instalación en México como base para su expansión en Norteamérica, ha decidido suspender temporalmente sus planes de construcción. La decisión, confirmada por Stella Li, vicepresidenta de BYD, se debe a la incertidumbre generada por los motivos geopolíticos y las políticas comerciales implementadas, especialmente por el gobierno estadounidense. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, BYD está “esperando mayor seguridad antes de tomar una decisión”. Li señaló que todas las marcas automovilísticas están replanteando sus estrategias debido al impacto de estos factores en la industria. La apuesta por México venía en medio de la búsqueda de BYD por expandirse en América, concretamente con la construcción de una fábrica en Brasil (que también ha sido objeto de controversias relacionadas con el trato a sus trabajadores) y como base para su entrada en el mercado norteamericano. Sin embargo, las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump, que aplicaba aranceles a los vehículos importados, representaban un obstáculo significativo. Para evitar que estos aranceles afectaran a la producción, BYD necesitaba asegurar que los componentes utilizados en sus vehículos no pasaran por territorio estadounidense. Además de Estados Unidos, China también expresaba su preocupación sobre el potencial riesgo de espionaje industrial asociado a la implantación de la compañía en México. Inicialmente, se especulaba con tres posibles ubicaciones para la planta, aunque la información era limitada. Los planes incluían la creación de 10.000 empleos y una inversión que doblaría la producción de Tesla en Nuevo León (aunque este último proyecto también ha enfrentado retrasos). Sin embargo, las tensiones comerciales y las políticas gubernamentales han llevado a BYD a pausar sus planes. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que la propuesta de inversión era “nunca algo formal”. En junio de 2024, ya se hablaba de que el país que ahora dirige Donald Trump era el verdadero objetivo de BYD en su llegada a México. La cancelación, al menos temporal, de la fábrica mexicana de BYD parece centrada en la administración estadounidense y en la incertidumbre generada por las políticas comerciales. https://www.xataka.com/movilidad/byd-se-prometia-muy-felices-su-nueva-planta-mexico-acaba-cancelar-todos-sus-planes #BYD, #PlantaDeMéxico, #PromesasFelices, #NegociosElectrónicos, #InnovaciónTecnológica
    WWW.XATAKA.COM
    BYD se las prometía muy felices con su nueva planta de México. Acaba de cancelar todos sus planes
    En febrero de 2024, el rumor de que BYD estaba interesado en construir una fábrica en México empezó a coger fuerza. Y, al contrario de lo que suele suceder en...
    0 Reacties 0 aandelen 13 Views
  • La belleza brutal de los asteroides en primer plano
    **La belleza brutal de los asteroides en primer plano**

    El polvo cósmico, el brillo metálico, la fría luz de las estrellas condensada en rocas y metal: los asteroides son una manifestación tangible de la historia del Sistema Solar. Desde su formación hace miles de millones de años hasta la actualidad, estos cuerpos celestes han sido testigos silenciosos del nacimiento de planetas y la danza gravitacional que ha moldeado nuestro vecindario cósmico.

    Los asteroides no son simplemente rocas espaciales; son valiosos mensajeros que nos llevan directamente al origen del Sistema Solar. Cada fragmento de roca, cada asteroide, contiene pistas sobre las condiciones primordiales, la formación de los planetas y los procesos que han dado forma a nuestro vecindar cósmico.

    El estudio de estos cuerpos celestes proporciona información crucial sobre la composición original del sistema solar, permitiendo a los científicos reconstruir el pasado y comprender mejor cómo se formaron los planetas. Además, su estudio es fundamental para predecir futuros impactos con nuestro planeta y desarrollar estrategias de mitigación.

    La belleza brutal de los asteroides radica en su simplicidad y su poder narrativo. Son una ventana al pasado, un recordatorio de la inmensa escala del universo y nuestra modesta posición dentro de él. Su estudio no solo avanza el conocimiento científico, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos.

    Investigaciones recientes han revelado que algunos asteroides albergan agua congelada y otros recursos valiosos, lo que abre la puerta a futuras exploraciones espaciales y la posibilidad de establecer bases fuera de la Tierra.

