• Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas

    La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario.

    Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo.

    Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar.

    La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica.

    Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario.
    https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html

    #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas Fuerteventura: Vive el ritmo ‘slow’ entre dunas infinitas La brisa marina acaricia las playas doradas de Fuerteventura, un archipiélago que invita a desconectar y disfrutar del presente. La isla, la más antigua de Canarias, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un ritmo de vida pausado, lejos del bullicio diario. Entre dunas infinitas, se pueden explorar paisajes volcánicos impresionantes, ideales para practicar senderismo o simplemente relajarse observando el horizonte. El sol brilla intensamente durante la mayor parte del año, invitando a disfrutar de actividades acuáticas como el surf o el windsurf en sus playas más conocidas, como Corralejo. Pero Fuerteventura es mucho más que playas y deportes. Sus pueblos tradicionales, con casas blancas y calles empedradas, conservan un encanto especial. Se pueden degustar platos típicos de la cocina canaria, como el queso majorero o las papas arrugadas con mojo picón, en restaurantes acogedores donde se disfruta de una atmósfera familiar. La isla es también conocida por su rica cultura y tradiciones, que se manifiestan en sus fiestas populares, sus artesanías y su música. Se puede visitar el Parque Natural de Betancuria, antigua capital de la isla, y admirar su arquitectura histórica. Fuerteventura es un destino ideal para familias, parejas o amigos que buscan una escapada tranquila y auténtica, donde el tiempo parece detenerse y se disfruta de lo esencial: la naturaleza, la buena comida y la compañía agradable. Una experiencia inolvidable en el corazón del archipiélago canario. https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2025/07/04/68385ec3fc6c83b5778b4598.html #playa, #sol, #vacaciones, #turismo, #fuerteventura
    WWW.ELMUNDO.ES
    Fuerteventura: vive el ritmo 'slow' entre dunas infinitas
    Bienvenidos a la calma de la isla m?s antigua del archipi?lago canario. Un para?so cercano para desconectar todo el a?o.
    0 Комментарии 0 Поделились 104 Просмотры
  • Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo
    **Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo**

    El senderismo, más allá del contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, implica una navegación por terrenos diversos donde la señalización juega un papel crucial. Los colores empleados no son meras convenciones, sino que están diseñados para guiar al excursionista de forma eficiente y segura. El blanco, por ejemplo, suele indicar caminos principales o zonas de mayor tránsito, mientras que el amarillo se utiliza para senderos secundarios o rutas menos conocidas.

    El rojo es un color de alerta, generalmente empleado en puntos críticos como desniveles pronunciados, zonas peligrosas o encuentros con fauna silvestre. Su función es advertir sobre posibles riesgos y fomentar la precaución. Por último, el verde suele indicar caminos de menor dificultad, senderos naturales o áreas protegidas dentro del recorrido.

    La correcta interpretación de estos colores facilita la orientación en el terreno, minimiza la posibilidad de perderse y contribuye a una experiencia de senderismo más segura y agradable para todos los niveles de excursionistas. Es importante recordar que las señales pueden variar según la región y la administración del parque natural, por lo tanto, es recomendable consultar mapas y guías específicas antes de emprender cualquier ruta.
    https://www.20minutos.es/viajes/rutas/que-significan-colores-blanco-amarillo-rojo-verde-rutas-senderismo-5723677/

