ASML, Airbus y Mistral se plantan ante Bruselas. Piden que retrase la aplicación de la Ley de IA y avisan de los riesgos
ASML, Airbus y Mistral se plantan ante Bruselas. Piden que retrase la aplicación de la Ley de IA y avisan de los riesgos
Europa ya tiene su gran ley de inteligencia artificial. Lo que falta, según varias empresas, son las reglas concretas para aplicarla. A solo un mes de que entren en vigor las primeras normas para los modelos más avanzados, más de 45 grandes compañías —entre ellas ASML, Airbus o Mistral— han firmado una carta abierta pidiendo a Bruselas que "detenga el reloj" y posponga su entrada en vigor dos años. Apuntan a un calendario poco realista y a la dificultad de competir con Estados Unidos o China.
La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea entró en vigor el 1 de agosto de 2024, tras haber sido aprobada políticamente por el Parlamento Europeo y el Consejo en diciembre de 2023. Es la primera normativa integral del mundo centrada en esta tecnología, y regula desde cómo se entrenan los modelos hasta en qué contextos pueden usarse. La clave está en su enfoque por niveles de riesgo: a mayor impacto potencial, más obligaciones legales.
Reclaman una pausa de dos años antes de que entren en vigor las partes más exigentes de la ley, especialmente las que afectan a los sistemas de alto riesgo y a los modelos de propósito general, cuyo primer tramo está previsto para agosto de 2025. El motivo: la norma es demasiado compleja, se solapa con otras regulaciones y aún carece de guías clave para su aplicación.
Entre esas guías está el código de buenas prácticas, que debía haberse publicado en primavera y sigue sin estar listo. Las empresas sostienen que sin ese documento, y con este nivel de incertidumbre, la ley puede convertirse en un freno para la innovación europea. "Esta situación pone en riesgo no solo el desarrollo de los líderes europeos, sino la capacidad de todas las industrias para desplegar IA a la escala que exige la competencia global", advierten.
También piden que se priorice la calidad regulatoria frente a la rapidez, y alertan de que seguir adelante sin cambios enviaría un mensaje equivocado al mundo sobre la seriedad de Europa en su apuesta por la competitividad tecnológica.
La petición no surge desde una startup aislada ni desde un grupo informal de empresas. Detrás está la EU AI Champions Initiative, un colectivo que agrupa a más de 60 compañías europeas que dicen estar comprometidas con el desarrollo de una IA competitiva y alineada con los valores de la UE. Entre sus miembros figuran nombres como ASML, Airbus, Mistral AI, Mercedes-Benz, BNP Paribas, Siemens Energy, Lufthansa, Philips o Publicis. Eso sí, no todos los miembros de EU AI Champions Initiative firmaron la carta publicada esta semana.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asml-airbus-mistral-se-plantan-bruselas-piden-que-retrase-aplicacion-ley-ia-avisan-riesgos
#IA, #InteligenciaArtificial, #LeyDeIA, #Innovación, #Tecnología
ASML, Airbus y Mistral se plantan ante Bruselas. Piden que retrase la aplicación de la Ley de IA y avisan de los riesgos
Europa ya tiene su gran ley de inteligencia artificial. Lo que falta, según varias empresas, son las reglas concretas para aplicarla. A solo un mes de que entren en vigor las primeras normas para los modelos más avanzados, más de 45 grandes compañías —entre ellas ASML, Airbus o Mistral— han firmado una carta abierta pidiendo a Bruselas que "detenga el reloj" y posponga su entrada en vigor dos años. Apuntan a un calendario poco realista y a la dificultad de competir con Estados Unidos o China.
La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea entró en vigor el 1 de agosto de 2024, tras haber sido aprobada políticamente por el Parlamento Europeo y el Consejo en diciembre de 2023. Es la primera normativa integral del mundo centrada en esta tecnología, y regula desde cómo se entrenan los modelos hasta en qué contextos pueden usarse. La clave está en su enfoque por niveles de riesgo: a mayor impacto potencial, más obligaciones legales.
Reclaman una pausa de dos años antes de que entren en vigor las partes más exigentes de la ley, especialmente las que afectan a los sistemas de alto riesgo y a los modelos de propósito general, cuyo primer tramo está previsto para agosto de 2025. El motivo: la norma es demasiado compleja, se solapa con otras regulaciones y aún carece de guías clave para su aplicación.