    Estos cuerpos celestes, lejos de ser simples obstáculos, son un tesoro científico esperando ser descubierto, una fuente inagotable de conocimiento sobre nuestros orígenes y un símbolo del potencial infinito del universo.
    https://es.wired.com/galerias/la-belleza-brutal-de-los-asteroides-en-primer-plano

    #asteroides, #bellezabrasil, #primerplan, #espacio, #ciencia
    La belleza brutal de los asteroides en primer plano **La belleza brutal de los asteroides en primer plano** El polvo cósmico, el brillo metálico, la fría luz de las estrellas condensada en rocas y metal: los asteroides son una manifestación tangible de la historia del Sistema Solar. Desde su formación hace miles de millones de años hasta la actualidad, estos cuerpos celestes han sido testigos silenciosos del nacimiento de planetas y la danza gravitacional que ha moldeado nuestro vecindario cósmico. Los asteroides no son simplemente rocas espaciales; son valiosos mensajeros que nos llevan directamente al origen del Sistema Solar. Cada fragmento de roca, cada asteroide, contiene pistas sobre las condiciones primordiales, la formación de los planetas y los procesos que han dado forma a nuestro vecindar cósmico. El estudio de estos cuerpos celestes proporciona información crucial sobre la composición original del sistema solar, permitiendo a los científicos reconstruir el pasado y comprender mejor cómo se formaron los planetas. Además, su estudio es fundamental para predecir futuros impactos con nuestro planeta y desarrollar estrategias de mitigación. La belleza brutal de los asteroides radica en su simplicidad y su poder narrativo. Son una ventana al pasado, un recordatorio de la inmensa escala del universo y nuestra modesta posición dentro de él. Su estudio no solo avanza el conocimiento científico, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos. Investigaciones recientes han revelado que algunos asteroides albergan agua congelada y otros recursos valiosos, lo que abre la puerta a futuras exploraciones espaciales y la posibilidad de establecer bases fuera de la Tierra. Estos cuerpos celestes, lejos de ser simples obstáculos, son un tesoro científico esperando ser descubierto, una fuente inagotable de conocimiento sobre nuestros orígenes y un símbolo del potencial infinito del universo. https://es.wired.com/galerias/la-belleza-brutal-de-los-asteroides-en-primer-plano #asteroides, #bellezabrasil, #primerplan, #espacio, #ciencia
    ES.WIRED.COM
    La belleza brutal de los asteroides en primer plano
    Estos cuerpos celestes son una valiosa fuente de datos científicos, como mensajeros que nos llevan directamente al origen del Sistema Solar.
    0 Reacties 0 aandelen 66 Views
  • WhatsApp va a permitir que las empresas te puedan llamar directamente. La cuestión es si se convertirá en otro nido de spam
    WhatsApp va a permitir que las empresas te puedan llamar directamente. La cuestión es si se convertirá en otro nido de spam

    WhatsApp ha anunciado una importante actualización para su plataforma de negocio que permitirá a las empresas grandes realizar llamadas de voz directas a los usuarios. La novedad también incluye videollamadas y mensajes de voz empresariales, todo ello potenciado por inteligencia artificial con el fin de automatizar las interacciones comerciales.

    Qué incluye la actualización. Las empresas que utilicen la plataforma de WhatsApp Business podrán tanto recibir llamadas de clientes como realizarlas directamente en un futuro. Esta función se suma a las capacidades de videollamada, útiles para consultas de telesalud, y al envío de mensajes de voz. Meta también está ampliando sus funciones de IA empresarial, que incluyen recomendaciones personalizadas de productos y seguimiento automatizado de clientes a través de chat.

    Por qué es relevante. WhatsApp Business cuenta ya con más de 200 millones de usuarios mensuales y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para Meta. La compañía genera dinero a través de sus anuncios de clic a WhatsApp y cobra a los comerciantes por funciones de mensajería. Esta expansión hacia las llamadas directas busca hacer de WhatsApp un canal de comunicación empresarial más completo, especialmente en mercados como Brasil e India donde ya es muy popular para atención al cliente. Sin embargo, también plantea dudas en términos de seguridad y privacidad para el usuario.