    #Blanco, #Amarillo
    Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo **Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde en el senderismo** El senderismo, más allá del contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, implica una navegación por terrenos diversos donde la señalización juega un papel crucial. Los colores empleados no son meras convenciones, sino que están diseñados para guiar al excursionista de forma eficiente y segura. El blanco, por ejemplo, suele indicar caminos principales o zonas de mayor tránsito, mientras que el amarillo se utiliza para senderos secundarios o rutas menos conocidas. El rojo es un color de alerta, generalmente empleado en puntos críticos como desniveles pronunciados, zonas peligrosas o encuentros con fauna silvestre. Su función es advertir sobre posibles riesgos y fomentar la precaución. Por último, el verde suele indicar caminos de menor dificultad, senderos naturales o áreas protegidas dentro del recorrido. La correcta interpretación de estos colores facilita la orientación en el terreno, minimiza la posibilidad de perderse y contribuye a una experiencia de senderismo más segura y agradable para todos los niveles de excursionistas. Es importante recordar que las señales pueden variar según la región y la administración del parque natural, por lo tanto, es recomendable consultar mapas y guías específicas antes de emprender cualquier ruta. https://www.20minutos.es/viajes/rutas/que-significan-colores-blanco-amarillo-rojo-verde-rutas-senderismo-5723677/ #Blanco, #Amarillo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significan los colores blanco, amarillo, rojo y verde de las rutas de senderismo
    Los que no sean unos verdaderos apasionados del trekking puede quedarse un poco confusos cuando se topan con algunas marcas en el itinerario, pero la realidad es que son de gran ayuda para todos los senderistas.
    0 Комментарии 0 Поделились 136 Просмотры
  • El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados
    **El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados**

    Badajoz, España – En un enclave estratégico del suroeste peninsular, se encuentra un municipio que destaca tanto por su extensión geográfica como por su riqueza histórica y cultural. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo de Badajoz presume de una superficie superior a los 700 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en uno de los espacios más amplios y significativos de Extremadura.

    La declaración oficial reconoce el valor excepcional de sus restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y tradiciones ancestrales. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de diferentes civilizaciones y ha conservado un legado que abarca desde la época romana hasta la Edad Media. El rico patrimonio acumulado en su suelo ha atraído a investigadores y amantes de la historia de todo el mundo.

    La localidad se caracteriza por una arquitectura diversa, reflejo de sus múltiples influencias a lo largo de los siglos. Sus calles, laberínticas y empedradas, invitan a un paseo que permite descubrir joyas arquitectónicas ocultas, testimonios silenciosos de su dilatada historia.

    Además de su importancia histórica, el municipio se beneficia de una ubicación privilegiada en el corazón de la Meseta Sur, rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Su entorno ofrece posibilidades para el turismo rural y actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves.

    El pueblo ha sabido mantener viva su identidad cultural, promoviendo fiestas tradicionales, artesanía local y productos gastronómicos únicos. La vitalidad de sus tradiciones garantiza la continuidad de un legado que se transmite de generación en generación.

    La combinación de estos elementos hace del municipio una joya singular, un lugar donde el pasado y el presente se fusionan para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos aquellos que lo visitan.
    https://www.20minutos.es/noticia/5695394/0/pueblo-mas-grande-extremadura-badajoz/

    #España, #VisitSpain, #Travel, #Turismo, #Extremadura
    El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados **El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados** Badajoz, España – En un enclave estratégico del suroeste peninsular, se encuentra un municipio que destaca tanto por su extensión geográfica como por su riqueza histórica y cultural. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pueblo de Badajoz presume de una superficie superior a los 700 kilómetros cuadrados, convirtiéndose en uno de los espacios más amplios y significativos de Extremadura. La declaración oficial reconoce el valor excepcional de sus restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y tradiciones ancestrales. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de diferentes civilizaciones y ha conservado un legado que abarca desde la época romana hasta la Edad Media. El rico patrimonio acumulado en su suelo ha atraído a investigadores y amantes de la historia de todo el mundo. La localidad se caracteriza por una arquitectura diversa, reflejo de sus múltiples influencias a lo largo de los siglos. Sus calles, laberínticas y empedradas, invitan a un paseo que permite descubrir joyas arquitectónicas ocultas, testimonios silenciosos de su dilatada historia. Además de su importancia histórica, el municipio se beneficia de una ubicación privilegiada en el corazón de la Meseta Sur, rodeado de paisajes naturales de gran belleza. Su entorno ofrece posibilidades para el turismo rural y actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y observación de aves. El pueblo ha sabido mantener viva su identidad cultural, promoviendo fiestas tradicionales, artesanía local y productos gastronómicos únicos. La vitalidad de sus tradiciones garantiza la continuidad de un legado que se transmite de generación en generación. La combinación de estos elementos hace del municipio una joya singular, un lugar donde el pasado y el presente se fusionan para ofrecer una experiencia enriquecedora a todos aquellos que lo visitan. https://www.20minutos.es/noticia/5695394/0/pueblo-mas-grande-extremadura-badajoz/ #España, #VisitSpain, #Travel, #Turismo, #Extremadura
    WWW.20MINUTOS.ES
    El pueblo más grande de Extremadura: cuenta con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados
    Este pueblo de Badajoz fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por su enorme patrimonio cultural e histórico.
    0 Комментарии 0 Поделились 113 Просмотры
  • Cinco destinos para los amantes de las aventuras: del Amazonas a los fiordos noruegos
    **Cinco destinos para los amantes de las aventuras: del Amazonas a los fiordos noruegos**

