Unos astrónomos analizaron el "sonido del Big Bang". Ahora creen que la Tierra está en un vacío de 2.000 millones de años luz
La búsqueda por entender la tensión de Hubble, una anomalía que desafía el modelo cosmológico estándar, ha llevado a un estudio impactante. Investigadores han analizado las oscilaciones acústicas bariónicas, conocidas como “el sonido del Big Bang”, revelando un posible vacío cósmico de 2.000 millones de años luz de diámetro alrededor de la Tierra. Este hallazgo sugiere que nuestra ubicación en el universo podría estar influenciando radicalmente nuestras mediciones de expansión. La discrepancia entre las observaciones del fondo cósmico de microondas y las mediciones de supernovas se atribuye, según este estudio, a la densidad inferior de materia en nuestra región local, un concepto ya propuesto anteriormente. El análisis estadístico demuestra que el modelo con un vacío local ajusta los datos de manera significativamente mejor, presentando una probabilidad 100 veces mayor que un universo homogéneo sin esta anomalía. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión del cosmos y la expansión del universo.
https://www.xataka.com/espacio/unos-astronomos-analizaron-sonido-big-bang-ahora-creen-que-tierra-esta-vacio-2-000-millones-anos-luz
#BigBang, #Cosmología, #Astrofísica, #SonidoDelBigBang, #Universo
La búsqueda por entender la tensión de Hubble, una anomalía que desafía el modelo cosmológico estándar, ha llevado a un estudio impactante. Investigadores han analizado las oscilaciones acústicas bariónicas, conocidas como “el sonido del Big Bang”, revelando un posible vacío cósmico de 2.000 millones de años luz de diámetro alrededor de la Tierra. Este hallazgo sugiere que nuestra ubicación en el universo podría estar influenciando radicalmente nuestras mediciones de expansión. La discrepancia entre las observaciones del fondo cósmico de microondas y las mediciones de supernovas se atribuye, según este estudio, a la densidad inferior de materia en nuestra región local, un concepto ya propuesto anteriormente. El análisis estadístico demuestra que el modelo con un vacío local ajusta los datos de manera significativamente mejor, presentando una probabilidad 100 veces mayor que un universo homogéneo sin esta anomalía. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión del cosmos y la expansión del universo.
https://www.xataka.com/espacio/unos-astronomos-analizaron-sonido-big-bang-ahora-creen-que-tierra-esta-vacio-2-000-millones-anos-luz
#BigBang, #Cosmología, #Astrofísica, #SonidoDelBigBang, #Universo
Unos astrónomos analizaron el "sonido del Big Bang". Ahora creen que la Tierra está en un vacío de 2.000 millones de años luz
La búsqueda por entender la tensión de Hubble, una anomalía que desafía el modelo cosmológico estándar, ha llevado a un estudio impactante. Investigadores han analizado las oscilaciones acústicas bariónicas, conocidas como “el sonido del Big Bang”, revelando un posible vacío cósmico de 2.000 millones de años luz de diámetro alrededor de la Tierra. Este hallazgo sugiere que nuestra ubicación en el universo podría estar influenciando radicalmente nuestras mediciones de expansión. La discrepancia entre las observaciones del fondo cósmico de microondas y las mediciones de supernovas se atribuye, según este estudio, a la densidad inferior de materia en nuestra región local, un concepto ya propuesto anteriormente. El análisis estadístico demuestra que el modelo con un vacío local ajusta los datos de manera significativamente mejor, presentando una probabilidad 100 veces mayor que un universo homogéneo sin esta anomalía. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión del cosmos y la expansión del universo.
https://www.xataka.com/espacio/unos-astronomos-analizaron-sonido-big-bang-ahora-creen-que-tierra-esta-vacio-2-000-millones-anos-luz
#BigBang, #Cosmología, #Astrofísica, #SonidoDelBigBang, #Universo
0 Commentaires
0 Parts
144 Vue