• De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 238 Visualizações
  • Los autónomos no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual"
    **La incertidumbre económica golpea a los autónomos: “No podemos permitirnos el lujo de parar”**

    El sector autónomo español se enfrenta, una vez más, a un periodo de intensa actividad, evidenciando una clara preocupación por la sostenibilidad de sus negocios. Testigos directos de esta situación son los propios autónomos, quienes expresan abiertamente su inquietud ante la falta de opciones laborales y las obligaciones económicas que les impiden detener su trabajo, incluso durante las vacaciones tradicionales.

    “No podemos permitirnos el lujo de parar”, señalan numerosos profesionales independientes, desde trabajadores autónomos hasta pequeños empresarios, en un claro reflejo de la dura realidad económica actual. La presión por mantener sus negocios operativos, junto con las obligaciones fiscales y financieras, los obliga a continuar trabajando incluso durante periodos de descanso habituales.

    Esta tendencia, alimentada por el mercado laboral precario y la incertidumbre económica generalizada, revela una preocupante situación en la que muchos autónomos se ven obligados a sacrificar su tiempo libre personal para asegurar la viabilidad de sus negocios. El coste de vida en constante aumento y las dificultades para acceder a financiación refuerzan esta necesidad imperiosa de mantener el ritmo de trabajo ininterrumpido.

    “La incertidumbre es lo peor”, comentan varios autónomos, “pero tener que seguir trabajando, aunque sea con menos ingresos, nos permite llegar a fin de mes”. Esta realidad palpable, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma para muchos profesionales independientes, quienes luchan día tras día por mantener sus negocios a flote y afrontar los desafíos del mercado.

    El sector autónomo español, un motor clave de la economía nacional, se enfrenta ahora a un reto crucial: encontrar el equilibrio entre su necesidad de trabajo y la importancia de tiempo libre personal, un equilibrio que parece cada vez más difícil de alcanzar en las circunstancias actuales. La situación exige medidas concretas para apoyar a los autónomos y garantizarles una mayor estabilidad económica y laboral.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728210/0/los-autonomos-que-no-echan-cierre-por-vacaciones-necesito-trabajar-porque-tengo-que-pagar-igual/

    #negocios, #trabajo, #finanzas, #empleo, #pago
    Los autónomos no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual" **La incertidumbre económica golpea a los autónomos: “No podemos permitirnos el lujo de parar”** El sector autónomo español se enfrenta, una vez más, a un periodo de intensa actividad, evidenciando una clara preocupación por la sostenibilidad de sus negocios. Testigos directos de esta situación son los propios autónomos, quienes expresan abiertamente su inquietud ante la falta de opciones laborales y las obligaciones económicas que les impiden detener su trabajo, incluso durante las vacaciones tradicionales. “No podemos permitirnos el lujo de parar”, señalan numerosos profesionales independientes, desde trabajadores autónomos hasta pequeños empresarios, en un claro reflejo de la dura realidad económica actual. La presión por mantener sus negocios operativos, junto con las obligaciones fiscales y financieras, los obliga a continuar trabajando incluso durante periodos de descanso habituales. Esta tendencia, alimentada por el mercado laboral precario y la incertidumbre económica generalizada, revela una preocupante situación en la que muchos autónomos se ven obligados a sacrificar su tiempo libre personal para asegurar la viabilidad de sus negocios. El coste de vida en constante aumento y las dificultades para acceder a financiación refuerzan esta necesidad imperiosa de mantener el ritmo de trabajo ininterrumpido. “La incertidumbre es lo peor”, comentan varios autónomos, “pero tener que seguir trabajando, aunque sea con menos ingresos, nos permite llegar a fin de mes”. Esta realidad palpable, lejos de ser una excepción, se ha convertido en la norma para muchos profesionales independientes, quienes luchan día tras día por mantener sus negocios a flote y afrontar los desafíos del mercado. El sector autónomo español, un motor clave de la economía nacional, se enfrenta ahora a un reto crucial: encontrar el equilibrio entre su necesidad de trabajo y la importancia de tiempo libre personal, un equilibrio que parece cada vez más difícil de alcanzar en las circunstancias actuales. La situación exige medidas concretas para apoyar a los autónomos y garantizarles una mayor estabilidad económica y laboral. https://www.20minutos.es/noticia/5728210/0/los-autonomos-que-no-echan-cierre-por-vacaciones-necesito-trabajar-porque-tengo-que-pagar-igual/ #negocios, #trabajo, #finanzas, #empleo, #pago
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los autónomos que no echan el cierre por vacaciones: "Necesito trabajar porque tengo que pagar igual"
    Esta tendencia en alza indica mayor precariedad y dificultad para que los autónomos hagan rentable su actividad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 139 Visualizações
  • De 899 a 399 euros: la bajada de precio en este aspirador robot premium de Xiaomi es histórica
    Título: De 899 a 399 euros: la bajada de precio en este aspirador robot premium de Xiaomi es histórica

    El mercado de los robots aspiradores ha experimentado una notable evolución, con un enfoque cada vez mayor en la autonomía y la comodidad. Ahora, el Xiaomi Robot Vacuum X10+ se presenta como una propuesta completa que satisface estas exigencias, ofreciendo una limpieza inteligente y autónoma para el hogar.

    Este robot aspirador destaca por su potentección de succión de 17.000 Pa, así como por su capacidad de vaciado automático del polvo en tan solo 10 segundos. Además, realiza el lavado y secado de las mopas giratorias con agua limpia y aire caliente, e incluso rellena el depósito de agua cuando es necesario. Su bolsa para el polvo tiene una capacidad suficiente para unas 60 limpiezas, reduciendo al mínimo la necesidad de mantenimiento.