    También debemos tener en cuenta que, a lo largo de los últimos años, WhatsApp se ha convertido en un foco muy atractivo por los ciberdelincuentes con el fin de estafar a sus víctimas con técnicas cada vez más sofisticadas de phishing. Desde luego conviene ser precavidos en un contexto en el que proliferan las estafas más que nunca a través de la app de mensajería y en España, con las llamadas tradicionales, donde la Lista Robinson intenta limitar las llamadas comerciales no solicitadas, ofrece resultados dispares. Aunque Meta parece tenerlo todo bajo control sobre esta nueva función.

    Qué dice Meta al respecto. La compañía asegura que las empresas solo podrán llamar a usuarios que previamente hayan solicitado ser contactados y que trabajará con socios certificados para el despliegue de estas funcionalidades. Meta también está integrando las herramientas de marketing de WhatsApp, Facebook e Instagram en una sola plataforma, lo que permitirá a las empresas gestionar sus campañas de forma centralizada y optimizar sus presupuestos publicitarios.

    Y ahora qué. A pesar de que la función busca facilitar el servicio al cliente y automatizar las respuestas a través de IA (algo que de primeras no suele gustar de cara al usuario), el éxito de esta funcionalidad dependerá en gran medida de cómo Meta implemente los controles para evitar abusos. Si la verificación de empresas es rigurosa y los mecanismos de denuncia funcionan correctamente tal y como la empresa indica, podría convertirse en una herramienta útil para la atención al cliente. Sin embargo, no está de más mantenerse alerta ante posibles llamadas no solicitadas y ser cautelosos con cualquier solicitud de datos personales o financieros que reciban a través de esta vía.

    Imagen de portada | Meta

    En Xataka | Por fin WhatsApp usará la IA en algo que hará felices a muchos: para poner fin al caos de los mensajes sin leer

    La noticia fue publicada originalmente en Xataka.
    https://www.xataka.com/aplicaciones/whatsapp-va-a-permitir-que-empresas-te-puedan-llamar-directamente-reto-que-no-se-convierta-nido-spam

    #noticia, #España, #actualidad
    WhatsApp va a permitir que las empresas te puedan llamar directamente. La cuestión es si se convertirá en otro nido de spam WhatsApp va a permitir que las empresas te puedan llamar directamente. La cuestión es si se convertirá en otro nido de spam WhatsApp ha anunciado una importante actualización para su plataforma de negocio que permitirá a las empresas grandes realizar llamadas de voz directas a los usuarios. La novedad también incluye videollamadas y mensajes de voz empresariales, todo ello potenciado por inteligencia artificial con el fin de automatizar las interacciones comerciales. Qué incluye la actualización. Las empresas que utilicen la plataforma de WhatsApp Business podrán tanto recibir llamadas de clientes como realizarlas directamente en un futuro. Esta función se suma a las capacidades de videollamada, útiles para consultas de telesalud, y al envío de mensajes de voz. Meta también está ampliando sus funciones de IA empresarial, que incluyen recomendaciones personalizadas de productos y seguimiento automatizado de clientes a través de chat. Por qué es relevante. WhatsApp Business cuenta ya con más de 200 millones de usuarios mensuales y se ha convertido en una importante fuente de ingresos para Meta. La compañía genera dinero a través de sus anuncios de clic a WhatsApp y cobra a los comerciantes por funciones de mensajería. Esta expansión hacia las llamadas directas busca hacer de WhatsApp un canal de comunicación empresarial más completo, especialmente en mercados como Brasil e India donde ya es muy popular para atención al cliente. Sin embargo, también plantea dudas en términos de seguridad y privacidad para el usuario. También debemos tener en cuenta que, a lo largo de los últimos años, WhatsApp se ha convertido en un foco muy atractivo por los ciberdelincuentes con el fin de estafar a sus víctimas con técnicas cada vez más sofisticadas de phishing. Desde luego conviene ser precavidos en un contexto en el que proliferan las estafas más que nunca a través de la app de mensajería y en España, con las llamadas tradicionales, donde la Lista Robinson intenta limitar las llamadas comerciales no solicitadas, ofrece resultados dispares. Aunque Meta parece tenerlo todo bajo control sobre esta nueva función. Qué dice Meta al respecto. La compañía asegura que las empresas solo podrán llamar a usuarios que previamente hayan solicitado ser contactados y que trabajará con socios certificados para el despliegue de estas funcionalidades. Meta también está integrando las herramientas de marketing de WhatsApp, Facebook e Instagram en una sola plataforma, lo que permitirá a las empresas gestionar sus campañas de forma centralizada y optimizar sus presupuestos publicitarios. Y ahora qué. A pesar de que la función busca facilitar el servicio al cliente y automatizar las respuestas a través de IA (algo que de primeras no suele gustar de cara al usuario), el éxito de esta funcionalidad dependerá en gran medida de cómo Meta implemente los controles para evitar abusos. Si la verificación de empresas es rigurosa y los mecanismos de denuncia funcionan correctamente tal y como la empresa indica, podría convertirse en una herramienta útil para la atención al cliente. Sin embargo, no está de más mantenerse alerta ante posibles llamadas no solicitadas y ser cautelosos con cualquier solicitud de datos personales o financieros que reciban a través de esta vía. Imagen de portada | Meta En Xataka | Por fin WhatsApp usará la IA en algo que hará felices a muchos: para poner fin al caos de los mensajes sin leer La noticia fue publicada originalmente en Xataka. https://www.xataka.com/aplicaciones/whatsapp-va-a-permitir-que-empresas-te-puedan-llamar-directamente-reto-que-no-se-convierta-nido-spam #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    WhatsApp va a permitir que las empresas te puedan llamar directamente. La cuestión es si se convertirá en otro nido de spam
    WhatsApp ha anunciado una importante actualización para su plataforma de negocio que permitirá a las empresas grandes realizar llamadas de voz directas a los...
    0 Reacties 0 aandelen 67 Views
  • ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países