Entre esas guías está el código de buenas prácticas, que debía haberse publicado en primavera y sigue sin estar listo. Las empresas sostienen que sin ese documento, y con este nivel de incertidumbre, la ley puede convertirse en un freno para la innovación europea. "Esta situación pone en riesgo no solo el desarrollo de los líderes europeos, sino la capacidad de todas las industrias para desplegar IA a la escala que exige la competencia global", advierten.
También piden que se priorice la calidad regulatoria frente a la rapidez, y alertan de que seguir adelante sin cambios enviaría un mensaje equivocado al mundo sobre la seriedad de Europa en su apuesta por la competitividad tecnológica.
La petición no surge desde una startup aislada ni desde un grupo informal de empresas. Detrás está la EU AI Champions Initiative, un colectivo que agrupa a más de 60 compañías europeas que dicen estar comprometidas con el desarrollo de una IA competitiva y alineada con los valores de la UE. Entre sus miembros figuran nombres como ASML, Airbus, Mistral AI, Mercedes-Benz, BNP Paribas, Siemens Energy, Lufthansa, Philips o Publicis. Eso sí, no todos los miembros de EU AI Champions Initiative firmaron la carta publicada esta semana.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asml-airbus-mistral-se-plantan-bruselas-piden-que-retrase-aplicacion-ley-ia-avisan-riesgos
#IA, #InteligenciaArtificial, #LeyDeIA, #Innovación, #Tecnología
ASML, Airbus y Mistral se plantan ante Bruselas. Piden que retrase la aplicación de la Ley de IA y avisan de los riesgos
ASML, Airbus y Mistral se plantan ante Bruselas. Piden que retrase la aplicación de la Ley de IA y avisan de los riesgos
Europa ya tiene su gran ley de inteligencia artificial. Lo que falta, según varias empresas, son las reglas concretas para aplicarla. A solo un mes de que entren en vigor las primeras normas para los modelos más avanzados, más de 45 grandes compañías —entre ellas ASML, Airbus o Mistral— han firmado una carta abierta pidiendo a Bruselas que "detenga el reloj" y posponga su entrada en vigor dos años. Apuntan a un calendario poco realista y a la dificultad de competir con Estados Unidos o China.
La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea entró en vigor el 1 de agosto de 2024, tras haber sido aprobada políticamente por el Parlamento Europeo y el Consejo en diciembre de 2023. Es la primera normativa integral del mundo centrada en esta tecnología, y regula desde cómo se entrenan los modelos hasta en qué contextos pueden usarse. La clave está en su enfoque por niveles de riesgo: a mayor impacto potencial, más obligaciones legales.
Reclaman una pausa de dos años antes de que entren en vigor las partes más exigentes de la ley, especialmente las que afectan a los sistemas de alto riesgo y a los modelos de propósito general, cuyo primer tramo está previsto para agosto de 2025. El motivo: la norma es demasiado compleja, se solapa con otras regulaciones y aún carece de guías clave para su aplicación.
Entre esas guías está el código de buenas prácticas, que debía haberse publicado en primavera y sigue sin estar listo. Las empresas sostienen que sin ese documento, y con este nivel de incertidumbre, la ley puede convertirse en un freno para la innovación europea. "Esta situación pone en riesgo no solo el desarrollo de los líderes europeos, sino la capacidad de todas las industrias para desplegar IA a la escala que exige la competencia global", advierten.
También piden que se priorice la calidad regulatoria frente a la rapidez, y alertan de que seguir adelante sin cambios enviaría un mensaje equivocado al mundo sobre la seriedad de Europa en su apuesta por la competitividad tecnológica.
La petición no surge desde una startup aislada ni desde un grupo informal de empresas. Detrás está la EU AI Champions Initiative, un colectivo que agrupa a más de 60 compañías europeas que dicen estar comprometidas con el desarrollo de una IA competitiva y alineada con los valores de la UE. Entre sus miembros figuran nombres como ASML, Airbus, Mistral AI, Mercedes-Benz, BNP Paribas, Siemens Energy, Lufthansa, Philips o Publicis. Eso sí, no todos los miembros de EU AI Champions Initiative firmaron la carta publicada esta semana.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/asml-airbus-mistral-se-plantan-bruselas-piden-que-retrase-aplicacion-ley-ia-avisan-riesgos
#IA, #InteligenciaArtificial, #LeyDeIA, #Innovación, #Tecnología
0 Kommentare
0 Anteile
49 Ansichten