    La navegación del X10+ es igualmente sofisticada, gracias a su tecnología láser LDS que permite escanear la vivienda en 360 grados y memorizar su distribución. Incorpora además sensores 3D con inteligencia artificial para identificar y esquivar obstáculos con precisión, e incluso detecta alfombras elevando las mopas automáticamente. La privacidad también ha sido una prioridad para Xiaomi, protegiendo las imágenes recogidas por sus sensores mediante estándares internacionales.

    El precio oficial del robot es de 399,99€ en la tienda online de Xiaomi, aunque se encuentra disponible en otras plataformas como Amazon. La compra directa a través de la web de la marca ofrece ventajas como soporte técnico especializado, garantía oficial y acceso a promociones exclusivas. Esta inversión representa una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo eficiente, inteligente y autónomo que simplifique las tareas domésticas y libere tiempo valioso. El Xiaomi Robot Vacuum X10+ redefine el concepto de robot aspirador, ofreciendo una experiencia completa y satisfactoria para los usuarios más exigentes.
    https://andro4all.com/ofertas/de-899-a-399-euros-la-bajada-de-precio-en-este-aspirador-robot-premium-de-xiaomi-es-historica

    #xiaomi, #oferta, #precio, #descuento
    De 899 a 399 euros: la bajada de precio en este aspirador robot premium de Xiaomi es histórica Título: De 899 a 399 euros: la bajada de precio en este aspirador robot premium de Xiaomi es histórica El mercado de los robots aspiradores ha experimentado una notable evolución, con un enfoque cada vez mayor en la autonomía y la comodidad. Ahora, el Xiaomi Robot Vacuum X10+ se presenta como una propuesta completa que satisface estas exigencias, ofreciendo una limpieza inteligente y autónoma para el hogar. Este robot aspirador destaca por su potentección de succión de 17.000 Pa, así como por su capacidad de vaciado automático del polvo en tan solo 10 segundos. Además, realiza el lavado y secado de las mopas giratorias con agua limpia y aire caliente, e incluso rellena el depósito de agua cuando es necesario. Su bolsa para el polvo tiene una capacidad suficiente para unas 60 limpiezas, reduciendo al mínimo la necesidad de mantenimiento. La navegación del X10+ es igualmente sofisticada, gracias a su tecnología láser LDS que permite escanear la vivienda en 360 grados y memorizar su distribución. Incorpora además sensores 3D con inteligencia artificial para identificar y esquivar obstáculos con precisión, e incluso detecta alfombras elevando las mopas automáticamente. La privacidad también ha sido una prioridad para Xiaomi, protegiendo las imágenes recogidas por sus sensores mediante estándares internacionales. El precio oficial del robot es de 399,99€ en la tienda online de Xiaomi, aunque se encuentra disponible en otras plataformas como Amazon. La compra directa a través de la web de la marca ofrece ventajas como soporte técnico especializado, garantía oficial y acceso a promociones exclusivas. Esta inversión representa una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo eficiente, inteligente y autónomo que simplifique las tareas domésticas y libere tiempo valioso. El Xiaomi Robot Vacuum X10+ redefine el concepto de robot aspirador, ofreciendo una experiencia completa y satisfactoria para los usuarios más exigentes. https://andro4all.com/ofertas/de-899-a-399-euros-la-bajada-de-precio-en-este-aspirador-robot-premium-de-xiaomi-es-historica #xiaomi, #oferta, #precio, #descuento
    ANDRO4ALL.COM
    De 899 a 399 euros: la bajada de precio en este aspirador robot premium de Xiaomi es histórica
    Este robot aspirador de Xiaomi puede detectar incluso las alfombrasEn los últimos años, la tecnología doméstica ha evolucionado a pasos agigantados, y uno de lo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 195 Visualizações
  • Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible
    La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar a las pymes y autónomos de la región, ofreciendo una ayuda económica de 2.500 euros por cada trabajador que pueda teletrabajar o tener un horario flexible. Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleo Autónomo de Extremadura y busca impulsar la transformación digital y la conciliación de la vida laboral y personal en las empresas.

    Para acceder a esta ayuda, las pymes y autónomos deben cumplir con ciertos requisitos: tener su domicilio fiscal en Extremadura, no superar los 250 empleados ni un volumen de negocio anual de 50 millones de euros (o balance anual de 43 millones de euros), y contar con al menos seis meses de contrato para el trabajador beneficiado. La subvención máxima por empresa es de 10.000 euros, permitiendo financiar hasta diez trabajadores que adopten modalidades de teletrabajo o horario flexible.

    La medida prioriza modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria que permitan a los trabajadores adaptar sus horarios a las necesidades del cuidado familiar, con una jornada mínima del 30% y una adaptación real de los horarios para facilitar la conciliación. Se exige un periodo mínimo de implantación efectiva del teletrabajo o horario flexible durante al menos un año tras la concesión de la ayuda.