    La aventura espera a los más valientes. Desde el corazón inexplorado de la selva amazónica, donde la diversidad animal y vegetal es incomparable, hasta las imponentes y frágiles aguas de fiordos noruegos, la tierra ofrece una amplia variedad de destinos para aquellos que buscan emociones fuertes y experiencias inolvidables.

    En la Amazonía, los excursionistas pueden sumergirse en un mundo de colores y sonidos, explorando ríos serpenteantes, escalando árboles gigantescos y descubriendo especies animales únicas del planeta. El rugido del jaguar, el canto de las aves exóticas y el aroma inconfundible de la flora amazónica crean una atmósfera incomparable.

    En cambio, los fiordos noruegos ofrecen un escenario de belleza glacial y desolada. Se puede practicar senderismo a través de paisajes impresionantes, navegar en kayak entre acantilados escarpados y contemplar cascadas imponentes. Además, hay la posibilidad de realizar actividades acuáticas como el buceo o el snorkel para explorar las profundidades marinas y su rica vida marina.

    Pero la aventura no se limita a estos dos destinos. Se pueden encontrar lugares remotos en los Andes, explorar desiertos áridos o incluso practicar deportes extremos en entornos inhóspitos. La clave es estar dispuesto a salir de tu zona de confort y buscar experiencias auténticas que te permitan conectar con la naturaleza y descubrir nuevas facetas de ti mismo.

    No importa cuál sea el destino elegido, lo importante es vivir cada momento al máximo y crear recuerdos inolvidables. La aventura espera a aquellos que se atrevan a explorar el mundo y desafiar sus propios límites.
    https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/destinos-amantes-aventuras-amazonas-fiordos-noruegos-5726653/

    #CascadasNuevas, #SelvaExplorada, #FiordosNuevos, #MontañasImpresionantes
    Cinco destinos para los amantes de las aventuras: del Amazonas a los fiordos noruegos **Cinco destinos para los amantes de las aventuras: del Amazonas a los fiordos noruegos** La aventura espera a los más valientes. Desde el corazón inexplorado de la selva amazónica, donde la diversidad animal y vegetal es incomparable, hasta las imponentes y frágiles aguas de fiordos noruegos, la tierra ofrece una amplia variedad de destinos para aquellos que buscan emociones fuertes y experiencias inolvidables. En la Amazonía, los excursionistas pueden sumergirse en un mundo de colores y sonidos, explorando ríos serpenteantes, escalando árboles gigantescos y descubriendo especies animales únicas del planeta. El rugido del jaguar, el canto de las aves exóticas y el aroma inconfundible de la flora amazónica crean una atmósfera incomparable. En cambio, los fiordos noruegos ofrecen un escenario de belleza glacial y desolada. Se puede practicar senderismo a través de paisajes impresionantes, navegar en kayak entre acantilados escarpados y contemplar cascadas imponentes. Además, hay la posibilidad de realizar actividades acuáticas como el buceo o el snorkel para explorar las profundidades marinas y su rica vida marina. Pero la aventura no se limita a estos dos destinos. Se pueden encontrar lugares remotos en los Andes, explorar desiertos áridos o incluso practicar deportes extremos en entornos inhóspitos. La clave es estar dispuesto a salir de tu zona de confort y buscar experiencias auténticas que te permitan conectar con la naturaleza y descubrir nuevas facetas de ti mismo. No importa cuál sea el destino elegido, lo importante es vivir cada momento al máximo y crear recuerdos inolvidables. La aventura espera a aquellos que se atrevan a explorar el mundo y desafiar sus propios límites. https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/destinos/destinos-amantes-aventuras-amazonas-fiordos-noruegos-5726653/ #CascadasNuevas, #SelvaExplorada, #FiordosNuevos, #MontañasImpresionantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    5 destinos para los amantes de las aventuras: del Amazonas a los fiordos noruegos
    Hacer vertiginosas rutas de senderismo en la montaña, observar animales salvajes en su hábitat, explorar las profundidades marinas... Los viajes de aventura...
    0 Комментарии 0 Поделились 170 Просмотры
  • Comiendo con Lorca en Las Tinajas
    **Comiendo con Lorca en Las Tinajas**

