• La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
    **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios**

    Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública.

    La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población.

    El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html

    #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios** Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública. La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población. El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    WWW.IDEAL.ES
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios | Ideal
    Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública
    0 Comments 0 Shares 10 Views
  • Respaldo unánime al nuevo proyecto para llevar agua a la comarca de Baza y regar en Castril con agua del Portillo
    ## Proyecto Hidráulico Genera Un Respaldo Unánime en la Comarca

    La reciente propuesta para modernizar el sistema de riego de la comarca, impulsada por la Universidad de Granada, ha cosechado un apoyo abrumador entre los agricultores y autoridades locales. La iniciativa, que contempla una inversión total de 109 millones de euros, se centra en optimizar la distribución del agua a través de nuevas infraestructuras y modernización de las existentes.

    Un componente clave del proyecto se destina a mejorar el suministro de agua a Baza, un punto estratégico para la región. Paralelamente, se implementarán medidas específicas para garantizar el riego eficiente de los terrenos agrícolas en Castril, aprovechando al máximo los recursos hídricos provenientes del Portillo.

    Sin embargo, y como es habitual en proyectos de esta magnitud, una parte significativa de la infraestructura actual, incluyendo tuberías y canales existentes a lo largo del río, se verá afectada y, lamentablemente, dejará de ser utilizada. Se espera que esta modernización no solo aumente la eficiencia del suministro de agua, sino también fortalecer la resiliencia de la comarca ante los desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

    La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por los agricultores locales, quienes ven en ella una oportunidad para mejorar sus cosechas y garantizar la viabilidad a largo plazo de sus negocios familiares. Las autoridades locales han expresado su compromiso total con la implementación del proyecto, destacando su importancia para el desarrollo económico y social de la región. Se espera que este ambicioso plan contribuya significativamente a asegurar el futuro hídrico de la comarca de Baza y las zonas circundantes, consolidando una estrategia de riego sostenible y eficiente en Castril.
    https://baza.ideal.es/baza/respaldo-unanime-nuevo-proyecto-llevar-agua-comarca-20250703135519-nt.html

    #AguaBaza, #CastrilPortillo, #RegateandoEnCastril
    Respaldo unánime al nuevo proyecto para llevar agua a la comarca de Baza y regar en Castril con agua del Portillo ## Proyecto Hidráulico Genera Un Respaldo Unánime en la Comarca La reciente propuesta para modernizar el sistema de riego de la comarca, impulsada por la Universidad de Granada, ha cosechado un apoyo abrumador entre los agricultores y autoridades locales. La iniciativa, que contempla una inversión total de 109 millones de euros, se centra en optimizar la distribución del agua a través de nuevas infraestructuras y modernización de las existentes. Un componente clave del proyecto se destina a mejorar el suministro de agua a Baza, un punto estratégico para la región. Paralelamente, se implementarán medidas específicas para garantizar el riego eficiente de los terrenos agrícolas en Castril, aprovechando al máximo los recursos hídricos provenientes del Portillo. Sin embargo, y como es habitual en proyectos de esta magnitud, una parte significativa de la infraestructura actual, incluyendo tuberías y canales existentes a lo largo del río, se verá afectada y, lamentablemente, dejará de ser utilizada. Se espera que esta modernización no solo aumente la eficiencia del suministro de agua, sino también fortalecer la resiliencia de la comarca ante los desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos hídricos. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por los agricultores locales, quienes ven en ella una oportunidad para mejorar sus cosechas y garantizar la viabilidad a largo plazo de sus negocios familiares. Las autoridades locales han expresado su compromiso total con la implementación del proyecto, destacando su importancia para el desarrollo económico y social de la región. Se espera que este ambicioso plan contribuya significativamente a asegurar el futuro hídrico de la comarca de Baza y las zonas circundantes, consolidando una estrategia de riego sostenible y eficiente en Castril. https://baza.ideal.es/baza/respaldo-unanime-nuevo-proyecto-llevar-agua-comarca-20250703135519-nt.html #AguaBaza, #CastrilPortillo, #RegateandoEnCastril
    BAZA.IDEAL.ES
    Respaldo unánime al nuevo proyecto para llevar agua a la comarca de Baza y regar en Castril con agua del Portillo | Ideal
    El proyecto global diseñado por la UGR supondrá una inversión de 109 millones de los que 38 son la conducción a Baza y los riegos de Castril y dejará sin uso gran parte d
    0 Comments 0 Shares 16 Views
  • No destroces tu pene y testículos este verano: los 3 problemas que provoca usar calzoncillos bajo el bañador
    El debate sobre si llevar o no calzoncillos debajo del traje de baño es un tema recurrente, alimentado por la combinación de comodidad percibida y preocupaciones potenciales. Si bien muchos hombres optan por esta práctica debido a la sensación de mayor cobertura y soporte que ofrecen, existe una creciente conciencia sobre los posibles inconvenientes asociados.