    **Ciudad del Este -** La región conocida como "El Corazón Verde" ha sido durante siglos el epicentro de una lucha silenciosa, una batalla por control que se manifiesta en la sombra de su inmensa riqueza. Ubicado estratégicamente entre Brasil y Argentina, este territorio, rico en minerales raros, yacimientos petrolíferos y acceso a rutas comerciales marítimas, ha atraído miradas codiciosas de ambos países, desencadenando un conflicto latente que amenaza con escalar.

    La clave reside en la inmensidad de sus recursos naturales. Se estima que "El Corazón Verde" alberga reservas minerales de valor incalculable, incluyendo coltán, platino y una variedad de metales preciosos, además de extensas áreas boscosas con potencial para la extracción maderera. Su ubicación geográfica, un punto de cruce crucial entre dos economías en desarrollo, lo convierte en un nodo vital para el comercio internacional.

    Sin embargo, esta abundancia ha generado una rivalidad ancestral. La disputa se remonta a las primeras exploraciones, cuando cada nación buscó establecer su influencia y controlar los recursos. A medida que la demanda global de estos materiales aumentó, la tensión se intensificó, alimentada por disputas territoriales, acusaciones de explotación ilegal y la presencia de grupos armados que operan en la región.

    El gobierno paraguayo, que actualmente administra "El Corazón Verde", ha intentado mantener la estabilidad a través de acuerdos bilaterales y el despliegue de fuerzas de seguridad, pero la presión internacional y las ambiciones económicas de Brasil y Argentina dificultan cualquier intento de solución duradera. La falta de un marco legal sólido para la gestión de los recursos naturales, combinada con la corrupción y la débil capacidad institucional, ha exacerbado la situación, creando un vacío que aprovechan grupos criminales y empresas transnacionales.

    Expertos en geopolítica advierten que el conflicto en "El Corazón Verde" podría tener consecuencias devastadoras no solo para la región, sino también para la estabilidad económica global. La escasez de coltán, por ejemplo, es una preocupación creciente para la industria electrónica, mientras que la competencia por los recursos energéticos podría tensar las relaciones internacionales.

