• Un chicle de hace 6,000 años revela información valiosa sobre la vida cotidiana de los humanos del Neolítico
    Un descubrimiento arqueológico fascinante ha revuelto la historia sobre la vida cotidiana de los humanos del Neolítico. Un chicle antiguo de aproximadamente 6.000 años de edad, compuesto por alquitrán de abedul, ha proporcionado información valiosa sobre las prácticas y costumbres de esta época prehistórica. El análisis genético de este material ha permitido a los científicos extraer datos precisos sobre la vida en el pasado. Se sabe que el alquitrán de abedul se utilizaba no solo para fabricar chicles, sino también para reparar objetos y herramientas. Este hallazgo arqueológico es una ventana al pasado que brinda una visión única sobre cómo vivían los humanos durante la transición del Paleolítico al Neolítico. Los estudios realizados en este chicle antiguo están abriendo nuevas perspectivas en el campo de la arqueología y la historia.
    https://es.wired.com/articulos/un-chicle-de-hace-6000-anos-revela-informacion-valiosa-sobre-la-vida-cotidiana-de-los-humanos-del-neolitico

    #ArqueologíaNeolítica, #DescubrimientosPrehistóricos, #ChicleAntiguo, #VidaCotidianaNeolítica, #InvestigacionesArqueológicas
    Un chicle de hace 6,000 años revela información valiosa sobre la vida cotidiana de los humanos del Neolítico Un descubrimiento arqueológico fascinante ha revuelto la historia sobre la vida cotidiana de los humanos del Neolítico. Un chicle antiguo de aproximadamente 6.000 años de edad, compuesto por alquitrán de abedul, ha proporcionado información valiosa sobre las prácticas y costumbres de esta época prehistórica. El análisis genético de este material ha permitido a los científicos extraer datos precisos sobre la vida en el pasado. Se sabe que el alquitrán de abedul se utilizaba no solo para fabricar chicles, sino también para reparar objetos y herramientas. Este hallazgo arqueológico es una ventana al pasado que brinda una visión única sobre cómo vivían los humanos durante la transición del Paleolítico al Neolítico. Los estudios realizados en este chicle antiguo están abriendo nuevas perspectivas en el campo de la arqueología y la historia. https://es.wired.com/articulos/un-chicle-de-hace-6000-anos-revela-informacion-valiosa-sobre-la-vida-cotidiana-de-los-humanos-del-neolitico #ArqueologíaNeolítica, #DescubrimientosPrehistóricos, #ChicleAntiguo, #VidaCotidianaNeolítica, #InvestigacionesArqueológicas
    ES.WIRED.COM
    Un chicle de hace 6,000 años revela información valiosa sobre la vida cotidiana de los humanos del Neolítico
    El análisis genético se realizó en alquitrán de abedul, que también se utilizó para reparar objetos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 47 مشاهدة
  • El yacimiento de Los Milanes revela que en la Edad del Cobre ya se incineraba a los difuntos
    El descubrimiento arqueológico en la necrópolis de Abla, perteneciente al yacimiento de Los Milanes, está reescribiendo la historia de la Edad del Cobre. Investigadores de la UGR han desenterrado pruebas contundentes que revelan una práctica funeraria sorprendentemente avanzada: la cremación de los difuntos. Este ritual, que ahora se estima comenzó hace 4.800 años, supera en mil quinientos años la anterior datación conocida de este tipo de ceremonias. El hallazgo arroja nueva luz sobre las creencias y costumbres de las comunidades prehistóricas del Mediterráneo. Los restos encontrados sugieren una sofisticación en los ritos funerarios que desafía las teorías existentes. La necrópolis de Abla, por tanto, se consolida como un sitio clave para comprender la evolución del ritual funerario en el Neolítico y la Edad del Cobre.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/yacimiento-milanes-revela-edad-cobre-incineraba-difuntos-20250916133827-nt.html