    La principal preocupación radica en el aumento de la fricción y la humedad dentro del pantalón corto. El movimiento constante durante la natación o incluso al caminar cerca del agua puede generar calor y provocar irritaciones en la piel. Esta situación, a su vez, incrementa significativamente el riesgo de infecciones bacterianas y hongos, ya que el ambiente cálido y húmedo es un caldo de cultivo ideal para estos microorganismos.

    Además, algunos expertos sugieren que usar calzoncillos debajo del traje de baño puede afectar la forma en que el cuerpo absorbe el agua, lo que a su vez podría influir en la eficiencia de la natación. Aunque este punto es menos debatido y requiere más investigación, la idea de una barrera adicional entre la piel y el agua no se considera favorable por algunos deportistas.

    Es importante destacar que la sensibilidad individual juega un papel crucial. Mientras que para algunos hombres los calzoncillos ofrecen una sensación de confort y seguridad, para otros pueden ser una fuente constante de irritación y molestias.

    En definitiva, la decisión final depende del gusto personal y de cómo el cuerpo reaccione a esta práctica. Se recomienda prestar atención a las señales que envía la piel y optar por la opción que promueva la salud y el bienestar general.
    https://hipertextual.com/2025/07/problemas-calzoncillos-debajo-del-banador

    #noticia, #España, #actualidad
    No destroces tu pene y testículos este verano: los 3 problemas que provoca usar calzoncillos bajo el bañador El debate sobre si llevar o no calzoncillos debajo del traje de baño es un tema recurrente, alimentado por la combinación de comodidad percibida y preocupaciones potenciales. Si bien muchos hombres optan por esta práctica debido a la sensación de mayor cobertura y soporte que ofrecen, existe una creciente conciencia sobre los posibles inconvenientes asociados. La principal preocupación radica en el aumento de la fricción y la humedad dentro del pantalón corto. El movimiento constante durante la natación o incluso al caminar cerca del agua puede generar calor y provocar irritaciones en la piel. Esta situación, a su vez, incrementa significativamente el riesgo de infecciones bacterianas y hongos, ya que el ambiente cálido y húmedo es un caldo de cultivo ideal para estos microorganismos. Además, algunos expertos sugieren que usar calzoncillos debajo del traje de baño puede afectar la forma en que el cuerpo absorbe el agua, lo que a su vez podría influir en la eficiencia de la natación. Aunque este punto es menos debatido y requiere más investigación, la idea de una barrera adicional entre la piel y el agua no se considera favorable por algunos deportistas. Es importante destacar que la sensibilidad individual juega un papel crucial. Mientras que para algunos hombres los calzoncillos ofrecen una sensación de confort y seguridad, para otros pueden ser una fuente constante de irritación y molestias. En definitiva, la decisión final depende del gusto personal y de cómo el cuerpo reaccione a esta práctica. Se recomienda prestar atención a las señales que envía la piel y optar por la opción que promueva la salud y el bienestar general. https://hipertextual.com/2025/07/problemas-calzoncillos-debajo-del-banador #noticia, #España, #actualidad
    HIPERTEXTUAL.COM
    No destroces tu pene y testículos este verano: los 3 problemas que provoca usar calzoncillos bajo el bañador
    Llevar calzoncillos debajo del bañador puede parecer cómodo a priori, pero en realidad supone muchos problemas.
    0 Comments 0 Shares 19 Views
  • Arroz para bebés, en BLW o purés: cuándo y cómo introducirlo de forma segura
    El arroz para bebés ha ganado popularidad como una primera comida nutritiva y fácil de digerir. Sin embargo, la preocupación por el arsénico presente en el grano ha generado dudas sobre su introducción temprana. Entender las diferentes etapas y tipos de arroz puede ayudar a los padres a tomar decisiones informadas.