    Según la Junta, esta iniciativa no solo beneficia a las personas, mejorando su calidad de vida, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción laboral, sino que también aporta ventajas para las organizaciones, como una mayor productividad, menor rotación de personal y un ambiente laboral más saludable. La medida busca reducir las desigualdades de género, ya que las mujeres suelen enfrentar mayores dificultades en la conciliación familiar, contribuyendo a mejorar su situación profesional. Esta estrategia se alinea con iniciativas similares implementadas en otras comunidades autónomas como Madrid.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2-500-euros-facilitar-teletrabajo-flexibilizar-horario-plan-extremadura-para-pymes-autonomos

    #pyme, #autónomo, #extremadura, #teletrabajo, #horarioflexible
    Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar a las pymes y autónomos de la región, ofreciendo una ayuda económica de 2.500 euros por cada trabajador que pueda teletrabajar o tener un horario flexible. Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleo Autónomo de Extremadura y busca impulsar la transformación digital y la conciliación de la vida laboral y personal en las empresas. Para acceder a esta ayuda, las pymes y autónomos deben cumplir con ciertos requisitos: tener su domicilio fiscal en Extremadura, no superar los 250 empleados ni un volumen de negocio anual de 50 millones de euros (o balance anual de 43 millones de euros), y contar con al menos seis meses de contrato para el trabajador beneficiado. La subvención máxima por empresa es de 10.000 euros, permitiendo financiar hasta diez trabajadores que adopten modalidades de teletrabajo o horario flexible. La medida prioriza modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria que permitan a los trabajadores adaptar sus horarios a las necesidades del cuidado familiar, con una jornada mínima del 30% y una adaptación real de los horarios para facilitar la conciliación. Se exige un periodo mínimo de implantación efectiva del teletrabajo o horario flexible durante al menos un año tras la concesión de la ayuda. Según la Junta, esta iniciativa no solo beneficia a las personas, mejorando su calidad de vida, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción laboral, sino que también aporta ventajas para las organizaciones, como una mayor productividad, menor rotación de personal y un ambiente laboral más saludable. La medida busca reducir las desigualdades de género, ya que las mujeres suelen enfrentar mayores dificultades en la conciliación familiar, contribuyendo a mejorar su situación profesional. Esta estrategia se alinea con iniciativas similares implementadas en otras comunidades autónomas como Madrid. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2-500-euros-facilitar-teletrabajo-flexibilizar-horario-plan-extremadura-para-pymes-autonomos #pyme, #autónomo, #extremadura, #teletrabajo, #horarioflexible
    WWW.XATAKA.COM
    Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible
    La conciliación laboral es un serio problema que no solo tiene un impacto sobre el mercado laboral condicionando la disponibilidad de mano de obra. También...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 143 Visualizações
  • ChatGPT ya sabe pilotar una nave espacial y lo hace sorprendentemente bien
    La inteligencia artificial ha dado un salto sorprendente en su capacidad para la navegación compleja. Un reciente experimento con ChatGPT ha revelado un rendimiento asombroso al pilotar una nave espacial simulada, superando las expectativas iniciales. Este logro pone de manifiesto el enorme potencial de los modelos de lenguaje como sistemas de control autónomo en entornos hostiles. La simulación, que replicaba desafíos reales de exploración espacial, demostró la capacidad del sistema para tomar decisiones y adaptarse a situaciones imprevistas. Expertos consideran que este avance podría revolucionar la forma en que se aborda la exploración espacial futura, abriendo nuevas posibilidades para misiones más seguras y eficientes. La investigación abre un camino prometedor hacia el futuro de la navegación robótica en el espacio.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/chatgpt-ya-sabe-pilotar-nave-espacial-hace-sorprendentemente-bien-1471260

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #IA, #NaveEspacial, #Tecnología
    ChatGPT ya sabe pilotar una nave espacial y lo hace sorprendentemente bien La inteligencia artificial ha dado un salto sorprendente en su capacidad para la navegación compleja. Un reciente experimento con ChatGPT ha revelado un rendimiento asombroso al pilotar una nave espacial simulada, superando las expectativas iniciales. Este logro pone de manifiesto el enorme potencial de los modelos de lenguaje como sistemas de control autónomo en entornos hostiles. La simulación, que replicaba desafíos reales de exploración espacial, demostró la capacidad del sistema para tomar decisiones y adaptarse a situaciones imprevistas. Expertos consideran que este avance podría revolucionar la forma en que se aborda la exploración espacial futura, abriendo nuevas posibilidades para misiones más seguras y eficientes. La investigación abre un camino prometedor hacia el futuro de la navegación robótica en el espacio. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/chatgpt-ya-sabe-pilotar-nave-espacial-hace-sorprendentemente-bien-1471260 #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #IA, #NaveEspacial, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ChatGPT ya sabe pilotar una nave espacial y lo hace sorprendentemente bien
    ChatGPT ha logrado un gran desempeño en una simulación espacial, demostrando su potencial como sistema de pilotaje autónomo y podría cambiar por completo el futuro de la exploración espacial.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 296 Visualizações
  • Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: "No comprende las emociones humanas"
    Título: Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: “No comprende las emociones humanas”

    Elon Musk, figura pública y empresaria de renombre, ha sido objeto de controversia durante años, y su biografía oficial, escrita por Walter Isaacson, revela aspectos de su personalidad que generan debate. Isaacson, a través de una entrevista con Evan Ratliff para el podcast “Sobre Musk”, expone la percepción que tiene del CEO de Tesla y SpaceX: Musk “no comprende las emociones humanas”.

    Según Isaacson, Musk prioriza sus objetivos empresariales sobre la comprensión de los sentimientos de las personas. El biógrafo destaca que Musk considera la empatía una debilidad y que su enfoque en la eficiencia y el progreso a menudo lo lleva a subestimar el impacto emocional de sus acciones.

