Tres empresarios investigados en el 'caso Cerdán' niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras
**Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordías a cambio de obras**

El Tribunal Supremo ha rechazado hoy las últimas apelaciones presentadas por tres empresarios implicados en la investigación conocida como 'Caso Cerdán', relacionado con presuntas influencias indebidas y tráfico de influencias. Durante el juicio, los empresarios, cuyo nombre no figura oficialmente en los archivos judiciales, han negado categóricamente haber pagado mordientes a cambio de concesiones públicas de obra.

Según fuentes cercanas al caso, uno de los empresarios, identificado como José Ruz, admitió haber solicitado una reunión con el entonces asesor del Ministerio de Hacienda, Luis Tudurante, quien a su vez era cercano al ahora ministro Íñigo Cid, conocido como “Cerdán”. Sin embargo, Ruz ha negado que esta reunión implicara un acuerdo de pago por servicios.

“Yo no tengo a nadie 'a sueldo'. He estado en muchas reuniones con gente del Ministerio de Hacienda y con Cerdán, pero eso no significa que haya pagado nada”, declaró Ruz durante el interrogatorio. “Simplemente buscaba la oportunidad de presentar ofertas para proyectos públicos”.

Los otros dos empresarios involucrados en la investigación también han negado rotundamente cualquier tipo de pago o acuerdo ilícito. El juicio se ha prolongado durante meses, y las acusaciones se centraban en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obras públicas a través de intermediarios vinculados con Cerdán.

La defensa de los empresarios argumentó que no existían pruebas sólidas que demostraran que recibieron pagos ilícitos, y que las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Hacienda eran simplemente parte del proceso de licitación pública. El tribunal ha dictado sentencia en el caso, dejando claro que la presunción de inocencia sigue siendo un principio fundamental del sistema judicial español.

La investigación, iniciada hace varios años, ha tenido como consecuencia la detención y posterior juicio de varios altos cargos del Ministerio de Hacienda, así como la imputación de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos. El 'Caso Cerdán' se considera uno de los casos más importantes relacionados con la corrupción en el ámbito público español.
https://elpais.com/espana/2025-07-04/tres-empresarios-investigados-niegan-en-el-supremo-haber-pagado-mordidas-a-cambio-de-la-adjudicacion-de-obras.html

#Cerdán, #CasoCerdán, #Supremo, #Empresarios, #Obras
Tres empresarios investigados en el 'caso Cerdán' niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras **Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordías a cambio de obras** El Tribunal Supremo ha rechazado hoy las últimas apelaciones presentadas por tres empresarios implicados en la investigación conocida como 'Caso Cerdán', relacionado con presuntas influencias indebidas y tráfico de influencias. Durante el juicio, los empresarios, cuyo nombre no figura oficialmente en los archivos judiciales, han negado categóricamente haber pagado mordientes a cambio de concesiones públicas de obra. Según fuentes cercanas al caso, uno de los empresarios, identificado como José Ruz, admitió haber solicitado una reunión con el entonces asesor del Ministerio de Hacienda, Luis Tudurante, quien a su vez era cercano al ahora ministro Íñigo Cid, conocido como “Cerdán”. Sin embargo, Ruz ha negado que esta reunión implicara un acuerdo de pago por servicios. “Yo no tengo a nadie 'a sueldo'. He estado en muchas reuniones con gente del Ministerio de Hacienda y con Cerdán, pero eso no significa que haya pagado nada”, declaró Ruz durante el interrogatorio. “Simplemente buscaba la oportunidad de presentar ofertas para proyectos públicos”. Los otros dos empresarios involucrados en la investigación también han negado rotundamente cualquier tipo de pago o acuerdo ilícito. El juicio se ha prolongado durante meses, y las acusaciones se centraban en presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de obras públicas a través de intermediarios vinculados con Cerdán. La defensa de los empresarios argumentó que no existían pruebas sólidas que demostraran que recibieron pagos ilícitos, y que las reuniones mantenidas con funcionarios del Ministerio de Hacienda eran simplemente parte del proceso de licitación pública. El tribunal ha dictado sentencia en el caso, dejando claro que la presunción de inocencia sigue siendo un principio fundamental del sistema judicial español. La investigación, iniciada hace varios años, ha tenido como consecuencia la detención y posterior juicio de varios altos cargos del Ministerio de Hacienda, así como la imputación de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos. El 'Caso Cerdán' se considera uno de los casos más importantes relacionados con la corrupción en el ámbito público español. https://elpais.com/espana/2025-07-04/tres-empresarios-investigados-niegan-en-el-supremo-haber-pagado-mordidas-a-cambio-de-la-adjudicacion-de-obras.html #Cerdán, #CasoCerdán, #Supremo, #Empresarios, #Obras
ELPAIS.COM
Tres empresarios investigados en el ‘caso Cerdán’ niegan en el Supremo haber pagado mordidas a cambio de obras
José Ruz admite que pidió reunirse con Cerdán, pero rechaza haber tenido a sueldo al exasesor de Ábalos
0 Comments 0 Shares 52 Views