La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación.

Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad.

El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos.

Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional.
https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html

#Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación. Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad. El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos. Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
WWW.ELMUNDO.ES
La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
Despu?s de 10 a?os de noticias confusas e im?genes dispersas, la Nueva Capital Administrativa de Egipto (llamada NAC, por sus siglas en ingl?s) aparece por fin en el radar. En...
0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 36 Views