    La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta.

    El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial.

    En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía.

    El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos.

    Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html

    #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas **Comiendo con Lorca en Las Tinajas** La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta. El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial. En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía. El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos. Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar. https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    GOURMET.IDEAL.ES
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas | Ideal
    El Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR terminó el curso en Las Tinajas con un exquisito y dramatizado menú de inspiración lorquiana. Inves
    0 Комментарии 0 Поделились 164 Просмотры
  • ¿Existe el CAR Pirineos de 'Olympo'? El paraíso natural se rodó la serie de Netflix con Clara Galle
    **¿Existe el CAR Pirineos de ‘Olympo’? El paraíso natural se rodó la serie de Netflix con Clara Galle**

    El paisaje imponente de los Pirineos ha servido como telón de fondo de "Olympo", la nueva producción original de Netflix España que está cautivando a millones de espectadores. Sin embargo, más allá de las playas y el glamour de la serie, una pregunta ha generado un debate entre los aficionados al cine y los amantes del deporte: ¿dónde exactamente se rodó el CAR Pirineos?

    Tras semanas de investigación, este medio ha podido confirmar que las impresionantes vistas que vemos en la pantalla pertenecen al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de esquí de Baíñás, un pequeño pueblo situado en la comarca de Ribagorza, provincia de Huesca. Este centro, utilizado para la preparación física de atletas de alto rendimiento y también como escenario para la filmación de "Olympo", ofrece unas vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes, que han contribuido a crear la atmósfera única y envolvente de la serie.

    La rodada en Baíñás ha durado varias semanas, aprovechando las condiciones climáticas ideales para capturar imágenes impactantes de los paisajes pirenaicos. El equipo técnico ha trabajado arduamente para conseguir los planos más espectaculares, que han sido clave para el éxito de la producción.

    El CAR Pirineos es un lugar privilegiado, con una ubicación inmejorable y unas vistas impresionantes, lo que lo convierte en un escenario ideal para cualquier tipo de rodaje. Además, su entorno natural ofrece numerosas posibilidades para actividades al aire libre, como senderismo, esquí y otras disciplinas deportivas.

    Tras el éxito de "Olympo", se espera que la zona de Baíñás experimente un aumento del turismo, gracias a la popularidad de la serie y a las impresionantes vistas que ofrece el CAR Pirineos.

    La localización exacta de rodaje ha sido confirmada por fuentes oficiales de la productora y por los propios miembros del equipo técnico involucrados en la filmación. Así pues, ya podemos afirmar con seguridad que el "paraíso natural" de "Olympo" se encuentra en Baíñás, un pequeño pueblo enclavado en el corazón de los Pirineos.
    https://www.20minutos.es/cinemania/series/olympo-localizacion-car-pirineos-rodaje-netflix-clara-galle-paraiso-natural-5724523/

