Meta tiene un plan para que no dejes de usar su IA
Título: Meta tiene un plan para que no dejes de usar su IA
Imagina que estás chateando con tus amigos por Messenger o WhatsApp y, de repente, recibes un mensaje cuanto menos extraño de un bot de inteligencia artificial de forma automática y sin que hayas hecho absolutamente nada. Aunque lo parezca, no es ciencia ficción, pues es el nuevo experimento de Meta que busca hacer que sus bots hablen contigo incluso cuando tú no los llamas.
Según los documentos filtrados por Business Insider, Meta está colaborando con la empresa de etiqueta de datos Alignerr para entrenar chatbots personalizables que pueden iniciar conversaciones, recordar información sobre los usuarios y retomar temas anteriores en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Bots que te escriben sin que les hables
¿Compañía social o control indebido?
¿Una IA para ayudar o para retener?
Estos bots, que se crean desde la plataforma Meta AI Studio, solo pueden enviar mensajes dentro de los 14 días posteriores a que un usuario haya iniciado una conversación y enviado al menos 5 mensajes. Si el usuario no responde al primer mensaje enviado por el bot, el mismo no volverá insistir. Además, se pueden mantener privados o compartir mediante enlaces, historias o incluso colocarlos en el perfil.
Un ejemplo de ello es “El Maestro de la Magia Cinematográfica”, un bot que pregunta si has descubierto algún grupo musical nuevo, o si quieres recomendaciones para una noche de cine. El objetivo, según lo informado por Meta, es fomentar “conversaciones más significativas” a lo largo del tiempo.
Este enfoque recuerda mucho al de plataformas como Replika o Character.AI, donde los bots también toman la iniciativa sin el consentimiento de los usuarios. Esta estrategia no está exenta de polémica, pues el último de estos, Character.AI, enfrenta actualmente una demanda tras la supuesta influencia en uno de sus bots en la muerte de una joven.
Meta, por su parte, se cubre con múltiples advertencias. Una de ellas aclara que los bots no son profesionales capacitados ni deben reemplazar consejos médicos, psicológicos o financieros. Aun así, no se estableció un límite de edad oficial para usarlos, más allá de lo que dictan algunas leyes locales en Europa y América.
A pesar de que Meta lo presenta como una manera de combatir la “epidemia de la soledad”, diversos analistas no ignoran el incentivo económico. Según documentos judiciales, la compañía espera que su división de IA generativa genere entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en 2025, y hasta 1.4 mil millones para 2023, gracias en parte a acuerdos con empresas que utilicen sus modelos (Llama).
De momento, Meta no ha confirmado si incluirá publicidad o suscripciones en sus bots, ni tampoco si planea integrarlos en el resto de sus servicios (de momento, solo aplicarán esta estrategia en WhatsApp, Instagram y Messenger). Lo que sí está claro es que estos bots no solo quieren conversar contigo... quieren quedarse para siempre.
https://andro4all.com/redes-sociales/meta-tiene-un-plan-para-que-no-dejes-de-usar-su-ia
#Meta, #Meta, #IA, #InteligenciaArtificial, #AprendizajeProfundo
Título: Meta tiene un plan para que no dejes de usar su IA
Imagina que estás chateando con tus amigos por Messenger o WhatsApp y, de repente, recibes un mensaje cuanto menos extraño de un bot de inteligencia artificial de forma automática y sin que hayas hecho absolutamente nada. Aunque lo parezca, no es ciencia ficción, pues es el nuevo experimento de Meta que busca hacer que sus bots hablen contigo incluso cuando tú no los llamas.
Según los documentos filtrados por Business Insider, Meta está colaborando con la empresa de etiqueta de datos Alignerr para entrenar chatbots personalizables que pueden iniciar conversaciones, recordar información sobre los usuarios y retomar temas anteriores en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Bots que te escriben sin que les hables
¿Compañía social o control indebido?
¿Una IA para ayudar o para retener?
Estos bots, que se crean desde la plataforma Meta AI Studio, solo pueden enviar mensajes dentro de los 14 días posteriores a que un usuario haya iniciado una conversación y enviado al menos 5 mensajes. Si el usuario no responde al primer mensaje enviado por el bot, el mismo no volverá insistir. Además, se pueden mantener privados o compartir mediante enlaces, historias o incluso colocarlos en el perfil.
Un ejemplo de ello es “El Maestro de la Magia Cinematográfica”, un bot que pregunta si has descubierto algún grupo musical nuevo, o si quieres recomendaciones para una noche de cine. El objetivo, según lo informado por Meta, es fomentar “conversaciones más significativas” a lo largo del tiempo.