    En particular, Isaacson señala un ejemplo concreto: “No comprende realmente los sentimientos y emociones humanas. No se da cuenta de que un coche autónomo que choca a alguien contra un camión va a conmocionar a la gente aún más que el hecho de que un mal conductor haya tenido un accidente”.

    Además, Isaacson describe a Musk como una persona extremadamente dedicada y exigente con su equipo, lo cual, aunque admirable en términos de compromiso, puede generar un ambiente laboral tenso y poco considerado. "Bueno, empieza desde arriba porque él está totalmente comprometido, es una persona muy dedicada. No está al tanto de lo que él considera directrices de recursos humanos muy sensibles. Y eso es malo”, explica Isaacson.

    La entrevista también revela un cambio significativo en la política de Musk en redes sociales, particularmente en X (anteriormente Twitter), que ha contribuido a su creciente número de detractores. "Cuando comencé a trabajar en este libro, él era una de las personas más populares del mundo. Hay algunas personas a las que no les agradaba, pero su política en general era partidaria de Obama. Había hecho tweets realmente malos y tontos en el pasado, como decir que iba a privatizar Tesla o llamar pedófilo a algún buceador de cuevas. Pero en general no fue tan controvertido. Y luego su política cambia, y eso se refleja en sus tweets, y compra Twitter”, relata Isaacson.

    En resumen, la biografía de Isaacson ofrece una visión crítica del magnate, destacando la falta de sensibilidad emocional que, según el biógrafo, es un factor clave en las controversias que rodean a Elon Musk.
    https://andro4all.com/tecnologia/walter-isaacson-biografo-de-elon-musk-muestra-el-lado-mas-oscuro-del-millonario-no-comprende-las-emociones-humanas

    #ElonMusk, #WalterIsaacson, #EmocionesHumanas, #Negocios, #Liderazgo
    Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: "No comprende las emociones humanas" Título: Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: “No comprende las emociones humanas” Elon Musk, figura pública y empresaria de renombre, ha sido objeto de controversia durante años, y su biografía oficial, escrita por Walter Isaacson, revela aspectos de su personalidad que generan debate. Isaacson, a través de una entrevista con Evan Ratliff para el podcast “Sobre Musk”, expone la percepción que tiene del CEO de Tesla y SpaceX: Musk “no comprende las emociones humanas”. Según Isaacson, Musk prioriza sus objetivos empresariales sobre la comprensión de los sentimientos de las personas. El biógrafo destaca que Musk considera la empatía una debilidad y que su enfoque en la eficiencia y el progreso a menudo lo lleva a subestimar el impacto emocional de sus acciones. En particular, Isaacson señala un ejemplo concreto: “No comprende realmente los sentimientos y emociones humanas. No se da cuenta de que un coche autónomo que choca a alguien contra un camión va a conmocionar a la gente aún más que el hecho de que un mal conductor haya tenido un accidente”. Además, Isaacson describe a Musk como una persona extremadamente dedicada y exigente con su equipo, lo cual, aunque admirable en términos de compromiso, puede generar un ambiente laboral tenso y poco considerado. "Bueno, empieza desde arriba porque él está totalmente comprometido, es una persona muy dedicada. No está al tanto de lo que él considera directrices de recursos humanos muy sensibles. Y eso es malo”, explica Isaacson. La entrevista también revela un cambio significativo en la política de Musk en redes sociales, particularmente en X (anteriormente Twitter), que ha contribuido a su creciente número de detractores. "Cuando comencé a trabajar en este libro, él era una de las personas más populares del mundo. Hay algunas personas a las que no les agradaba, pero su política en general era partidaria de Obama. Había hecho tweets realmente malos y tontos en el pasado, como decir que iba a privatizar Tesla o llamar pedófilo a algún buceador de cuevas. Pero en general no fue tan controvertido. Y luego su política cambia, y eso se refleja en sus tweets, y compra Twitter”, relata Isaacson. En resumen, la biografía de Isaacson ofrece una visión crítica del magnate, destacando la falta de sensibilidad emocional que, según el biógrafo, es un factor clave en las controversias que rodean a Elon Musk. https://andro4all.com/tecnologia/walter-isaacson-biografo-de-elon-musk-muestra-el-lado-mas-oscuro-del-millonario-no-comprende-las-emociones-humanas #ElonMusk, #WalterIsaacson, #EmocionesHumanas, #Negocios, #Liderazgo
    ANDRO4ALL.COM
    Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: "No comprende las emociones humanas"
    Sin lugar a dudas, Elon Musk es una de las personalidades públicas más polémicas de estos últimos años y una buena prueba de ello es que el multimillonario naci
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 357 Visualizações
  • Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse
    **Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse**

    CIUDAD DE MÉXICO – Agentes de la Marina mexicana (AMN) lograron la interceptación del primer narco-submarino completamente autónomo detectado en aguas de Hispanoamérica. El buque, equipado con tecnología avanzada y diseñado para operar sin supervisión humana directa, fue detectado gracias a una sofisticada red de vigilancia marítima que incluye patrulleros y aeronaves de alta velocidad.

    La operación, considerada un logro significativo por su complejidad y el potencial del buque interceptado, se llevó a cabo en las cercanías de la costa pacífica de Panamá. Según fuentes oficiales, el narco-submarino utilizaba una conexión vía satélite de Starlink para determinar su posición y navegar, lo que hacía prácticamente imposible su rastreo mediante métodos tradicionales.