    **¿Cuándo introducir el arroz?**

    Generalmente, se recomienda introducir el arroz a partir de los 6 meses de edad, cuando el bebé ya está consumiendo otros alimentos sólidos. En la fase de alimentación complementaria "Baby Led Weaning" (BLW) o con purés, se puede comenzar con pequeñas cantidades de arroz cocido y aplastado para añadir a las comidas. La clave es introducirlo gradualmente y observar cómo lo tolera el bebé.

    **Preparación del arroz:**

    * **Arroz blanco integral:** Aunque ofrece más nutrientes, contiene mayor cantidad de arsénico. Se recomienda usarlo con moderación en las primeras etapas.
    * **Arroz blanco refinado:** Es la opción más segura en cuanto a niveles de arsénico, pero también menos nutritiva.
    * **Cocción:** Cocinar el arroz con agua abundante y luego cambiar el agua varias veces puede ayudar a reducir los niveles de arsénico.

    **Etapas de introducción del arroz:**

    1. **Purés de Arroz:** Se pueden mezclar pequeñas cantidades (1-2 cucharaditas) con purés de frutas o verduras para empezar.
    2. **Arroz Aplastado (BLW):** Se puede añadir arroz cocido y aplastado a los primeros sólidos que el bebé ya está consumiendo, como trozos pequeños de fruta o verdura.

    **Consideraciones importantes:**

    * **Variedad:** No se debe ofrecer solo arroz. Es fundamental diversificar la dieta del bebé con otros alimentos nutritivos.
    * **Observación:** Vigilar las heces del bebé para detectar cualquier cambio que pueda indicar una intolerancia al arroz.
    * **Consulta médica:** Siempre es recomendable consultar con el pediatra antes de introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé.

    En definitiva, el arroz puede ser un alimento complementario seguro y nutritivo si se introduce correctamente y se consume como parte de una dieta variada y equilibrada. La clave está en la moderación y la observación constante del bebé.
    https://www.pequerecetas.com/alimentacion/bebes/arroz-para-bebes/

    #noticia, #España, #actualidad
    Arroz para bebés, en BLW o purés: cuándo y cómo introducirlo de forma segura El arroz para bebés ha ganado popularidad como una primera comida nutritiva y fácil de digerir. Sin embargo, la preocupación por el arsénico presente en el grano ha generado dudas sobre su introducción temprana. Entender las diferentes etapas y tipos de arroz puede ayudar a los padres a tomar decisiones informadas. **¿Cuándo introducir el arroz?** Generalmente, se recomienda introducir el arroz a partir de los 6 meses de edad, cuando el bebé ya está consumiendo otros alimentos sólidos. En la fase de alimentación complementaria "Baby Led Weaning" (BLW) o con purés, se puede comenzar con pequeñas cantidades de arroz cocido y aplastado para añadir a las comidas. La clave es introducirlo gradualmente y observar cómo lo tolera el bebé. **Preparación del arroz:** * **Arroz blanco integral:** Aunque ofrece más nutrientes, contiene mayor cantidad de arsénico. Se recomienda usarlo con moderación en las primeras etapas. * **Arroz blanco refinado:** Es la opción más segura en cuanto a niveles de arsénico, pero también menos nutritiva. * **Cocción:** Cocinar el arroz con agua abundante y luego cambiar el agua varias veces puede ayudar a reducir los niveles de arsénico. **Etapas de introducción del arroz:** 1. **Purés de Arroz:** Se pueden mezclar pequeñas cantidades (1-2 cucharaditas) con purés de frutas o verduras para empezar. 2. **Arroz Aplastado (BLW):** Se puede añadir arroz cocido y aplastado a los primeros sólidos que el bebé ya está consumiendo, como trozos pequeños de fruta o verdura. **Consideraciones importantes:** * **Variedad:** No se debe ofrecer solo arroz. Es fundamental diversificar la dieta del bebé con otros alimentos nutritivos. * **Observación:** Vigilar las heces del bebé para detectar cualquier cambio que pueda indicar una intolerancia al arroz. * **Consulta médica:** Siempre es recomendable consultar con el pediatra antes de introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé. En definitiva, el arroz puede ser un alimento complementario seguro y nutritivo si se introduce correctamente y se consume como parte de una dieta variada y equilibrada. La clave está en la moderación y la observación constante del bebé. https://www.pequerecetas.com/alimentacion/bebes/arroz-para-bebes/ #noticia, #España, #actualidad
    Arroz para bebés, en BLW o purés: cuándo y cómo introducirlo de forma segura
    0 Comments 0 Shares 17 Views
  • Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza
    La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local.

    Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo.

    El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades.

    Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local.

    En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856

    #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local. Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo. El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades. Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local. En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856 #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto "inofensivo" que pone en riesgo la naturaleza
    ¿Creías que lanzar una cáscara de banana al campo era algo inocente o incluso ecológico? La realidad es muy distinta. Este hábito común puede alterar ecosistemas, dañar a la fauna silvestre y dejar huella durante años. Te explicamos por qué deberías pensártelo dos veces antes de hacerlo.
    0 Comments 0 Shares 13 Views
  • Algo inquietante ocurre frente a Roma... y los protagonistas son inesperados
    **Fenómeno Inesperado Desata la Curiosidad en las Aguas Romanas**

    Un comportamiento anómalo de una especie longeva y emblemática del litoral romano ha capturado la atención de expertos e investigadores. La peculiaridad observada, que se extiende por kilómetros frente a la capital italiana, genera preocupación sobre el delicado equilibrio marino de la zona. Estudios recientes arrojan datos inesperados que desafían las percepciones actuales sobre la vida en el Mediterráneo. Este evento, de carácter desconocido hasta ahora, promete desvelar nuevos conocimientos sobre los ecosistemas costeros y su vulnerabilidad. La comunidad científica se muestra cautelosa y activa en la búsqueda de respuestas a este intrigante fenómeno.
    https://es.gizmodo.com/algo-inquietante-ocurre-frente-a-roma-y-los-protagonistas-son-inesperados-2000176831

    #Roma, #FenómenoNatural, #OcurrenciaInusual, #Ciencia, #InvestigaciónCientífica
    Algo inquietante ocurre frente a Roma... y los protagonistas son inesperados **Fenómeno Inesperado Desata la Curiosidad en las Aguas Romanas** Un comportamiento anómalo de una especie longeva y emblemática del litoral romano ha capturado la atención de expertos e investigadores. La peculiaridad observada, que se extiende por kilómetros frente a la capital italiana, genera preocupación sobre el delicado equilibrio marino de la zona. Estudios recientes arrojan datos inesperados que desafían las percepciones actuales sobre la vida en el Mediterráneo. Este evento, de carácter desconocido hasta ahora, promete desvelar nuevos conocimientos sobre los ecosistemas costeros y su vulnerabilidad. La comunidad científica se muestra cautelosa y activa en la búsqueda de respuestas a este intrigante fenómeno. https://es.gizmodo.com/algo-inquietante-ocurre-frente-a-roma-y-los-protagonistas-son-inesperados-2000176831 #Roma, #FenómenoNatural, #OcurrenciaInusual, #Ciencia, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    Algo inquietante ocurre frente a Roma… y los protagonistas son inesperados
    Una especie carismática que lleva siglos habitando el litoral romano está mostrando un comportamiento inusual y preocupante. Una investigación reciente ha revelado una realidad que pocos imaginaban, y que podría cambiar nuestra percepción sobre el equilibrio marino en la región.
    0 Comments 0 Shares 30 Views
  • Proyecto de riego con aguas regeneradas para 40.000 olivos de Villacarrillo
    **Innovador Proyecto Riega Olivar con Aguas Regeneradas en el Corazón de Jaén**

    Un ambicioso proyecto ha transformado el paisaje agrícola de Villacarrillo, impulsando la sostenibilidad y optimizando el uso del agua. Más de 40.000 olivos se benefician ahora de un sistema de riego pionero basado en aguas regeneradas. La inversión de 4,1 millones de euros, liderada por la Comunidad de Regantes La Alameda y con la participación de más de 450 agricultores, ha supuesto un avance significativo para la economía local. Este enfoque innovador no solo reduce el consumo hídrico sino que también fortalece la producción de aceite de oliva de alta calidad. Se consolida así una estrategia inteligente para el futuro del sector agrícola en la provincia. El proyecto representa un ejemplo a seguir en la gestión responsable de los recursos naturales.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/proyecto-riego-aguas-regeneradas-40000-olivos-villacarrillo-20250703124058-nt.html