    La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación, buscando soluciones diplomáticas y promoviendo la cooperación regional. Sin embargo, la complejidad del conflicto, marcada por intereses económicos y políticos contrapuestos, sugiere que una resolución pacífica y justa es un desafío formidable. La pregunta que persiste es si "El Corazón Verde" será capaz de superar su pasado turbulento y convertirse en un motor de desarrollo sostenible para sus habitantes, o si seguirá siendo un escenario de conflicto y explotación.
    https://es.gizmodo.com/conflicto-en-puerta-el-rincon-mas-codiciado-de-america-latina-riquezas-ocultas-que-enfrentan-a-dos-paises-2000176891

    #RiquezaOculta, #AméricaLatina, #ConflictoEnPuerta, #DosPaíses, #Negocios
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países **Ciudad del Este -** La región conocida como "El Corazón Verde" ha sido durante siglos el epicentro de una lucha silenciosa, una batalla por control que se manifiesta en la sombra de su inmensa riqueza. Ubicado estratégicamente entre Brasil y Argentina, este territorio, rico en minerales raros, yacimientos petrolíferos y acceso a rutas comerciales marítimas, ha atraído miradas codiciosas de ambos países, desencadenando un conflicto latente que amenaza con escalar. La clave reside en la inmensidad de sus recursos naturales. Se estima que "El Corazón Verde" alberga reservas minerales de valor incalculable, incluyendo coltán, platino y una variedad de metales preciosos, además de extensas áreas boscosas con potencial para la extracción maderera. Su ubicación geográfica, un punto de cruce crucial entre dos economías en desarrollo, lo convierte en un nodo vital para el comercio internacional. Sin embargo, esta abundancia ha generado una rivalidad ancestral. La disputa se remonta a las primeras exploraciones, cuando cada nación buscó establecer su influencia y controlar los recursos. A medida que la demanda global de estos materiales aumentó, la tensión se intensificó, alimentada por disputas territoriales, acusaciones de explotación ilegal y la presencia de grupos armados que operan en la región. El gobierno paraguayo, que actualmente administra "El Corazón Verde", ha intentado mantener la estabilidad a través de acuerdos bilaterales y el despliegue de fuerzas de seguridad, pero la presión internacional y las ambiciones económicas de Brasil y Argentina dificultan cualquier intento de solución duradera. La falta de un marco legal sólido para la gestión de los recursos naturales, combinada con la corrupción y la débil capacidad institucional, ha exacerbado la situación, creando un vacío que aprovechan grupos criminales y empresas transnacionales. Expertos en geopolítica advierten que el conflicto en "El Corazón Verde" podría tener consecuencias devastadoras no solo para la región, sino también para la estabilidad económica global. La escasez de coltán, por ejemplo, es una preocupación creciente para la industria electrónica, mientras que la competencia por los recursos energéticos podría tensar las relaciones internacionales. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de la situación, buscando soluciones diplomáticas y promoviendo la cooperación regional. Sin embargo, la complejidad del conflicto, marcada por intereses económicos y políticos contrapuestos, sugiere que una resolución pacífica y justa es un desafío formidable. La pregunta que persiste es si "El Corazón Verde" será capaz de superar su pasado turbulento y convertirse en un motor de desarrollo sostenible para sus habitantes, o si seguirá siendo un escenario de conflicto y explotación. https://es.gizmodo.com/conflicto-en-puerta-el-rincon-mas-codiciado-de-america-latina-riquezas-ocultas-que-enfrentan-a-dos-paises-2000176891 #RiquezaOculta, #AméricaLatina, #ConflictoEnPuerta, #DosPaíses, #Negocios
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Conflicto en puerta? El rincón más codiciado de América Latina: riquezas ocultas que enfrentan a dos países
    Una región de América Latina, rica en recursos naturales y estratégicamente ubicada, ha sido fuente de conflicto durante siglos. Descubre por qué este territorio se ha vuelto tan disputado.
    0 Reacties 0 aandelen 200 Views
  • La dura crítica de Paddy Pimblett a Charles Oliveira por su pelea ante Topuria: "¿El plan era recibir un puñetazo en la cara?
    La reciente derrota de Charles Oliveira ante Hugo Tenorio generó una explosiva reacción por parte del campeón Paddy Pimblett. El experimentado luchador británico no dudó en expresar su fuerte crítica al estilo de combate del brasileño, calificándolo de “despreocupado” y “sin estrategia”. Pimblett cuestionó la aparente falta de iniciativa de Oliveira durante el enfrentamiento, sugiriendo que el plan parecía ser simplemente recibir golpes. La controversia ha encendido un debate sobre la necesidad de adaptabilidad en el octágono y la importancia de una postura ofensiva. Este choque ha reavivado las expectativas y el interés por el futuro del peso ligero. La opinión del campeón inglés promete alimentar aún más la discusión entre los aficionados y expertos del mundo de las artes marciales mixtas.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727369/0/dura-critica-paddy-pimblett-charles-oliveira-pelea-topuria-plan-era-recibir-un-punetazo-cara/