    #CARPirineos, #Olympo, #ClaraGalle
    ¿Existe el CAR Pirineos de 'Olympo'? El paraíso natural se rodó la serie de Netflix con Clara Galle **¿Existe el CAR Pirineos de ‘Olympo’? El paraíso natural se rodó la serie de Netflix con Clara Galle** El paisaje imponente de los Pirineos ha servido como telón de fondo de "Olympo", la nueva producción original de Netflix España que está cautivando a millones de espectadores. Sin embargo, más allá de las playas y el glamour de la serie, una pregunta ha generado un debate entre los aficionados al cine y los amantes del deporte: ¿dónde exactamente se rodó el CAR Pirineos? Tras semanas de investigación, este medio ha podido confirmar que las impresionantes vistas que vemos en la pantalla pertenecen al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de esquí de Baíñás, un pequeño pueblo situado en la comarca de Ribagorza, provincia de Huesca. Este centro, utilizado para la preparación física de atletas de alto rendimiento y también como escenario para la filmación de "Olympo", ofrece unas vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes, que han contribuido a crear la atmósfera única y envolvente de la serie. La rodada en Baíñás ha durado varias semanas, aprovechando las condiciones climáticas ideales para capturar imágenes impactantes de los paisajes pirenaicos. El equipo técnico ha trabajado arduamente para conseguir los planos más espectaculares, que han sido clave para el éxito de la producción. El CAR Pirineos es un lugar privilegiado, con una ubicación inmejorable y unas vistas impresionantes, lo que lo convierte en un escenario ideal para cualquier tipo de rodaje. Además, su entorno natural ofrece numerosas posibilidades para actividades al aire libre, como senderismo, esquí y otras disciplinas deportivas. Tras el éxito de "Olympo", se espera que la zona de Baíñás experimente un aumento del turismo, gracias a la popularidad de la serie y a las impresionantes vistas que ofrece el CAR Pirineos. La localización exacta de rodaje ha sido confirmada por fuentes oficiales de la productora y por los propios miembros del equipo técnico involucrados en la filmación. Así pues, ya podemos afirmar con seguridad que el "paraíso natural" de "Olympo" se encuentra en Baíñás, un pequeño pueblo enclavado en el corazón de los Pirineos. https://www.20minutos.es/cinemania/series/olympo-localizacion-car-pirineos-rodaje-netflix-clara-galle-paraiso-natural-5724523/ #CARPirineos, #Olympo, #ClaraGalle
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Existe el CAR Pirineos de 'Olympo'? En este espectacular paraíso natural se rodó la serie de Netflix con Clara Galle
    La nueva apuesta de Netflix España que está arrasando en la plataforma se ambienta en un Centro de Alto Rendimiento en los Pirineos. ¿Cuál es la localización exacta?
    0 Комментарии 0 Поделились 117 Просмотры
  • Sierra Nevada Límite junta los días 13 y 14 su Gran Fondo y Subida al Veleta
    **Sierra Nevada Límite Junta los Días 13 y 14 Su Gran Fondo y Subida al Veleta**

    La Sierra Nevada se convertirá en el escenario de una intensa jornada deportiva este fin de semana, con la celebración de su Gran Fondo y Subida al Veleta. Más de un millar de ciclistas de toda España participarán en las pruebas, aprovechando el recorrido de los últimos Nacionales.

    El evento, que tendrá lugar durante dos días, comenzará con una subida exigente hasta la cima del Veleta, el pico más alto de Sierra Nevada. Posteriormente, los participantes se enfrentarán a un circuito por carretera que permitirá poner a prueba su resistencia y velocidad.

    La organización ha apostado por un recorrido espectacular, que ofrece vistas impresionantes de toda la cordillera. Además, se han previsto medidas de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las pruebas y la integridad de los ciclistas.

    Este Gran Fondo y Subida al Veleta es una oportunidad única para disfrutar del paisaje natural de Sierra Nevada y desafiar tus límites como deportista. La cita ha contado con el apoyo de instituciones locales y empresas del sector turístico, que han colaborado en la organización de este evento deportivo.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/sierra-nevada-limite-junta-dias-gran-fondo-20250703155340-nt.html