    #RiegoConAguasRegeneradas, #OlivoVillacarrillo, #AgriculturaSostenible, #AguaCircular, #InnovacionAgraria
    Proyecto de riego con aguas regeneradas para 40.000 olivos de Villacarrillo **Innovador Proyecto Riega Olivar con Aguas Regeneradas en el Corazón de Jaén** Un ambicioso proyecto ha transformado el paisaje agrícola de Villacarrillo, impulsando la sostenibilidad y optimizando el uso del agua. Más de 40.000 olivos se benefician ahora de un sistema de riego pionero basado en aguas regeneradas. La inversión de 4,1 millones de euros, liderada por la Comunidad de Regantes La Alameda y con la participación de más de 450 agricultores, ha supuesto un avance significativo para la economía local. Este enfoque innovador no solo reduce el consumo hídrico sino que también fortalece la producción de aceite de oliva de alta calidad. Se consolida así una estrategia inteligente para el futuro del sector agrícola en la provincia. El proyecto representa un ejemplo a seguir en la gestión responsable de los recursos naturales. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/proyecto-riego-aguas-regeneradas-40000-olivos-villacarrillo-20250703124058-nt.html #RiegoConAguasRegeneradas, #OlivoVillacarrillo, #AgriculturaSostenible, #AguaCircular, #InnovacionAgraria
    WWW.IDEAL.ES
    Proyecto de riego con aguas regeneradas para 40.000 olivos de Villacarrillo | Ideal
    Las actuaciones ejecutadas en la Comunidad de Regantes La Alameda, formada por más de 450 agricultores, han supuesto 4,1 millones de inversión
    0 Comments 0 Shares 15 Views
  • 3 razones para ver 'La Vieja Guardia 2' con Charlize Theron y Uma Thurman
    **"La Vieja Guardia 2": Un Regreso Explosivo al Clásico Espionaje en Netflix**

    El nuevo capítulo de la saga "La Vieja Guardia" ha aterrizado en Netflix, generando expectación entre los amantes del cine de acción y el suspense. La película se distingue por una apertura impactante que evoca el estilo icónico de las películas de espías clásicas, pero con un giro ingenioso. El argumento, basado en el popular cómic de Greg Keyes, promete una trama llena de giros inesperados y personajes carismáticos liderados por Charlize Theron y Uma Thurman. Prepárense para disfrutar de escenas de acción coreografiadas al detalle y un tono que recuerda a los mejores exponentes del género. Esta película ofrece una experiencia cinematográfica completa y emocionante para toda la familia.
    https://hipertextual.com/2025/07/3-razones-para-ver-la-vieja-guardia-2-con-charlize-theron-y-uma-thurman

    #LaViejaGuardia2, #CharlizeTheron, #UmaThurman, #CineDeAccion, #PelículasParaVer
    3 razones para ver 'La Vieja Guardia 2' con Charlize Theron y Uma Thurman **"La Vieja Guardia 2": Un Regreso Explosivo al Clásico Espionaje en Netflix** El nuevo capítulo de la saga "La Vieja Guardia" ha aterrizado en Netflix, generando expectación entre los amantes del cine de acción y el suspense. La película se distingue por una apertura impactante que evoca el estilo icónico de las películas de espías clásicas, pero con un giro ingenioso. El argumento, basado en el popular cómic de Greg Keyes, promete una trama llena de giros inesperados y personajes carismáticos liderados por Charlize Theron y Uma Thurman. Prepárense para disfrutar de escenas de acción coreografiadas al detalle y un tono que recuerda a los mejores exponentes del género. Esta película ofrece una experiencia cinematográfica completa y emocionante para toda la familia. https://hipertextual.com/2025/07/3-razones-para-ver-la-vieja-guardia-2-con-charlize-theron-y-uma-thurman #LaViejaGuardia2, #CharlizeTheron, #UmaThurman, #CineDeAccion, #PelículasParaVer
    HIPERTEXTUAL.COM
    3 razones para ver ‘La Vieja Guardia 2’ con Charlize Theron y Uma Thurman
    ‘La vieja guardia 2’ combina la fantasía y la acción en el escenario de una historia que atraviesa siglos. Te damos tres razones para verla.
    0 Comments 0 Shares 11 Views
  • 25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre
    La historia de la Macarena trasciende siglos y culturas, revelando raíces ancestrales que sorprenden a simple vista. Antes de ser un símbolo religioso central en España, el culto a una diosa Madre se remontaba a tiempos prehistóricos en Sevilla, específicamente al templo dedicado a Astarté, venerada por los fenicios en Ispal. Esta diosa, asociada con la fertilidad y las aguas sagradas, sentó las bases para una tradición religiosa que evolucionaría con el tiempo. Tras la romanización, Astarté fue reemplazada por Epona, diosa celta de los caballos y la prosperidad, cuyo culto también se celebraba en fechas similares. Estos cultos ancestrales, con sus símbolos y rituales, muestran cómo las creencias religiosas no son entidades estáticas, sino que se adaptan y transforman a lo largo del tiempo. La Macarena, por tanto, emerge como una continuidad de esa Gran Madre ancestral, un legado pagano que perdura en la memoria colectiva de Sevilla, demostrando una conexión profunda con el pasado.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/25-siglos-naciera-sevilla-se-rendia-culto-a-macarena-conocian-otro-nombre