    "Este es un día histórico para nuestra seguridad marítima," declaró el Almirante Luis Reyes, portavoz del AMN. "La capacidad de este buque para operar con autonomía total representa una amenaza significativa y nos obliga a adaptar nuestras estrategias de vigilancia y combate."

    El narco-submarino transportaba una cantidad indeterminada de cocaína, según la información preliminar obtenida por las autoridades. Se desconoce el origen o destino del buque, pero se presume que formaba parte de una red de narcotráfico transnacional.

    La interceptación ha generado preocupación en los círculos diplomáticos y ha impulsado a las autoridades mexicanas a reforzar sus capacidades de vigilancia y a colaborar con socios internacionales para combatir el crimen organizado. Se espera que esta operación sirva como punto de partida para un esfuerzo conjunto para desmantelar redes criminales sofisticadas que utilizan tecnologías avanzadas para operar en aguas internacionales.

    Las investigaciones sobre el narco-submarino están en curso y se espera que revelen más detalles sobre su origen, sus operadores y las conexiones con otras organizaciones criminales.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-narcosubmarino-autonomo-usa-satelites-starlink-orientarse-1471183

    #Interceptan, #NarcoSubmarino, #Starlink, #SeguridadMarítima, #CrimenOrganizado
    Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse **Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse** CIUDAD DE MÉXICO – Agentes de la Marina mexicana (AMN) lograron la interceptación del primer narco-submarino completamente autónomo detectado en aguas de Hispanoamérica. El buque, equipado con tecnología avanzada y diseñado para operar sin supervisión humana directa, fue detectado gracias a una sofisticada red de vigilancia marítima que incluye patrulleros y aeronaves de alta velocidad. La operación, considerada un logro significativo por su complejidad y el potencial del buque interceptado, se llevó a cabo en las cercanías de la costa pacífica de Panamá. Según fuentes oficiales, el narco-submarino utilizaba una conexión vía satélite de Starlink para determinar su posición y navegar, lo que hacía prácticamente imposible su rastreo mediante métodos tradicionales. "Este es un día histórico para nuestra seguridad marítima," declaró el Almirante Luis Reyes, portavoz del AMN. "La capacidad de este buque para operar con autonomía total representa una amenaza significativa y nos obliga a adaptar nuestras estrategias de vigilancia y combate." El narco-submarino transportaba una cantidad indeterminada de cocaína, según la información preliminar obtenida por las autoridades. Se desconoce el origen o destino del buque, pero se presume que formaba parte de una red de narcotráfico transnacional. La interceptación ha generado preocupación en los círculos diplomáticos y ha impulsado a las autoridades mexicanas a reforzar sus capacidades de vigilancia y a colaborar con socios internacionales para combatir el crimen organizado. Se espera que esta operación sirva como punto de partida para un esfuerzo conjunto para desmantelar redes criminales sofisticadas que utilizan tecnologías avanzadas para operar en aguas internacionales. Las investigaciones sobre el narco-submarino están en curso y se espera que revelen más detalles sobre su origen, sus operadores y las conexiones con otras organizaciones criminales. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-narcosubmarino-autonomo-usa-satelites-starlink-orientarse-1471183 #Interceptan, #NarcoSubmarino, #Starlink, #SeguridadMarítima, #CrimenOrganizado
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Interceptan el primer narcosubmarino autónomo que usa los satélites Starlink para orientarse
    Es la primera vez que interceptan un narcodron marítimo en Hispanoamérica, y el primero completamente autónomo, gracias a la conexión vía satélite de Starlink.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 672 Visualizações
  • Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista

    El auge de los vehículos autónomos ha generado una ola de optimismo, pero las recientes pruebas realizadas por Tesla con su robotaxi en Texas han revelado la necesidad de una evaluación mucho más profunda. Durante semanas, los modelos Tesla Autopiloto han estado operando como taxis sin supervisión humana, transportando pasajeros a través de las calles del estado. Hasta el momento, no ha habido accidentes ni incidentes graves que comprometan la seguridad de los usuarios o del público.

    Sin embargo, expertos en conducción autónoma y seguridad vial señalan que la experiencia ha demostrado las limitaciones actuales de la tecnología en condiciones climáticas adversas y situaciones de tráfico complejas. Aunque los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla han mostrado un comportamiento generalmente seguro, el sistema ha tenido dificultades para lidiar con lluvia intensa, carreteras resbaladizas y congestión del tráfico.

    “Si bien es admirable que Tesla esté probando activamente su tecnología de taxi autónomo”, declaró Sarah Chen, ingeniera automotriz especializada en sistemas de asistencia al conductor, “es crucial reconocer que los sistemas actuales aún no están preparados para manejar todas las condiciones climáticas y situaciones de tráfico”. “La capacidad del robotaxi para adaptarse a cambios repentinos en el clima o a comportamientos inesperados de otros conductores requiere una supervisión humana para garantizar la seguridad”.

    Las pruebas en Texas han resaltado la importancia de un nivel superior de redundancia y control humano, especialmente en condiciones climáticas adversas. Si bien Tesla ha implementado medidas de seguridad como la limitación de las operaciones a horas con buena visibilidad y el monitoreo remoto del sistema, los expertos insisten en que se necesita una supervisión humana más activa para garantizar que el robotaxi pueda responder rápidamente a situaciones imprevistas.

    El Departamento de Transporte de Texas ha iniciado una investigación sobre las pruebas realizadas por Tesla, buscando evaluar la seguridad y eficacia de la tecnología de taxi autónomo. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones importantes para el futuro del desarrollo y despliegue de vehículos autónomos en todo el país.