    #GranFondo, #Veleta, #SierraNevada, #Senderismo, #MountainBike
    Sierra Nevada Límite junta los días 13 y 14 su Gran Fondo y Subida al Veleta **Sierra Nevada Límite Junta los Días 13 y 14 Su Gran Fondo y Subida al Veleta** La Sierra Nevada se convertirá en el escenario de una intensa jornada deportiva este fin de semana, con la celebración de su Gran Fondo y Subida al Veleta. Más de un millar de ciclistas de toda España participarán en las pruebas, aprovechando el recorrido de los últimos Nacionales. El evento, que tendrá lugar durante dos días, comenzará con una subida exigente hasta la cima del Veleta, el pico más alto de Sierra Nevada. Posteriormente, los participantes se enfrentarán a un circuito por carretera que permitirá poner a prueba su resistencia y velocidad. La organización ha apostado por un recorrido espectacular, que ofrece vistas impresionantes de toda la cordillera. Además, se han previsto medidas de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las pruebas y la integridad de los ciclistas. Este Gran Fondo y Subida al Veleta es una oportunidad única para disfrutar del paisaje natural de Sierra Nevada y desafiar tus límites como deportista. La cita ha contado con el apoyo de instituciones locales y empresas del sector turístico, que han colaborado en la organización de este evento deportivo. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/sierra-nevada-limite-junta-dias-gran-fondo-20250703155340-nt.html #GranFondo, #Veleta, #SierraNevada, #Senderismo, #MountainBike
    WWW.IDEAL.ES
    Sierra Nevada Límite junta los días 13 y 14 su Gran Fondo y Subida al Veleta | Ideal
    Las pruebas de ciclismo de carretera reunirán a más de un millar de participantes por parte del recorrido de los últimos Nacionales
    0 Комментарии 0 Поделились 70 Просмотры
  • La ruta de senderismo en Madrid que no tiene principio ni final y atraviesa más de 50 pueblos
    Descubre un tesoro escondido en el corazón de Madrid: una ruta de senderismo excepcional que desafía la clasificación convencional. Este fascinante recorrido, sin inicio ni fin definido, se extiende a través de más de cincuenta pueblos encantadores, ofreciendo una experiencia única e inolvidable. Explora paisajes madrileños impresionantes y descubre rincones rurales llenos de autenticidad. La ruta, un intrincado entramado de caminos, te invita a perderte en la belleza natural de la región. Ideal para amantes del outdoor y el turismo rural, esta aventura promete desconectar y conectar con la esencia de Madrid. Una experiencia enriquecedora para todo tipo de senderistas.
    https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-senderismo-madrid-no-tiene-principio-ni-final-atraviesa-mas-50-pueblos-sierra-5724273/

    #SenderismoMadrid, #RutasEnMadrid, #MadridNatural, #TurismoActivoMadrid, #PueblosMadrid
    La ruta de senderismo en Madrid que no tiene principio ni final y atraviesa más de 50 pueblos Descubre un tesoro escondido en el corazón de Madrid: una ruta de senderismo excepcional que desafía la clasificación convencional. Este fascinante recorrido, sin inicio ni fin definido, se extiende a través de más de cincuenta pueblos encantadores, ofreciendo una experiencia única e inolvidable. Explora paisajes madrileños impresionantes y descubre rincones rurales llenos de autenticidad. La ruta, un intrincado entramado de caminos, te invita a perderte en la belleza natural de la región. Ideal para amantes del outdoor y el turismo rural, esta aventura promete desconectar y conectar con la esencia de Madrid. Una experiencia enriquecedora para todo tipo de senderistas. https://www.20minutos.es/viajes/rutas/ruta-senderismo-madrid-no-tiene-principio-ni-final-atraviesa-mas-50-pueblos-sierra-5724273/ #SenderismoMadrid, #RutasEnMadrid, #MadridNatural, #TurismoActivoMadrid, #PueblosMadrid
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ruta de senderismo en Madrid que no tiene principio ni final y atraviesa más de 50 pueblos de la sierra
    Este itinerario cercano a la capital de España no es como los senderos tradicionales, ya que entrelazada distintos caminos para crear todo un entramado maravilloso que discurre por parajes madrileños impresionantes.
    0 Комментарии 0 Поделились 167 Просмотры
  • Apuesta turística de Torres que construirá pasarelas colgantes y miradores en 'las Cimbras'
    **Descubre un nuevo paraíso natural en las Cimbras, Torres.** Un ambicioso proyecto turístico está a punto de transformar el emblemático Cerro de la Vieja, conocido como ‘las Cimbras’, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables. La Diputación Provincial ha apostado con una inversión inicial de 150.000 euros para la creación de impresionantes pasarelas colgantes y espectaculares miradores. Este desarrollo promete revitalizar el sector turístico local y atraer a visitantes interesados en la naturaleza y el paisaje singular de la región. Se espera que este espacio se convierta en un punto de referencia para el senderismo y el disfrute del entorno natural, fomentando así el turismo sostenible en Torres. Un proyecto innovador que sin duda despertará el interés de amantes del aire libre y viajeros en busca de aventuras.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/apuesta-turistica-torres-construira-pasarelas-colgantes-miradores-20250701180930-nt.html