    #PaddyPimblett, #CharlesOliveira, #YousefAbzuckan, #ColbyCovington, #MMAEspañol
    La dura crítica de Paddy Pimblett a Charles Oliveira por su pelea ante Topuria: "¿El plan era recibir un puñetazo en la cara? La reciente derrota de Charles Oliveira ante Hugo Tenorio generó una explosiva reacción por parte del campeón Paddy Pimblett. El experimentado luchador británico no dudó en expresar su fuerte crítica al estilo de combate del brasileño, calificándolo de “despreocupado” y “sin estrategia”. Pimblett cuestionó la aparente falta de iniciativa de Oliveira durante el enfrentamiento, sugiriendo que el plan parecía ser simplemente recibir golpes. La controversia ha encendido un debate sobre la necesidad de adaptabilidad en el octágono y la importancia de una postura ofensiva. Este choque ha reavivado las expectativas y el interés por el futuro del peso ligero. La opinión del campeón inglés promete alimentar aún más la discusión entre los aficionados y expertos del mundo de las artes marciales mixtas. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727369/0/dura-critica-paddy-pimblett-charles-oliveira-pelea-topuria-plan-era-recibir-un-punetazo-cara/ #PaddyPimblett, #CharlesOliveira, #YousefAbzuckan, #ColbyCovington, #MMAEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    La dura crítica de Paddy Pimblett a Charles Oliveira por su pelea ante Topuria: "¿El plan era recibir un puñetazo en la cara?
    El peleador inglés ha analizado la actuación de Do Bronx en la pelea por el cinturón del peso ligero ante Topuria...
    0 Reacties 0 aandelen 91 Views
  • Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos
    **Impuesto a los Superricos: Un Nuevo Rumbo Propuesto por Brasil y España en la ONU**

    Sevilla ha sido el epicentro de una propuesta innovadora que busca abordar la creciente desigualdad global. La ministra española de Hacienda y su homólogo brasileño han presentado ante la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU un ambicioso proyecto: un impuesto mundial dirigido a los individuos con mayores fortunas. Esta iniciativa, aún en fase de debate, pretende generar una discusión internacional sobre la necesidad de sistemas fiscales más progresivos y eficientes. La propuesta se fundamenta en la preocupación por el aumento de la disparidad económica y busca establecer un marco para garantizar una distribución de la riqueza más justa a nivel mundial. El futuro de esta propuesta dependerá del respaldo que pueda obtener de otros países, pero ya ha generado un debate crucial sobre el rol de los impuestos en la lucha contra la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/brasil-espana-proponen-impuesto-mundial-superricos

    #ImpuestoRicos, #SuperRicos, #ImpuestosGlobales, #FinanzasInternacionales, #EconomíaGlobal
    Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos **Impuesto a los Superricos: Un Nuevo Rumbo Propuesto por Brasil y España en la ONU** Sevilla ha sido el epicentro de una propuesta innovadora que busca abordar la creciente desigualdad global. La ministra española de Hacienda y su homólogo brasileño han presentado ante la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU un ambicioso proyecto: un impuesto mundial dirigido a los individuos con mayores fortunas. Esta iniciativa, aún en fase de debate, pretende generar una discusión internacional sobre la necesidad de sistemas fiscales más progresivos y eficientes. La propuesta se fundamenta en la preocupación por el aumento de la disparidad económica y busca establecer un marco para garantizar una distribución de la riqueza más justa a nivel mundial. El futuro de esta propuesta dependerá del respaldo que pueda obtener de otros países, pero ya ha generado un debate crucial sobre el rol de los impuestos en la lucha contra la desigualdad. https://www.meneame.net/story/brasil-espana-proponen-impuesto-mundial-superricos #ImpuestoRicos, #SuperRicos, #ImpuestosGlobales, #FinanzasInternacionales, #EconomíaGlobal
    WWW.MENEAME.NET
    Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos
    La ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero, y el de Brasil, Fernando Haddad, han propuesto hoy en la Conferencia Internacional para el Desarrollo de la ONU en Sevilla un impuesto mundial a los superricos, que espera contar con apoyo de...
    0 Reacties 0 aandelen 157 Views
  • En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia.

    Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas.

    La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático.
    https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china

    #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia. Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas. La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático. https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    Mientras una nación instala casi cien paneles solares por segundo, otra revitaliza fábricas para producir motores de gasolina. Mientras una construye la mayor...
    0 Reacties 0 aandelen 203 Views
  • Bolsonaro cancela su agenda un mes por una «crisis de hipo y vómitos constantes»
    **Expresidente brasileño sufre repentina crisis médica que altera su agenda judicial.**

    Un inesperado episodio de salud ha forzado al expresidente a suspender toda su actividad programada durante un mes. La compleja situación, caracterizada por episodios severos de hipo y vómitos persistentes, le ha impedido comunicarse adecuadamente y requiere ahora un estricto reposo absoluto. Este percance añade una nueva capa de complejidad al ya delicado juicio que enfrenta por presuntos actos de “golpismo”. La atención médica intensiva ha sido necesaria, incluyendo asistencia en urgencias, evidenciando la gravedad del problema. La comunidad política brasileña observa atentamente este desarrollo, considerando su impacto potencial en el proceso judicial. Se espera que se conozcan más detalles sobre el diagnóstico y las medidas a seguir en los próximos días.
    https://www.ideal.es/internacional/america-latina/bolsonaro-cancela-agenda-mes-crisis-hipo-vomitos-20250702125427-ntrc.html

    #Bolsonaro, #Salud, #PolíticaBrasil, #CrisisMedica, #CancelacionAgenda
    Bolsonaro cancela su agenda un mes por una «crisis de hipo y vómitos constantes» **Expresidente brasileño sufre repentina crisis médica que altera su agenda judicial.** Un inesperado episodio de salud ha forzado al expresidente a suspender toda su actividad programada durante un mes. La compleja situación, caracterizada por episodios severos de hipo y vómitos persistentes, le ha impedido comunicarse adecuadamente y requiere ahora un estricto reposo absoluto. Este percance añade una nueva capa de complejidad al ya delicado juicio que enfrenta por presuntos actos de “golpismo”. La atención médica intensiva ha sido necesaria, incluyendo asistencia en urgencias, evidenciando la gravedad del problema. La comunidad política brasileña observa atentamente este desarrollo, considerando su impacto potencial en el proceso judicial. Se espera que se conozcan más detalles sobre el diagnóstico y las medidas a seguir en los próximos días. https://www.ideal.es/internacional/america-latina/bolsonaro-cancela-agenda-mes-crisis-hipo-vomitos-20250702125427-ntrc.html #Bolsonaro, #Salud, #PolíticaBrasil, #CrisisMedica, #CancelacionAgenda
    WWW.IDEAL.ES
    Bolsonaro cancela su agenda un mes por una «crisis de hipo y vómitos constantes» | Ideal
    El expresidente brasileño, que enfrenta un juicio por «golpismo», ha tenido que ser atendido en urgencias por una dolencia que le «impide incluso hablar» y por la cual de
    0 Reacties 0 aandelen 144 Views
  • Diecisiete años de cárcel para un hombre que robó un balón que estaba firmado por Neymar
    Un caso judicial sorprendente sacude al mundo del deporte y la seguridad en Brasil. Un individuo ha sido sentenciado a diecisiete años de prisión tras un robo audaz cometido en pleno edificio del Congreso Nacional. El objeto robado: un balón de fútbol firmado por el famoso futbolista Neymar Jr. Este incidente, ocurrido hace ya más de una década, ha generado gran controversia y destaca la importancia de proteger objetos de valor con significado para celebridades. La justicia brasileña ha dictaminado una pena severa en este caso, subrayando la gravedad del delito cometido en un lugar emblemático. La noticia continúa atrayendo interés por su particularidad y el impacto mediático que suscitó en su momento.
    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727328/0/condenan-17-anos-carcel-un-hombre-que-robo-un-balon-firmado-por-neymar/

