El Ingreso Mínimo Vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% y más del 20% entre las nóminas altas y los menores de 30 años
La implementación del Ingreso Mínimo Vital ha generado un debate crucial sobre su impacto en el mercado laboral. Estudios recientes revelan una disminución significativa en la probabilidad de empleo, alcanzando un incremento del 12% entre aquellos individuos que antes trabajaban. Este efecto se acentúa notablemente en los jóvenes menores de 30 años, con más del 20% de reducción en las tasas de actividad laboral. La cobertura limitada de la medida, al solo alcanzar el 42% de los potenciales beneficiarios, exacerba esta situación. Asimismo, el elevado porcentaje –más del 55%- de personas con derecho a recibirlo que no lo solicitan plantea interrogantes sobre la efectividad del programa y su alcance real. Este dato pone en evidencia la necesidad de analizar más a fondo las razones detrás de esta falta de acceso a la ayuda.
https://www.elmundo.es/economia/2025/07/09/686e355421efa070368b45a9.html
#IngresoMinimoVital, #Empleo, #EconomiaEspañola, #PobrezaLaboral, #PolíticasSociales
La implementación del Ingreso Mínimo Vital ha generado un debate crucial sobre su impacto en el mercado laboral. Estudios recientes revelan una disminución significativa en la probabilidad de empleo, alcanzando un incremento del 12% entre aquellos individuos que antes trabajaban. Este efecto se acentúa notablemente en los jóvenes menores de 30 años, con más del 20% de reducción en las tasas de actividad laboral. La cobertura limitada de la medida, al solo alcanzar el 42% de los potenciales beneficiarios, exacerba esta situación. Asimismo, el elevado porcentaje –más del 55%- de personas con derecho a recibirlo que no lo solicitan plantea interrogantes sobre la efectividad del programa y su alcance real. Este dato pone en evidencia la necesidad de analizar más a fondo las razones detrás de esta falta de acceso a la ayuda.
https://www.elmundo.es/economia/2025/07/09/686e355421efa070368b45a9.html
#IngresoMinimoVital, #Empleo, #EconomiaEspañola, #PobrezaLaboral, #PolíticasSociales
El Ingreso Mínimo Vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% y más del 20% entre las nóminas altas y los menores de 30 años
La implementación del Ingreso Mínimo Vital ha generado un debate crucial sobre su impacto en el mercado laboral. Estudios recientes revelan una disminución significativa en la probabilidad de empleo, alcanzando un incremento del 12% entre aquellos individuos que antes trabajaban. Este efecto se acentúa notablemente en los jóvenes menores de 30 años, con más del 20% de reducción en las tasas de actividad laboral. La cobertura limitada de la medida, al solo alcanzar el 42% de los potenciales beneficiarios, exacerba esta situación. Asimismo, el elevado porcentaje –más del 55%- de personas con derecho a recibirlo que no lo solicitan plantea interrogantes sobre la efectividad del programa y su alcance real. Este dato pone en evidencia la necesidad de analizar más a fondo las razones detrás de esta falta de acceso a la ayuda.
https://www.elmundo.es/economia/2025/07/09/686e355421efa070368b45a9.html
#IngresoMinimoVital, #Empleo, #EconomiaEspañola, #PobrezaLaboral, #PolíticasSociales
0 Comentários
0 Compartilhamentos
117 Visualizações