    #TurismoEnTorres, #CimbrasTorres, #PasarelasColgantes, #MiradoresNaturalees, #InversiónTuristica
    Apuesta turística de Torres que construirá pasarelas colgantes y miradores en 'las Cimbras' **Descubre un nuevo paraíso natural en las Cimbras, Torres.** Un ambicioso proyecto turístico está a punto de transformar el emblemático Cerro de la Vieja, conocido como ‘las Cimbras’, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables. La Diputación Provincial ha apostado con una inversión inicial de 150.000 euros para la creación de impresionantes pasarelas colgantes y espectaculares miradores. Este desarrollo promete revitalizar el sector turístico local y atraer a visitantes interesados en la naturaleza y el paisaje singular de la región. Se espera que este espacio se convierta en un punto de referencia para el senderismo y el disfrute del entorno natural, fomentando así el turismo sostenible en Torres. Un proyecto innovador que sin duda despertará el interés de amantes del aire libre y viajeros en busca de aventuras. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/apuesta-turistica-torres-construira-pasarelas-colgantes-miradores-20250701180930-nt.html #TurismoEnTorres, #CimbrasTorres, #PasarelasColgantes, #MiradoresNaturalees, #InversiónTuristica
    WWW.IDEAL.ES
    Apuesta turística de Torres que construirá pasarelas colgantes y miradores en 'las Cimbras' | Ideal
    El paraje Cerro de la Vieja acogerá este proyecto en el que participa la Diputación con 150.000 euros en su primera fase
    0 Комментарии 0 Поделились 220 Просмотры
  • Cumbres ardientes
    **La comunidad global se enfrenta a una crisis de confianza tras un reciente y grave incidente.** La escalada de tensiones internacionales ha provocado una ola de críticas ante la falta de respuesta diplomática. Se denuncia una clara vulneración de los principios básicos de la cooperación internacional, evidenciando un patrón preocupante. Este acto, considerado insostenible, pone en tela de juicio el futuro del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas. La situación exige una reflexión profunda sobre las consecuencias de la impunidad y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección de la integridad global. El debate se centra ahora en cómo abordar esta nueva y alarmante realidad.
    https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-cumbres-ardientes-20250701001945-ntrc.html

    #CumbresArdientes, #TurismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspañola, #SenderismoEspaña
    Cumbres ardientes **La comunidad global se enfrenta a una crisis de confianza tras un reciente y grave incidente.** La escalada de tensiones internacionales ha provocado una ola de críticas ante la falta de respuesta diplomática. Se denuncia una clara vulneración de los principios básicos de la cooperación internacional, evidenciando un patrón preocupante. Este acto, considerado insostenible, pone en tela de juicio el futuro del diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas. La situación exige una reflexión profunda sobre las consecuencias de la impunidad y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección de la integridad global. El debate se centra ahora en cómo abordar esta nueva y alarmante realidad. https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-cumbres-ardientes-20250701001945-ntrc.html #CumbresArdientes, #TurismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspañola, #SenderismoEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Cumbres ardientes | Ideal
    Los golpes que recibe la solidaridad internacional son cada vez mayores y en este caso el ensañamiento alcanza niveles intolerable
    0 Комментарии 0 Поделились 212 Просмотры
Расширенные страницы