    #EdadDelCobre, #LosMilanes, #ArqueologíaEspañola, #IncineraciónAntigua, #HistoriaPrecolombina
    El yacimiento de Los Milanes revela que en la Edad del Cobre ya se incineraba a los difuntos El descubrimiento arqueológico en la necrópolis de Abla, perteneciente al yacimiento de Los Milanes, está reescribiendo la historia de la Edad del Cobre. Investigadores de la UGR han desenterrado pruebas contundentes que revelan una práctica funeraria sorprendentemente avanzada: la cremación de los difuntos. Este ritual, que ahora se estima comenzó hace 4.800 años, supera en mil quinientos años la anterior datación conocida de este tipo de ceremonias. El hallazgo arroja nueva luz sobre las creencias y costumbres de las comunidades prehistóricas del Mediterráneo. Los restos encontrados sugieren una sofisticación en los ritos funerarios que desafía las teorías existentes. La necrópolis de Abla, por tanto, se consolida como un sitio clave para comprender la evolución del ritual funerario en el Neolítico y la Edad del Cobre. https://www.ideal.es/culturas/almeria/yacimiento-milanes-revela-edad-cobre-incineraba-difuntos-20250916133827-nt.html #EdadDelCobre, #LosMilanes, #ArqueologíaEspañola, #IncineraciónAntigua, #HistoriaPrecolombina
    WWW.IDEAL.ES
    El yacimiento de Los Milanes revela que en la Edad del Cobre ya se incineraba a los difuntos | Ideal
    Investigadores de la UGR descubren en la necrópolis prehistórica de Abla que el rito funerario de la cremación empezó hace 4.800 años, 1.500 años antes de lo que se estim
    0 التعليقات 0 المشاركات 64 مشاهدة
  • Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V
    En el corazón de la Sierra de Segura, un sorprendente descubrimiento ha sacudido al mundo de la arqueología. Los restos de lo que podría ser una necrópolis romana del siglo V han sido desenterrados en un yacimiento que, hasta ahora, era conocido por su presencia tardorromana. El hallazgo, catalogado como excepcional, revela numerosas tumbas con valiosas evidencias que apuntan a un asentamiento de considerable importancia. Estos nuevos datos podrían confirmar la continuidad poblacional de la zona durante el periodo post-imperial y ofrecer una visión inédita sobre la vida cotidiana en la Hispania romana tardía. Expertos ya se muestran cautelosamente optimistas, esperando que este descubrimiento permita reconstruir aspectos cruciales de la historia local y regional. La investigación continúa con gran expectación para desentrañar los secretos de este fascinante sitio arqueológico.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/macael-revela-pasado-hallan-posible-necropolis-romana-20250914232036-nt.html

    #Macael, #NecrópolisRomana, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña, #Roma
    Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V En el corazón de la Sierra de Segura, un sorprendente descubrimiento ha sacudido al mundo de la arqueología. Los restos de lo que podría ser una necrópolis romana del siglo V han sido desenterrados en un yacimiento que, hasta ahora, era conocido por su presencia tardorromana. El hallazgo, catalogado como excepcional, revela numerosas tumbas con valiosas evidencias que apuntan a un asentamiento de considerable importancia. Estos nuevos datos podrían confirmar la continuidad poblacional de la zona durante el periodo post-imperial y ofrecer una visión inédita sobre la vida cotidiana en la Hispania romana tardía. Expertos ya se muestran cautelosamente optimistas, esperando que este descubrimiento permita reconstruir aspectos cruciales de la historia local y regional. La investigación continúa con gran expectación para desentrañar los secretos de este fascinante sitio arqueológico. https://www.ideal.es/culturas/almeria/macael-revela-pasado-hallan-posible-necropolis-romana-20250914232036-nt.html #Macael, #NecrópolisRomana, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña, #Roma
    WWW.IDEAL.ES
    Macael revela su pasado: hallan una posible necrópolis romana del siglo V | Ideal
    El yacimiento arqueológico revela tumbas que podrían confirmar la existencia de un asentamiento tardorromano, clave continuidad poblacional
    0 التعليقات 0 المشاركات 83 مشاهدة
  • Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos
    Descubre un enclave histórico fascinante: la Sabaria, un reino olvidado en el corazón de la Península Ibérica que floreció entre las dominaciones sueva y visigoda. Esta peculiar comunidad, originada alrededor de su ciudad natal, se estableció como ciudadanos romanos, manteniendo su estatus legal y una identidad propia. La extensión territorial de la Sabaria, abarcando zonas que hoy conforman Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso partes de Asturias y Portugal, revela un experimento social único. Investigadores han desenterrado secretos sobre esta sociedad resiliente, ofreciendo una ventana a un pasado complejo y a menudo infravalorado en la historia hispana. La Sabaria representa un ejemplo singular de convivencia entre culturas y un testimonio invaluable del legado romano en la región.
    https://www.meneame.net/story/sabaria-reino-hispano-poblacion-romana-olvidado-entre-suevos