    Mientras tanto, los pasajeros que han utilizado el robotaxi han expresado su satisfacción con la experiencia, destacando la comodidad y conveniencia de viajar sin conductor. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de priorizar la seguridad por encima de todo.

    “Fue una experiencia increíblemente cómoda”, dijo John Smith, uno de los primeros pasajeros del robotaxi. “Pero al mismo tiempo, me di cuenta de que es importante tener un taxista a mano en caso de que algo salga mal”.

    La historia del robotaxi de Tesla sirve como un recordatorio de que la tecnología autónoma aún está en desarrollo y requiere una evaluación continua y mejoras para garantizar su seguridad y fiabilidad. A medida que los vehículos autónomos se vuelven más comunes, es esencial abordar las preocupaciones sobre seguridad y desarrollar marcos regulatorios sólidos que protejan a los usuarios y al público.
    https://es.wired.com/articulos/despues-de-todo-el-robotaxi-de-tesla-podria-necesitar-bueno-un-taxista

    #noticia, #España, #actualidad
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista El auge de los vehículos autónomos ha generado una ola de optimismo, pero las recientes pruebas realizadas por Tesla con su robotaxi en Texas han revelado la necesidad de una evaluación mucho más profunda. Durante semanas, los modelos Tesla Autopiloto han estado operando como taxis sin supervisión humana, transportando pasajeros a través de las calles del estado. Hasta el momento, no ha habido accidentes ni incidentes graves que comprometan la seguridad de los usuarios o del público. Sin embargo, expertos en conducción autónoma y seguridad vial señalan que la experiencia ha demostrado las limitaciones actuales de la tecnología en condiciones climáticas adversas y situaciones de tráfico complejas. Aunque los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) de Tesla han mostrado un comportamiento generalmente seguro, el sistema ha tenido dificultades para lidiar con lluvia intensa, carreteras resbaladizas y congestión del tráfico. “Si bien es admirable que Tesla esté probando activamente su tecnología de taxi autónomo”, declaró Sarah Chen, ingeniera automotriz especializada en sistemas de asistencia al conductor, “es crucial reconocer que los sistemas actuales aún no están preparados para manejar todas las condiciones climáticas y situaciones de tráfico”. “La capacidad del robotaxi para adaptarse a cambios repentinos en el clima o a comportamientos inesperados de otros conductores requiere una supervisión humana para garantizar la seguridad”. Las pruebas en Texas han resaltado la importancia de un nivel superior de redundancia y control humano, especialmente en condiciones climáticas adversas. Si bien Tesla ha implementado medidas de seguridad como la limitación de las operaciones a horas con buena visibilidad y el monitoreo remoto del sistema, los expertos insisten en que se necesita una supervisión humana más activa para garantizar que el robotaxi pueda responder rápidamente a situaciones imprevistas. El Departamento de Transporte de Texas ha iniciado una investigación sobre las pruebas realizadas por Tesla, buscando evaluar la seguridad y eficacia de la tecnología de taxi autónomo. Los resultados de esta investigación podrían tener implicaciones importantes para el futuro del desarrollo y despliegue de vehículos autónomos en todo el país. Mientras tanto, los pasajeros que han utilizado el robotaxi han expresado su satisfacción con la experiencia, destacando la comodidad y conveniencia de viajar sin conductor. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de priorizar la seguridad por encima de todo. “Fue una experiencia increíblemente cómoda”, dijo John Smith, uno de los primeros pasajeros del robotaxi. “Pero al mismo tiempo, me di cuenta de que es importante tener un taxista a mano en caso de que algo salga mal”. La historia del robotaxi de Tesla sirve como un recordatorio de que la tecnología autónoma aún está en desarrollo y requiere una evaluación continua y mejoras para garantizar su seguridad y fiabilidad. A medida que los vehículos autónomos se vuelven más comunes, es esencial abordar las preocupaciones sobre seguridad y desarrollar marcos regulatorios sólidos que protejan a los usuarios y al público. https://es.wired.com/articulos/despues-de-todo-el-robotaxi-de-tesla-podria-necesitar-bueno-un-taxista #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Después de todo, el robotaxi de Tesla podría necesitar, bueno... un taxista
    Asistentes a bordo, suspensiones por condiciones climáticas adversas, pero sin accidentes. WIRED consultó a expertos para evaluar el servicio de taxis autónomos de Tesla en Texas y determinar si el sistema es seguro.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 269 Visualizações
  • Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después
    Aquí tienes la información extraída de la noticia, presentada como un experto profesional:

    **Robot Enfermero Asistencial: Un Análisis Detallado del Proyecto Kawasaki-Foxconn en Taiwán**

    El proyecto liderado por Kawasaki Heavy Industries y Foxconn representa una innovación significativa en el sector sanitario, con un enfoque claro en la asistencia al personal médico a través de robots autónomos. La prueba piloto, actualmente en curso en el Hospital Taichung Veterans General de Taiwán, busca abordar directamente la creciente escasez de profesionales sanitarios mediante la automatización de tareas rutinarias y de alta demanda.

    **Características Clave del Robot:**

    * **Base Tecnológica:** Se basa en el diseño original del Nyokkey, adaptado para un entorno clínico específico.
    * **Movilidad Autónoma:** Incorpora un sistema de sensores avanzado para la navegación segura dentro del hospital, evitando obstáculos y colisiones.
    * **Funcionalidades:** Posee brazos manipuladores con capacidad para transportar objetos (muestras, medicación), un compartimento para almacenamiento y la posibilidad de guiar a los pacientes.
    * **Potencial de Asistencia:** El objetivo principal es aliviar la carga de trabajo del personal médico en tareas como el transporte de materiales y la asistencia básica a los pacientes, estimando una reducción de hasta 30% en esa carga.