    #Neymar, #RoboDeBalón, #NoticiasDeportivas, #CrimenDeportivo, #CasoJudicial
    Diecisiete años de cárcel para un hombre que robó un balón que estaba firmado por Neymar Un caso judicial sorprendente sacude al mundo del deporte y la seguridad en Brasil. Un individuo ha sido sentenciado a diecisiete años de prisión tras un robo audaz cometido en pleno edificio del Congreso Nacional. El objeto robado: un balón de fútbol firmado por el famoso futbolista Neymar Jr. Este incidente, ocurrido hace ya más de una década, ha generado gran controversia y destaca la importancia de proteger objetos de valor con significado para celebridades. La justicia brasileña ha dictaminado una pena severa en este caso, subrayando la gravedad del delito cometido en un lugar emblemático. La noticia continúa atrayendo interés por su particularidad y el impacto mediático que suscitó en su momento. https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5727328/0/condenan-17-anos-carcel-un-hombre-que-robo-un-balon-firmado-por-neymar/ #Neymar, #RoboDeBalón, #NoticiasDeportivas, #CrimenDeportivo, #CasoJudicial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Condenan a 17 años de cárcel a un hombre que robó un balón firmado por Neymar
    La Corte Suprema de Brasil condenó a 17 años de prisión al hombre que robó un balón autografiado por Neymar en el Congreso Nacional, durante el asalto...
    0 Reacties 0 aandelen 133 Views
  • España y Brasil proponen mayor tributación global para los 'superricos'
    **Impulso Internacional: España y Brasil Lideran la Iniciativa para una Tributación Global de los Más Ricos.**

    Un pacto histórico entre España y Brasil ha desatado un debate global sobre la justicia fiscal, proponiendo un nuevo marco para gravar las grandes fortunas. La iniciativa busca establecer criterios comunes para la tributación internacional, generando presión para que otros países se sumen a esta demanda. Se fija un plazo de tres meses para la elaboración de un plan de acción, considerado el primer paso hacia una reforma del sistema fiscal global. Este acuerdo podría tener consecuencias significativas en la economía mundial y en la forma en que se gestionan los recursos financieros a nivel internacional. Se espera que este movimiento catalice negociaciones sobre la evasión fiscal y la transparencia financiera.
    https://www.ideal.es/economia/fiscalidad/espana-brasil-proponen-mayor-tributacion-global-superricos-20250701125753-ntrc.html

    #Superricos, #ImpuestosGlobales, #EspañaBrasil, #RiquezaExcesiva, #TributacionGlobal
    España y Brasil proponen mayor tributación global para los 'superricos' **Impulso Internacional: España y Brasil Lideran la Iniciativa para una Tributación Global de los Más Ricos.** Un pacto histórico entre España y Brasil ha desatado un debate global sobre la justicia fiscal, proponiendo un nuevo marco para gravar las grandes fortunas. La iniciativa busca establecer criterios comunes para la tributación internacional, generando presión para que otros países se sumen a esta demanda. Se fija un plazo de tres meses para la elaboración de un plan de acción, considerado el primer paso hacia una reforma del sistema fiscal global. Este acuerdo podría tener consecuencias significativas en la economía mundial y en la forma en que se gestionan los recursos financieros a nivel internacional. Se espera que este movimiento catalice negociaciones sobre la evasión fiscal y la transparencia financiera. https://www.ideal.es/economia/fiscalidad/espana-brasil-proponen-mayor-tributacion-global-superricos-20250701125753-ntrc.html #Superricos, #ImpuestosGlobales, #EspañaBrasil, #RiquezaExcesiva, #TributacionGlobal
    WWW.IDEAL.ES
    España y Brasil proponen mayor tributación global para los 'superricos' | Ideal
    Se marcan un plazo de tres meses para avanzar en un plan de acción que sirva de punto de partida para que cada país pueda avanzar a su ritmo
    0 Reacties 0 aandelen 279 Views
Zoekresultaten