    #Macarena, #SevillaHistoria, #ReligiónArtesanal, #PatrimonioCultural, #DevociónSevillana
    25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre La historia de la Macarena trasciende siglos y culturas, revelando raíces ancestrales que sorprenden a simple vista. Antes de ser un símbolo religioso central en España, el culto a una diosa Madre se remontaba a tiempos prehistóricos en Sevilla, específicamente al templo dedicado a Astarté, venerada por los fenicios en Ispal. Esta diosa, asociada con la fertilidad y las aguas sagradas, sentó las bases para una tradición religiosa que evolucionaría con el tiempo. Tras la romanización, Astarté fue reemplazada por Epona, diosa celta de los caballos y la prosperidad, cuyo culto también se celebraba en fechas similares. Estos cultos ancestrales, con sus símbolos y rituales, muestran cómo las creencias religiosas no son entidades estáticas, sino que se adaptan y transforman a lo largo del tiempo. La Macarena, por tanto, emerge como una continuidad de esa Gran Madre ancestral, un legado pagano que perdura en la memoria colectiva de Sevilla, demostrando una conexión profunda con el pasado. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/25-siglos-naciera-sevilla-se-rendia-culto-a-macarena-conocian-otro-nombre #Macarena, #SevillaHistoria, #ReligiónArtesanal, #PatrimonioCultural, #DevociónSevillana
    WWW.3DJUEGOS.COM
    25 siglos antes de que naciera, en Sevilla ya se rendía culto a la Macarena, pero la conocían con otro nombre
    Aunque nosotros la conocemos ya por ser puro patrimonio nacional, cuenta la leyenda que allá por el siglo XVI un viajero italiano llegó a Sevilla con...
    0 Comments 0 Shares 17 Views
  • Los expertos dan las claves para cuidar la visión este verano
    El aumento de las temperaturas y la exposición solar intensa durante el verano representan un desafío significativo para la salud visual. Diversos factores, como el uso del aire acondicionado y la frecuente exposición al cloro en piscinas, contribuyen a la sequedad ocular y pueden agravar problemas preexistentes. Los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas clave para proteger la vista este verano. El cuidado adecuado de los ojos durante estos meses es fundamental para evitar molestias y mantener una buena calidad de visión. Se aconseja aumentar el consumo de agua, utilizar lágrimas artificiales regularmente y protegerse del sol con gafas de protección adecuadas. Priorizar estas sencillas acciones puede marcar la diferencia en el bienestar ocular este verano.
    https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/expertos-claves-cuidar-vision-verano/

    #SaludVisual, #CuidadoDeLaVista, #VisiónEstival, #Oftalmología, #BienestarVisual
    Los expertos dan las claves para cuidar la visión este verano El aumento de las temperaturas y la exposición solar intensa durante el verano representan un desafío significativo para la salud visual. Diversos factores, como el uso del aire acondicionado y la frecuente exposición al cloro en piscinas, contribuyen a la sequedad ocular y pueden agravar problemas preexistentes. Los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas clave para proteger la vista este verano. El cuidado adecuado de los ojos durante estos meses es fundamental para evitar molestias y mantener una buena calidad de visión. Se aconseja aumentar el consumo de agua, utilizar lágrimas artificiales regularmente y protegerse del sol con gafas de protección adecuadas. Priorizar estas sencillas acciones puede marcar la diferencia en el bienestar ocular este verano. https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/expertos-claves-cuidar-vision-verano/ #SaludVisual, #CuidadoDeLaVista, #VisiónEstival, #Oftalmología, #BienestarVisual
    Los expertos dan las claves para cuidar la visión este verano
    0 Comments 0 Shares 14 Views
More Results