    **Participantes y Tecnología Asociada:**

    * **Kawasaki Heavy Industries:** Experiencia consolidada en robótica industrial, aportando tecnología avanzada y un enfoque en la fabricación de sistemas complejos.
    * **Foxconn:** El mayor fabricante de electrónica por contrato a nivel mundial, invierte fuertemente en robótica e inteligencia artificial como motor de crecimiento. Utiliza el ecosistema de NVIDIA para el desarrollo del robot.
    * **NVIDIA:** Proporciona la infraestructura de IA necesaria para el entrenamiento y la ejecución de algoritmos en el robot.

    **Planes Futuros y Objetivos:**

    * **Expansión del Mercado:** Ambas compañías buscan ampliar la aplicación del robot a otros sectores, incluyendo atención al cliente, espacios públicos y logística.
    * **Plataforma Versátil:** El objetivo es crear una plataforma adaptable que pueda ser personalizada para diversas necesidades.
    * **Lanzamiento en 2026:** Se espera que el robot llegue al mercado taiwanés en el año fiscal 2026, con un objetivo de ventas inicial de 200 unidades antes de finales de 2027.

    **Consideraciones Finales:**

    Este proyecto es una prueba piloto crucial para determinar la viabilidad y el impacto real de los robots asistenciales en entornos sanitarios. El éxito del proyecto dependerá de su capacidad para integrarse de manera efectiva en el flujo de trabajo hospitalario, cumplir con los requisitos regulatorios y demostrar un valor tangible para los profesionales sanitarios. La colaboración entre Kawasaki y Foxconn, combinada con la tecnología de NVIDIA, posiciona a este proyecto como una iniciativa innovadora con un gran potencial de desarrollo futuro.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/kawasaki-foxconn-prueban-robots-enfermeros-taiwan-realmente-ambicioso-que-viene-despues

    #noticia, #España, #actualidad
    Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después Aquí tienes la información extraída de la noticia, presentada como un experto profesional: **Robot Enfermero Asistencial: Un Análisis Detallado del Proyecto Kawasaki-Foxconn en Taiwán** El proyecto liderado por Kawasaki Heavy Industries y Foxconn representa una innovación significativa en el sector sanitario, con un enfoque claro en la asistencia al personal médico a través de robots autónomos. La prueba piloto, actualmente en curso en el Hospital Taichung Veterans General de Taiwán, busca abordar directamente la creciente escasez de profesionales sanitarios mediante la automatización de tareas rutinarias y de alta demanda. **Características Clave del Robot:** * **Base Tecnológica:** Se basa en el diseño original del Nyokkey, adaptado para un entorno clínico específico. * **Movilidad Autónoma:** Incorpora un sistema de sensores avanzado para la navegación segura dentro del hospital, evitando obstáculos y colisiones. * **Funcionalidades:** Posee brazos manipuladores con capacidad para transportar objetos (muestras, medicación), un compartimento para almacenamiento y la posibilidad de guiar a los pacientes. * **Potencial de Asistencia:** El objetivo principal es aliviar la carga de trabajo del personal médico en tareas como el transporte de materiales y la asistencia básica a los pacientes, estimando una reducción de hasta 30% en esa carga. **Participantes y Tecnología Asociada:** * **Kawasaki Heavy Industries:** Experiencia consolidada en robótica industrial, aportando tecnología avanzada y un enfoque en la fabricación de sistemas complejos. * **Foxconn:** El mayor fabricante de electrónica por contrato a nivel mundial, invierte fuertemente en robótica e inteligencia artificial como motor de crecimiento. Utiliza el ecosistema de NVIDIA para el desarrollo del robot. * **NVIDIA:** Proporciona la infraestructura de IA necesaria para el entrenamiento y la ejecución de algoritmos en el robot. **Planes Futuros y Objetivos:** * **Expansión del Mercado:** Ambas compañías buscan ampliar la aplicación del robot a otros sectores, incluyendo atención al cliente, espacios públicos y logística. * **Plataforma Versátil:** El objetivo es crear una plataforma adaptable que pueda ser personalizada para diversas necesidades. * **Lanzamiento en 2026:** Se espera que el robot llegue al mercado taiwanés en el año fiscal 2026, con un objetivo de ventas inicial de 200 unidades antes de finales de 2027. **Consideraciones Finales:** Este proyecto es una prueba piloto crucial para determinar la viabilidad y el impacto real de los robots asistenciales en entornos sanitarios. El éxito del proyecto dependerá de su capacidad para integrarse de manera efectiva en el flujo de trabajo hospitalario, cumplir con los requisitos regulatorios y demostrar un valor tangible para los profesionales sanitarios. La colaboración entre Kawasaki y Foxconn, combinada con la tecnología de NVIDIA, posiciona a este proyecto como una iniciativa innovadora con un gran potencial de desarrollo futuro. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/kawasaki-foxconn-prueban-robots-enfermeros-taiwan-realmente-ambicioso-que-viene-despues #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Kawasaki y Foxconn ya prueban robots enfermeros en Taiwán. Lo realmente ambicioso es lo que viene después
    Dentro de poco, en algunos hospitales de Taiwán, podrías cruzarte con un robot que te guía por los pasillos, lleva una bandeja con muestras o te acompaña...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 580 Visualizações
  • Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía
    Aquí tienes un resumen del texto proporcionado, redactado como un experto profesional, siguiendo las directrices establecidas:

    **Agentes de IA: Expectativas Elevadas y Realidades en Evolución**

    El panorama actual de los agentes de Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por una notable discrepancia entre las expectativas generadas y el rendimiento real. Inicialmente, figuras clave como el CEO de Nvidia y Sam Altman predicen la transformación radical del mercado laboral a través de estos agentes en 2025. Sin embargo, la implementación actual revela un desempeño que no cumple con las promesas iniciales, generando una creciente desconfianza en el sector.