Este enfoque recuerda mucho al de plataformas como Replika o Character.AI, donde los bots también toman la iniciativa sin el consentimiento de los usuarios. Esta estrategia no está exenta de polémica, pues el último de estos, Character.AI, enfrenta actualmente una demanda tras la supuesta influencia en uno de sus bots en la muerte de una joven.
Meta, por su parte, se cubre con múltiples advertencias. Una de ellas aclara que los bots no son profesionales capacitados ni deben reemplazar consejos médicos, psicológicos o financieros. Aun así, no se estableció un límite de edad oficial para usarlos, más allá de lo que dictan algunas leyes locales en Europa y América.
A pesar de que Meta lo presenta como una manera de combatir la “epidemia de la soledad”, diversos analistas no ignoran el incentivo económico. Según documentos judiciales, la compañía espera que su división de IA generativa genere entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en 2025, y hasta 1.4 mil millones para 2023, gracias en parte a acuerdos con empresas que utilicen sus modelos (Llama).
De momento, Meta no ha confirmado si incluirá publicidad o suscripciones en sus bots, ni tampoco si planea integrarlos en el resto de sus servicios (de momento, solo aplicarán esta estrategia en WhatsApp, Instagram y Messenger). Lo que sí está claro es que estos bots no solo quieren conversar contigo... quieren quedarse para siempre.
https://andro4all.com/redes-sociales/meta-tiene-un-plan-para-que-no-dejes-de-usar-su-ia
#Meta, #Meta, #IA, #InteligenciaArtificial, #AprendizajeProfundo
Meta tiene un plan para que no dejes de usar su IA
Título: Meta tiene un plan para que no dejes de usar su IA
Imagina que estás chateando con tus amigos por Messenger o WhatsApp y, de repente, recibes un mensaje cuanto menos extraño de un bot de inteligencia artificial de forma automática y sin que hayas hecho absolutamente nada. Aunque lo parezca, no es ciencia ficción, pues es el nuevo experimento de Meta que busca hacer que sus bots hablen contigo incluso cuando tú no los llamas.
Según los documentos filtrados por Business Insider, Meta está colaborando con la empresa de etiqueta de datos Alignerr para entrenar chatbots personalizables que pueden iniciar conversaciones, recordar información sobre los usuarios y retomar temas anteriores en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Bots que te escriben sin que les hables
¿Compañía social o control indebido?
¿Una IA para ayudar o para retener?
Estos bots, que se crean desde la plataforma Meta AI Studio, solo pueden enviar mensajes dentro de los 14 días posteriores a que un usuario haya iniciado una conversación y enviado al menos 5 mensajes. Si el usuario no responde al primer mensaje enviado por el bot, el mismo no volverá insistir. Además, se pueden mantener privados o compartir mediante enlaces, historias o incluso colocarlos en el perfil.
Un ejemplo de ello es “El Maestro de la Magia Cinematográfica”, un bot que pregunta si has descubierto algún grupo musical nuevo, o si quieres recomendaciones para una noche de cine. El objetivo, según lo informado por Meta, es fomentar “conversaciones más significativas” a lo largo del tiempo.
Este enfoque recuerda mucho al de plataformas como Replika o Character.AI, donde los bots también toman la iniciativa sin el consentimiento de los usuarios. Esta estrategia no está exenta de polémica, pues el último de estos, Character.AI, enfrenta actualmente una demanda tras la supuesta influencia en uno de sus bots en la muerte de una joven.
Meta, por su parte, se cubre con múltiples advertencias. Una de ellas aclara que los bots no son profesionales capacitados ni deben reemplazar consejos médicos, psicológicos o financieros. Aun así, no se estableció un límite de edad oficial para usarlos, más allá de lo que dictan algunas leyes locales en Europa y América.
A pesar de que Meta lo presenta como una manera de combatir la “epidemia de la soledad”, diversos analistas no ignoran el incentivo económico. Según documentos judiciales, la compañía espera que su división de IA generativa genere entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en 2025, y hasta 1.4 mil millones para 2023, gracias en parte a acuerdos con empresas que utilicen sus modelos (Llama).
De momento, Meta no ha confirmado si incluirá publicidad o suscripciones en sus bots, ni tampoco si planea integrarlos en el resto de sus servicios (de momento, solo aplicarán esta estrategia en WhatsApp, Instagram y Messenger). Lo que sí está claro es que estos bots no solo quieren conversar contigo... quieren quedarse para siempre.
https://andro4all.com/redes-sociales/meta-tiene-un-plan-para-que-no-dejes-de-usar-su-ia
#Meta, #Meta, #IA, #InteligenciaArtificial, #AprendizajeProfundo
0 Comentários
0 Compartilhamentos
54 Visualizações