    #Sabaria, #RomaAntigua, #HistoriaVisigoda, #ReinoSuevo, #ArqueologíaEspaña
    Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos Descubre un enclave histórico fascinante: la Sabaria, un reino olvidado en el corazón de la Península Ibérica que floreció entre las dominaciones sueva y visigoda. Esta peculiar comunidad, originada alrededor de su ciudad natal, se estableció como ciudadanos romanos, manteniendo su estatus legal y una identidad propia. La extensión territorial de la Sabaria, abarcando zonas que hoy conforman Zamora, León, Salamanca, Orense, Lugo e incluso partes de Asturias y Portugal, revela un experimento social único. Investigadores han desenterrado secretos sobre esta sociedad resiliente, ofreciendo una ventana a un pasado complejo y a menudo infravalorado en la historia hispana. La Sabaria representa un ejemplo singular de convivencia entre culturas y un testimonio invaluable del legado romano en la región. https://www.meneame.net/story/sabaria-reino-hispano-poblacion-romana-olvidado-entre-suevos #Sabaria, #RomaAntigua, #HistoriaVisigoda, #ReinoSuevo, #ArqueologíaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Sabaria, el reino hispano de población romana olvidado entre suevos y visigodos
    Los sabarienses —así llamados por su ciudad de origen— no llegaron como foederati o pueblos federados, como sí hicieron suevos o visigodos, sino como incolae: ciudadanos romanos que se establecían en un nuevo territorio sin perder su estatus...
    0 التعليقات 0 المشاركات 431 مشاهدة
  • Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975)

    https://www.ideal.es/miugr/inauguracion-congreso-internacional-arqueologia-historia-guerra-civil-20250909121111-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975) https://www.ideal.es/miugr/inauguracion-congreso-internacional-arqueologia-historia-guerra-civil-20250909121111-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975) | Ideal
    Tendrá lugar el miércoles 10 de septiembre, a las 9 horas, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo
    0 التعليقات 0 المشاركات 102 مشاهدة
  • Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos
    Descubren evidencia sorprendente sobre el brutal espectáculo de la Antigua Roma. Hallazgos recientes en el anfiteatro de Viminacium, Serbia, revelan pruebas arqueológicas que sugieren una práctica extremadamente peligrosa: gladiadores romanos luchando contra osos pardos. Los restos encontrados indican que estos enfrentamientos se realizaban frente a miles de espectadores, evidenciando la escala y ferocidad del entretenimiento romano. El descubrimiento aporta nueva luz sobre las costumbres y la brutalidad del Imperio Romano, ofreciendo una imagen más vívida de los espectáculos en la arena. La importancia del sitio de Viminacium como centro de gladiadores se consolida con este innovador hallazgo.
    https://www.20minutos.es/ciencia/hallan-pruebas-fosiles-demuestran-gladiadores-romanos-enfrentaron-arena-osos-pardos_6242284_0.html

    #GladiadoresRomanos, #OsosPardos, #FósilesRoma, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña
    Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos Descubren evidencia sorprendente sobre el brutal espectáculo de la Antigua Roma. Hallazgos recientes en el anfiteatro de Viminacium, Serbia, revelan pruebas arqueológicas que sugieren una práctica extremadamente peligrosa: gladiadores romanos luchando contra osos pardos. Los restos encontrados indican que estos enfrentamientos se realizaban frente a miles de espectadores, evidenciando la escala y ferocidad del entretenimiento romano. El descubrimiento aporta nueva luz sobre las costumbres y la brutalidad del Imperio Romano, ofreciendo una imagen más vívida de los espectáculos en la arena. La importancia del sitio de Viminacium como centro de gladiadores se consolida con este innovador hallazgo. https://www.20minutos.es/ciencia/hallan-pruebas-fosiles-demuestran-gladiadores-romanos-enfrentaron-arena-osos-pardos_6242284_0.html #GladiadoresRomanos, #OsosPardos, #FósilesRoma, #HistoriaAntigua, #ArqueologíaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallan pruebas fósiles que demuestran que los gladiadores romanos se enfrentaron en la arena a osos pardos
    Los arqueólogos han hallado los restos en un anfiteatro en Viminacium, un importante asentamiento romano en la actual Serbia.
    0 التعليقات 0 المشاركات 432 مشاهدة
  • Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas.
    https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru

    #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas. https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    ES.WIRED.COM
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    El estilo decorativo y el simbolismo indican que el mural formaba parte de un templo ceremonial vinculado a la agricultura y los recursos marinos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 351 مشاهدة
  • Así se viste un legionario
    El ejército español exhibe tesoros inestimables con una exposición única dedicada a la vestimenta de los legionarios romanos. Del 12 al 18 de septiembre, el general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan una colección asombrosa que ofrece un vistazo detallado a las armaduras y uniformes originales utilizados por estos soldados legendarios. La muestra revela la precisión y el rigor con el que se preparaban para el combate, sumergiendo al visitante en la vida cotidiana de la Legión Romana. Un evento imperdible para aficionados a la historia militar y a la arqueología romana que busca comprender mejor este emblemático cuerpo del ejército español. Se espera un gran interés público por esta oportunidad de admirar piezas únicas de valor histórico y artístico.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/viste-legionario-20250905224929-nt.html

    #LegionesRomanas, #VestidoDeLegionario, #RomaAntigua, #HistoriaRomana, #EpocaImperial
    Así se viste un legionario El ejército español exhibe tesoros inestimables con una exposición única dedicada a la vestimenta de los legionarios romanos. Del 12 al 18 de septiembre, el general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan una colección asombrosa que ofrece un vistazo detallado a las armaduras y uniformes originales utilizados por estos soldados legendarios. La muestra revela la precisión y el rigor con el que se preparaban para el combate, sumergiendo al visitante en la vida cotidiana de la Legión Romana. Un evento imperdible para aficionados a la historia militar y a la arqueología romana que busca comprender mejor este emblemático cuerpo del ejército español. Se espera un gran interés público por esta oportunidad de admirar piezas únicas de valor histórico y artístico. https://www.ideal.es/culturas/almeria/viste-legionario-20250905224929-nt.html #LegionesRomanas, #VestidoDeLegionario, #RomaAntigua, #HistoriaRomana, #EpocaImperial
    WWW.IDEAL.ES
    Así se viste un legionario | Ideal
    El general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan la muestra, que se podrá visitar del 12 al 18 de septiembre
    0 التعليقات 0 المشاركات 342 مشاهدة
  • Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas
    El análisis de dientes de una mujer tailandesa, datada hace 4.000 años, ha revelado la evidencia más antigua del consumo de betel, una práctica psicoactiva que se extendió por el sudeste asiático mucho antes de lo que se creía. El estudio, basado en técnicas avanzadas de análisis químico, identifica trazas de arecaidina y nicotina, confirmando un uso habitual de este preparado a base de nuez de areca, hoja de betel y cal apagada. Este hallazgo desafía las narrativas lineales del desarrollo cultural al mostrar que el consumo de sustancias psicoactivas tiene raíces ancestrales en rituales comunitarios y expresiones sociales. La metodología innovadora, utilizando replicación experimental, permite detectar residuos biomoleculares invisibles a métodos arqueológicos tradicionales. El descubrimiento pone de manifiesto la necesidad de reevaluar el uso de plantas psicoactivas desde una perspectiva más amplia, reconociendo su valor antropológico y sus complejas implicaciones médicas y sociales.
    https://www.xataka.com/magnet/diente-ha-revelado-practicas-antiguas-ser-humano-cuando-empezamos-a-consumir-drogas