    **Limitaciones Actuales:**

    * **Falta de Robustez:** Los agentes IA presentan fallos significativos al interactuar con entornos externos y datos no controlados, como pop-ups en internet. Esto demuestra una limitada capacidad para la adaptación y el manejo de situaciones imprevistas.
    * **Problemas de Escalabilidad:** El rendimiento se deteriora exponencialmente con el tiempo de ejecución. Un error inicial puede propagarse, comprometiendo todo el proceso. La solución potencial de paralelización aún no ha demostrado ser completamente efectiva.
    * **Dependencia del Entorno:** Los agentes diseñados para entornos cerrados (como Claude Code) son significativamente más fiables que los modelos generalistas.

    **Progreso y Perspectivas Futuras:**

    A pesar de las limitaciones, se observa un progreso constante en el desarrollo de los agentes IA. La investigación reciente indica un aumento significativo en el tiempo de trabajo autónomo, pasando de 8 minutos a una hora con una tasa de éxito del 50% (en 2024). Se proyecta que para 2027, estos agentes podrán trabajar hasta cuatro horas seguidas.

    **Consideraciones Clave:**

    * **Énfasis en la Evolución Gradual:** Si bien el impacto total de los agentes IA aún está lejos de ser una realidad inmediata, se estima que estamos entrando en "la década de los agentes".
    * **Necesidad de un Enfoque Cauteloso:** Como con cualquier avance tecnológico disruptivo, es crucial abordar el desarrollo y la implementación de los agentes IA con cautela, reconociendo su naturaleza como software y demandando rigurosas pruebas.

    **Fuente:** Xataka (Amparo Babiloni) - "Los agentes de IA son prometedores. Pero como en el FSD de Tesla, mejor no quitar las manos del volante"
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/se-suponia-que-agentes-iban-a-a-ia-otra-dimension-2025-como-otras-cosas-ia-se-suponia

    #IA, #DimensionesAlternativas, #2025, #Agentes, #InteligenciaArtificial
    Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía Aquí tienes un resumen del texto proporcionado, redactado como un experto profesional, siguiendo las directrices establecidas: **Agentes de IA: Expectativas Elevadas y Realidades en Evolución** El panorama actual de los agentes de Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por una notable discrepancia entre las expectativas generadas y el rendimiento real. Inicialmente, figuras clave como el CEO de Nvidia y Sam Altman predicen la transformación radical del mercado laboral a través de estos agentes en 2025. Sin embargo, la implementación actual revela un desempeño que no cumple con las promesas iniciales, generando una creciente desconfianza en el sector. **Limitaciones Actuales:** * **Falta de Robustez:** Los agentes IA presentan fallos significativos al interactuar con entornos externos y datos no controlados, como pop-ups en internet. Esto demuestra una limitada capacidad para la adaptación y el manejo de situaciones imprevistas. * **Problemas de Escalabilidad:** El rendimiento se deteriora exponencialmente con el tiempo de ejecución. Un error inicial puede propagarse, comprometiendo todo el proceso. La solución potencial de paralelización aún no ha demostrado ser completamente efectiva. * **Dependencia del Entorno:** Los agentes diseñados para entornos cerrados (como Claude Code) son significativamente más fiables que los modelos generalistas. **Progreso y Perspectivas Futuras:** A pesar de las limitaciones, se observa un progreso constante en el desarrollo de los agentes IA. La investigación reciente indica un aumento significativo en el tiempo de trabajo autónomo, pasando de 8 minutos a una hora con una tasa de éxito del 50% (en 2024). Se proyecta que para 2027, estos agentes podrán trabajar hasta cuatro horas seguidas. **Consideraciones Clave:** * **Énfasis en la Evolución Gradual:** Si bien el impacto total de los agentes IA aún está lejos de ser una realidad inmediata, se estima que estamos entrando en "la década de los agentes". * **Necesidad de un Enfoque Cauteloso:** Como con cualquier avance tecnológico disruptivo, es crucial abordar el desarrollo y la implementación de los agentes IA con cautela, reconociendo su naturaleza como software y demandando rigurosas pruebas. **Fuente:** Xataka (Amparo Babiloni) - "Los agentes de IA son prometedores. Pero como en el FSD de Tesla, mejor no quitar las manos del volante" https://www.xataka.com/robotica-e-ia/se-suponia-que-agentes-iban-a-a-ia-otra-dimension-2025-como-otras-cosas-ia-se-suponia #IA, #DimensionesAlternativas, #2025, #Agentes, #InteligenciaArtificial
    WWW.XATAKA.COM
    Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía
    2025 iba a ser el año de los agentes IA. Lo han dicho personalidades de la talla del CEO de Nvidia o Sam Altman. Las principales empresas dedicadas a la IA...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 362 Visualizações
Páginas impulsionada