    #DrogasAntiguas, #HistoriaDeLasDrogas, #ConsumoDeDrogas, #ArqueologíaYDrogas, #TradicionesYDrogas
    Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas El análisis de dientes de una mujer tailandesa, datada hace 4.000 años, ha revelado la evidencia más antigua del consumo de betel, una práctica psicoactiva que se extendió por el sudeste asiático mucho antes de lo que se creía. El estudio, basado en técnicas avanzadas de análisis químico, identifica trazas de arecaidina y nicotina, confirmando un uso habitual de este preparado a base de nuez de areca, hoja de betel y cal apagada. Este hallazgo desafía las narrativas lineales del desarrollo cultural al mostrar que el consumo de sustancias psicoactivas tiene raíces ancestrales en rituales comunitarios y expresiones sociales. La metodología innovadora, utilizando replicación experimental, permite detectar residuos biomoleculares invisibles a métodos arqueológicos tradicionales. El descubrimiento pone de manifiesto la necesidad de reevaluar el uso de plantas psicoactivas desde una perspectiva más amplia, reconociendo su valor antropológico y sus complejas implicaciones médicas y sociales. https://www.xataka.com/magnet/diente-ha-revelado-practicas-antiguas-ser-humano-cuando-empezamos-a-consumir-drogas #DrogasAntiguas, #HistoriaDeLasDrogas, #ConsumoDeDrogas, #ArqueologíaYDrogas, #TradicionesYDrogas
    WWW.XATAKA.COM
    Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas
    Si tiramos del hilo podemos hacernos una idea de hasta qué punto iban hasta las trancas de drogas nuestros ancestros. Sabíamos, por ejemplo, que los bárbaros...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1479 مشاهدة
  • Las paredes que narran la historia de Granada
    **Descubre los secretos arquitectónicos de Granada: Un viaje a través del tiempo.**

    El estudio exhaustivo de la Arquitectura de la Arqueología ha revelado datos sorprendentes sobre la rica historia de la ciudad. Se confirma que el impresionante Maristán se construyó en una única y eficiente fase, demostrando una planificación urbana excepcional. Las emblemáticas Torres Bermejas, testigos silenciosos del pasado, datan de su edificación en el siglo XI, ofreciendo una ventana a la Edad Media granadina. Asimismo, la compleja planta del monasterio de San Luis de los Franceses, un ejemplo de arte gótico isabelino, se remonta a 1526, reflejando un período de transformación cultural y religiosa. Estas revelaciones permiten comprender mejor el legado arquitectónico que define este destino histórico. La ciudad de Granada continúa ofreciendo nuevas perspectivas sobre su pasado glorioso.
    https://www.ideal.es/culturas/paredes-narran-historia-granada-20250809225544-nt.html

    #GranadaHistoria, #ParedesNarrativas, #ArteEnGranada, #PatrimonioGranadino, #TurismoGranada
    Las paredes que narran la historia de Granada **Descubre los secretos arquitectónicos de Granada: Un viaje a través del tiempo.** El estudio exhaustivo de la Arquitectura de la Arqueología ha revelado datos sorprendentes sobre la rica historia de la ciudad. Se confirma que el impresionante Maristán se construyó en una única y eficiente fase, demostrando una planificación urbana excepcional. Las emblemáticas Torres Bermejas, testigos silenciosos del pasado, datan de su edificación en el siglo XI, ofreciendo una ventana a la Edad Media granadina. Asimismo, la compleja planta del monasterio de San Luis de los Franceses, un ejemplo de arte gótico isabelino, se remonta a 1526, reflejando un período de transformación cultural y religiosa. Estas revelaciones permiten comprender mejor el legado arquitectónico que define este destino histórico. La ciudad de Granada continúa ofreciendo nuevas perspectivas sobre su pasado glorioso. https://www.ideal.es/culturas/paredes-narran-historia-granada-20250809225544-nt.html #GranadaHistoria, #ParedesNarrativas, #ArteEnGranada, #PatrimonioGranadino, #TurismoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Las paredes que narran la historia de Granada | Ideal
    La Arqueología de la Arquitectura ha permitido discernir que el Maristán se hizo en una sola fase, que las Torres Bermejas se erigieron en el siglo XI o que la planta de
    0 التعليقات 0 المشاركات 1376 مشاهدة
الصفحات المعززة